Contáctanos

Últimas Noticias

IVEC presenta el XXIV Festival Internacional Afrocaribeño, en modalidad virtual

Published

el

El Instituto Veracruzano de la Cultura llevará a cabo la XXIV edición del Festival Internacional Afrocaribeño los días 27 y 28 de noviembre, en modalidad virtual. Estará dedicado a la memoria de Pedro Rodríguez y Néstor Andrade, entrañables colaboradores del IVEC que fallecieron recientemente. El programa contempla un foro académico, una muestra cinematográfica, una exposición virtual, talleres y un foro artístico.

El foro académico se ha diseñado en conjunto con el Programa Nacional de Investigación “Afrodescendientes y Diversidad Cultural” del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Se ha conformado por mesas de trabajo y conferencias en torno a temas como el reconocimiento constitucional de los pueblos afromexicanos alcanzado en 2019, los logros y retos del Decenio Internacional de los Afrodescendientes promulgado en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la situación de las mujeres afromexicanas. En el ámbito de las manifestaciones culturales veracruzanas, el académico Bernardo García Díaz y el músico Gilberto Gutiérrez disertarán acerca del son jarocho. Para cerrar el foro académico, un especialista guatemalteco abordará aspectos históricos y culturales de los afrodescendientes de su país.

Por las tardes se impartirá el Taller de cocina afroveracruzana, a cargo de la reconocida antropóloga y cocinera Raquel Torres Cerdán, quien abordará desde el ámbito gastronómico la presencia africana en Veracruz. Guadalupe Luna impartirá un Taller de danza africana, en el cual compartirá los ritmos y danzas que se han afianzado en el estado como resultado de la influencia africana en las expresiones artísticas de la región. Será impartido a través de la plataforma de videoconferencias Zoom, y la inscripción puede realizarse al correo afrocaribeno@ivec.gob.mx.

Se contará con una muestra de cinco documentales realizados por la Red de Polos Audiovisuales en la localidad de Coyolillo, Veracruz, en los que se expone la diversidad cultural en torno a la herencia africana. Además, se proyectará un largometraje documental titulado Almolonga, carnaval de la elegancia (2019), dirigido por Israel Espinosa.

En homenaje a su trayectoria y labor de divulgación artística, se presentará una exposición virtual que muestra una selección de la obra del maestro Néstor Andrade, como reconocimiento a su quehacer como artista plástico vinculado al tema caribeño.

El foro artístico presentará un espectáculo de baile afrocubano que encabeza Robertico Valdés, de La Habana, Cuba, quien radica en la ciudad de Veracruz; también participará la Comparsa Ritmo, salsa y sabor, en homenaje a Pedro Rodríguez Barrios, quien fuera integrante de la misma. El público podrá disfrutar de música con La Charanga del Puerto, orquesta integrada por jóvenes porteños interesados y estudiosos de la música veracruzana de raíz cubana; además de un concierto a cargo de la Danzonera La Playa, de Paso de Ovejas, Veracruz, la cual ha sido durante décadas representante de la cultura musical veracruzana.

Todas las actividades de este Festival se transmitirán a través de la página de Facebook @AfrocaribenoVer, el viernes 27 y sábado 28 de noviembre, a partir de las 11:00 horas. El programa completo puede consultarse en www.ivec.gob.mx. Te invitamos a disfrutar del XXIV Festival Internacional Afrocaribeño 2020, en esta ocasión en modalidad virtual.

function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘

‘;
loadLFCComments();
};

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Docente sobrevive a intento de suicidio en primaria; alumno fallece en hecho similar en Hidalgo

Published

el

Una docente fue hospitalizada de emergencia tras intentar quitarse la vida en una escuela de Zapotlán de Juárez, mientras que un alumno de secundaria murió en un caso similar en Pachuca.

En dos hechos lamentables ocurridos en instituciones educativas de Hidalgo, una maestra resultó gravemente herida tras atentar contra su vida, y un estudiante perdió la vida en un caso con características similares.

El primer incidente ocurrió en la escuela primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en la comunidad de San Pedro Huaquilpan, en el municipio de Zapotlán de Juárez. De acuerdo con los primeros reportes, una profesora fue localizada en el interior de los sanitarios con una lesión en el cuello, aparentemente autoinfligida. El personal del plantel alertó a los servicios de emergencia, quienes acudieron de inmediato al lugar. La docente fue trasladada a un hospital en Pachuca, donde permanece bajo atención médica especializada.

Horas más tarde, en un hecho separado, se reportó el hallazgo de un estudiante sin vida en la secundaria general número 7 de Pachuca. El menor, de segundo grado, fue encontrado por sus compañeros en el baño del plantel, suspendido por el cuello. A pesar de la rápida intervención del personal docente, el adolescente ya no presentaba signos vitales.

Las autoridades acordonaron ambas escenas para facilitar el trabajo de los servicios periciales. En el caso del menor, se inició una carpeta de investigación por parte del Ministerio Público, además del levantamiento correspondiente del cuerpo.

Las autoridades educativas y de salud han exhortado a reforzar la atención psicoemocional dentro de las escuelas, así como a mantenerse alerta ante posibles señales de alerta entre el alumnado y el personal docente.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

El ejército mexicano refuerza la vigilancia en Tlapacoyan

Published

el

Los elementos castrenses fortalecen las actividades operativas coadyuvando con policías locales y estatales.

Tlapacoyan, Veracruz
José Manuel Garcia

Redoblar las tareas preventivas y operativas en materia de seguridad, es parte del importante trabajo que ahora viene realizando el personal de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), quienes coadyuvan con policías locales y uniformados estatales.

En días recientes al municipio de Tlapacoyan, se dio el arribo y presencia de los elementos castrenses del Ejército Mexicano, quienes redoblarán las acciones y trabajo en materia de seguridad, como parte a las instrucciones de las autoridades como parte a las actividades que se desarrollan en la entidad de Veracruz.

Las principales encomiendas de los uniformados de la Sedena, están enfocados a desplegar patrullajes coordinados con los tres niveles de gobierno, para generar la disuasión y prevención de hechos o actos constitutivos de un delito.

Mediante estas actividades se busca crear un ambiente de tranquilidad y estabilidad social, como parte de la estrategia de la Construcción de la Paz y seguridad del Estado y de los municipios que comprenden al norte de la entidad Veracruzana.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Fechas y calendario para tramitar tu VISA Americana en Mayo 2025

Published

el

Te decimos donde hay citas más cercanas.

¿Vas a tramitar tu visa americana? Es un buen momento para hacerlo, en especial si quieres viajar a Estados Unidos por la Copa del Mundo de 2026.

El Departamento de Estado cuenta con una plataforma en donde se pueden revisar los tiempos de espera para la cita para la visa. Si no quieres tardar tanto en conseguir tu visa, puedes optar por acudir a realizar tu trámite en uno de los consulados que tienen periodos más cortos. Toma nota.

Tiempos de espera en los consulados del País:

  • Ciudad Juárez: 21 de noviembre de 2025.
  • Guadalajara: 6 de enero de 2026.
  • Hermosillo: 3 de noviembre de 2025.
  • Matamoros: 22 de enero de 2026.
  • Mérida: 27 de enero de 2026.
  • Ciudad de México: 6 de febrero de 2026.
  • Monterrey: 22 de enero de 2026.
  • Nogales: 17 de septiembre de 2025.
  • Nuevo Laredo: 9 de diciembre de 2025.
  • Tijuana: 4 de septiembre de 2025.

Ojo, no se recomienda comprar antes los boletos de avión ni reservar hoteles porque siempre existe la posibilidad de que la visa sea negada. Basta tener claro el destino, el motivo de viaje y las fechas tentativas en las que se planea ir a Estados Unidos.

Trámite con los expertos

Si buscas asesoría por parte de expertosExcel Tours XALAPA te ayuda con el proceso consular y llenado de formatos, para que tu no te preocupes por ningún proceso del trámite, además de que te dan tips para que tu experiencia sea más fácil.

Excel Tours Xalapa está ubicado en: José Ma. Arteaga 10, Col. Centro, a unos pasos de Xalapeños Ilustres, en Xalapa, Veracruz.

Contactalos a través de sus medios electrónicos y realiza tu trámite con los expertos:
Web: https://www.exceltoursxalapa.com/tramite-de-visa-americana/
Facebookhttps://www.facebook.com/ExcelToursXalapa/
X: https://twitter.com/ExcelToursXal
Instagram: https://www.instagram.com/exceltoursxalapa/

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia