Contáctanos

Nacionales

¿La educación pública ya no es gratuita?

Published

el

Columna de opinión de Alan Sayago Ramírez

Hoy la educación en México enfrenta un gran reto derivado por la pandemia del Covid-19, desde que surgió la educación en el país en 1857, estuvo basada en el mismo sistema educativo; el presencial. Es por eso que el reto de educar de manera virtual se ha convertido en todo un examen complejo, nadie estaba preparado para esta situación y el sistema educativo en México tiene décadas por los suelos.

El pasado 3 de agosto las autoridades de educación mexicana admitieron que el país no contaba con las condiciones para que los alumnos regresaran a las escuelas en medio de la pandemia de coronavirus, que en ese momento dejaba más de 47 mil muertos, provocando que este 24 de agosto diera inicio el ciclo escolar de manera remota con clases en línea, donde regresaron más de 25 millones 493 mil 702 alumnos de preescolar, primaria y secundaria, y un millón 224 mil 125 docentes regresan a sus labores educativas en más de 233 mil escuelas públicas y privadas de todo el país.

El periodo 2020-2021 parece el mayor reto de las épocas recientes para las autoridades educativas, instituciones, alumnos, sociedad y familia. Pero esto está dejando muy clara la desigualdad que vivimos en el país, debido que la educación pública será la más afectada, las escuelas sin plataformas oficiales, maestros y estudiantes sin buena conexión en casa o incluso sin Internet y otros sin tener siquiera una computadora, televisión o radio.

Con el covid-19, la brecha de la educación se abre de manera dolorosa. Diversos estudios han demostrado, que las oportunidades de vida para las personas están fuertemente ligadas a la calidad de su educación; quienes tienen mejor educación, son quienes alcanzan un mayor estatus socioeconómico y sociocultural. Parece estar lejos de la realidad hoy en día el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos donde se afirma que la educación es un derecho, establece que el Estado “impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior” Además, señala que es obligatoria, “universal, inclusiva, pública, gratuita y laica”. En ambas líneas se usa el verbo impartir para indicar los niveles educativos en que este derecho es implementado y, segundo, al establecer sus características. Una de ellas “gratuita” que no se lleva de manera cabal, así que para millones de mexicanos por el covid-19, el derecho estipulado no es un hecho debido que hoy no cuentan con las condiciones.

El modelo “Aprende en casa” deja mucho que desear debido que México cuenta con más de cinco millones de personas analfabetas (la mayoría indígenas) y con una estructura escolar deficiente: de las más de 226 mil escuelas públicas del país, solo 22,7%, un total de 51 mil 387, cuenta con conexión a Internet. Se tiene que mencionar que el país es de los últimos lugares en la OCDE en materia de aprendizaje: además del resultado de 2018 en PISA, la prueba con mayor reconocimiento en el mundo, da como ejemplo que los estudiantes de 15 años evaluados, solo el 1% tuvieron habilidades avanzadas en lectura, matemáticas y ciencias.

Los datos son duros pero relistas, según el Programa de la ONU para el Desarrollo, en México sólo 44.3% de los hogares cuentan con computadora y 56.4% tienen conexión a internet; la situación se agrava en las comunidades rurales donde la proporción disminuye hasta 20.6% y 23.4%. Nueve de cada 10 hogares del nivel socioeconómico alto cuenta con internet, en comparación con dos de cada 10 hogares de estratos económicos bajos.

Tan solo esos son los números de los equipos tecnológicos y el acceso al internet en el país, sin considerar el porcentaje de quienes no tienen los servicios básicos de luz, agua o drenaje, tampoco de los niños que pueden desayunar diariamente. Sin duda aprende en casa no contribuirá en gran cosa a ampliar los de por sí ya débiles conocimientos que poseen los estudiantes mexicanos, como lo demuestran las bajas calificaciones que obtienen en diversas pruebas nacionales e internacionales. Pero sin duda fue la mejor opción y la decisión que acaban de tomar las autoridades educativas, fueron tomadas por los datos que arrojo el INEGI del 2019, donde demuestra que en México el 92.5% cuenta con al menos un televisor, todo esto tiene sentido, dado que la señal televisiva es de mayor alcance.

El presente nos plantea un desafío al que nos debemos de sumar de todas las trincheras para garantizar la educación de todas y de todos, pero además nuestra generación debe aprovechar este momento como la mejor oportunidad para replantear los modelos educativos, aportando por plantear en agenda publica el uso de las nuevas tecnologías, con una visión para la creación de políticas públicas, hacia una sociedad digital, además, que debemos ser solidarios en estos tiempos de pandemia donde la situación educativa es crítica, si podemos apoyar con internet, aparatos electrónicos para sus clases o útiles, brindémosle una mano a la educación mexicana en estos momentos difíciles. Porque bien decía Nelson Mandela aquel gran abogado, activista, político y filántropo sudafricano que lucho contra el racismo, la desigualdad y la pobreza. “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.

Alan Sayago Ramírez
Activista Social, licenciado en Derecho, Maestro en política y gestión pública.
Redes Sociales: @alansayagor

The post ¿La educación pública ya no es gratuita? appeared first on Es Noticia Veracruz.

Fuente: Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Playas veracruzanas a reventar, reportan ocupación hotelera del 100%

Published

el

Durante la primera semana de vacaciones por Semana Santa, destinos como Veracruz, Boca del Río, Tecolutla, Tuxpan y Los Tuxtlas alcanzaron una ocupación hotelera del 100 por ciento, mientras que el promedio estatal llegó al 96 %, superando en seis puntos porcentuales el registro del año pasado.

El corte preliminar presentado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) refleja no solo el repunte del turismo nacional e internacional, sino también una significativa derrama económica que ha dinamizado comercios, servicios y actividades en las siete regiones del estado.

Este resultado responde a la estrategia consolidada de promoción turística, que bajo el sello de Veracruz está de Moda, ha proyectado al estado como un destino versátil, con infraestructura renovada, identidad cultural vibrante y una amplia participación en ferias y eventos nacionales e internacionales.

A lo largo del litoral y en los destinos de naturaleza y cultura, la coordinación entre autoridades, prestadores de servicios y ciudadanía ha permitido ofrecer experiencias seguras y de calidad, como lo destacan los propios visitantes, sorprendidos por la hospitalidad veracruzana.

Para reforzar esta experiencia, personal de SECTUR se mantiene desplegado en puntos turísticos estratégicos, brindando atención, información y acompañamiento a quienes visitan la entidad en estos días.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

En Tamaulipas, destruyen 32 ‘monstruos’ del narco

Published

el

La demolición de 32 ‘monstruos’ del narco se realizó en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), delegación Tamaulipas

El gobierno federal mexicano destruyó 32 vehículos blindados artesanales conocidos como “monstruos”, en el estado de Tamaulipas con los que ya se suman 107 unidades demolidas en los primeros cuatro meses de este año.

De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR), delegación Tamaulipas, la demolición se realizó  en las instalaciones de la dependencia en Reynosa, ciudad vecina de los Estados Unidos.

La acción forma parte del cumplimiento al Programa de Destino de Bienes y Objetos de Delito.

Participaron personal interno de la FGR

El operativo contó con la presencia del Ministerio Público Federal, además de peritos, oficiales y personal del órgano interno del control de la FGR

Las autoridades precisaron que los 32 vehículos pertenecen a los aseguramientos que se han realizado por parte de elementos militares, federales y estatales, dentro de enfrentamientos que han tenido con células del crimen organizado.

Dentro de la lucha contra la inseguridad, el gobierno federal ha destruido hasta el mes de abril, un total de 107 vehículos de esta índole, acercándose a la cifra de  171 destrucciones que se hicieron en el 2024

Con el Operativo Norte, estrategia del gobierno federal, se han incrementado los decomisos de este tipo de vehículos, así como armamento y drogas sintéticas.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Secuestran a empleada de un circo por error y la abandonan en calles de Nuevo León

Published

el

La mujer, quien trabaja en el Circo Gilberto Atayde, fue secuestrada en Nuevo León y posteriormente abandonada cuando los secuestradores notaron la equivocación

Una empleada del Circo Gilberto Atayde fue víctima de un secuestro por error en Montemorelos, Nuevo León, por un grupo delictivo que, al darse cuenta de su equivocación, la abandonó en la vía pública, amordazada y maniatada. El hecho se volvió viral en redes sociales, generando gran indignación entre los internautas.

Los hechos ocurrieron la tarde del jueves 17 de abril, cuando habitantes de la colonia Del Maestro avistaron a una mujer que caminaba atada, en evidente estado de crisis nerviosa. Antes de intervenir, los vecinos llamaron a la policía y documentaron el momento en video, mismo que fue difundido en redes sociales.

“Iba al súper”, relató la mujer entre lágrimas

En las grabaciones se puede escuchar a la víctima explicar que solo iba al supermercado cuando fue interceptada por sujetos armados que la subieron a una camioneta blanca. La mujer, angustiada, pedía regresar al circo donde labora.

Según información policial, los captores revisaron sus pertenencias y, al encontrar sus identificaciones, se dieron cuenta de que no era la persona que buscaban. Fue entonces que decidieron liberarla en las calles de Montemorelos.

Autoridades aún no emiten una postura oficial

Aunque familiares y compañeros del circo acudieron al lugar para auxiliar a la víctima y llevarla de vuelta a las instalaciones del Circo Gilberto Ataydeno se ha confirmado si se presentó una denuncia formal ante las autoridades.

Hasta el momento, ninguna autoridad del estado de Nuevo León ha dado declaraciones oficiales sobre el caso. Tampoco el circo ha informado sobre el estado de salud de la empleada, aunque trascendió que las funciones programadas en Montemorelos continúan con normalidad, previo a su traslado al municipio de Allende.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia