Contáctanos

Últimas Noticias

Informe Meteorológico estado de Veracruz 18 de julio de 2020 – Noticias de Veracruz

Published

el

Resumen

En las próximas 24 horas se prevé persista el ambiente caluroso al mediodía-tarde en la mayor parte del estado, registrándose las temperaturas máximas más altas en la región norte, límites con San Luis Potosí. La probabilidad de tormentas y lluvias continuará centrándose principalmente en regiones montañosas y se extenderá a zonas del sur. El viento dominante en la costa será del Sureste, Este y Noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 35 a 45 km/h, estas últimas en la costa norte. Rachas mayores pueden registrarse en zonas de tormenta. Bajas a moderadas concentraciones del Polvo de Sahara continuarán limitando la visibilidad. Es importante seguir las indicaciones de las autoridades municipales de protección civil. Evite acciones que puedan favorecer incendios forestales, de pastizales y basureros, asimismo haga uso eficiente del agua. No se exponga a periodos prolongados a los rayos solares.

*Condiciones actuales: Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.*

36.8/26.2 en Tuxpan;

28.7/13.4 en Xalapa;

33.2/25.0 en Boca del Río;

27.2/15.8 en Orizaba;

33.0/24.6 en Coatzacoalcos.

Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: 4.8 en Xalapa y 2.3 en Orizaba.

Amanece despejado a medio nublado con nieblas en llanuras del sur.

*Sistemas Actuales*

*En superficie*: *Vaguada* con eje sobre el Golfo de California, *vaguada* con eje de norte a centro del país; *onda tropical 17 con eje lejos y al sur de Baja California Sur; *onda tropical* en el Caribe con eje al sur del oeste de Cuba; *vaguada* en el noreste del Golfo de México; *dorsal* sobre el resto del Golfo.

En niveles altos (200 mb): *Anticiclón* centrado sobre el sur de Sonora; amplia *vaguada* con eje desde Louisiana, EUA, hasta el Pacífico, presenta dos *circulaciones ciclónicas*, una sobre el noroeste del Golfo de México y la segunda al sur de Guerrero.

*Disturbios/Ciclones tropicales*:

*Pacifico Oriental*: *Disturbio* lejos de costas nacionales con 20 y 40 % de probabilidades para evolucionar a ciclón tropical en 2 y 5 días, respectivamente.

*Cuenca del Atlántico*: Sin sistemas significativos por el momento.

Para más información consulte el *Boletín Tropical*.

*Pronóstico General*

En las próximas 24 horas la probabilidad de tormentas y lluvias aisladas estará presente en la mayor parte del país, con los valores máximos acumulados a lo largo de la Sierra Madre Occidental, Sierra entre Nuevo León y Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, EdoMex, Querétaro, Sur de Veracruz, Tabasco, y costas de Guerrero y Oaxaca. En sectores de entidades del noroeste, norte y noreste, se prevén condiciones limitadas para precipitaciones. La capa de Polvo de Sahara se ha debilitado sobre la Península de Yucatán y continuará sobre el oeste y litoral del Golfo de México, ayudando a que la atmósfera eventualmente sea más estable en esas regiones. El ambiente caluroso seguirá registrándose en la mayor parte del territorio nacional con los valores de temperatura más altas en los estados del noroeste, norte, noreste y sureste, y en las costas de las entidades de ambos océanos. En el litoral del Golfo de México se espera viento dominante del Sur, Sureste, Este y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 50 km/h por la tarde-noche. En el litoral del Pacífico mexicano norte se espera viento del Noroeste-Suroeste de 20 a 30 km/h con algunas rachas de 35 a 45 km/h por la tarde-noche; mientras en el resto dominarán las brisas normales.

*Pronóstico Regional*

*Región Norte*: (Cuencas del Pánuco al Colipa): Despejado a medio nublado durante la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias aisladas con tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo) principalmente en zonas montañosas por la tarde-noche. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm, siendo probables máximos de 20 a 30 mm de manera más dispersa en las regiones de Chicontepec, Huayacocotla, Totonacapan y Martínez-Misantla. Calina durante el día. Nieblas aisladas por la noche-madrugada. Viento dominante en la costa del Este y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 50 km/h, rachas mayores se pueden presentar en zonas de tormenta. Ambiente caluroso a muy caluroso mediodía-tarde. Tmáx. 37-40°C en la Huasteca y 35-37°C en costa. Tmin. 24-27°C (menores en la región de Huayacocotla).

*Regiones montañosas del centro*: Despejado a medio nublado mañana y mediodía, aumentando los nublados y la probabilidad de precipitaciones con tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo) aisladas por la tarde o noche. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm con máximos de 20 a 30 mm especialmente entre los municipios de Huatusco-Orizaba-Zongolica. Calina durante el día, nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Este y Sureste de 10 a 25 km/h con rachas mayores en zonas de tormenta. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx/Tmín. 27-30/14-17°C (menores en el valle de Perote).

*Costa y llanuras del centro*: Despejado a medio nublado aumentando los nublados hacia la madrugada con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 10 mm, sin descartar mayores a este rango de manera más dispersa. Bruma durante el día. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento débil y variable por la mañana fijándose al Este y Noreste al mediodía alcanzando velocidades de 20 a 35 km/h por la tarde. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx. 34-36°C en planicie y 32-34°C en costa. Tmín. 23-26°C.

*Región Sur*: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Despejado a medio nublado con aumento de nublados y probabilidad de lluvias con tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo) por la tarde-noche y madrugada. Acumulados estimados de 5 a 15 mm, siendo probables máximos de 30 a 50 mm de manera más dispersa principalmente en las partes altas de las cuencas. Algunas tormentas se pueden desarrollar esta mañana cerca de costas. Calina durante el día, nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h en la costa, rachas mayores pueden presentarse en zonas de tormenta. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx./Tmín. 32-36/23-26°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

*Oleaje cerca de la costa*

De 0.5 a 1.0 metros, mayores en zonas de tormenta.

*Pronóstico Climático*

Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días lluvia acumulada dentro o por debajo del promedio en el estado. La temperatura media se prevé dentro o por arriba de sus valores normales. Los modelos climáticos indican un *JULIO* caluroso y con déficit de precipitaciones.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Nuevo León se prepara para ola de calor extrema que podría superar los 45 grados

Published

el

Las autoridades de Protección Civil han emitido una alerta ante la llegada de temperaturas extremas, riesgo de incendios y afectaciones a la salud de la población

El estado de Nuevo León se enfrenta a la llegada de su primera ola de calor del año, un fenómeno que podría elevar el termómetro hasta los 45 grados centígrados en algunas regiones de la entidad, según informaron autoridades estatales durante una rueda de prensa celebrada este lunes. Las condiciones climáticas extremas comenzarán a sentirse a partir del 13 de mayo y se extenderán hasta el 19 del mismo mes, abarcando también zonas del noreste del país.

Érik Cavazos Cavazos, director de Protección Civil en el estado, detalló que se trata de la primera ola de calor de la temporada, caracterizada por un periodo continuo de al menos tres días con temperaturas significativamente elevadas. “Sería la primera onda que se presenta, a partir del 13 de mayo al día 19 del mismo mes”, precisó el funcionario.

El pronóstico no solo advierte sobre el calor excesivo, sino también sobre el riesgo de incendios forestales y urbanos, ya que se prevén vientos superiores a los 30 kilómetros por hora, bajos niveles de humedad y una vegetación seca, lo que puede convertirse en una combinación peligrosa.

Para atender las posibles afectaciones a la salud de la población, Cavazos anunció la reactivación del Operativo Carrusel, que se pone en marcha cuando las temperaturas alcanzan niveles entre los 40 y 42 grados centígrados. Este operativo se enfoca en distribuir agua y proporcionar atención en puntos estratégicos con alta afluencia de personas.

Además, se continuará con la campaña preventiva “Evita fuegos”, la cual busca sensibilizar a la ciudadanía sobre las causas y consecuencias de los incendios, incentivando acciones responsables que ayuden a reducir el número de siniestros durante esta temporada.

Entre las recomendaciones emitidas por Protección Civil para prevenir el llamado golpe de calor, se encuentran el uso de ropa ligera y de colores claros, cubrirse del sol con sombrero o gorra, aplicar bloqueador solar, utilizar prendas de manga larga y, sobre todo, mantenerse constantemente hidratado. “A muchas de las personas les gusta hacer senderismo, pero debemos tener mucho cuidado de las 12 del día a las 5 de la tarde”, advirtió Cavazos.

El funcionario también indicó que los principales síntomas del golpe de calor incluyen fatiga, calambres musculares, respiración acelerada, sensación de mareo y náuseas. Ante la aparición de estos signos, se recomienda buscar refugio en lugares frescos y solicitar atención médica si los síntomas persisten.

Las medidas preventivas no se limitan únicamente a las personas, pues también se exhortó a cuidar de los animales de compañía, asegurando su hidratación y evitando exponerlos al sol directo en patios o azoteas sin sombra, ya que las altas temperaturas también representan un riesgo para su bienestar.

Con el incremento de calor previsto para los próximos días, las autoridades piden a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor radiación. El llamado es a la prevención, la solidaridad y el cuidado mutuo frente a un fenómeno que podría marcar récords en la temperatura de este 2025.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Cesan proceso penal contra Fidel Kuri Mustieles

Published

el

El Segundo Tribunal Colegiado de la Ciudad de México desestimó el proceso penal por el delito de fraude procesal en contra del exvicepresidente de los Tiburones Rojos del Veracruz, Fidel Kuri Mustieles, hijo de Fidel Kuri Grajales.

El Tribunal Colegiado sobresee la denuncia en contra de Kuri Mustieles, al no encontrar elementos de culpa para acreditar la comisión del delito en perjuicio de Arrendadora Azteca, filial de Grupo Salinas.

La denuncia en contra de Kuri Mustieles está en la misma carpeta de investigación que la de su padre, Fidel Kuri Grajales, dueño de los Tiburones Rojos.

El equipo legal de los empresarios veracruzanos, señalaron que dicha resolución abre la puerta para que en las próximas semanas se demuestre también la inocencia de Kuri Grajales.

El empresario y exdiputado federal por el PRI, continúa preso por el presunto delito de fraude procesal en contra de Arrendadora Azteca y Banco Azteca, empresas propiedad de Ricardo Salinas Pliego.

Tras desestimar el Tribunal Colegiado el proceso judicial por falta de pruebas por el presunto delito, al ser una misma causa, Fidel Kuri Grajales logre mostrar su inocencia y obtener su libertad.

El empresario veracruzano fue detenido en septiembre del 2021, en octubre del 2022 fue liberado gracias a un amparo, pero en agosto del 2023 fue reaprehendido y enviado al Penal de Almoloya de Juárez.

Arrendadora Azteca denuncia al dueño de los Tiburones Rojos por una presunta deuda multimillonaria no liquidada, mientras que el empresario veracruzano aseguró que pagó el monto referido con la venta de diversos jugadores.

No obstante, la empresa demandante, negó haber recibido el pago en su totalidad e inició el proceso judicial en contra de los empresarios.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Feria de Puebla 2025: Un éxito cultural y económico sin precedentes

Published

el

La Feria de Puebla 2025 concluyó este 11 de mayo consolidándose como una de las mejores ferias del país, gracias a su inigualable oferta cultural, gastronómica, económica y de entretenimiento.

Con una afluencia de más de medio millón de visitantes en sus primeros días y una agenda repleta de espectáculos de talla mundial, esta edición marcó un antes y un después en la historia del estado.

Durante casi un mes, Puebla ha vivido una auténtica fiesta en la que los asistentes disfrutaron de artistas internacionales como Scorpions, Maroon 5, Pitbull y The Killers, quienes ofrecieron conciertos memorables en el Teatro del Pueblo y el Palenque. Más de 250 mil personas vibraron con estas presentaciones, además de aplaudir al talento local, representado por más de 80 artistas poblanos.

El impacto económico y social fue igual de notable. Gracias a la entrega gratuita de más de 200 stands a productores y artesanos, los pabellones institucionales se convirtieron en una vitrina del orgullo poblano y fortalecieron la economía local. Además, la Feria forma parte de un proyecto de inversión turística estatal de 750 millones de pesos, con el que se espera una derrama económica que se prevé supere los 8 mil millones de pesos a lo largo de 2025.

En materia de seguridad, la Feria de Puebla 2025 ha sido un referente. Más de mil 400 elementos operativos, en coordinación con Protección Civil, Bomberos y los tres órdenes de gobierno, garantizaron un ambiente seguro y ordenado durante toda la temporada, lo que permitió el sano disfrute de miles de familias.

Una de las iniciativas más aplaudidas fue el programa “Viajes Inolvidables”, que acercó a familias de distintas regiones del estado a la capital poblana, así como a personal del Senado de la República que atendieron la invitación del gobernador Alejandro Armenta para disfrutar la Feria de Puebla y sus atracciones.

A través de recorridos educativos por el Planetario, zonas de juegos mecánicos y pabellones interactivos, más de 200 personas entre niñas, niños y adultos, vivieron una experiencia única, totalmente gratuita, promoviendo el turismo social y la inclusión.

Con una oferta que abarcó desde la innovación tecnológica hasta la riqueza de los pueblos mágicos, la Feria de Puebla 2025 cerró con broche de oro. Un evento que no solo reafirma la vocación cultural y turística del estado, sino que proyecta a Puebla como uno de los destinos más vibrantes y seguros de México. 

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia