Contáctanos

Últimas Noticias

Informe Meteorológico estado de Veracruz 19 de septiembre de 2020

Published

el

Resumen

En las próximas 24 horas se prevé que el potencial de lluvias siga disminuyendo de forma gradual, concentrándose los valores acumulados más importantes sobre regiones montañosas y porción sur. La temperatura máxima tendrá poco cambio o aumentarán ligeramente. El viento dominante en la costa será del Norte y Noroeste de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 75 km/h, en áreas de tormentas pueden registrase rachas similares. Se mantiene el seguimiento de la tormenta tropical ¨Beta. Se recomienda continuar extremando las precauciones antes posibles deslaves, deslizamientos, derrumbes y crecida de arroyos y ríos de respuesta rápida y lenta, además de seguir las instrucciones de las autoridades locales de protección civil. Consulte el Aviso Especial

Condiciones actuales: Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.

32.4/22.4 en Tuxpan;

23.6/16.2 en Xalapa;

32.4/24.3 en Boca del Río;

24.8/18.5 en Orizaba;

32.0/23.0 en Coatzacoalcos.

Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: 15.0 en Orizaba, 0.1 en Xalapa, inapreciable en Tuxpan y Boca del Río.

Amanece con cielo nublado a medio nublado del norte al centro y mayormente nublado en el sur con áreas de tormentas frente a costa. Ayer el viento del Norte en APIVER registró rachas de 72.7 km/h.

Sistemas Actuales

En superficie: Tormenta Tropical Betacon centro localizado a las 07:00 horas a unos 470 km al Este de la desembocadura del río Bravo, vientos máximos de 95 km/h y movimiento al Norte a 13km/h. Podría cambiar su rumbo hacia el oeste-noroeste y acercarse a Texas en los siguientes días; dorsal * sobre el norte y noreste del territorio nacional; *vaguada con eje desde el noroeste al oeste del país; vaguada monzónica muy cerca de las costa de entidades del sur.

En niveles altos (200 mb): Anticiclón con centro sobre Coahuila cubre el noroeste y norte-centro del país; vaguada con eje desde el sur de los Estados Unidos hasta Jalisco; flujo del Este-Sureste sobre entidades del sur, este y sureste.

Disturbios/Ciclones tropicales:

Pacifico Oriental: Sin sistemas.

Cuenca del Atlántico: Huracán mayor categoría 3 Teddy en el Atlántico centrado a 975 km al sureste de Bermudas; tormenta tropical Wilfred centrada a 1425 km al oeste de las Islas de Cabo Verde, tormenta Beta ya descrita en párrafo anterior.

Para más información consulte el Boletín Tropical.

Pronóstico General

En las próximas 24 horas se esperan tormentas y lluvias en gran parte del país, con los máximos acumulados en sectores de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, CdMx, Puebla, Morelos, montañas y sur de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Campeche. En amplias regiones de las entidades del noroeste, norte y noreste la probabilidad de lluvias será baja o nula. La temperatura con poco cambio con los valores más altos en los estados del noroeste y del sureste. En el litoral del Golfo de México se prevé viento dominante del Norte y Noroeste con rachas chas de 50 a 75 km/h en costas de Veracruz, el resto sujeto al comportamiento de TT Beta. En el litoral del Pacífico será variable con velocidades de 20 a 35 km/h y rachas de 40 a 50 km/h.

Pronóstico Regional

Región Norte: (Cuencas del Pánuco al Colipa): Nublado a medio nublado, probabilidad de tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento) y lluvias aisladas. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 10 mm con máximos de 20 a 30 mm, estas últimas especialmente en montañas, siendo probables eventos mayores a este rango de manera más dispersa. Viento dominante del Norte y Noroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 55 a 65 km/h en la costa y mayores en zonas de tormenta. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio. Tmáx./Tmín. 32-36/20-24°C (menores en la región de Huayacocotla).

Regiones montañosas del centro: Nublado a medio nublado, probabilidad de lluvias aisladas generalmente por la tarde-noche. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximos de 50 a 70 mm, siendo probables mayores a este rango de manera más dispersa, las más importantes se pueden registrar en la región de Huatusco-Orizaba-Zongolica. Las lluvias podrían estar acompañadas de tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo). Nieblas eventuales. Viento dominante del Norte y Noreste de 15 a 25 km/h con rachas 35 a 45 km/h entre Xalapa-Misantla y el valle de Perote, rachas mayores se pueden registrar en áreas de tormenta. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio o aumentan ligeramente. Tmáx/Tmín. 23-26/15-18°C (menores en el valle de Perote).

Costa y llanuras del centro: Disminución de la nubosidad conforme avance la mañana, aumentando nuevamente por la noche-madrugada con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 10 mm. Viento dominante del Norte y Noroeste de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 75 km/h, mayores en zonas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio o aumentan ligeramente. Tmáx. 32-35/Tmín. 22-25°C.

Región Sur: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Nublado a medio nublado, probabilidad de lluvias-tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento) aisladas. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximos de 30 a 50 mm, siendo probables a mayores a este rango especialmente en regiones de montaña. Nieblas en montañas. Viento del Norte y Noroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en la costa, mayores en áreas de tormenta. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio. Tmáx./Tmín. 33-36/22-25°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Oleaje cerca de la costa

De 1.0 a 2.5 metros.

Pronóstico Climático

Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días precipitación acumulada por abajo del promedio en la mayor parte del estado. La temperatura media estaría dentro o ligeramente por arriba de lo normal en la mayor parte de la entidad, excepto en la porción norte donde se comportaría dentro o por abajo del promedio. Los modelos climáticos indican un SEPTIEMBRE con lluvia acumulada dentro del promedio en regiones montañosas y ligeramente por arriba en zonas de costa, en tanto la temperatura media estaría por arriba de lo normal

function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘

‘;
loadLFCComments();
};

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

“Sabores del 5 de Mayo”: Una celebración al mole en Puebla

Published

el

Juan José Sánchez Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla, presentó el evento gastronómico “Sabores del 5 de Mayo”, una iniciativa que destaca el mole poblano como el platillo icónico de la región. Esta experiencia culinaria busca promover la riqueza cultural y gastronómica de Puebla, atrayendo a locales y turistas.

Fecha y lugar del evento

El evento se llevará a cabo el próximo 8 de mayo en la explanada de la parroquia de San Andrés Cholula, un escenario histórico que resalta la relevancia cultural de esta celebración. Este espacio emblemático será el punto de encuentro para los amantes de la gastronomía poblana.

Una experiencia gastronómica única

“Sabores del 5 de Mayo” está diseñado para recibir a 500 comensales, quienes disfrutarán de diversas interpretaciones del mole poblano elaboradas por 25 reconocidos restaurantes de Puebla. Cada propuesta reflejará la creatividad y tradición que caracterizan a este platillo, Patrimonio Cultural de México.

Detalles del boleto

Por un costo de 650 pesos, los asistentes tendrán acceso a:

  • Menú de tres tiempos con mole poblano como protagonista.
  • Bebidas ilimitadas (no alcohólicas).
  • Espectáculo cultural y artístico que enriquecerá la experiencia.

Un evento para promover la gastronomía poblana

Juan José Sánchez Martínez destacó que esta iniciativa no solo busca deleitar paladares, sino también posicionar a Puebla como un destino gastronómico de primer nivel.

“El mole poblano es un símbolo de nuestra identidad, y con este evento queremos que más personas descubran su sabor y su historia”, afirmó el presidente de Canirac Puebla.

Reserva tu lugar

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única. Los boletos ya están disponibles a través de los canales oficiales de Canirac Puebla. ¡Asegura tu lugar y vive la magia del mole poblano en “Sabores del 5 de Mayo”!

Para más información, visita el sitio web oficial de Canirac Puebla o sigue sus redes sociales

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Bad Bunny regresa a México? Esto es lo que sabemos

Published

el

El cantante puertorriqueño Bad Bunny podría estar más cerca de regresar a la CDMX. Después de casi tres años de ausencia en la capital, una publicación reciente del Estadio GNP Seguros ha despertado rumores sobre una posible presentación del artista en ese recinto.

En su cuenta de X , el estadio compartió una imagen con dos sillas blancas de plástico, muy similares a las que aparecen en la portada del álbum Debí tirar más fotos. Lanzado por Bad Bunny en enero de 2025.

La imagen iba acompañada del mensaje: “Alguien vino y nos dejó estas sillas, ¿ustedes creen que San Benito nos esté tratando de decir algo?”, haciendo referencia directa al apodo del cantante.

x

¿Bad Bunny regresa a México?

Aunque no se ha confirmado oficialmente un concierto en México, la pista visual se suma al deseo del propio artista de reencontrarse con el público mexicano.

En una historia de Instagram reciente, Bad Bunny expresó su cariño por México, diciendo que es uno de los países a los que le gustaría volver: “Full voy a volver, como México, Argentina, Chile, Costa Rica y Colombia”.

La última vez que el reguetonero se presentó en la CDMX fue en diciembre de 2022, cuando ofreció un masivo show en el Estadio Azteca.

Desde entonces, sus fans mexicanos han estado a la espera de una nueva visita.

Por ahora, solo se ha confirmado Puerto Rico

Actualmente, Bad Bunny tiene confirmadas 20 fechas de conciertos en San Juan, Puerto Rico, como parte de su gira 2025.

Todas las presentaciones se llevarán a cabo en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, iniciando el 11 de julio y concluyendo el 22 de agosto.

Hasta el momento, no se han anunciado otras fechas internacionales, pero el guiño desde el Estadio GNP podría significar que algo se está preparando.

Los fans mexicanos se mantienen atentos a cualquier novedad que confirme el esperado regreso del intérprete de Tití me preguntó, Callaíta y La canción.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Llegan a Roma los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa

Published

el

El Vaticano informó que ya están en Roma los 133 cardenales con derecho a voto para elegir al nuevo Papa. El Cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina con estrictas normas de confidencialidad.

El Vaticano confirmó oficialmente que los 133 cardenales con derecho a voto ya se encuentran en Roma, listos para iniciar el Cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco.

Estos son los 133 cardenales que llegaron a Roma al Cónclave

La Santa Sede detalló que estos cardenales provienen de diversas partes del mundo y que todos han llegado a tiempo para participar en uno de los procesos más solemnes e históricos de la Iglesia Católica.

El Cónclave se celebrará, como marca la tradición, en la Capilla Sixtina, bajo estrictas reglas de confidencialidad.

Durante el proceso, los cardenales estarán completamente aislados del mundo exterior para evitar cualquier tipo de influencia externa en la elección del nuevo Sumo Pontífice.

Según el comunicado emitido por el Vaticano, los cardenales electores ya han sostenido reuniones preparatorias, conocidas como “congregaciones generales”, donde analizan el estado actual de la Iglesia, los retos pastorales y las características deseables en el próximo Papa.

Entre los presentes se encuentran destacados líderes eclesiásticos de América Latina, África, Asia y Europa, lo que confirma la diversidad del Colegio Cardenalicio.

La fecha exacta del inicio del Cónclave será anunciada en breve, aunque fuentes internas indican que podría comenzar en los próximos días.

El mundo católico observa con atención este momento crucial que definirá el rumbo espiritual, político y social de la Iglesia.

Se espera que el nuevo Papa continúe con las reformas iniciadas por Francisco y dé respuesta a los desafíos del siglo XXI, incluyendo la secularización, la crisis de vocaciones y los problemas internos de gobernanza

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia