En el puerto de Guerrero, 19 colonias quedaron inundadas y más de 2 mil personas fueron trasladadas a albergues; en Michoacán, dos municipios resultaron afectados.
En los últimos días, John acumuló 950 milímetros de lluvia en Guerrero, comparado con los 350 milímetros que dejó el huracán Otis hace casi un año, según Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional.
Cada milímetro equivale a un litro de aguapor metro cuadrado, por lo que con John cayeron casi mil litros en cada metro cuadrado.
Ayer, las lluvias cedieron en Acapulco, dejando 19 colonias bajo el agua, 700 casas afectadas y alrededor de dos milpersonas en albergues. Otras 332 tuvieron que ser evacuadas de la Unidad Habitacional Infonavit Alta Progreso, en la parte alta del puerto, por riesgo de derrumbes.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, reportó que tres mil 161 vecinos tuvieron que ser rescatados de zonas inundadas.
En Chilpancingo, la energía eléctrica es intermitente y se desbordó el río Huacapa, que atraviesa la ciudad.
En Michoacán suman más de 250 viviendas afectadas en los municipios de Huetamo y San Lucas, de acuerdo con reportes oficiales.
Con información de Miguel García Tinoco y Amanda Bautista
“EN 4 DÍAS CAYÓ LA LLUVIA DE TODO 1 AÑO”
El errático ciclón John, que tocó tierra dos veces en el sur del país, primero como huracán y luego como tormenta tropical, dejó a su paso por Acapulco, Chilpancingo y parte de la Costa Chica de Guerrero un acumulado de 950 milímetros de lluvia, es decir, 950 litros de agua por metro cuadrado, casi tres veces las precipitaciones provocadas hace un año por el huracán Otis.
“En el caso de John, por tratarse de dos sistemas, hay un acumulado de casi un metro, casi tres veces lo que dejó Otis con 350 milímetros”, declaró Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según Juan Ramón Ramírez, encargado de monitoreo del Centro de Comunicaciones y Monitoreo de la Coordinación General de Protección Civil de Acapulco, en cuatro días cayó la lluvia de todo un año.
“Ha sido muchísima agua, ha sido un fenómeno extraordinario que ha salido de todas las estadísticas”, manifestó.
Luego de casi 90 horas continuas, ayer, las lluvias cedieron en Acapulco, dejando más de dos mil personas albergadas, ríos desbordados, deslaves e inundaciones y no sólo en este puerto, sino también en municipios como Chilpancingo.
De hecho, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó ayer que hay más de mil 200 personas en albergues, por lo menos 700 viviendas afectadas y, al menos, 19 colonias de Acapulco inundadas.
Destacó que el huracán “no trajo mucho viento, pero sí mucha lluvia”, por lo que hay varias zonas de Guerrero inundadas, principalmente en dicho puerto.
Ante ello se tienen desplegados los planes DN-III, Marina, Guardia Nacional y Protección Civil, aunado a que hay 25 mil elementos desplegados de dichas corporaciones.
Entre las afectaciones está un socavón en la colonia acapulqueña de Palma Sola.
Además, en el Infonavit Alta Progreso fueron desalojadas 332 personas ante el posible colapso de cinco edificios de 10 departamentos cada uno. Ahí, una barda de 60 metros de largo por 30 metros de ancho se desplomó.
En Chilpancingo, tal como se esperaba, el río Huacapa que atraviesa la ciudad, aumentó su caudal por las intensas lluvias y se desbordó en varias colonias.
Las colonias más afectadas son Bugambilias, Gardenias y Haciendita, dejando a varias familias damnificadas que viven a la orilla del cauce del río.
Varios puentes que atraviesan el afluente sufrieron la acometida de agua y quedaron superados. Del puente al nivel bajo del río hay normalmente una distancia de 10 metros, pero en esta ocasión al agua llegó arriba del nivel de la calle, inundando varias casas.
Asimismo, la Semar traslada dos mil 480 despensas, así como 19 mil 840 litros de agua a los afectados de Guerrero.
Por su parte, Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Cámara de Comercio, Servicio y Turismo de Acapulco advirtió pérdidas millonarias, dijo a Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio.
RESCATAN A MÁS DE 3 MIL DE ZONA ANEGADA
El jueves, en Acapulco se rescataron 3 mil 161 personas en el área inundada y esperan la llegada de 2 mil 500 elementos adicionales de la Sedena para el apoyo en el municipio guerrerense, informó Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero.
Como parte del informe que dio al Presidente, la mandataria compartió las acciones inmediatas y emergentes que se aplican para priorizar el rescate de las familias que se encuentran en la zona inundada y que hasta el momento afecta de manera preliminar a un aproximado de 19 colonias en Acapulco.
Salgado Pinedatambién encabeza labores de evacuación de personas de los lugares anegados.
Para el rescate de personas, “se cuenta con grupos integrados por personal, vehículos especializados, embarcaciones, lanchas y motos, para reforzar las evacuaciones en colonias y fraccionamientos de la zona Diamante”, informó el gobierno estatal.
Salgado Pineda informó que acordó con Caminos y Puentes Federales (Capufe) suspender el cobro de peaje en casetas de la Autopista del Sol, así como en el Maxitúnel de Acapulco, ante la contingencia originada por John.
PRECIPITACIONES EN MICHOACÁN SUMAN 48 HORAS
Durante dos días seguidos, las lluvias no han dado tregua a quienes habitan en Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, municipios de la costa michoacana. En Huetamo y San Lucas hay 259 casas afectadas.
Ayer, John se degradó a baja presión remanente sobre el estado; sin embargo, antes tuvo 48 horas continuas de lluvia, lo que ocasionó deslaves en la carretera que comunica a Lázaro Cárdenas, Michoacán, con Manzanillo, Colima.
En la ciudad y puerto michoacano, el mal tiempo obligó a cerrar comercios y restaurantes; sólo operan hoteles y hospitales.
Las autoridades marítimas cerraron la navegación a todas las embarcaciones.
Se reportan al menos una treintena de colonias inundadas. Por tal motivo se instalaron albergues. La emergencia continúa en seis municipios de la costa-sierra, debido a la crecida de ríos y arroyos.
A seis meses de dejar la Presidencia de México, AMLO permanece fuera de la vida pública. Lo que ha desatado fuertes especulaciones sobre su verdadero paradero.
Aunque había anunciado su retiro a su finca en Palenque, Chiapas, distintas versiones, incluidas las de los periodistas Roberto Rock y Pedro Ferriz de Con, sugieren que AMLO no estaría en México, sino posiblemente en Cuba.
¿Qué se sabe del paradero de AMLO?
En su columna «Retrato Hereje», el periodista Roberto Rock expone tres principales indicios sobre la misteriosa ausencia del exmandatario.
Ausencia en eventos familiares
AMLO no estuvo presente en la boda religiosa de su hijo, Gonzalo López Beltrán, celebrada en Cancún a principios de febrero.
Aunque sí fue anfitrión de la boda civil en Palenque, el evento fue muy reducido, con apenas una veintena de invitados.
Inactividad en su finca de Palenque
Amigos y colaboradores cercanos han intentado comunicarse o visitar al expresidente en su propiedad de Chiapas, pero únicamente han sido atendidos por un empleado.
La respuesta ha sido siempre la misma: «El licenciado le agradece su mensaje; nos dice que él lo buscará más adelante».
Desinterés en la producción de su nuevo libro
A diferencia de sus publicaciones anteriores, donde mantenía un estrecho control sobre la redacción a través de colaboradores como su exvocero Jesús Ramírez, en esta ocasión AMLO se ha mantenido completamente alejado del proceso.
¿AMLO vive en Cuba?
Por su parte, el periodista Pedro Ferriz de Con asegura que AMLO reside en Cuba, bajo la protección del régimen de Miguel Díaz-Canel.
Ferriz incluso señala que la ayuda enviada recientemente por el gobierno de Claudia Sheinbaum a la isla estaría relacionada con esta situación.
Hasta el momento, no existen confirmaciones oficiales sobre la salida de AMLO del país, pero su prolongada ausencia pública alimenta las teorías sobre su estancia en el extranjero.
El coordinador del Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales (Cespi) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alejandro Gutiérrez Cedeño, aseguró que el porcentaje de salvar la vida en intentos de suicidio es mucho mayor en las mujeres.
El Estado de México es uno de los que mayores índices de suicidios junto a Coahuila y Guanajuato, además de que en los primer tres meses del 2025 el intento de suicidio creció 140 % en la entidad, en comparación al mismo periodo de 2024.
El Boletín Epidemiológico del Gobierno Federal destacó que sólo en la entidad los casos en mujeres son 133 incidentes por 11 en hombres.
La cifra tan desproporcionada reveló que las mujeres cometen más intentos de suicidio, sin embargo, los hombres los concretan más, pues de cada 10 casos en mujeres ocho o nueve sobreviven y todos los hombres fallecieron.
“Puede ser que en diez intentos de mujeres, ocho o más sobreviven, pero de cada diez intentos de hombres, curiosamente, los diez fallecieron.
“Con esta tendencia vemos que las mujeres comenten más intentos, pero la mayoría sobrevive, pero en el caso de los hombres, la inmensa mayoría son concretados”, aseguró Gutiérrez Cedeño.
Esto, de acuerdo a los datos presentados por el Boletín Epidemiológico, puede deberse a los medios que utiliza cada genero para intentar quitarse la vida.
En el caso de las mujeres, la mayoría utiliza medicamentos para intentar envenenamiento, pero los efectos pueden ser revertidos y salvar la vida de la víctima.
En el caso de los hombres los medios son más variados, pero el uso de armas de fuego para autolesionarse es lo más común, lo que genera lesiones más serias que comprometen más la vida.
Entre las principales causas de los intentos de suicidio están los conflictos familiares, la presión académica o laboral, las decepciones amorosas y problemas financieros de acuerdo a datos del Gobierno Federal.
El Vaticano anunció oficialmente el cierre de la Capilla Sixtina al público a partir de esta semana, en preparación para el esperado cónclave que comenzará el próximo 7 de mayo. El cierre temporal tiene como objetivo acondicionar el espacio para la elección del nuevo Papa.
La medida afecta a miles de turistas que diariamente visitan una de las joyas artísticas y religiosas más importantes del mundo, famosa por los frescos de Miguel Ángel. Las autoridades del Vaticano han indicado que la Capilla Sixtina permanecerá cerrada hasta que finalicen los procedimientos del cónclave.
¿Por qué cierra la Capilla Sixtina?
La Capilla Sixtina debe ser cuidadosamente adaptada para el cónclave. Durante este proceso se instalan:
Dispositivos de seguridad para garantizar el aislamiento de los cardenales electores.
El mobiliario específico para las votaciones.
La icónica estufa que emitirá la señal de fumata negra o blanca.
Todo esto se realiza siguiendo un riguroso protocolo que asegura el secreto y la solemnidad del evento.
¿Cuánto tiempo estará cerrada la Capilla Sixtina?
Aunque no se ha confirmado una fecha exacta de reapertura, se estima que la Capilla Sixtinavolverá a recibir visitantes una vez concluido el cónclave y después de realizar las labores de desmontaje y limpieza necesarias.
Mientras tanto, otras áreas de los Museos Vaticanos permanecerán abiertas al público, ofreciendo recorridos alternativos para los turistas.
Importancia del Cónclave 2025
El cónclave 2025 marcará la elección del nuevo Papa, una figura central no solo para la Iglesia Católica sino también para el escenario global. El interés internacional en el proceso ha aumentado considerablemente, lo que convierte a este evento en uno de los momentos más esperados del año.