Contáctanos

Últimas Noticias

Informe Meteorológico estado de Veracruz 21 de julio de 2020 – Noticias de Veracruz

Published

el

Resumen

En las próximas 24 horas se espera ambiente caluroso al mediodía-tarde con probabilidad de tormentas-lluvias aisladas de intensidad moderadas a ocasionalmente fuertes principalmente en regiones montañosas y zonas sur. El viento dominante en la costa norte será del Este y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h, mientras en la costa centro-sur será del Norte y Noreste con igual intensidad; en zonas de tormenta el viento puede alcanzar rachas mayores. Se recomienda evitar exponerse a periodos prolongados a los rayos solares y acciones que puedan favorecer incendios forestales, de pastizales y basureros, así como hacer uso eficiente del agua y seguir las instrucciones de las autoridades locales de protección civil.

*Condiciones actuales: Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.*

37.8/24.6 en Tuxpan;

27.8/—- en Xalapa;

32.9/25.0 en Boca del Río;

26.0/16.5 en Orizaba;

33.0/26.0 en Coatzacoalcos.

Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: 8.3 en Orizaba.

Amanece con cielo despejado a medio nublado en la mayor parte del estado y con algunas nieblas en zonas de llanura.

*Sistemas Actuales*

*En superficie*: *Vaguada* con eje de norte al centro del país; *onda tropical núm. 18* en el Pacífico alejándose de costas nacionales; *onda tropical 19* con eje sobre el istmo y Golfo de Tehuantepec; *dorsal* en el Golfo de México; *onda tropical* en el Caribe, con eje al sur del oeste de Cuba, se asocia a un disturbio tropical.

En niveles altos (200 mb): *Anticiclón* centrado sobre Sonora; amplia *vaguada* con eje desde Texas emergiendo al Pacífico por Nayarit, aloja a una circulación ciclónica centrada sobre el este de Coahuila; *dorsal* con centros anticiclónicos sobre Louisiana EUA y norte de Veracruz; *circulación ciclónica* sobre el noroeste del Caribe.

*Disturbios/Ciclones tropicales*:

*Pacifico Oriental*: Depresión Tropical *Siete-E* lejos de costas nacionales; tormenta tropical *Douglas* también lejos del país.

*Cuenca del Atlántico*: Se vigilan dos *disturbios*, el primero centrado al oeste de Cuba con 30 y 40 % de probabilidad para evolucionar a Ciclón Tropical en 48 horas y 5 días respectivamente, y el segundo al oeste-suroeste de las Antillas Menores, en la Región Principal de Desarrollo con 60% de probabilidad para convertirse en un Ciclón Tropical. Por ahora ninguno representa peligro para México. Para más información consulte el *Boletín Tropical*.

*Pronóstico General*

En las próximas 24 horas la probabilidad de tormentas y lluvias aisladas estará presente en entidades del noroeste, oeste, centro, este, sur y sureste del país, con los valores máximos acumulados a lo largo de la Sierra Madre Occidental, Durango, Michoacán, EdoMex, CdMx, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo. En amplios sectores de los estados del noroeste, norte, noreste y centro, se prevén condiciones nulas o limitadas para precipitaciones. El ambiente caluroso seguirá registrándose en la mayor parte del territorio nacional con los valores de temperatura más altas en los estados del noroeste, norte, noreste y sureste, y en las costas de las entidades de ambos océanos. En el litoral noroeste del Golfo de México se espera viento dominante del Este y Sureste de 20 a 35 km/h, mientras en el resto dominará del Norte y Noreste con igual velocidad y rachas de 45 km/h. En el litoral del Pacífico mexicano norte se espera viento del Noroeste-Suroeste de 20 a 35 km/h con algunas rachas de 35 a 50 km/h por la tarde-noche; mientras en el resto dominarán las brisas normales. Rachas mayores son posibles en zonas de tormentas

*Pronóstico Regional*

*Región Norte*: (Cuencas del Pánuco al Colipa): Despejado a medio nublado durante la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias aisladas especialmente en regiones montañosas por la tarde-noche. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm con máximos de 20 a 40 mm de manera más dispersa en las regiones de Huayacocotla, Totonacapan y Martínez-Misantla. Las precipitaciones pueden estar acompañadas por tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo). Nieblas aisladas por la noche-madrugada. Viento dominante en la costa del Este y Sureste de 20 a 30 km/h con rachas de 45 km/h, rachas mayores se pueden presentar en zonas de tormenta. Ambiente caluroso a muy caluroso mediodía-tarde. Tmáx. 39-41°C en la Huasteca y 36-38°C en costa. Tmin. 23-26°C (menores en la región de Huayacocotla).

*Regiones montañosas del centro*: Despejado a medio nublado por la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de precipitaciones con tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo) aisladas por la tarde o noche. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm con máximos de 20 a 40 mm especialmente entre los municipios de Huatusco-Orizaba-Zongolica y valle de Perote, siendo probables mayores a este rango de manera más dispersa. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Este y Sureste de 10 a 25 km/h con rachas mayores en zonas de tormenta. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx/Tmín. 27-30/14-17°C (menores en el valle de Perote).

*Costa y llanuras del centro*: Mayormente despejado durante el día, los nublados aumentarán hacia la madrugada con probabilidad baja de lluvias; sin embargo, son posibles eventos dispersos de intensidad ligera. Bruma durante el día. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Este y Noreste de 20 a 35 km/h. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx. 35-37°C en planicie y 32-34°C en costa. Tmín. 23-26°C.

*Región Sur*: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Despejado a medio nublado durante la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias por la tarde-noche y madrugada con tormentas (actividad eléctrica y rafas de viento). Acumulados estimados de 5 a 15 mm, siendo probables máximos de 30 a 50 mm, estas últimas especialmente en las cuencas del Coatzacoalcos y Tonalá. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas mayores en zonas de tormenta. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx./Tmín. 33-37/23-26°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

*Oleaje cerca de la costa*

De 0.5 a 1.0 metros, mayores en zonas de tormenta.

*Pronóstico Climático*

Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días lluvia acumulada dentro o por debajo del promedio en el estado. La temperatura media se prevé dentro o por arriba de sus valores normales. Los modelos climáticos indican un *JULIO* caluroso y con déficit de precipitaciones.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Entregan «Kit de Ética 2025» al Gobierno de Veracruz con mensaje directo: “Para que tengan tantita madre”

Published

el

Xalapa, Ver.- En un acto simbólico cargado de crítica y creatividad, este 10 de mayo se entregó al Gobierno de Veracruz un peculiar “Kit de Ética para Servidores Públicos – Edición 2025”, con el objetivo de hacer un llamado a la conciencia y la responsabilidad de los funcionarios públicos de la entidad.

El paquete, presentado como un “regalito”, está compuesto por cinco elementos, cada uno con un mensaje claro y directo:

  • Un jabón Zote rosa, «no para que se laven las manos, sino para que se limpien la conciencia».
  • Semillas, «para que siembren tantita madre».
  • Un teléfono, para recordarles que deben responder siempre a los ciudadanos.
  • Una mini cuchara, «para que no se despachen con la cuchara grande».
  • Un espejo de bolsillo, para que “se miren primero y luego hagan lo correcto”.

La entrega, realizada en Xalapa, fue acompañada por un mensaje contundente: “A partir de este 10 de mayo, que tengan tantita madre”, aludiendo tanto al Día de las Madres como a una exigencia de ética y sensibilidad social por parte de la ciudadanía.

La acción ha comenzado a circular en redes sociales bajo los hashtags #Xalapa #Veracruz #Coatepec #CDMX #SomosMéxico, y ha generado reacciones mixtas entre ciudadanos, quienes ven en este gesto una forma creativa de exigir transparencia, empatía y compromiso al gobierno estatal.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Papa León XIV: publican escudo y lema episcopal

Published

el

El Vaticano ha hecho públicos este sábado, 10 de mayo, el escudo y el lema episcopal elegidos por el Papa León XIV, junto con la primera imagen oficial del nuevo Pontífice. Tanto el escudo como el lema reflejan profundas raíces espirituales y delinean aspectos centrales de su visión para la Iglesia, con un claro énfasis en la unidad en Cristo, tal como lo expresó San Agustín.

El escudo de León XIV: Un legado agustiniano

El escudo papal de León XIV se presenta dividido diagonalmente en dos campos simbólicos:

  • Campo Superior (azul con lirio blanco): La parte superior del escudo muestra un fondo de color azul celeste sobre el cual destaca un lirio blanco. El lirio es un símbolo tradicionalmente asociado con la pureza, la inocencia y, en algunos contextos, con la realeza y la esperanza. Su presencia en el escudo podría evocar la pureza de la fe y la esperanza en el futuro del pontificado.
  • Campo Inferior (claro con corazón atravesado): La parte inferior del escudo, sobre un fondo claro, presenta una imagen directamente vinculada a la Orden de San Agustín (OSA), a la que pertenece el Papa León XIV (anteriormente conocido como Robert Prevost Martínez). Se observa un libro cerrado con un corazón atravesado por una flecha dispuesto encima. Esta imagen es una poderosa referencia a la experiencia de conversión de San Agustín, quien describió este momento trascendental con las profundas palabras: “Vulnerasti cor meum verbo tuo”, que se traduce como “Has traspasado mi corazón con tu Palabra”. El libro simboliza las Sagradas Escrituras y la Palabra de Dios, mientras que el corazón atravesado por la flecha representa el impacto transformador de esa palabra en el alma de San Agustín, marcando su encuentro con la fe y el amor divino.
Escudo del Papa León XIV

El lema episcopal: “In Illo uno unum” – En él, uno solo

Junto con su escudo, el Papa León XIV ha confirmado el lema episcopal que ya había elegido para su consagración como obispo: “In Illo uno unum”. Esta concisa pero profunda frase en latín, que significa “En él, uno solo”, tiene su origen en un sermón de San Agustín, específicamente en su Exposición del Salmo 127.

En este pasaje, San Agustín explica la esencia de la unidad cristiana, afirmando que “aunque los cristianos seamos muchos, en el único Cristo somos uno”. Este lema subraya la convicción del Papa León XIV sobre la centralidad de Cristo como el vínculo de unidad entre todos los creyentes.

La unidad y la comunión: Un carisma agustiniano y un pilar del pontificado

En una entrevista concedida a los medios del Vaticano en julio de 2023, cuando aún era el Cardenal Prevost, el ahora Papa León XIV ya había destacado la profunda conexión entre su lema episcopal y el carisma de la Orden de San Agustín, así como su propia forma de actuar y pensar.

Fotografía oficial del Papa León XIV

“Como se desprende de mi lema episcopal, la unidad y la comunión forman parte del carisma de la Orden de San Agustín y también de mi forma de actuar y pensar. Creo que es fundamental promover la comunión en la Iglesia, y sabemos bien que comunión, participación y misión son las tres palabras clave del Sínodo. Por lo tanto, como agustino, para mí promover la unidad y la comunión es fundamental. San Agustín habla mucho de la unidad en la Iglesia y de la necesidad de vivirla“, explicó entonces el Cardenal Prevost.

La confirmación de este lema como pontífice reafirma la prioridad que el Papa León XIV otorgará a la promoción de la unidad y la comunión dentro de la Iglesia Católica durante su liderazgo. Su elección del escudo, con la clara referencia a la conversión de San Agustín a través de la Palabra de Dios, complementa este lema, sugiriendo un pontificado marcado por la centralidad de las escrituras y la búsqueda de la unidad en el Cuerpo de Cristo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

El Día sin Sombra en CDMX ¿cuándo ocurrirá el fenómeno?

Published

el

El próximo 17 de mayo, los habitantes de la Ciudad de México vivirán un fenómeno astronómico fascinante: el Día sin Sombra, cuando el Sol estará justo en el cenit y los objetos verticales no proyectarán sombra alguna.

Este evento único ocurrirá exactamente a las 12:32 horas, por lo que se recomienda tomar precauciones para no ser sorprendido por el calor intenso de ese mediodía.

Este fenómeno sucede debido a la inclinación de la Tierra, de aproximadamente 23.5 grados, lo que provoca que el Sol parezca desplazarse de sur a norte o viceversa a lo largo del año.

Cuando el Sol cruza el cenit, es decir, el punto más alto del cielo sobre una localidad, las sombras desaparecen momentáneamente. En la CDMX esto sucede dos veces al año, y en mayo es cuando ocurre por primera vez.

 

¿Por qué se da este fenómeno?

Este efecto solo puede observarse entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, zonas donde el Sol puede llegar a estar exactamente sobre nuestras cabezas. En el caso de la capital mexicana, ubicada al sur del Trópico de Cáncer, el Día sin Sombra sucede en su camino hacia el norte (en mayo) y en su camino de regreso al sur (entre julio y agosto).

Eratóstenes y el Día sin Sombra

Este fenómeno no solo es una curiosidad visual: tiene raíces históricas en la ciencia. El matemático griego Eratóstenes, hace más de 2,000 años, utilizó un día como este para calcular la circunferencia de la Tierra. Midiendo la sombra de un palo en Alejandría mientras en Siena (hoy Asuán) no se proyectaba sombra alguna, dedujo que la Tierra debía ser curva y pudo estimar su tamaño con sorprendente precisión.

¿Cómo replicarlo hoy?

Hoy en día es posible replicar este experimento de forma sencilla y educativa. Solo necesitas un palo vertical, una regla y una superficie plana. En el Día sin Sombra, si al mediodía el palo no proyecta sombra, estarás comprobando el paso del Sol por el cenit. Puedes coordinarte con alguien en otra ciudad para comparar ángulos y revivir este hito científico, conectando tu experiencia cotidiana con el cosmos.

Aplicaciones como Stellarium pueden ayudarte a saber la hora exacta del fenómeno en tu ciudad, facilitando la observación o incluso una actividad escolar para aprender ciencia de forma práctica.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia