Contáctanos

Nacionales

Inseguridad y daños alejan a estudiantes

Published

el

En la comunidad de Chautipan, en la sierra de la capital guerrerense, los niños llevan casi seis meses sin clases por la inseguridad y los daños del huracán John. Los maestros no han regresado desde el Desfile del 16 de septiembre.

Los niños dejaron los pupitres, muchos están en sus casas, algunos juegan, mientras que a otros se les ve en las calles con cubetas en mano o sobre la cabeza vendiendo lo que cosechan sus padres.

A esto se le sumó la matanza de 11 de los habitantes de esta comunidad, cuyos cuerpos fueron dejados en la batea de una camioneta la noche del 6 de noviembre, en Chilpancingo. Todas las víctimas eran familia y habían sido raptadas por el grupo criminal de Los Ardillos, según el comandante de la 35 Zona Militar con sede en la ciudad, Jorge Pedro Nieto Sánchez.

Ambos factores provocaron el retiro de los 13 maestros de la comunidad.

Pero el hecho de violencia que impactó a nivel internacional fue “un pretexto” de los maestros para dejar de asistir a dar clases, según Luis Millán, presidente del Comité de Padres de Familia de la primaria Ignacio Zaragoza.

“Ellos tomaron algunos pretextos para no subir, como la muerte, ustedes saben, de 17 personas de aquí, que 11 aparecieron, lamentablemente, desmembradas, y las recogimos en el Semefo. Todavía hay seis de quienes no sabemos su paradero, entonces, ése fue otro pretexto que los maestros tomaron, y dijeron: ‘por nuestra seguridad no vamos a subir a la comunidad’… pero aquí en la comunidad no pasó nada, o sea, que a las familias de nosotros les pasó esa de malas, de esa manera, pero aquí no pasó nada”.

Son 177 alumnos de kínder, primaria y secundaria quienes no reciben clases y están en riesgo de perder el ciclo escolar; entre ellos, 12 niños que quedaron en orfandad tras el asesinato de las 11 personas.

Para ellos, los familiares pedían atención de los maestros para que superaran, de alguna manera, el asesinato de sus seres queridos.

“Nos hubiera ayudado mucho y servido de mucho que los maestros hubieran estado trabajando, porque, le vuelvo a repetir, hay 12 niños que ocupan pláticas, como maestros que son, ellos los atendieran, les dieran una atención, pero lamentablemente, con lo que estamos viendo, los niños están descuidados de todas formas”, sostuvo Luis Millán.

El 5 de noviembre pasado, un día antes de que fueran hallados los cuerpos de los 11 habitantes de Chautipan, los maestros de la primaria enviaron un oficio a la Secretaría de Educación Guerrero, en el que dijeron que no acudían a dar clases por el difícil acceso que entonces había provocado el huracán John y por entorno de inseguridad.

Contrario a otras  localidades del estado, donde por hechos de violencia las clases se han impartido de forma virtual, en esta comunidad ubicada a poco más de hora y media del centro Chilpancingo, sólo se suspendieron, dejando en el abandono a los niños y adolescentes del nivel básico.

A falta de clases, el trabajo

“Tengo a mi niño en la primaria, pero ahorita, como no vienen los maestros mi niño se va al campo a trabajar. Ahorita andan pizcando la mazorca y por allá anda mi niño, pero ¿por qué? Porque los maestros no vienen, por eso”, acusó Laura, madre de uno de los menores que no han regresado a la escuela.

La carretera para llegar a Chautipan es accidentada, propia de una zona serrana. Hay que pasar baches y terracería, pero nada que impida el avance de vehículos. También hay transporte público y la vida cotidiana se desarrolla con normalidad, pero los maestros aún no regresan a las aulas.

Los pobladores exigen que sean las autoridades educativas quienes obliguen a los maestros a regresar a las aulas, o designen nuevas claves para que los menores no pierdan el ciclo escolar.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Confirma García Harfuch migración de la “Chapiza”

Published

el

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán fueron recibidos en autoridades de Estados Unidos, tras pacto de Ovidio Guzmán López.

El funcionario del Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum, aseguró que ninguno de los familiares del líder criminal era objetivo prioritario de la justicia mexicana.

García Harfuch informó que el Gobierno de los Estados Unidos no les comunicó nada sobre esta información, pero consideró evidente que se debe a un acuerdo entre las autoridades americanas y el líder criminal de “Los Chapitos”.

Es evidente que al estar su familia yéndose a Estados Unidos, es por una negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia les está dando”, dijo García Harfuch en entrevista radiofónica.

A pesar de que la SSPC no tenía información sobre las personas recibidas en los Estados Unidos, García Harfuch aseguró que ninguno de los 17 familiares de Ovidio Guzmán son objetivos prioritarios de las autoridades mexicanas.

Entre las personas recibidas por agentes del FBI y el servicio de Marshals de los Estados Unidos, se encuentra Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Migrantes enfrentan el desafío del calor extremo en Hermosillo

Published

el

La ciudad representa para muchos una última escala antes de cruzar el desierto rumbo a Estados Unidos.

Migrantes enfrentan el desafío del calor extremo en Hermosillo. Migrantes y jornaleros que pasan por Hermosillo, Sonora, deben enfrentar temperaturas extremas que, en días recientes, han superado los 45 grados Celsius. Esta ciudad, situada a 282 kilómetros de la frontera con Arizona, representa para muchos una última escala antes de cruzar el desierto rumbo a Estados Unidos, donde además del clima severo, se exponen a peligros como animales venenosos y grupos del crimen organizado.

Incluso tras cruzar la frontera, los riesgos continúan. Por ello, en un esfuerzo por brindar orientación y apoyo a estas personas, investigadores, albergues y dependencias gubernamentales colaboraron con el Colegio de Sonora y el Seminario de la Niñez Migrante para crear un mapa de la ciudad que señala puntos clave donde pueden recibir asistencia.

La doctora Gloria Ciria Valdez Gardea, directora del Seminario de la Niñez Migrante, explicó que este proyecto, desarrollado con el apoyo del investigador Jesús Antonio Morales Quiñónez y el Área de Educación Tecnológica Migrantes, busca hacer visibles los lugares que ofrecen ayuda social, médica y humanitaria a quienes lo necesitan.

Este mapa, disponible en formato digital, virtual y físico, incluye 36 puntos de atención que brindan servicios gratuitos en espacios con aire acondicionado. Ahí, los migrantes pueden encontrar desde el Consulado de Estados Unidos —que da apoyo a ciudadanos deportados— hasta el Instituto de Migración y el Banco de Ropa, donde pueden obtener vestimenta sin costo.

También se destacan 12 albergues que ofrecen alojamiento temporal, algunos enfocados en menores no acompañados y otros que reciben a familias o adultos, según sus necesidades.

El doctor Morales Quiñónez subrayó que este material está diseñado para que los migrantes puedan localizar rápidamente los sitios de ayuda. Además de migrantes internacionales, Hermosillo recibe diariamente a jornaleros agrícolas de distintas partes de México, quienes migran al norte del país para trabajar en campos de estados como Nayarit, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Baja California, muchas veces viajando con sus familias en busca de empleo y mejores condiciones de vida.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Miguel Cervantes propone atender y resolver el desabasto de agua en los hogares

Published

el

Propone la rehabilitación, conservación y mantener en un buen estado el Sistema del Agua Municipal que evite la escases.

Tlapacoyan Veracruz
José Manuel García

Las Mejores propuestas están en la fórmula que encabezan el dúo felino Miguel Ángel Cervantes El Puma y El Pantera Isaac Herrera postulados por el Partido Acción Nacional, porque ellos saben como hacerlo y saben cumplir.

El Puma Miguel Angel Cervantes propone la rehabilitación, conservación y mantener en un buen estado el Sistema del Agua Municipal que evite su escases y desabasto para las colonias de la zona baja y las localidades como Piedra Pinta.

Desde la presa «Guadalupe Victoria» reconoce que la red hidrica del municipio cuenta más de 100 años de vida útil, por lo que ya es necesario aplicar recursos para mejorar el sistema y evite el desabasto en los hogares.

Puntualizó que durante su gobierno si el triunfo le favorece este 1 de junio con el apoyo y el respaldo de todos los tlapacoyenses, trabajará para garantizar agua suficiente.

Éste 1 de junio salgamos todos a votar por este Proyecto ciudadano por el Partido Acción Nacional rumbo a la Presidencia Municipal de #Tlapacoyan

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia