Reconoce el subsecretario de SEMSyS el interés del Tecnológico de Martínez por aplicar tecnologías amigables al medio ambiente en sus nuevas instalaciones.
José Manuel García.
Martínez de la Torre, Ver.- Durante la presentación del programa Formando Ciudadanas y Ciudadanos del Mundo a cargo del maestro Jorge Miguel Uscanga Villalba, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Veracruz, reconoció el interés del Instituto Tecnológico de Martínez de la Torre por aplicar tecnologías amigables con el medio ambiente en sus nuevas instalaciones.
En su presentación habló sobre el proyecto de diseñar una escuela sustentable, no solo en lo teórico, que puedan reducir el consumo de energía eléctrica o generar propuestas de diseño de edificios que requieran de menos consumo de energía y que ocupen las características de cada región, ahí destacó el papel del ITSMT, donde la directora general, maestra en ciencias Rafaela Mendoza García ha puesto especial interés en este tema.

“Por ejemplo el Tecnológico de Martínez en el nuevo plantel que se está construyendo, aprobamos tres proyectos con la intención de colocar celdas fotovoltaicas, es decir, el consumo energético va a ser con energías alternativas y va a reducirse, va a hacer recolección de agua de lluvia, va a tener cisternas, y su perímetro está utilizando ciertas plantas para poder ser utilizadas y el bambú es uno, pero es una especie muy específica”.
Acompañado de jóvenes representantes de todos los subsistemas, habló sobre la forma en que Veracruz está enfrentando los retos educativos por el tema del COVID 19, además de dar continuidad a las propuestas del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán y el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Roberto Escobar García.
En este esquema los jóvenes deben ser conscientes de que son el eje principal de su formación, tomando en cuenta las herramientas tradicionales, la educación formal, pero también las habilidades de educación emocional y social, para que puedan formarse de manera integral.

Refirió que las instituciones y dependencias deben mantener comunicación y gestión con entes de Gobierno, pero también con entes de la sociedad privada, para crear conexiones y sumar. Llamó a hacer las cosas diferentes, a hallar los canales, caminos, personas y sectores, a ser innovadores y creativos desde los planteles, y no duda de que con esto se logrará tener casos de éxito.
“La invitación es a que sigamos aportando al modelo, porque está en evolución, en construcción, para que, en un momento dado, cada uno de los planteles pueda realmente implementar esta ciudadanía, así la llamamos, del mundo, creo que, desde la Secretaría, por instrucción del Secretario de Educación, del propio Gobernador, es que este modelo se lleve a cabo realmente en este periodo de Gobierno”.
Debes estar conectado para publicar un comentario Login