Contáctanos

Nacionales

Informe Meteorológico estado de Veracruz 16 de noviembre de 2020

Published

el

Resumen

En las próximas 24 horas se espera aumenten de manera significativa las condiciones para lluvias y tormentas en el estado de Veracruz, registrándose las más fuertes en regiones costeras y cuencas del sur. El viento del Norte continuará intensificándose siendo probable presente rachas de 65 a 85 km/h en la costa centro-sur y de 50 a 70 km/h en la costa norte, y regiones montañosas entre Xalapa-Misantla y valle de Perote. Los valores de la temperatura máxima disminuyen gradualmente, persistiendo por la noche-madrugada ambiente frío a fresco en montaña y fresco a templado en costa, así como la probabilidad de heladas en zonas serranas. Consulte el Alerta Gris. Se recomienda extremar las precauciones y acatar las indicaciones de las autoridades locales de protección civil. Asimismo, no obstante que los ríos de la zona sur ya están por debajo de sus NAMOS, es importante continuar vigilando sus crecidas.

 

Condiciones actuales: Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA

31.0/19.6 en Tuxpan;

25.8/12.6 en Xalapa;

31.0/25.1 en Boca del Río;

25.2/13.8 en Orizaba;

29.8/22.9 en Coatzacoalcos.

Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: 25.6 en Orizaba, 2.1 en Coatzacoalcos e inapreciable en Tuxpan y Xalapa

Amanece con cielo despejado medio nublado sobre las regiones norte-centro, y nublado con lluvias en la zona sur del estado. Ayer la estación de APIVER registró rachas máximas del orden de los 40 km/h y esta madrugada de 53 km/h.

Sistemas Actuales

En superficie: vaguada con eje desde el noroeste hasta el oeste del país; frente frío 13 sobre el Golfo de México internándose al territorio nacional por el norte de Veracruz; masa fría sobre entidades del norte y noreste, así como en el noroeste del Golfo de México; vaguada con eje sobre el oeste y suroeste del Golfo de México.

En niveles altos (200 mb): Amplia vaguada sobre el norte del país, se conecta con otra con eje sobre y al sur de Guerrero; dorsales sobre el oeste y sureste del territorio nacional.

Ciclones/Disturbios Tropicales:

Pacifico Oriental: Disturbio tropical lejos de costas nacional con baja probabilidad de desarrollo a ciclón tropical.

Cuenca del Atlántico: Huracán Iota, con centro localizado a las 06:00 horas de hoy a 235 km al sureste de Cabo Gracias a Dios, límites de Honduras/Nicaragua, vientos máximos sostenidos de 245 km/h y movimiento al oeste a 17 km/h, impacta esta noche Nicaragua como huracán 5.

Para más información consulte el Boletín Tropical.

Pronóstico General

En las próximas 24 horas se espera siga aumentando la probabilidad de lluvias y tormentas en entidades del este y sureste, con las máximas en Veracruz, Tabasco, y Chiapas. En el resto del país el potencial será bajo o nulo. Los valores máximos de temperatura se presentarán en estados del Pacífico desde Sinaloa hasta Chiapas, especialmente en sus costas, así como en entidades del sureste, previéndose descenso en el norte, noreste, centro y sur, y poco cambio en el resto del territorio nacional. Asimismo, continuarán las noches-madrugadas frescas a relativamente frías con probabilidad de heladas en zonas altas. En el litoral del Golfo de México se espera evento de NORTE con rachas de 60 a 85 km/h, mientras que en el Pacifico se pronostican las brisas normales, excepto en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, donde también habrá NORTE con rachas de 70 a 90 km/h.

Pronóstico Regional

Región Norte: (Cuencas del Pánuco al Colipa): Nublado a medio nublado, probabilidad de lloviznas y lluvias aisladas. Acumulados estimados de 5 a 20 mm con máximos de 50 a 70 mm, siendo probables mayores a este rango de forma más dispersa. Nieblas nocturnas en montaña y matutinas en costa. Viento dominante del Norte y Noroeste de 35 a 45 Km/h con rachas de 55 a 65 km/h en la costa. Los valores de la temperatura máxima disminuyen ligeramente, ambiente frío a fresco por la noche-madrugada, probabilidad de heladas ligeras en zonas serranas al amanecer. Tmáx. 26-28°C en costa y de 29-31°C en la Huasteca. Tmín. 18-21°C (menores en la región de Huayacocotla).

Regiones montañosas del centro: Despejado a medio nublado por la mañana, aumentando los nublados por la tarde-noche con probabilidad de lloviznas y lluvias aisladas. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm con máximos de 20 a 30 mm, siendo probables mayores a este rango de forma más dispersa. Nieblas eventuales. Viento dominante del Norte y Noroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h principalmente entre Xalapa-Misantla y valle de Perote. Los valores de la temperatura máxima disminuyen ligeramente, ambiente frío a fresco por la noche-madrugada, manteniéndose condiciones para heladas en zonas serranas. Tmáx/Tmín. 23-26/12-15°C (menores en el valle de Perote).

Costa y llanuras del centro: Aumento de nublados con probabilidad de lloviznas y lluvias eventuales. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm con máximos de 20 a 40 mm, siendo probables mayores de manera más dispersa. Probabilidad de nieblas por la noche-madrugada. Viento del Norte y Noroeste del 45 a 55 km/h con rachas de 70 a 85 km/h en zona de playa. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio o disminuyen ligeramente, ambiente fresco a templado por la noche a madrugada. Tmáx. Costa 28-30°C y en planicie 30-32°C. Tmín. 19-23°C.

Región Sur: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Medio nublado a nublado, probabilidad de lloviznas y lluvias. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 30 mm y máximos de 70 a 150 mm especialmente en la región de Los Tuxtlas, Uxpanapa y entre Coatzacoalcos-Las Choapas, siendo probables mayores a este rango de forma más dispersa. Viento dominante del Norte y Noroeste de 40 a 50 Km/h con rachas de 60 a 75 km/h en costas, intensificándose mañana. Los valores de la temperatura con poco cambio o disminuyen ligeramente, ambiente fresco a templado por la noche-madrugada. Tmáx/Tmín. 27-30/19-23°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Oleaje cerca de la costa

De 2.0 a 3.0 metros.

Pronóstico Climático

Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días precipitación acumulada dentro o por arriba del promedio en la mayor parte del estado. La temperatura media estaría dentro o ligeramente por arriba de lo normal en la mayor parte de la entidad. Los modelos climáticos indican un NOVIEMBRE con lluvia acumulada por arriba de su promedio en la mayor parte del estado, en tanto la temperatura media estaría dentro de lo normal en la mayor parte de la entidad.

The post Informe Meteorológico estado de Veracruz 16 de noviembre de 2020 appeared first on Es Noticia Veracruz.

Fuente: Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Instagram: ¿Cómo desactivar tu ubicación exacta en el nuevo mapa de la app?

Published

el

Instagram, una de las redes sociales más populares del mundo y propiedad de Meta, constantemente lanza nuevas funciones para mejorar la experiencia de sus millones de usuarios. Recientemente, la aplicación integró una herramienta que permite compartir tu ubicación exacta en el mapa a través de las notas de los mensajes directos. Sin embargo, si te preocupa tu privacidad, existe una forma sencilla de desactivar esta opción.

¿Qué es la nueva función de ubicación exacta en Instagram?

La plataforma, conocida por permitir compartir fotos, videos, historias y reels, ahora también incluye una función de mapa interactivo en las notas del chat. Esta herramienta permite a los usuarios añadir un punto de ubicación exacta, facilitando a sus seguidores saber en qué lugar del mundo se encuentran en tiempo real.

Además, esta nueva función puede ser útil para descubrir restaurantes, atracciones turísticas o lugares populares que tus amigos han visitado, ya que se puede ver la ubicación compartida dentro del mapa.

Youtube

¿Por qué desactivar la ubicación en Instagram?

Aunque puede parecer una función divertida o útil, muchos usuarios prefieren no revelar su ubicación por motivos de seguridad o privacidad. Afortunadamente, Instagram ofrece la opción de ocultar tu ubicación exacta o limitarla solo a ciertos contactos.

¿Cómo desactivar tu ubicación en el mapa de Instagram?

Si deseas mantener tu ubicación privada, sigue estos pasos para desactivar el mapa en las notas de Instagram:

  1. Abre la aplicación de Instagram en tu celular.
  2. Dirígete a la sección de mensajes directos (DMs).
  3. En la parte superior, verás las notas de tus contactos; desliza hasta el final.
  4. Accede a la nueva opción llamada “Mapas”.
  5. Toca en “Mapas” como si quisieras añadir una ubicación.
  6. Instagram te mostrará las ubicaciones de tus amigos.
  7. En la esquina superior derecha, pulsa el ícono del engranaje.
  8. Se abrirá la opción “Compartir ubicación con”.
  9. Selecciona la opción “Modo invisible”.
  10. Da clic en Actualizar para guardar los cambios.

Con esto, dejarás de compartir tu ubicación exacta con tus amigos o seguidores. Si en algún momento deseas volver a activarla, podrás elegir compartirla con todos, con tus “Mejores amigos” o solo con usuarios específicos.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

México y Ecuador: crisis diplomática, acusaciones y ruptura de relaciones

Published

el

Las diferencias entre México y Ecuador siguen escalando. Esta semana, el gobierno ecuatoriano emitió una alerta por una presunta amenaza contra su presidente, Daniel Noboa.

La advertencia apunta a sicarios mexicanos como los responsables del posible atentado. En respuesta, el gobierno mexicano rechazó categóricamente esa versión.

A través de un comunicado oficial, México calificó la información de Ecuador como una «narrativa sin fundamento». Además, condenó la difusión de comunicados o filtraciones que relacionen al país con hechos delictivos ocurridos en el extranjero. Esta no es la primera vez que ambos gobiernos protagonizan choques diplomáticos.

Incidente en la embajada y ruptura diplomática

Uno de los momentos más graves ocurrió en abril de 2024. Policías ecuatorianos irrumpieron en la embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo desde diciembre de 2023. México consideró el hecho una violación del derecho internacional y decidió romper relaciones diplomáticas de manera inmediata.

La canciller Alicia Bárcena informó que durante el operativo hubo daños y posibles agresiones contra el personal diplomático. Roberto Canseco, jefe de la misión mexicana, calificó el acto como un atentado a la soberanía y a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no se reanudarán las relaciones con Ecuador mientras Noboa permanezca en el poder. Además, citó un informe de la OEA que cuestionó la equidad del proceso electoral en ese país.

En el plano comercial, Ecuador impuso en febrero de 2025 un arancel del 27% a productos mexicanos. Sheinbaum minimizó el impacto, señalando que el comercio con Ecuador representa apenas el 0.4% del total mexicano. Por otro lado, en noviembre de 2024, México negó la extradición del exministro Walter Solís Valarezo, argumentando que cuenta con estatus de refugiado desde 2021.

Las tensiones también detuvieron negociaciones comerciales. En 2022, México y Ecuador casi cierran un tratado de libre comercio, pero no se logró acuerdo sobre productos clave como el camarón y el banano. Actualmente, la relación entre ambas naciones atraviesa su etapa más delicada en años recientes.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

“Déjense de tonterías”: Damián Alcázar defiende al Tren Maya y Mexicana de Aviación

Published

el

El reconocido actor Damián Alcázar se sumó a la defensa de los proyectos insignia de la administración de Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que el Tren Maya, Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) son “una maravilla” y un gran acierto para México.

En un video difundido en redes sociales, Alcázar, famoso por películas como El Infierno, llamó a dejar de lado las críticas infundadas: “Déjense de tonterías”, expresó, al tiempo que respaldó el plan de desarrollo turístico en el sureste mexicano, destacando que pronto podría estar a la altura de destinos de talla internacional como las pirámides de Egipto.

Tren Maya alcanza el millón de pasajeros

El respaldo del actor surge en medio de la polémica por imágenes compartidas en redes sociales que mostraban estaciones del Tren Maya prácticamente vacías, como en San Francisco Campeche, lo que reavivó las críticas que califican al proyecto como un “elefante blanco”. No obstante, simpatizantes de la 4T desmintieron estas versiones compartiendo fotografías que evidencian alta afluencia en otros tramos.

A pesar de la controversia, el Tren Maya celebró recientemente un importante logro al alcanzar el millón de pasajeros transportados desde su inauguración en diciembre de 2023. La ceremonia oficial reconoció como pasajero número 1 millón a Wilbert Tomás Barbosa López, originario de Mérida, Yucatán, quien recorrió tramos turísticos como Calakmul.

Durante el evento, Óscar David Lozano Águila, Director General del Tren Maya, destacó que esta cifra representa la confianza de la gente en esta magna obra, subrayando su impacto social, económico y turístico en las cinco entidades que recorre: Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.

Youtube

Crece la demanda durante Semana Santa

De acuerdo con Lozano, el Tren Maya se ha consolidado como símbolo de orgullo, unión y esperanza en el sur del país, generando inversiones y nuevas oportunidades. Además, se reportó un incremento mensual del 22% en la ocupación durante los primeros días de abril, siendo enero de 2025 el mes con mayor afluencia, al transportar más de 112 mil 808 pasajeros.

Se espera que esta tendencia positiva se mantenga y se fortalezca durante los periodos vacacionales, como la Semana Santa, donde la demanda del servicio, que cubre más de 1,500 kilómetros de recorrido, continúa creciendo, especialmente en zonas turísticas como Cancún, uno de los destinos más visitados del Caribe mexicano.

Un proyecto polémico, pero con resultados

El Tren Maya sigue generando opiniones divididas. Mientras sus detractores señalan los daños ecológicos y su elevado costo, estimado en más de 500 mil millones de pesos, sus defensores destacan el impulso al turismo, la conectividad regional y el crecimiento económico que ha comenzado a notarse en las comunidades del sureste.

Con estas cifras y con personalidades como Damián Alcázar mostrando su apoyo, el proyecto se perfila como una de las obras públicas más importantes —y debatidas— de los últimos años en México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia