Contáctanos

Últimas Noticias

Informe Meteorológico estado de Veracruz 26 de julio de 2020 – Noticias de Veracruz

Published

el

Resumen

En las próximas 24 horas se prevé ambiente muy caluroso. La probabilidad mayor de tormentas-lluvias aisladas de intensidad moderada a fuerte se concentrará especialmente en el extremo norte de la entidad y regiones montañosas. Asimismo, a partir de hoy dará inicio un evento de Surada con rachas máximas de 50 a 70 km/h principalmente en la costa norte, valle de Perote, región de Los Tuxtlas y entre Jesús Carranza-Acayucan, menores en la región de Orizaba. Se recomienda evitar exponerse a periodos prolongados a los rayos solares y acciones que puedan favorecer incendios forestales, de pastizales y basureros, así como hacer uso eficiente del agua y seguir las instrucciones de las autoridades locales de protección civil. Consulte *Aviso Especial* por evento de *Surada* e incremento del potencial de lluvias y tormentas.

*Condiciones actuales: Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.*

38.4/26.4 en Tuxpan;

—-/—- en Xalapa;

34.4/25.8 en Boca del Río;

29.0/19.3 en Orizaba;

38.5/23.0 en Coatzacoalcos.

Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: Inapreciable en Orizaba.

Amanece con cielo medio nublado por nubes altas en la mayor parte del estado.

*Sistemas Actuales*

*En superficie*: *Vaguada* con eje sobre la Península de Baja California; *onda tropical 21* se aleja del país; nueva *onda tropical* con eje al sur del occidente de Cuba.

En niveles altos (200 mb): Amplio *anticiclón* centrado sobre *Hanna* cubre el territorio nacional.

*Disturbios/Ciclones tropicales*:

*Pacifico Oriental*: Sin sistemas.

*Cuenca del Atlántico*: El huracán Hanna se ha debilitado a tormenta tropical, su centro se localizó esta mañana (7:00 h) en territorio del norte de Tamaulipas, aproximadamente a 30 km al Oeste-suroeste de Ciudad Camargo Tamaulipas, se mueve hacia Oeste-suroeste a razón de 15 km/h con vientos máximos sostenidos de 85 km/h, se prevé siga debilitándose conforme se mueva entre los estados de Nuevo León y Sur de Coahuila o norte de Zacatecas. La tormenta tropical *Gonzalo* se disipó el día de ayer. Disturbio tropical *92L* sobre el Atlántico oriental presenta un 90% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical conforme se mueva hacia el oeste. Para más información consulte el *Boletín Tropical*.

*Pronóstico General*

En las próximas 24 horas la probabilidad mayor de tormentas y lluvias de tipo fuerte a muy fuerte se concentra en los estado de Tamaulipas, Nuevo León y oriente de Coahuila. Lluvias moderadas a fuertes sobre los estados del centro-norte y occidente del país, en el resto del país son probables eventos aislados de intensidad ligera a moderadas, excepto en la península de Baja California donde se observa limitadas condiciones para precipitaciones. El ambiente muy caluroso a caluroso seguirá registrándose en la mayor parte del territorio nacional con los valores de temperatura más altas en los estados del noroeste, norte y sureste, así como en zonas costeras de todo el país. En el Golfo de México se espera viento del Suroeste, Sur y Sureste de 25 a 35 km/h con rachas de 50 a 70 km/h especialmente en el noroeste y oeste del mismo. En el litoral norte del Pacífico mexicano se espera viento del Noroeste-Suroeste de 20 a 35 km/h con algunas rachas de 30 a 40 km/h por la tarde-noche; mientras en el resto dominarán las brisas normales. Rachas mayores son posibles en zonas de tormentas.

*Pronóstico Regional*

*Región Norte*: (Cuencas del Pánuco al Colipa): Medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias y tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo) aisladas por la tarde-noche y madrugada. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximos de 50 a 70 mm, estas últimas especialmente en la cuenca del Pánuco, donde incluso pueden registrase mayores a este rango de manera más dispersa. El potencial de lluvias podría aumentar y extenderse a otras zonas mañana. Nieblas aisladas por la noche-madrugada. Viento dominante del Suroeste, Sur, y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas de 50 a 65 km/h en costa y ligeramente menores en el interior, rachas superiores se pueden presentar en zonas de tormenta. Ambiente muy caluroso mediodía-tarde. Tmáx. 40-43°C en la Huasteca y 37-39°C en costa. Tmin. 24-27°C (menores en la región de Huayacocotla).

*Regiones montañosas del centro*: Despejado a medio nublado por la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de precipitaciones con tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo) aisladas por la tarde o noche. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 10 mm con máximos de 20 a 40 mm, siendo probables mayores a este rango de manera más dispersa. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Sur y Suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 55 km/h en la región de Orizaba y valle de Perote, rachas mayores pueden presentarse en zonas de tormenta. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx/Tmín. 29-32/16-18°C (menores en el valle de Perote).

*Costa y llanuras del centro*: Medio nublado a nublado, probabilidad baja de lluvias-tormentas. Las condiciones para lluvias-tormentas pueden aumentar entre la noche del lunes a madrugada del martes. Bruma durante el día. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Este y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 50 km/h. Ambiente muy caluroso al mediodía-tarde. Tmáx. 38-40°C en planicie y 35-37°C en costa. Tmín. 24-27°C.

*Región Sur*: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Parcialmente nublado durante la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias con tormentas (actividad eléctrica y rafas de viento) aisladas por la tarde-noche y madrugada. Acumulados estimados de 5 a 15 mm. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Sur y Suroeste de 20 a 35 km/h con rachas de 60 a 70 km/h principalmente en la región de los Tuxtlas y parte baja de la cuenca del Coatzacoalcos. Ambiente muy caluroso al mediodía-tarde. Tmáx./Tmín. 36-40/23-26°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

*Oleaje cerca de la costa*

De 0.5 a 1.0 metros, mayores en zonas de tormenta.

*Pronóstico Climático*

Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días lluvia acumulada dentro o por arriba del promedio en el estado, especialmente en montañas y zona norte. La temperatura media se prevé dentro o por arriba de sus valores normales. Los modelos climáticos indican un *JULIO* caluroso y con déficit de precipitaciones.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Trasciende homicidio de la candidata de Morena en Texistepec, Veracruz

Published

el

La noche de este domingo la candidata por el partido MORENA a la alcaldía de Texistepec Yesenia Lara Domínguez fue atacada a balazos en medio de un recorrido por las principales calles de Texistepec

Se habla de 1 persona más fallecida y 2 heridos que fueron trasladadas por elementos de Protección Civil a recibir atención médica.

El hecho ha generado conmoción tanto en Texistepec como en el ámbito político estatal y nacional. Líderes de Morena han exigido justicia y una investigación a fondo, señalando la gravedad de este atentado en plena recta final del proceso electoral rumbo al 1 de junio.

La violencia contra candidatos y actores políticos en este proceso electoral ha alcanzado niveles alarmantes, generando un clima de miedo e incertidumbre en varias regiones del país.

El asesinato de Yesenia Lara es un llamado urgente a las autoridades para garantizar condiciones de seguridad mínimas durante el actual proceso democrático. La población exige paz y justicia.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Ley de propinas 2025: Nueva reforma para proteger a trabajadores en México

Published

el

La Ley de Propinas 2025, una reforma clave a la Ley Federal del Trabajo (LFT), está a punto de transformar las condiciones laborales de más de 1.7 millones de trabajadores en México, como meseros, baristas, repartidores, gasolineros y personal de hoteles, cuya economía depende en gran medida de las propinas.

Aprobada por la Cámara de Diputados, esta iniciativa espera el visto bueno del Senado para su implementación. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta reforma, sus beneficios y su impacto.

¿Qué es la propina y por qué es importante esta reforma?

La propina es una gratificación voluntaria que los clientes otorgan al personal de servicios (meseros, taxistas, repartidores, etc.) como reconocimiento por la calidad del servicio. Sin embargo, muchos trabajadores dependen exclusivamente de estas gratificaciones, lo que los deja en una situación laboral vulnerable.

La Ley de Propinas 2025 busca:

  • Garantizar un salario base digno
  • Proteger los derechos laborales
  •  Asegurar que las propinas sean un ingreso adicional, no la principal fuente de ingresos

Principales puntos de la Ley de Propinas 2025

  1. Salario base obligatorio
    Los empleadores estarán obligados a pagar un salario mínimo nacional como base, que en 2025 será de:

    • $278.80 pesos diarios ($8,364.00 mensuales) en la mayor parte del país.
    • $419.88 pesos diarios ($12,596.00 mensuales) en la Zona Libre de la Frontera Norte.
      Esto asegura que los trabajadores tengan un ingreso fijo, independientemente de las propinas.
  2. Propinas como gratificación voluntaria
    Las propinas se considerarán un estímulo solidario por la calidad del servicio, pero no podrán formar parte del salario base. Esto garantiza que sean un ingreso adicional y no una compensación obligatoria.
  3. Prohibición de apropiación por empleadores
    Los patrones no podrán retener ni administrar las propinas. Estas deberán distribuirse exclusivamente entre los trabajadores que las generen, de forma equitativa y según acuerdos internos.
  4. Acceso a prestaciones laborales
    Con un salario base garantizado, los trabajadores tendrán derecho a seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas, Infonavit, IMSS y acceso a créditos, beneficios que antes eran inaccesibles para muchos que dependían únicamente de propinas.

¿Cuándo entra en vigor la Ley de Propinas 2025?

Una vez aprobada por el Senado y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los empleadores tendrán 180 días naturales para adaptar contratos, sistemas de pago y políticas internas. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) supervisará el cumplimiento y aplicará sanciones en caso de incumplimiento.

¿Es obligatorio dejar propina en México?

En México, la propina no es obligatoria y es un acto completamente voluntario. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se recomienda dejar entre el 10% y 15% del total de la cuenta, pero la cantidad depende de la decisión del cliente. Además, el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor prohíbe a los establecimientos incluir la propina en la cuenta sin el consentimiento del cliente.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Gobierno de Estados Unidos retira visa a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California

Published

el

El Gobierno de Estados Unidos revocó la visa a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, según confirmó la mandataria estatal a través de sus redes sociales. La medida también afectó a su esposo, Carlos Torres, en lo que calificó como un “contexto binacional complejo”.

¿Por qué le quitaron la visa a Marina del Pilar?

  • La gobernadora atribuyó la decisión a una situación relacionada con su esposo, aunque no especificó detalles.
  • Carlos Torres, exdiputado y exmilitante del PAN, aseguró que su “conciencia está tranquila” y que consultó con un especialista en derecho migratorio para evaluar opciones legales.
  • La mandataria aclaró que la revocación no implica acusaciones formales por parte de México o EE. UU.

Impacto político y legal

  • Marina del Pilar afirmó que enfrentará el proceso con “templanza y cordura”, destacando su compromiso con los ciudadanos de Baja California.
  • El caso ocurre en un escenario diplomático sensible, en medio de las relaciones México-Estados Unidos.

¿Qué sigue?

  • La gobernadora confía en los procedimientos legales para resolver el caso.
  • Se desconoce si la medida afectará su gestión o viajes oficiales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia