Contáctanos

Últimas Noticias

Informe Meteorológico estado de Veracruz 24 de noviembre de 2020

Published

el

Resumen

En las próximas 24 horas se prevé que los valores de la temperatura máxima sigan aumentando de forma gradual, manteniéndose por la noche-madrugada ambiente frío en regiones montañosas con posibles heladas en partes altas, y fresco en regiones de costa. Probabilidad baja de precipitaciones; sin embargo, se pueden presentar eventos dispersos de intensidad ligera especialmente en el sur. El viento dominante será del Este y Sureste de 20 a 35 km/h en la costa norte-centro y del Norte y Noreste en la sur con igual velocidad. Se recomienda continuar extremando las precauciones, pertinentes, vigilar las crecidas de los ríos de la zona sur y atender las indicaciones de las autoridades locales de protección civil.

Condiciones actuales: Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA

29.6/19.2 en Tuxpan;

22.6/ —- en Xalapa;

29.0/20.2 en Boca del Río;

21.8/12.4 en Orizaba;

28.8/19.0 en Coatzacoalcos.

Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: 0.8 en Coatzacoalcos

Amanece con cielo despejado a medio nublado en la mayor parte del estado.

Sistemas Actuales

En superficie: Frente 15 sobre el sureste del Golfo de México; vaguada con eje desde el noroeste hasta el oeste del país; vaguada con eje sobre el norte de México; larga vaguada con eje desde el noroeste hasta el suroeste del Golfo; onda tropical 44 con eje sobre y al sur del istmo de Tehuantepec.

En niveles altos (200 mb): Vaguada sobre el noroeste y norte del país, aloja a la corriente en chorro que cruza sobre entidades de esas regiones; dorsal sobre el sur del territorio nacional; ambo sistemas ocasionan flujo zonal sobre estados del oeste, centro, noreste, este y sureste.

Ciclones/Disturbios Tropicales:

Pacifico Oriental: Sin sistemas.

Cuenca del Atlántico: Disturbio tropical al sur de Bermuda con probabilidad del 30% de evolucionar a ciclón tropical en 5 días.

Para más información consulte el Boletín Tropical.

Pronóstico General

En las próximas 24 horas esperan bajo potencial de lluvias en el territorio nacional con la mayor probabilidad para lluvias ligeras sobre sectores muy aislados del oeste y sur del país, y moderadas y aisladas en entidades del este y sureste con los máximos acumulados en Quintana Roo. Los valores máximos de temperatura se presentarán en estados del Pacífico desde el sur de Sonora hasta Chiapas, especialmente en sus costas y poco cambio en el resto del territorio nacional. Asimismo, continuarán las noches-madrugadas frescas a relativamente frías con probabilidad de heladas en zonas altas. En el litoral del Golfo de México se espera se establezcan las brisas marina y viento del Sureste con rachas de 40 a 55 km/h en costas de Texas, mientras que en el Pacífico se pronostican las brisas normales, excepto en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, donde seguirá el NORTE con rachas de 70 a 90 km/h.

Pronóstico Regional

Región Norte: (Cuencas del Pánuco al Colipa): Despejado a medio nublado por la mañana, probabilidad baja de precipitaciones. Nieblas nocturnas en montaña y matutinas en costa. Viento del Este y Sureste de 20 a 30 Km/h con rachas de 40 km/h especialmente entre Tecolutla y Vaga de Alatorre. Los valores de la temperatura máxima aumentan ligeramente, ambiente frío a fresco por la noche-madrugada, probabilidad de heladas moderadas a fuertes en zonas serranas al amanecer. Tmáx./Tmín. 29-33°/17-21°C (menores en la región de Huayacocotla).

Regiones montañosas del centro: Despejado a medio nublado, probabilidad baja de lluvias. Viento dominante del Este y sureste de 15 a 25 km/h, excepto en la zona del valle de perote donde dominará del Noreste con velocidades de 20 a 35 km/h. Los valores de la temperatura máxima aumentan ligeramente, ambiente frío a fresco por la noche-madrugada, manteniéndose las condiciones para heladas moderadas a fuertes en zonas serranas. Tmáx/Tmín. 23-26/9-13°C (menores en el valle de Perote).

Costa y llanuras del centro: Mayormente despejado, limitadas condiciones para precipitaciones. Probabilidad de nieblas por la noche-madrugada. Viento del Este y Sureste de 25 a 35 km/h. Los valores de la temperatura máxima aumentan ligeramente, ambiente fresco a templado por la noche a madrugada. Tmáx./TMín. 30-33/17-20°C.

Región Sur: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Despejado a medio nublado, probabilidad baja de precipitaciones, siendo probables eventos aislados y ligeros en cuencas del Coatzacoalcos y Tonalá con máximos acumulados en 24 horas de 5 a 15 mm. Niebla por la tarde-noche en montaña y nocturnas a matutinas en costa. Viento dominante del Norte y Noreste de 20 a 35 Km/h. Los valores de la temperatura máxima aumentan ligeramente. Tmáx/Tmín. 29-33/17-21°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Oleaje cerca de la costa

De 0.5 a 1.0 metros, disminuyendo gradualmente.

Pronóstico Climático

Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días precipitación acumulada dentro o por debajo del promedio en gran parte del estado. La temperatura media estaría dentro o ligeramente por arriba de lo normal en la mayor parte de la entidad. Los modelos climáticos indican un NOVIEMBRE con lluvia acumulada por arriba de su promedio en la mayor parte del estado, en tanto la temperatura media estaría dentro de lo normal en la mayor parte de la entidad.

function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘

‘;
loadLFCComments();
};

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Claudia Sheinbaum vs Ernesto Zedillo ¿Qué nos hará más daño, el Fobaproa o la Reforma Judicial?

Published

el

En definitiva, es difícil declarar cuál es «peor», ambos son eventos distintos con impactos muy diferentes. El Fobaproa causó un daño financiero inmediato y directo, mientras que la Reforma Judicial podría tener consecuencias a largo plazo en el funcionamiento del sistema judicial y la forma en que se administra la justicia.

Actualmente el contexto político y económico de México, está generando un intenso debate nacional e internacional por el famoso “Plan C” propuesto por el gobierno anterior pero continuado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien se enfrenta a la crítica histórica del ex presidente Ernesto Zedillo, quien implementó el Fobaproa.

La Reforma Judicial busca erradicar la corrupción y aumentar la participación ciudadana, además, introduce cambios radicales en la estructura y funcionamiento del poder judicial mexicano entre los principales; Elección Popular de Jueces, Tribunal de Disciplina Judicial, Reducción de la Suprema Corte, Jueces sin Rostro y Reducciones Salariales, sin embargo, esto no se ha implementado.

Recordemos el Fobaproa…

Por otro lado, recordemos que el Fobaproa, que ya ocurrió, fue una medida de emergencia financiera que se implementó para rescatar a bancos en crisis, que tuvo como consecuencia un gran endeudamiento para el gobierno.

Mientras que el Fobaproa es recordado como un episodio que debilitó la economía y la confianza ciudadana en el gobierno, la reforma judicial representa una “esperanza” de cambio que podría verse empañada por la implementación. La pregunta que queda es: ¿qué nos hará más daño a largo plazo? La respuesta puede variar entre opiniones políticas y experiencias personales, pero en ambos casos, el impacto del pasado y del futuro son temas cruciales para el desarrollo de México.

Desde este punto, es esencial que los ciudadanos se involucren en el debate y exijan responsabilidad tanto de sus líderes pasados como actuales. La percepción de qué es «peor» dependerá de la perspectiva de cada persona y del peso que se les dé a las consecuencias económicas en comparación con las consecuencias en el sistema judicial. La lección aquí radica en la importancia de aprender de la historia y en la necesidad de un juicio crítico hacia las decisiones políticas que condicionan el bienestar de la nación.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Personal del área técnica de la CAEV logra concluir con los trabajos de reparación de 4 fugas sobre la línea de conducción

Published

el

Los motores han comenzado a trabajar para ir restableciendo paulatinamente el servicio vital líquido

Martínez de la Torre Ver
José Manuel Garcia

Por instrucciones del Jefe de esta Oficina Operadora, Arquitecto Sahuindanda Hernández Pérez; personal del área técnica de esta dependencia concluyó con una larga jornada de trabajos de reparación de 4 fugas que afectaban a la línea de conducción y que desafortunadamente los obligó a parar los motores que abastecen a la mayoría de los usuarios.

Estas fugas se presentaron a la altura de las localidades de Arroyo Piedra y Rojo Gómez (2) del municipio de Tlapacoyan y sobre la Calle Zempoala de la Col. El Mirador en MartínezdelaTorre, donde personal del área técnica trabajó a marchas forzadas para reparar en un mismo día todas estas fugas.

Los motores han comenzado a trabajar e irán abasteciendo paulatinamente del vital líquido a las localidades y colonias afectadas de Tlapacoyan y Martínez de la Torre.

Funcionarios de la Caev-Martinez agradecieron la comprensión de los usuarios y reiteraron «sabemos de la exigencia que representa esta dependencia y más en estos tiempos de calor».

«De igual manera informamos que por parte del personal calificado de esta Oficina Operadora, se seguirán atendiendo los reportes de manera inmediata» se estableció el compromiso.

El agradecimiento especial también al personal que siempre se pone la camiseta, que no se va hasta concluir con las reparaciones y que siempre está atento ante cualquier situación y reporte que les hace llegar la ciudadanía.

«Nuestra tarea es hacer las rehabilitaciones y reparaciones necesarias en el menor tiempo posible, teniendo como prioridad mejorar el servicio para la población».

Compartimos nuestros teléfonos para atender reportes, al 232 32 4 17 10 y 232 32 4 08 67.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Docente sobrevive a intento de suicidio en primaria; alumno fallece en hecho similar en Hidalgo

Published

el

Una docente fue hospitalizada de emergencia tras intentar quitarse la vida en una escuela de Zapotlán de Juárez, mientras que un alumno de secundaria murió en un caso similar en Pachuca.

En dos hechos lamentables ocurridos en instituciones educativas de Hidalgo, una maestra resultó gravemente herida tras atentar contra su vida, y un estudiante perdió la vida en un caso con características similares.

El primer incidente ocurrió en la escuela primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en la comunidad de San Pedro Huaquilpan, en el municipio de Zapotlán de Juárez. De acuerdo con los primeros reportes, una profesora fue localizada en el interior de los sanitarios con una lesión en el cuello, aparentemente autoinfligida. El personal del plantel alertó a los servicios de emergencia, quienes acudieron de inmediato al lugar. La docente fue trasladada a un hospital en Pachuca, donde permanece bajo atención médica especializada.

Horas más tarde, en un hecho separado, se reportó el hallazgo de un estudiante sin vida en la secundaria general número 7 de Pachuca. El menor, de segundo grado, fue encontrado por sus compañeros en el baño del plantel, suspendido por el cuello. A pesar de la rápida intervención del personal docente, el adolescente ya no presentaba signos vitales.

Las autoridades acordonaron ambas escenas para facilitar el trabajo de los servicios periciales. En el caso del menor, se inició una carpeta de investigación por parte del Ministerio Público, además del levantamiento correspondiente del cuerpo.

Las autoridades educativas y de salud han exhortado a reforzar la atención psicoemocional dentro de las escuelas, así como a mantenerse alerta ante posibles señales de alerta entre el alumnado y el personal docente.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia