Contáctanos

Últimas Noticias

Informe Meteorológico estado de Veracruz 24 de julio de 2020 – Noticias de Veracruz

Published

el

Resumen

En las próximas 24 horas continuará dominando ambiente caluroso (ligeramente mayor) al mediodía-tarde con probabilidad de tormentas-lluvias aisladas de intensidad moderada a fuerte especialmente en regiones montañosas del centro-sur. El viento dominante en la costa norte-centro será del Este y Sureste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 km/h, mientras en la sur sería del Noreste con la misma intensidad, en zonas de tormenta el viento puede alcanzar rachas mayores. Se recomienda evitar exponerse a periodos prolongados a los rayos solares y acciones que puedan favorecer incendios forestales, de pastizales y basureros, así como hacer uso eficiente del agua y seguir las instrucciones de las autoridades locales de protección civil.

*Condiciones actuales: Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.*

38.2/—- en Tuxpan;

29.5/—- en Xalapa;

34.6/—- en Boca del Río;

27.8/—- en Orizaba;

33.5/—- en Coatzacoalcos.

Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: Sin reporte hasta esta hora.

Amanece con despejado a medio nublado del norte al centro y parcialmente nublado en el sur, observándose núcleos de tormentas frente a las costas sur.

*Sistemas Actuales*

*En superficie*: *Vaguada* con eje sobre la Península de Baja California; *vaguada* con eje de norte al centro del país; *onda tropical 20* con eje sobre y al sur de Michoacán; *onda tropical 21* en el Caribe con eje al sur del este de Cuba.

En niveles altos (200 mb): *Vaguada* sobre el noroeste del país; *anticiclón* al sur de Baja California Sur, extiende una dorsal hasta Chihuahua; amplia *vaguada* con eje desde el oeste de Coahuila hasta Guerrero; *anticiclón* centrado en costas de Texas, extiende una dorsal hasta la Península de Yucatán, éste ayuda a la construcción de la tormenta *Hanna*

*Disturbios/Ciclones tropicales*:

*Pacifico Oriental*: Huracán *Douglas* lejos del país es amenaza para las Islas Hawaii.

*Cuenca del Atlántico*: La Depresión Tropical *Ocho* evolucionó a la tormenta Hanna, centrada a esta hora a 460 km al Este de Corpus Christi, Tx. Presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h y se mueve al Oeste-Noroeste a 15 km/h. Mañana sábado al mediodía podría impactar el sur de Texas. El centro de la Tormenta *Gonzalo* se localizó a las 7:00 horas a 930 km al Este del Sur de las Antillas Menores, con vientos máximos de 95 km/h y movimiento al oeste a 24 km/h. Podría cruzar el sur de las Antillas Menores mañana sábado con la categoría de huracán. Para más información consulte el *Boletín Tropical*.

*Pronóstico General*

En las próximas 24 horas la probabilidad de tormentas y lluvias aisladas seguirá presente en la mayor parte del país, con los valores máximos acumulados en Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, EdoMex, CdMx, Morelos, Puebla, Guerreo, Oaxaca, Chiapas y montañas de Veracruz. En la Península de Baja California, costas del noroeste y amplios sectores de entidades del norte, noreste, centro, este y sureste, se prevén condiciones nulas o limitadas para precipitaciones. El ambiente caluroso seguirá registrándose en la mayor parte del territorio nacional con los valores de temperatura más altas en los estados del noroeste, norte, noreste y sureste, y en las costas de las entidades de ambos océanos. En el litoral del Golfo de México se espera viento variable en Tamaulipas, que dependerá de la tormenta Hanna, y dominante del Este, Noreste y Norte de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h en el resto, incluyendo Quintana Roo. En el litoral norte del Pacífico mexicano se espera viento del Noroeste-Suroeste de 20 a 35 km/h con algunas rachas de 30 a 40 km/h por la tarde-noche; mientras en el resto dominarán las brisas normales. Rachas mayores son posibles en zonas de tormentas

*Pronóstico Regional*

*Región Norte*: (Cuencas del Pánuco al Colipa): Despejado a medio nublado durante la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias aisladas especialmente en regiones montañosas por la tarde-noche. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 10 mm con máximos de 20 a 30 mm, estas últimas especialmente en las partes altas de las cuencas del Tecolutla al Misantla y región de Huayacocotla. Las precipitaciones pueden estar acompañadas por tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo). Nieblas aisladas por la noche-madrugada. Viento dominante en la costa del Este y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h, rachas mayores se pueden presentar en zonas de tormenta. Ambiente caluroso a muy caluroso mediodía-tarde. Tmáx. 40-43°C en la Huasteca y 36-39°C en costa. Tmin. 24-27°C (menores en la región de Huayacocotla).

*Regiones montañosas del centro*: Despejado a medio nublado por la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de precipitaciones con tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo) aisladas por la tarde o noche. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximos de 30 a 50 mm especialmente entre los municipios de Huatusco-Orizaba-Zongolica y valle de Perote, siendo probables mayores a este rango de manera más dispersa. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Este y Sureste de 10 a 25 km/h con rachas mayores en zonas de tormenta. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx/Tmín. 28-31/15-18°C (menores en el valle de Perote).

*Costa y llanuras del centro*: Mayormente despejado durante el día, La nubosidad y la probabilidad de lluvias-tormentas aisladas puede aumentar hacia la madrugada del viernes. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm, siendo probables mayores de manera más dispersa. Bruma durante el día. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Este y Sureste de 20 a 35 km/h. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx. 36-38°C en planicie y 33-35°C en costa. Tmín. 23-26°C.

*Región Sur*: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Despejado a medio nublado durante la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias con tormentas (actividad eléctrica y rafas de viento) por la tarde-noche y madrugada. Acumulados estimados de 5 a 20 mm, siendo probables máximos de 20 a 40 mm, estas últimas especialmente en regiones montañosas de las cuencas y siendo probables eventos mayores a este rango de manera más dispersa. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Noreste de 20 a 35 km/h con rachas mayores en zonas de tormenta. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx./Tmín. 34-38/22-25°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

*Oleaje cerca de la costa*

De 0.5 a 1.0 metros, mayores en zonas de tormenta.

*Pronóstico Climático*

Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días lluvia acumulada dentro o por debajo del promedio en el estado. La temperatura media se prevé dentro o por arriba de sus valores normales. Los modelos climáticos indican un *JULIO* caluroso y con déficit de precipitaciones.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Ley de propinas 2025: Nueva reforma para proteger a trabajadores en México

Published

el

La Ley de Propinas 2025, una reforma clave a la Ley Federal del Trabajo (LFT), está a punto de transformar las condiciones laborales de más de 1.7 millones de trabajadores en México, como meseros, baristas, repartidores, gasolineros y personal de hoteles, cuya economía depende en gran medida de las propinas.

Aprobada por la Cámara de Diputados, esta iniciativa espera el visto bueno del Senado para su implementación. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta reforma, sus beneficios y su impacto.

¿Qué es la propina y por qué es importante esta reforma?

La propina es una gratificación voluntaria que los clientes otorgan al personal de servicios (meseros, taxistas, repartidores, etc.) como reconocimiento por la calidad del servicio. Sin embargo, muchos trabajadores dependen exclusivamente de estas gratificaciones, lo que los deja en una situación laboral vulnerable.

La Ley de Propinas 2025 busca:

  • Garantizar un salario base digno
  • Proteger los derechos laborales
  •  Asegurar que las propinas sean un ingreso adicional, no la principal fuente de ingresos

Principales puntos de la Ley de Propinas 2025

  1. Salario base obligatorio
    Los empleadores estarán obligados a pagar un salario mínimo nacional como base, que en 2025 será de:

    • $278.80 pesos diarios ($8,364.00 mensuales) en la mayor parte del país.
    • $419.88 pesos diarios ($12,596.00 mensuales) en la Zona Libre de la Frontera Norte.
      Esto asegura que los trabajadores tengan un ingreso fijo, independientemente de las propinas.
  2. Propinas como gratificación voluntaria
    Las propinas se considerarán un estímulo solidario por la calidad del servicio, pero no podrán formar parte del salario base. Esto garantiza que sean un ingreso adicional y no una compensación obligatoria.
  3. Prohibición de apropiación por empleadores
    Los patrones no podrán retener ni administrar las propinas. Estas deberán distribuirse exclusivamente entre los trabajadores que las generen, de forma equitativa y según acuerdos internos.
  4. Acceso a prestaciones laborales
    Con un salario base garantizado, los trabajadores tendrán derecho a seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas, Infonavit, IMSS y acceso a créditos, beneficios que antes eran inaccesibles para muchos que dependían únicamente de propinas.

¿Cuándo entra en vigor la Ley de Propinas 2025?

Una vez aprobada por el Senado y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los empleadores tendrán 180 días naturales para adaptar contratos, sistemas de pago y políticas internas. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) supervisará el cumplimiento y aplicará sanciones en caso de incumplimiento.

¿Es obligatorio dejar propina en México?

En México, la propina no es obligatoria y es un acto completamente voluntario. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se recomienda dejar entre el 10% y 15% del total de la cuenta, pero la cantidad depende de la decisión del cliente. Además, el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor prohíbe a los establecimientos incluir la propina en la cuenta sin el consentimiento del cliente.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Gobierno de Estados Unidos retira visa a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California

Published

el

El Gobierno de Estados Unidos revocó la visa a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, según confirmó la mandataria estatal a través de sus redes sociales. La medida también afectó a su esposo, Carlos Torres, en lo que calificó como un “contexto binacional complejo”.

¿Por qué le quitaron la visa a Marina del Pilar?

  • La gobernadora atribuyó la decisión a una situación relacionada con su esposo, aunque no especificó detalles.
  • Carlos Torres, exdiputado y exmilitante del PAN, aseguró que su “conciencia está tranquila” y que consultó con un especialista en derecho migratorio para evaluar opciones legales.
  • La mandataria aclaró que la revocación no implica acusaciones formales por parte de México o EE. UU.

Impacto político y legal

  • Marina del Pilar afirmó que enfrentará el proceso con “templanza y cordura”, destacando su compromiso con los ciudadanos de Baja California.
  • El caso ocurre en un escenario diplomático sensible, en medio de las relaciones México-Estados Unidos.

¿Qué sigue?

  • La gobernadora confía en los procedimientos legales para resolver el caso.
  • Se desconoce si la medida afectará su gestión o viajes oficiales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Realizan en el Congreso acto póstumo en memoria del exgobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán

Published

el

Familiares y amistades recuerdan y reconocen trayectoria de Fidel Herrera Beltrán.

Xalapa, Ver., 11 de mayo de 2025.- Este domingo, diputadas, diputados, distintos actores políticos, familiares y amistades llevaron a cabo un acto póstumo en memoria del exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán.

En el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, ante las cenizas del exmandatario, su hijo Javier Herrera Borunda, agradeció al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura de este Congreso, diputado Esteban Bautista Hernández, y a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, su sensibilidad y generosidad por brindar las facilidades para llevar a cabo este homenaje.

 

Rindieron la primera guardia de honor los diputados Esteban Bautista Hernández, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Héctor Yunes Landa, Adrián Sigfrido Ávila Estrada y Ramón Díaz Ávila, integrantes de la Jucopo, así como el subsecretario de Gobierno y exdiputado local, José Manuel Pozos Castro.

Además de Autoridades estatales y municipales, integrantes del gabinete legal del sexenio 2004-2010, representantes de sindicatos, excolaboradores, exdiputadas, exdiputados y simpatizantes del exgobernador realizaron las guardias posteriores.

También hicieron acto de presencia las legisladoras Ana Rosa Valdés Salazar, Estefanía Bastida Cuevas, Mayra Angélica Amador Pérez, Roxana Barragán Hernández, Tania María Cruz Mejía, así como los diputados Urbano Bautista Martínez y Paul Martínez Marie.

Fidel Herrera Beltrán nació en Nopaltepec, municipio de Cosamaloapan, el 7 de marzo de 1949. Fue diputado federal, senador y, de 2004 a 2010, gobernador de Veracruz. Falleció el 2 de mayo de 2025 en la Ciudad de México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia