En las próximas 24 horas continuará dominando ambiente caluroso a muy caluroso al mediodía-tarde y después del máximo calentamiento pueden existir condiciones para tormentas y chubascos de intensidad moderada principalmente en regiones montañosas. El viento dominante en la costa será del Este, Sureste y Sur de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h. En la parte alta de la región de los Tuxtlas y entre Jesús Carranza-Acayucan será del Sur y Suroeste con probables rachas de 60 a 75 km/h. En áreas de tormentas pueden presentarse rachas mayores. Se recomienda continuar con las precauciones ante la probabilidad de deslaves, deslizamientos y derrumbes, asimismo vigilar ríos y arroyos de respuesta rápida y lenta, además de seguir las instrucciones de las autoridades locales de protección civil. Consulte el Aviso Especial por Ambiente Cálido.
Condiciones actuales: Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.
35.4/25.2 en Tuxpan;
28.3/16.6 en Xalapa;
32.9/—– en Boca del Río;
27.2/17.3 en Orizaba;
36.8/24.4 en Coatzacoalcos.
Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: 24.3 en Orizaba; 7.3 en Xalapa y 2.1 en Coatzacoalcos.
Amanece con cielo despejado a medio nublado alto en gran parte del estado. Ayer en Acayucan el viento del Sur registró rachas del orden de los 65 km/h.
Sistemas Actuales
En superficie: Dorsal sobre el norte del territorio nacional; vaguada con eje sobre el suroeste del Golfo de México; onda tropical 32 con eje sobre y al sur de Michoacán; vaguada monzónica sobre Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas;
En niveles altos (200 mb): circulación anticiclónica centrada sobre el noroeste del país cube todo el territorio nacional.
Disturbios/Ciclones tropicales:
Pacifico Oriental: Depresión Tormenta Tropical Iselle con centro localizado a las 4:00 horas a 425 km al Oeste de Los Cabos, BCS; se debilita y presenta vientos de 55 km/h y movimiento al Norte a 11 km/h; Disturbio tropical lejos y al suroeste de Guerrero con 10 y 20 % de probabilidades para evolucionar a Ciclón Tropical en 2 y 5 días respectivamente.
Cuenca del Atlántico: Disturbio tropical 99L al sur de las Antillas Menores con 20 y 30% de probabilidades para evolucionar a Ciclón Tropical en 2 y 5 días respectivamente; disturbio tropical al suroeste de las Islas de Cabo Verde con 20% de probabilidad para evolucionar a Ciclón Tropical¨ en 5 días.
Para más información consulte el Boletín Tropical.
Pronóstico General
En las próximas 24 horas la probabilidad mayor de tormentas y lluvias se concentrará en entidades del noroeste, oeste, centro y sur del país, con los máximos acumulados a los largo de la Sierra Madre Occidental, sectores de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, CdMx, Oaxaca, Puebla, montañas de Veracruz y Chiapas. En amplios sectores de la Península de Baja California y los estados del norte, noreste, norte-centro y del sureste del país, la probabilidad de lluvias es baja. El ambiente persistirá caluroso a muy caluroso al mediodía-tarde en gran parte de la República Mexicana con los valores de temperatura más altos en los estados del noroeste, norte, noreste y sureste. En el litoral del Golfo de México y noroeste del mar Caribe se prevé viento dominante del Sur, Sureste y Este de 20 a 35 km/h con rachas de 45 a 60 km/h. En el litoral del Pacífico Mexicano se esperan las brisas normales, excepto en el noroeste donde estará sujeto al comportamiento de Iselle. En este litoral se espera mar de fondo en Baja California sur, Nayarit y Jalisco.
Pronóstico Regional
Región Norte: (Cuencas del Pánuco al Colipa): Despejado a medio nublado, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias dispersas por la tarde-noche y madrugada. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm. Las precipitaciones pueden estar acompañadas de tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento). Nieblas aisladas eventuales. Viento dominante del Este y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas eventuales de 45 km/h en la costa entre Tecolutla-Vega de Alatorre y mayores en áreas de tormenta. Ambiente muy caluroso. Tmáx. 38-41°C en la Huasteca y de 35-37°C en costa. Tmín. 24-27°C (menores en la región de Huayacocotla).
Regiones montañosas del centro: Despejado a medio nublado por la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias por la tarde-noche. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 10 mm con máximos de 20 a 40 mm, siendo probables mayores a este rango de manera más aislada, las lluvias podrían estar acompañadas de tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo). Nieblas eventuales. Viento dominante del Este y Sureste de 15 a 25 km/h con rachas de 35 a 45 km/h, estas últimas en el valle de Perote y región de Orizaba, mayores en áreas de tormenta. Ambiente caluroso. Tmáx/Tmín. 28-31/16-19°C (menores en el valle de Perote).
Costa y llanuras del centro: Despejado a medio nublado, probabilidad baja de lluvia. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Este y Sureste de 20 a 30 km/h con rachas eventuales de 40 km/h. Ambiente caluroso a muy caluroso. Tmáx. 34-36 en costa y 36-38°C en planicie. /Tmín. 23-26°C.
Región Sur: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Despejado a medio nublado, limitadas condiciones para precipitaciones. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento del Sur y Suroeste de 20 a 35 km/h en la costa y con rachas de 60 a 75 km/h en la región de los Tuxtlas y entre Jesús Carranza-Acayucan. Ambiente caluroso a muy caluroso. Tmáx./Tmín. 36-39/23-26°C (Menores en la región de los Tuxtlas).
Oleaje cerca de la costa
De 0.5 a 1.5 metros, mayores en zonas de tormenta.
Pronóstico Climático
Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días déficit de lluvia en gran parte del estado. La temperatura media estaría ligeramente por arriba del promedio en la entidad. Los modelos climáticos indican un SEPTIEMBRE con lluvia acumulada dentro del promedio en regiones montañosas y ligeramente por arriba en zonas de costa, en tanto la temperatura media estaría por arriba de lo normal.
function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘
La aprobación de Claudia Sheinbaum sigue subiendo. La última encuesta de Atlas Intel con Bloomberg ubica a la presidenta con 61,6 por ciento de imagen positiva, un 1,3 más que la última medición de diciembre. La visión negativa de la jefa de estado sigue siendo baja (36,1) pero muestra un crecimiento de 8,5 puntos en relación al mes anterior.
En relación a la evaluación del gobierno, el 52,4 lo respalda contra un 25 que lo rechaza y un 17 por ciento que afirma que es regular.
Sobre la situación económica de México hay un empate en 46 puntos entre los que dice que es buena y quienes la consideran mala pero mejora en relación a las expectativas dado que un 56 asegura que va a mejorar contra un 35 que cree que empeorará.
Para esta encuesta, los mexicanos eligen la corrupción (59,3 por ciento) como el tema más preocupante, seguido por la inseguridad, criminalidad y narcotráfico con 48,8, un crecimiento de 8 puntos en relación a diciembre.
En contrapartida, es notorio la caída de la inflación como una de las problemáticas centrales, ya que pasó de estar en el segundo lugar con 45 por ciento en octubre de 2024 para caer el quinto puesto con a penas 19 puntos.
Los mexicanos reconocen en un 49, 9 que la seguridad ha mejorado desde la asunción de Claudia pero cuestiona el estado de las carreteras «en los últimos años» en un 52,2 por ciento.
De esta manera, por primera vez desde que asumió, Sheinbaum supera a AMLO en imagen positiva y es la líder mexicana con mejor valoración con 61 por ciento por encima de López Obrador con 59, Gerardo Fernández con 54 y Marcelo Ebrard con 50.
De esta manera, por primera vez desde que asumió, Sheinbaum supera a AMLO en imagen positiva y es la líder mexicana con mejor valoración con 61 por ciento por encima de López Obrador con 59, Gerardo Fernández con 54 y Marcelo Ebrard con 50.
La encuesta también la percepción de los mexicanos con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y el impacto de sus políticas. En ese sentido, un 53, 5 por ciento tiene una imagen negativa del presidente de EU y para un tercio de la población (33,5) la 4T no debería estrechar la relación bilateral. Asimismo, un 35,3 dice no saber y un 31,1 que sí debe reforzarse.
Un 53, 5 por ciento tiene una imagen negativa del presidente de EU y para un tercio de la población (33,5) la 4T no debería estrechar la relación bilateral. Asimismo, un 35,3 dice no saber y un 31,1 que sí debe reforzarse.
En cuanto al impacto de la política de aranceles, el 58,9 considera que sí, un 55 por ciento defiende un acercamiento con América Latina como respuesta, el 50,8 respalda la reciprocidad del gobierno a las medidas de Trump y un 49,2 defiende una menor dependencia del dólar.
Sin embargo, lo que menos preocupa es la deportación masiva dado que la encuesta refleja que el 63,5 no está preciado y un 49,6 no cree que no afecte en el flujo migratorio hacia México.
En relación a otras propuestas de Trump, el 53 no está de acuerdo con declarar a los cárteles de droga como organizaciones terroristas, el 70 rechaza la deportación y el 60 la salida de EU de la Organización Mundial de la Salud.
Con todo este cuadro, el 61,1 de los mexicanos tienen una mirada negativa de los Estados Unidos con solo un 23,2 de imagen positiva. Por último, el 59,6 por ciento de los mexicanos tiene una mirada negativa de Trump.
Latam Pulse es una iniciativa conjunta entre AtlasIntel y Bloomberg, que proporciona datos mensuales sobre la situación política, social, y económica de cinco países clave de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, México y Colombia.
Los Morenos que antes cuestionaban la participación del ejército en las tareas de seguridad en México, ahora cobran por publicitar a la Secretaría de la Defensa Nacional.
De acuerdo con el periodista Jorge García Orozco, moneros como Monero Hernánez, Monero Rapé y FISGÓN Monero están cobrando 1 millón de pesos por promocionar las empresas de la Sedena.
Estos mismos moneros antes criticaban a la sedeña por casos como los vínculos del general Cienfuegos con el crimen organizado, la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa o lo ocurrido en Tlaltaya.
Ahora, como aplaudidores de la 4T cobran para publicitar a la SEDENA, además de lo que ya cobran como aplaudidores del régimen actual.
Los Moneros de La Jornada cobraron más de 1 millón de pesos por promocionar las empresas de la SEDENA.@monerohernandez@monerorape@fisgonmonero ahora están en el mismo lado de Cienfuegos, Ayotzinapa y Tlatlaya, lo que sea por estar del lado correcto de la hi$toria. pic.twitter.com/Pe98dQZQls
Esta campaña es una oportunidad de dar certidumbre y forjar las bases de la familia.
Tlapacoyan, Veracruz
José Manuel García
Avanzan los preparativos de la campaña de bodas colectivas 2025, que se realizará en este municipio en el marco del Dia del “amor y la amistad” a celebrarse éste 14 de febrero, donde las parejas que se muestren interesadas por contraer matrimonio, vivirán una fiesta inolvidable.
El ingeniero Salvador Murrieta en conferencia de prensa, señaló que la jornada se desarrolla en su última semana y las parejas deben llevar cuando antes, los documentos necesarios a las oficinas del registro civil para ser parte de las bodas colectivas gratuitas.
Señaló que “El matrimonio civil es el mecanismo para dar certidumbre legal y el inicio de la construcción de un patrimonio juntos para las familias, por eso, es que estamos apoyando a todas las parejas que decidan dar este importante paso, para que se puedan casar gratuitamente el próximo viernes 14 de febrero, para lo cual estamos preparando un emotivo evento para celebrar a las nuevas parejas”.
Sobre los requisitos se dijo que las parejas deben llenar una solicitud de matrimonio que es proporcionada en la oficialía del Registro Civil, copias certificadas de acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP de contrayentes y cuatro testigos, entre otras.
Las parejas que decidan contraer matrimonio por la vía legal el trámite será completamente GRATUITO. Tienen que traer su documentación a más tardar el día jueves a las oficinas del Registro Civil, ubicada en bajos del palacio municipal, siendo esta campaña una oportunidad de dar certidumbre y forjar las bases de la familia.
Debes estar conectado para publicar un comentario Login