Contáctanos

Nacionales

Jóvenes Construyendo el Futuro abre plataforma; conoce los estados y municipios con vacantes

Published

el

Jóvenes Construyendo el Futuro abrió el registro en su plataforma para los aspirantes interesados en vincularse a algún centro de trabajo que ofrezca vacantes disponibles.

Hace unos días, la página de Facebook de los Programas del Bienestar, se informó que ya se pueden registrar los jóvenes interesados en unirse a este programa social, coloquialmente llamado como “becas para ninis”.

Si tienes entre 18 y 29 años, deseas ganar experiencia laboral y te interesa contribuir en tu comunidad, conoce el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
A partir del 1 de abril se abrirá la plataforma para que puedas realizar tu registro 👨‍💻.

El registro está abierto en todas las entidades donde hay vacantes disponibles, salvo en el Estado de México y Coahuila, donde debido a las elecciones a gobernador, del 1 de abril al 4 de junio no habrá nuevas vinculaciones.

¿Dónde hay vacantes?

Actualmente la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro permite conocer cuáles son los estados y municipios en los que hay vinculaciones disponibles. Esto como parte de la estrategia de focalización , la cual buscar priorizar la atención a jóvenes que viven en zonas con rezago social y con mayor índice de inseguridad.

Al 10 de abril, los estados y municipios en los que hay vinculaciones disponibles son:

  • Aguascalientes en 8 municipios
  • Baja California en 5 municipios
  • Baja California Sur en 5 municipios
  • Campeche en 4 municipios
  • Chiapas – NO HAY VINCULACIONES
  • Chihuahua en 31 municipios
  • CDMX en 10 alcaldías
  • Coahuila – NO HAY VINCULACIONES
  • Colima en 8 municipios
  • Durango en 15 municipios
  • Guanajuato en 41 municipios
  • Guerrero en 60 municipios
  • Hidalgo en 34 municipios
  • Jalisco en 32 municipios
  • EDOMEX – NO HAY VINCULACIONES
  • Michoacán en 32 municipios
  • Morelos en 20 municipios
  • Nayarit en 14 municipios
  • Nuevo León en 35 municipios
  • Oaxaca en 141 municipios
  • Puebla en 103 municipios
  • Querétaro en 14 municipios
  • Quintana Roo en 7 municipios
  • San Luis Potosí en 49 municipios
  • Sinaloa en 13 municipios
  • Sonora en 21 municipios
  • Tabasco en 4 municipios
  • Tamaulipas en 28 municipios
  • Tlaxcala en 41 municipios
  • Veracruz en 124 municipios
  • Yucatán en 85 municipios
  • Zacatecas en 43 municipios

JCF, aumento en las becas 2023

Jóvenes Construyendo el Futuro otorgará una beca mensual de 6 mil 310 pesos mensuales durante 2023. En 2022, los beneficiarios de este programa recibieron 5 mil 258 mensuales, por lo que el incremento es de 1,052 pesos. El pago que se depositará a finales de enero ya reflejará el aumento.

JCF ha realizado durante los últimos meses un cambio a la Tarjeta del Bienestar; los aprendices han renovado paulatinamente sus plásticos para recibir sus becas en el Banco del Bienestar.

Este programa brinda capacitación laboral y entrega de una beca mensual, además de que los aprendices reciben seguro médico del IMSS que abarca enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

Requisitos para el registro en Jóvenes Construyendo el Futuro

  • Edad: 18 a 29 años al momento del registro.
  • No estar trabajando ni estudiando. (Por esta razón también se le conoce como Becas AMLO para ninis).
  • Inscribirse en la Plataforma Digital (para hacerlo, da clic en este enlace), haber sido censado a través de los Servidores de la Nación o acudir a las oficinas designadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para la entrega de la información y documentación requerida.
  • Firma de carta compromiso, en la cual, acepta por escrito los lineamientos del Programa y otras disposiciones que le apliquen.
  • Autorizar el tratamiento de sus datos personales de acuerdo con la normatividad vigente en la materia.

Documentos para registrarse en JCF

  1. CURP.
  2. Identificación oficial, tal como cartilla del servicio militar nacional, cédula profesional, pasaporte, credencial para votar con fotografía.
  3. En caso de requerirlo comprobante de domicilio actual (no anterior a tres meses): recibo de luz, agua, predial o teléfono, o en su caso, escrito libre de la autoridad local en el que se valide la residencia del solicitante.
  4. Fotografía con el Código QR que otorga la Plataforma.
  5. En caso de personas extranjeras, se deberá presentar el documento oficial que acredite su legal estancia en el país expedido por las autoridades migratorias.Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

La violencia amenaza la elección en Veracruz por planillas incompletas

Published

el

A medida que se acercan las elecciones, el problema crece; en un municipio, cambiaron ocho veces a los aspirantes debido a amenazas.

La violencia contra los candidatos, especialmente de oposición, llevó a ampliar el plazo de registro de postulaciones para las elecciones del 1 de junio, en las que se renovarán los 212 ayuntamientos de Veracruz.

El Organismo Público Local Electoral de Veracruz terminó de recibir los registros el pasado 4 de abril, siendo que estaba establecido que lo harían hasta el 31, porque los partidos no terminaban de concretar los nombramientos de los candidatos.

Fueron varios factores, pero el principal ha sido las amenazas que los participantes han recibido para exigirles que se retiren de la contienda. En algunos casos ya hubo asesinatos y en otros casos ya hubo peticiones de seguridad, sólo que el OPLE no puede otorgar hasta que no sean formalmente nombrados candidatos, según lo señalado por la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional.

A esta queja también se sumó el Partido Acción Nacional y el Partido del Trabajo, quienes acusaron que sus candidatos han recibido amenazas para que no participen en la contienda electoral.

Y aunque las autoridades estatales aseguran que no hay “focos rojos” en violencia política-criminal en Veracruz, la Organización Data Cívica publicó en su reporte mensual sobre los eventos y expectativas de su evolución en 2025, del 1 al 28 de febrero, un estudio en el que señala que la violencia se ha convertido en una herramienta del crimen organizado para influir en la vida pública de estados y municipios.

Si bien data cívica señala hechos de violencia en 14 estados, tan sólo en Veracruz contabilizaba en febrero de 2025 ocho casos.

Era la temporada de los precandidatos, las intenciones ya se hacían públicas, pero conforme los aspirantes hacían exposiciones sobre su intención de participar, así también era el nivel de la amenaza. Durante febrero, Veracruz registró tres ataques violentos contra aspirantes.

“La violencia político-criminal en Veracruz sigue creciendo conforme se acercan las elecciones. Sólo en febrero de este año, presuntos grupos de la delincuencia organizada atacaron a tres precandidatos y aspirantes para alcaldes en el estado”, indica el documento.

El 3 de febrero, José Antonio Olivares Solano, aspirante a la candidatura de Morena en Jilotepec, municipio cercano a la capital del estado, denunció que sujetos armados balearon la fachada de su vivienda y le dejaron un mensaje amenazante para abandonar la contienda.

El 6  de febrero, en el municipio de Paso del Macho, región cañera ubicada en la región central del estado, el secretario del ayuntamiento Carlos Ramsés Neri, aspirante a la alcaldía junto con su hermano Daniel, fueron secuestrados y un día después los encontraron muertos, con huellas de tortura.

El empresario ferretero Vicente Domínguez, aspirante a la candidatura para la alcaldía de Cotaxtla, fue secuestrado el lunes 10 de febrero, cuando con un grupo de personas pintaban bardas en una comunidad. Tres días después llegó por su propio pie a su domicilio, golpeado.

En Poza Rica, el regidor octavo del PRI, Víctor Manuel Benavides Cobos fue secuestrado y liberado días después. Previamente había sido atacado a balazos afuera de un hospital, pero en esta ocasión se lo llevaron y le exigieron a su familia una cantidad por su liberación. “Tuvieron que ofertar bienes para que lo liberaran rápido”.

Benavides había mostrado interés en participar en la contienda, pero a partir de este secuestro se retiró y dijo que ya no participaría.

“Veracruz es la tercera entidad con más ataques de violencia político-criminal desde 2018 a la fecha. De acuerdo con la base de datos de Votar entre balas hemos observado que estos eventos se intensifican en los meses previos a las elecciones locales”, señala Data Cívica.

Y EN MARZO NADA MEJORÓ

Al iniciar marzo, cuando ya comenzaban los partidos políticos a realizar la elección de sus candidatos, el Partido Movimiento Ciudadano en una conferencia denunció que al menos 10 aspirantes a las candidaturas para las elecciones municipales habían recibido amenazas para retirarse de la contienda, con mensajes intimidatorios.

De lo que ellos me cuentan, algunos, y que me han mostrado, uno de ellos me mostró un mensaje en el que le exigen que no participe”, dijo el dirigente estatal Luis Carbonell. Sostuvo que por miedo no habían presentado denuncias.

Por su parte, el Partido Acción Nacional reconoció que en al menos 10 municipios se presentaron problemas para que pudieran tener a sus candidatos, “teníamos ya listas a personas que después dijeron que muchas gracias, pero que ya no”, explicaron integrantes de la dirigencia.

Indicaron que en al menos tres de estos 10 municipios, los candidatos les hablaron y les dijeron que les sería muy difícil, porque aparentemente ya habían recibido advertencias. Algunos de los municipios en donde hubo dificultades para poder conseguir aspirantes fueron Tamiahua y Cazones, en el norte y Playa Vicente, en el sur, entre otros.

Y más que pedir seguridad exclusivamente para los candidatos, lo que indican es que es preocupante lo que se viva el día de las elecciones, el próximo 1 de junio. Reconocieron que no hay interlocución con autoridades estatales, sólo con el Organismo Público Local Electoral.

Creo que en este momento están más preocupados creo que solucionado todo el desastre que dejó (el exgobernador) Cuitláhuac García, que por estar dándole seguridad a los ciudadanos. Está muy complicado”, explicaron los panistas.

En el Partido del Trabajo, que en esta ocasión no hizo alianza con Morena, también hubo dificultades para encontrar candidatos. En los primeros días de marzo, Vicente Aguilar, coordinador estatal del Partido del Trabajo, reveló que le “hacían falta mujeres” para poder cumplir con la paridad; sin embargo, cuando las consiguió, tuvieron problemas para conservarlas porque hubo amenazas.

Anell Acevedo, del municipio de La Antigua, hizo un video en el que renunció a sus aspiraciones sin decir abiertamente lo que había sucedido, sólo sugirió amenazas al mencionar que no quería poner en riesgo a sus hijos y a su familia. Días después el propio dirigente del PT confirmó que dos personas llegaron a su casa y le advirtieron que se retirara porque de lo contrario atentaría contra alguno de sus hijos, su esposo o sus padres.

Crispín Hernández Sánchez, expresidente del Concejo Municipal de Mixtla de Altamirano, también era aspirante del Partido del Trabajo, pero el pasado 1 de abril su camioneta amaneció baleada y calcinada. En un principio los integrantes del PT aseguraban que su candidato no se bajaría, pero las amenazas proferidas le demostraban al contendiente que la advertencia era peligrosa y decidió renunciar públicamente. Crispín Hernández presentó una denuncia ante la Fiscalía General.

El último de los candidatos que se retiró del PT es José Hernández Cayetano, alias Juquilita, quien desapareció el pasado martes 8 de abril. Dos días después la Fiscalía  General del Estado informó que el candidato había sido presentado ante las autoridades por una supuesta simulación de secuestro. El dirigente del PT puso en tela de juicio este caso porque aseguró que hubo petición de dinero y que la familia sí temía por su vida.

PETICIÓN A HARFUCH

Al Partido Revolucionario Institucional tampoco le fue nada bien en esta temporada de proceso electoral. Adolfo Ramírez Arana, dirigente estatal del tricolor, aseguró que, a pesar de los problemas que enfrentaron, lograron seleccionar 212 candidatos pese a las amenazas, pero a la par enviaron un oficio al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para que participen en la seguridad electoral en el estado de Veracruz.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Tlapacoyan listo para el Festival Cultural 2025

Published

el

𝘈𝘥𝘦𝘮𝘢𝘴 𝘩𝘢𝘣𝘳𝘢 𝘦𝘹𝘩𝘪𝘣𝘪𝘤𝘪𝘰𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘱𝘢𝘣𝘦𝘭𝘭𝘰𝘯 𝘢𝘳𝘵𝘦𝘴𝘢𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝘷𝘪𝘦𝘳𝘯𝘦𝘴 18 𝘢𝘭 𝘥𝘰𝘮𝘪𝘯𝘨𝘰 20 𝘥𝘦 𝘢𝘣𝘳𝘪𝘭.

Tlapacoyan, Veracruz
José Manuel García

Actividades que buscan fortalecer el arte y la cultura, son parte de las acciones que vienen a desarrollar e impulsar autoridades municipales quienes durante el periodo vacacional Semana Santa, pondrán en marcha el “Festival Cultural 2025”.

Será del viernes 18 al domingo 20 de abril, en el parque central Luis Escobar Toledano, donde se desarrollarán varias actividades artísticas – culturales como parte a la promoción de Tlapacoyan, catalogado como: MUNICIPIO CON VOCACIÓN TURÍSTICA.

Las actividades para el viernes darán inicio en punto de las cinco de la tarde con la presentación de la “crónica de los conjuradores”, grupo de “Rock Laika”, ballet folklórico de casa de cultura y ballet folklórico de colima “Huitzil Lin”.

Mientras que el sábado se presentará en escenario platica de la Pascua en nuestros tiempos, jarocho “kintatlin” y ballet folklórico de colima “Huitzil Lin”, y el domingo la presentación estelar del ballet folklórico de colima “Huitzil Lin”.

Además, los visitantes en el periodo vacacional de Semana Santa podrán conocer las muestras artesanales que serán instalados en el pabellón; donde se harán partícipes en las actividades emprendedores y artesanos.

Cabe mencionar que, durante la presente temporada de Semana Santa, se augura un importante arribo de visitantes y turistas procedentes de distintos estados de la república, quienes podrán disfrutar este viernes 18, sábado 21 y domingo 20 de actividades culturales para el gozo de las familias que vivirán grata experiencia de las bellezas naturales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Muere en Veracruz líder de ‘Las Patronas’, apoyo clave para migrantes

Published

el

Leonila Vázquez, de Amatlán de los Reyes, falleció a los 89 años; fue reconocida por su labor de más de 30 años a nivel nacional e internacional.

A los 89 años falleció Leonila Vázquez Herrera, quien junto a sus hijas Norma y Rosa Romero inició una labor humanitaria en favor de migrantes que viajaban en el tren La Bestia rumbo al centro del país.

Se le conoció con el sobrenombre de La Patrona, al igual que a sus hijas, por vivir en la comunidad Guadalupe, en alusión a la Virgen Morena, la Patrona de México.

El 15 de febrero, Leonila Vázquez celebró con sus hijas el 30 aniversario del comedor que con esfuerzo y su liderazgo iniciaron en su comunidad. Recibió de manos de organizaciones humanitarias un reconocimiento por esa labor que se volvió un emblema y que les permitió ser portavoz de las tragedias de los centroamericanos que diariamente cruzan por la región para llegar al norte del país.

“Con mucha tristeza anunciamos el sensible fallecimiento de una gran mujer, nuestra querida Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de este importante proyecto. Esta mañana su corazón ha dejado de latir, pero su sabiduría y humanidad ha quedado impregnada en cientos de personas de México y el mundo.

“Nos duele su partida, pero su misión en esta tierra ha sido cumplida. Hoy la entregamos a Dios y a la Virgen de Guadalupe para que la reciban con alegría en el paraíso. Gracias, por tanto, Leonila. Hasta siempre”, escribieron Las Patronas en sus redes sociales con la imagen de doña Leonila.

La historia es muy conocida: en 1995, Norma Herrera Vázquez y su hermana Rosa Herrera caminaban por las vías del tren, acababan de hacer las compras de comestibles para preparar alimentos. Llevaban pan, leche y cuando pasaba el tren de La Bestia los migrantes las miraron y comenzaron a pedirles comida, la travesía era dura y algunos no habían comido, porque en el camino eran asaltados y no llevaban dinero.

Norma y su hermana les aventaron al tren la comida, que sabían que podía ayudarles, y regresaron a comentarle a su madre, doña Leonila, lo ocurrido. A partir de ese momento un sentimiento de solidaridad hizo que la matriarca reuniera a un buen número de mujeres, a quienes les explicó lo que sucedía, prepararon frijoles, arroz, agua, todo embolsado y a la hora del paso del tren les echaban la comida.

Su historia comenzó a ser popular y a difundirse a nivel nacional e internacional, conocida en universidades de países como Inglaterra, Estados Unidos y Ginebra, entre otros, en los que también llevaban el mensaje de cómo era la tragedia de los migrantes que buscaban huir de la violencia de sus países.

-Con información de Roxana Aguirre

RECONOCIDAS Y ACLAMADAS POR SU TRABAJO

La labor humanitaria de Las Patronas les ha valido el reconocimiento nacional e internacional, por lo que han recibido numerosos premios.

Entre los reconocimientos están el de 12 de diciembre de 2013, cuando se hicieron acreedoras al Premio Nacional de Derechos Humanos, otorgado por la CNDH.

En enero de 2013 les fue entregado el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria.

El 25 de abril de 2013, Las Patronas fueron reconocidas con el Premio Nacional de Derechos Humanos Sergio Méndez Arceo, otorgado por su fundación.

En 2016, los alumnos de excelencia de la Universidad Veracruzana les rindieron un homenaje por su labor.

El 27 de junio de 2017, la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Guadalajara les entregó a las activistas la presea Corazón de León.

El 27 de octubre de 2023, la Universidad Nacional Autónoma de México les entregó el reconocimiento Alfonso García Robles, junto con la Cátedra Unesco de Derechos Humanos.

Han sido nominadas al Premio Princesa de Asturias de la Concordia en dos ocasiones, la última en 2023.

INTERNACIONALES

En junio de 2014, la Universidad de Oxford recibió a Las Patronas, quienes narraron su labor al frente del comedor que asiste a los migrantes y denunciaron los horrores que sufren en su trayecto en busca de llegar a la frontera norte de México. Recibieron un reconocimiento por su labor.

En ese mismo periodo, Norma Romero, hija de doña Leonila Vázquez, acudió a la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, en donde también habló de la labor del grupo humanista y también les brindaron un premio por su trabajo

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia