Contáctanos

Últimas Noticias

Informe Meteorológico estado de Veracruz 12 de mayo de 2020 – Noticias de Veracruz

Published

el

Resumen

En las próximas 24 horas se espera aumenten los valores de la temperatura máxima y la probabilidad de tormentas y lluvias de carácter aislado y de intensidad ligera a ocasionalmente moderada se concentre en regiones montañosas. El viento dominante en la costa será del Este, Sureste y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas mayores en zonas de tormenta. Se recomienda seguir con las precauciones e indicaciones de las autoridades locales de protección civil, no realice actividades que puedan originar incendios forestales, pastizales y de basureros.

*Condiciones actuales: Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.*

32.2/23.6 en Tuxpan;

24.8/15.6 en Xalapa;

31.2/23.2 en Boca del Río;

22.7/16.7 en Orizaba;

31.0/23.1 en Coatzacoalcos.

Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: 12.9 en Orizaba, 1.2 en Xalapa e inapreciable en Tuxpan,

Amanece con cielo nublado a medio nublado con algunas áreas de nieblas y lloviznas en montañas.

*Sistemas Actuales*

*En superficie*: *Frente estacionario 60* sobre el Atlántico se conecta con una *vaguada* en el noroeste del Caribe; otro *sistema frontal* en el este del Golfo de México; *dorsal* sobre el norte y noroeste del Golfo de México se extiende hasta el noreste de México; *vaguada* con eje desde el norte hasta el centro del país; *vaguada* con eje sobre el Golfo de California.

En niveles altos (200 mb): *Flujo zonal* sobre el país aloja a la corriente en chorro que se observa sobre entidades del oeste, norte y noreste del territorio nacional.

*Pronóstico General*

En las siguientes 24 horas la combinación y el comportamiento de los sistemas de niveles bajos con el campo de vientos en altura favorecerán precipitaciones (y tormentas) en sectores de entidades del noreste, centro, este, sur y sureste con los acumulados máximos en el norte sur de Oaxaca, sur y sureste de Chiapas y en Quintana Roo. Los valores de la temperatura persistirán altos a muy altos en parte del territorio nacional durante el mediodía y tarde con los máximos sobre estados del Pacífico, mientras que en entidades del norte, noreste, centro, este y sureste se espera aumente gradualmente. En el litoral y Golfo de México se prevé viento del Sureste, Este y Noreste con rachas máximas de 50 a 65 km/h especialmente en costas de Texas, Campeche y Yucatán por la tarde. En el litoral del Pacífico se prevén las brisas normales, excepto en el Golfo de Tehuantepec, donde continúan el viento del NORTE que se estima pierda intensidad por la tarde.

*Pronóstico Regional*

*Región Norte*: (Cuencas del Pánuco al Colipa): Disminución de la nubosidad conforme avance la mañana, aumentando nuevamente por la tarde-noche y madrugada del miércoles con probabilidad de nieblas, lloviznas y lluvias aisladas ligeras. Acumulados estimados en 24 horas menores de 10 mm. Viento del Este y Sureste de 20 a 35 km/h en la costa, rachas mayores en zonas de tormenta. Los valores de la temperatura máxima aumentan. Tmáx. 32-34°C en costa y de 35-37°C en la Huasteca. Tmín. 23-26°C (menores en la región de Huayacocotla).

*Regiones montañosas del centro*: Disminución de la nubosidad conforme avance la mañana, aumentando nuevamente por la tarde-noche con probabilidad de lloviznas y lluvias aisladas. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 10 mm de manera general y máximos de 20 a 30 mm. Las precipitaciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica, ráfagas de viento y caída de granizo (tormentas). Nieblas nocturnas. Viento dominante del Este y Sureste de 15 a 25 km/h con rachas mayores en zonas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima aumentan. Tmáx/Tmín. 24-27/14-17°C (menores en el valle de Perote).

*Costa y llanuras del centro*: Disminución de la nubosidad conforme avance la mañana, aumentando la nubosidad por la noche y madrugada con probabilidad de nieblas. Viento del Este y Noreste de 20 a 35 km/h. Los valores de la temperatura máxima con pocos cambios o aumentan ligeramente. Tmáx. Costa 31-33°C, planicie 33-35°C. Tmín. 22-25°C.

*Región Sur*: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Despejado a medio nublado. Probabilidad de nieblas nocturnas en montaña y matutinas en costa. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h. Los valores de la temperatura máxima aumentan. Tmáx. 32-34°C en costa; 35-37°C en planicie. Tmín. 22-25°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

*Oleaje cerca de la costa*

De 0.5 a 1.0 metros.

*Pronóstico Climático*

Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días lluvia acumulada por debajo de su promedio en la mayor parte del estado, excepto en la zona montañosa central donde puede estar dentro o mayor al promedio. La temperatura media estaría dentro o por arriba de sus valores normales. Los modelos climáticos indican un *MAYO* más caluroso de lo normal y con lluvia acumulada dentro o ligeramente por arriba del promedio.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

“Me vas a echar de menos”: El himno eterno de José José que sigue latiendo cada 20 de abril

Published

el

Hay canciones que logran un lugar especial en el corazón colectivo, que atraviesan generaciones, estaciones del año y estados del alma. “Me vas a echar de menos”, interpretada por el inolvidable José José, es una de ellas. Este 2025 se cumplen 40 años del lanzamiento de esta balada, y su poder emocional sigue intacto.

Cada 20 de abril, miles de personas la reviven entre recuerdos, lágrimas y corazones que aún sanan —o que vuelven a abrirse solo con escucharla. Esta canción tiene la capacidad única de provocar una nostalgia compartida, incluso entre quienes no han vivido la historia que relata.

1985: El nacimiento de una joya musical

En una época donde la música mundial apostaba por los sintetizadores y los beats acelerados, José José decidió apostar por algo más profundo: la emoción. “Me vas a echar de menos” vio la luz en 1985 y, sin proponérselo, se convirtió en un refugio sentimental para millones de oyentes.

La letra fue escrita por María Enriqueta Ramos Núñez y Rafael Pérez Botija, este último un frecuente colaborador del “Príncipe de la Canción”. La pieza destaca por alejarse de las modas pasajeras y entregar una verdad simple pero poderosa: la ausencia también deja huellas, y el arrepentimiento suele llegar cuando ya es tarde.

La letra: directa, sincera y devastadora

Lo que ha mantenido vigente a “Me vas a echar de menos” no es solo su suave y envolvente melodía, sino su letra honesta, sin florituras innecesarias. Es una canción que habla directamente al corazón: al que se fue, al que fue dejado, al que amó sin ser correspondido.

La línea “Y hasta en tus ratos buenos, me vas a echar de menos” se ha convertido en un verso icónico del desamor, una frase que encapsula un sentimiento universal. Gracias a esa sinceridad emocional, la canción ha acompañado miles de despedidas, rupturas y procesos de sanación emocional.

Un símbolo de la música romántica en español

A cuatro décadas de su lanzamiento, esta balada ha dejado de ser simplemente una canción: es ya un símbolo de la música romántica en español. Sigue presente en playlists, estaciones de radio, reuniones familiares y, por supuesto, en la memoria de quienes encontraron en ella una voz para su dolor.

¿Quién no ha cantado el estribillo “y me estarás llamando / cada 20 de abril”? Una frase que, con el tiempo, se convirtió en una especie de marcador emocional. Y este año, el Día Internacional de José José vuelve a poner la fecha en boca de todos, especialmente en espacios como el Parque de La China, en la colonia Clavería, donde nació y creció el cantante y donde hoy se levanta su estatua.

Una fecha que nació por azar y se volvió símbolo

Curiosamente, el famoso “20 de abril” mencionado en la canción no tiene un significado personal o histórico profundo. Según Rafael Pérez Botija, la fecha simplemente “sonaba bien” dentro de la letra. Sin embargo, con el paso del tiempo, se transformó en un emblema emocional, una referencia automática al amor perdido, al llamado que nunca llega… o que llega demasiado tarde.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Playas veracruzanas a reventar, reportan ocupación hotelera del 100%

Published

el

Durante la primera semana de vacaciones por Semana Santa, destinos como Veracruz, Boca del Río, Tecolutla, Tuxpan y Los Tuxtlas alcanzaron una ocupación hotelera del 100 por ciento, mientras que el promedio estatal llegó al 96 %, superando en seis puntos porcentuales el registro del año pasado.

El corte preliminar presentado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) refleja no solo el repunte del turismo nacional e internacional, sino también una significativa derrama económica que ha dinamizado comercios, servicios y actividades en las siete regiones del estado.

Este resultado responde a la estrategia consolidada de promoción turística, que bajo el sello de Veracruz está de Moda, ha proyectado al estado como un destino versátil, con infraestructura renovada, identidad cultural vibrante y una amplia participación en ferias y eventos nacionales e internacionales.

A lo largo del litoral y en los destinos de naturaleza y cultura, la coordinación entre autoridades, prestadores de servicios y ciudadanía ha permitido ofrecer experiencias seguras y de calidad, como lo destacan los propios visitantes, sorprendidos por la hospitalidad veracruzana.

Para reforzar esta experiencia, personal de SECTUR se mantiene desplegado en puntos turísticos estratégicos, brindando atención, información y acompañamiento a quienes visitan la entidad en estos días.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

En Tamaulipas, destruyen 32 ‘monstruos’ del narco

Published

el

La demolición de 32 ‘monstruos’ del narco se realizó en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), delegación Tamaulipas

El gobierno federal mexicano destruyó 32 vehículos blindados artesanales conocidos como “monstruos”, en el estado de Tamaulipas con los que ya se suman 107 unidades demolidas en los primeros cuatro meses de este año.

De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR), delegación Tamaulipas, la demolición se realizó  en las instalaciones de la dependencia en Reynosa, ciudad vecina de los Estados Unidos.

La acción forma parte del cumplimiento al Programa de Destino de Bienes y Objetos de Delito.

Participaron personal interno de la FGR

El operativo contó con la presencia del Ministerio Público Federal, además de peritos, oficiales y personal del órgano interno del control de la FGR

Las autoridades precisaron que los 32 vehículos pertenecen a los aseguramientos que se han realizado por parte de elementos militares, federales y estatales, dentro de enfrentamientos que han tenido con células del crimen organizado.

Dentro de la lucha contra la inseguridad, el gobierno federal ha destruido hasta el mes de abril, un total de 107 vehículos de esta índole, acercándose a la cifra de  171 destrucciones que se hicieron en el 2024

Con el Operativo Norte, estrategia del gobierno federal, se han incrementado los decomisos de este tipo de vehículos, así como armamento y drogas sintéticas.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia