Resumen
En las próximas 24 horas se esperan que los valores de la temperatura máxima aumenten y la probabilidad de tormentas y lluvias de intensidad moderada a ocasionalmente fuerte se concentre en regiones montañosas y porción sur. El viento dominante en la costa será del Este, Sureste Sur de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h. En la región de los Tuxtlas y entre Jesús Carranza-Acayucan son probables rachas de 50 a 60 km/h intensificando mañana. En áreas de tormentas pueden presentarse rachas mayores. Se recomienda continuar con las precauciones ante la probabilidad de deslaves, deslizamientos y derrumbes, asimismo vigilar ríos y arroyos de respuesta rápida y lenta, además de seguir las instrucciones de las autoridades locales de protección civil. Se desactiva Alerta Gris y se emite Aviso Especial.
Condiciones actuales: Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.
34.6/25.2 en Tuxpan;
28.0/15.8 en Xalapa;
32.4/25.0 en Boca del Río;
27.2/16.7 en Orizaba;
35.0/24.0 en Coatzacoalcos.
Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: 54.2 en Orizaba, inapreciable en Xalapa.
Amanece con cielo despejado a medio nublado, observándose algunos núcleos de tormenta en costa frente a los Tuxtlas.

Sistemas Actuales
En superficie: Vaguada con eje sobre la Península de Baja California; vaguada con eje del noroeste al centro del país; dorsal sobre el norte y noreste del territorio nacional; onda tropical 32 con eje sobre el istmo y Golfo de Tehuantepec; vaguada monzónica sobre Guerrero, Oaxaca y Chiapas;
En niveles altos (200 mb): circulación anticiclónica centrada sobre el noreste del país cube todo el territorio nacional.
Disturbios/Ciclones tropicales:
Pacifico Oriental: Tormenta Tropical Hernán con centro localizado a las 4:00 horas a 265 km al Este de Los Cabos BCS, vientos de 65 km/h y movimiento al Noroeste a 22 km/h; Tormenta Tropical Iselle con centro localizado también a las 4:00 horas a 770 km al Suroeste de Los Cabos, BCS, vientos de 95 km/h y movimiento al Noreste a 7 km/h.
Cuenca del Atlántico: Disturbio tropical en el centro del Atlántico con 20 y 30% de probabilidades para evolucionar a Ciclón Tropical en 2 y 5 días respectivamente.
Para más información consulte el Boletín Tropical.
Pronóstico General
En las próximas 24 horas la probabilidad mayor de tormentas y lluvias se concentrará en a los largo de la Sierra Madre Occidental y entidades del oeste, centro, sur, este y sureste del país, con los máximos acumulados en la misma Sierra Madre, sur de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Sur de Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Estado de México, CdMx, Oaxaca, Puebla, montañas de Veracruz y Chiapas. En amplios sectores de los estados del noroeste, norte, noreste y del norte-centro del país la probabilidad de lluvias es baja. El ambiente persistirá caluroso al mediodía-tarde en gran parte de la República Mexicana con los valores de temperatura más altos en los estados del noroeste, noreste y sureste. En el litoral del Golfo de México y noroeste del mar Caribe se prevé viento dominante del Sur, Sureste y Este de 20 a 35 km/h con rachas de 35 a 45 km/h. En el litoral norte (Península de Baja california) del Pacífico Mexicano se espera viento del Noroeste-Suroeste de 20 a 35 km/h con rachas de 50 a 60 km/h, mientras que en el resto estará sujeto a la evolución de las tormentas Hernán e Iselle. En este litoral se espera mar de fondo en Baja California sur, Nayarit, Jalisco, Colima Y Michoacán.

Pronóstico Regional
Región Norte: (Cuencas del Pánuco al Colipa): Despejado a medio nublado por la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias por la tarde-noche en regiones montañosas. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 10 mm con máximos de 20 a 40 mm, estás últimas principalmente en regiones montañosas, siendo probables mayores a este rango de manera más dispersa. Las precipitaciones pueden estar acompañadas de tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento). Nieblas aisladas eventuales. Viento dominante del Este y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas eventuales de 45 km/h en la costa y mayores en áreas de tormenta. Ambiente caluroso. Tmáx/Tmín. 35-39/23-26°C (menores en la región de Huayacocotla).
Regiones montañosas del centro: Despejado a medio nublado por la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias por la tarde-noche. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 10 mm con máximos de 20 a 40 mm, siendo probables mayores a este rango de manera más aislada, las lluvias podrían estar acompañadas de tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo). Nieblas eventuales. Viento dominante del Este y Sureste de 15 a 25 km/h con rachas de 35 km/h, estas últimas en el valle de Perote y mayores en áreas de tormenta. Ambiente caluroso. Tmáx/Tmín. 27-30/16-19°C (menores en el valle de Perote).
Costa y llanuras del centro: parcialmente nublado durante la mañana, mayormente despejado el resto del día, aumentando la nubosidad por la noche y madrugada, pero con limitadas condiciones para lluvias. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Este y Sureste de 20 a 35 km/h. Ambiente caluroso. Tmáx./Tmín. 33-37°C/23-26°C.
Región Sur: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Medio nublado por la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias con tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento) por la tarde-noche y madrugada. Acumulados estimados de 5 a 20 mm con máximas de 30 a 50 mm, siendo probables mayores a este rango en regiones montañosas. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento del Sur y Suroeste de 20 a 35 km/h en la costa y con rachas de 40 a 55 km/h en la región de los Tuxtlas y entre Jesús Carranza-Acayucan, intensificándose mañana. Ambiente caluroso. Tmáx./Tmín. 34-37/22-25°C (Menores en la región de los Tuxtlas).
Oleaje cerca de la costa
De 0.5 a 1.5 metros, mayores en zonas de tormenta.
Pronóstico Climático
Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días déficit de lluvia en gran parte del estado. La temperatura media estaría ligeramente por arriba del promedio en la entidad. Los modelos climáticos indican un AGOSTO con temperatura media y lluvia por arriba de la normal.
Debes estar conectado para publicar un comentario Login