Contáctanos

Nacionales

“Incels”: el término inquietante de la serie “Adolescencia”

Published

el

En los últimos días, la serie Adolescencia de Netflix se ha convertido en un fenómeno global, una de las más comentadas y vistas en la plataforma. Este drama juvenil, cargado de emociones intensas, temas controversiales, palabras como “incels” y diálogos provocadores, ha logrado captar la atención de miles de espectadores alrededor del mundo, en especial de los más jóvenes.

Entre los términos que se mencionan en la serie, uno ha generado particular inquietud“incel”, una palabra que para muchos aún resulta desconocida, pero que es crucial para entender ciertos comportamientos y discursos peligrosos que circulan en internet.

“Adolescencia” producción inglesa emitida en Netflix ha reavivado debates sobre las redes sociales, la masculinidad tóxica, así como la ‘machoesfera’ y su discurso de odio.

¿Qué significa “incel”?

Incel es la abreviatura de involuntary celibate o “célibe involuntario”.

Este término, que originalmente surgió en los años 90 como una forma neutral de describir a personas que no podían encontrar pareja o mantener relaciones sexuales a pesar de desearlo, ha evolucionado hacia una subcultura principalmente masculina, misógina y con presencia activa en foros de internet.

Los incels suelen expresar su frustración por no poder establecer vínculos afectivos o sexuales, pero con el tiempo, muchos de ellos han transformado esa frustración en odio hacia las mujeres, a quienes culpan por su situación.

En los espacios digitales donde se reúnen, abundan discursos de odio, teorías conspirativas sobre el feminismo, e incluso, en algunos casos extremos, llamados a la violencia.

En los últimos años, varios ataques violentos en países como Estados Unidos y Canadá han sido perpetrados por personas identificadas como incels, lo que ha encendido las alarmas sobre los riesgos de esta comunidad virtual.

¿Cómo se menciona en la serie Adolescencia?

Entre los temas que trata la serie está el de la masculinidad tóxica, la ciberviolencia y el del mundo de los incels.

En uno de los episodios de Adolescencia, un personaje expresa su incomodidad y enojo por el rechazo constante que recibe de sus compañeras.

Otro personaje lo señala y dice: “No seas un incel”, frase que muchos espectadores tal vez no entendieron de inmediato.

Esta breve mención se ha viralizado en redes sociales, generando búsquedas sobre el término y abriendo debates sobre masculinidades tóxicas, violencia digital y educación emocional.

La serie utiliza este término no solo para estar en sintonía con los temas actuales que circulan entre adolescentes y jóvenes adultos, sino también para poner sobre la mesa problemáticas sociales reales, que aunque nacen en entornos virtuales, tienen consecuencias en el mundo físico.

Trailer Oficial de la Serie “Adolescencia”

¿Por qué Adolescencia ha sido un éxito rotundo?

Hay varios factores que explican el fenómeno detrás del éxito de Adolescencia:

1. Temas actuales y controversiales

La serie toca puntos sensibles y reales: bullying, salud mental, sexualidad, identidad de género, redes sociales, violencia, drogas, y más. Es un retrato crudo de lo que viven muchos jóvenes hoy en día, sin edulcorar ni romantizar sus conflictos.

2. Guion inteligente y personajes complejos

Cada personaje de Adolescencia está construido con profundidad. No hay villanos absolutos ni héroes sin manchas. Todos tienen luces y sombras, lo que permite que diferentes audiencias se sientan identificadas.

3. Una producción visual atractiva

La serie utiliza una estética moderna, con una cinematografía dinámica, uso de redes sociales en pantalla y una banda sonora que conecta con la generación Z. Todo está pensado para que el público joven se vea reflejado.

4. Representación diversa

Adolescencia incluye personajes de distintos orígenes étnicos, orientaciones sexuales e identidades de género. Esta representación inclusiva ha sido celebrada por audiencias de todo el mundo.

5. Diálogos que generan conversación

Frases como “no seas un incel” no están ahí por casualidad. Son parte de un lenguaje que busca provocar, generar discusión y llevar a los espectadores a investigar, reflexionar o incluso debatir en redes sociales.

La producción refleja cómo este tipo de ideologías se difunden entre adolescentes a través de chats, videojuegos y redes sociales, donde los emojis sirven para disfrazar frustraciones profundas.

Esta serie no cae en un discurso reduccionista sobre si las redes sociales son dañinas y los chicos jóvenes son malos, sino que amplía el foco y nos hace plantearnos qué está pasando aquí, qué es lo que ha permitido que este contenido misógino en la red permee y penetre en el imaginario público y social, y qué pasa también en la sociedad fuera de las redes sociales que hace que este tipo de violencia siga pasando” expusieron en la facultad de Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

¿Por qué es importante hablar de los incels?

Hablar de los incels es importante porque se trata de una subcultura que, aunque no es masiva, está creciendo en internet.

Muchos adolescentes pueden encontrarse con este tipo de discursos en redes sociales, foros o comunidades sin supervisión, y sentirse identificados con ideas que refuerzan el odio, el aislamiento y la desinformación.

Es fundamental educar a las y los jóvenes sobre cómo funcionan estas comunidades, por qué sus ideas son peligrosas y cómo identificar señales de alerta, ya sea en ellos mismos o en personas cercanas.

Además, este tipo de conversaciones deben llevarse también al entorno familiar, escolar y social, promoviendo una educación emocional basada en la empatía, el respeto y la equidad de género.

Adolescencia va más allá de una simple serie juvenil

Adolescencia se ha ganado su lugar en el top de Netflix no solo por su producción impecable o por sus actores carismáticos, sino por su capacidad de poner sobre la mesa temas incómodos y necesarios.

Al mencionar a los incels, la serie se atreve a tocar uno de los aspectos más oscuros de la cultura digital actual, y lo hace desde una narrativa que interpela directamente a sus protagonistas y a su audiencia.

Este tipo de contenidos tienen el poder de abrir conversaciones urgentes, fomentar el pensamiento crítico y, sobre todo, generar conciencia en torno a realidades que, aunque parezcan lejanas o ajenas, están más cerca de lo que imaginamos.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Juan Pablo Becerra un Promotor incansable, responsable y de mucho trabajo

Published

el

Sigue y seguirá firme en el Proyecto preparándose para lo qué viene y de la mano con el pueblo Construir el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

Altotonga Veracruz
José Manuel García

Liderazgo, capacidad y compromiso es lo que tiene el Promotor de la Cuarta Transformación de Altotonga licenciado Juan Pablo Becerra Hdez.

Empeñado a cumplir cada una de las tarea que le viene encomendado el Movimiento de Regeneración Nacional MORENA y el Partido Verde Ecologista hace que los esfuerzos cada día son mayores, pero lo hace por convicción e idealismo.

Altotonga tiene un Promotor incansable, responsable y de mucho trabajo, es Un hombre con visión, tacto y convicción de servicio por atender y escuchar las necesidades de los demás.

Hoy promueve la Campaña Nacional de Morena Súmate y Afíliate a fin de credencializar el mayor número de ciudadanos al Movimiento pero también, Juan Pablo Becerra se da un respiro para

asistír con entusiasmo a la capacitación impartida por el Partido Verde Ecologista México en la ciudad de Xalapa.

Ahi «refrendé mi compromiso con el Lic. Edgar Herrera Lendechy, presidente estatal del Partido Verde Veracruz, y con mi amigo Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, con quienes compartimos la visión de construir un futuro más justo, sustentable y unido para nuestro estado» externó en sus redes sociales

Con ésto se demuestra que sigue y seguirá firme en el Proyecto preparándose para lo qué viene y de la mano con el pueblo Construir el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

La violencia amenaza la elección en Veracruz por planillas incompletas

Published

el

A medida que se acercan las elecciones, el problema crece; en un municipio, cambiaron ocho veces a los aspirantes debido a amenazas.

La violencia contra los candidatos, especialmente de oposición, llevó a ampliar el plazo de registro de postulaciones para las elecciones del 1 de junio, en las que se renovarán los 212 ayuntamientos de Veracruz.

El Organismo Público Local Electoral de Veracruz terminó de recibir los registros el pasado 4 de abril, siendo que estaba establecido que lo harían hasta el 31, porque los partidos no terminaban de concretar los nombramientos de los candidatos.

Fueron varios factores, pero el principal ha sido las amenazas que los participantes han recibido para exigirles que se retiren de la contienda. En algunos casos ya hubo asesinatos y en otros casos ya hubo peticiones de seguridad, sólo que el OPLE no puede otorgar hasta que no sean formalmente nombrados candidatos, según lo señalado por la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional.

A esta queja también se sumó el Partido Acción Nacional y el Partido del Trabajo, quienes acusaron que sus candidatos han recibido amenazas para que no participen en la contienda electoral.

Y aunque las autoridades estatales aseguran que no hay “focos rojos” en violencia política-criminal en Veracruz, la Organización Data Cívica publicó en su reporte mensual sobre los eventos y expectativas de su evolución en 2025, del 1 al 28 de febrero, un estudio en el que señala que la violencia se ha convertido en una herramienta del crimen organizado para influir en la vida pública de estados y municipios.

Si bien data cívica señala hechos de violencia en 14 estados, tan sólo en Veracruz contabilizaba en febrero de 2025 ocho casos.

Era la temporada de los precandidatos, las intenciones ya se hacían públicas, pero conforme los aspirantes hacían exposiciones sobre su intención de participar, así también era el nivel de la amenaza. Durante febrero, Veracruz registró tres ataques violentos contra aspirantes.

“La violencia político-criminal en Veracruz sigue creciendo conforme se acercan las elecciones. Sólo en febrero de este año, presuntos grupos de la delincuencia organizada atacaron a tres precandidatos y aspirantes para alcaldes en el estado”, indica el documento.

El 3 de febrero, José Antonio Olivares Solano, aspirante a la candidatura de Morena en Jilotepec, municipio cercano a la capital del estado, denunció que sujetos armados balearon la fachada de su vivienda y le dejaron un mensaje amenazante para abandonar la contienda.

El 6  de febrero, en el municipio de Paso del Macho, región cañera ubicada en la región central del estado, el secretario del ayuntamiento Carlos Ramsés Neri, aspirante a la alcaldía junto con su hermano Daniel, fueron secuestrados y un día después los encontraron muertos, con huellas de tortura.

El empresario ferretero Vicente Domínguez, aspirante a la candidatura para la alcaldía de Cotaxtla, fue secuestrado el lunes 10 de febrero, cuando con un grupo de personas pintaban bardas en una comunidad. Tres días después llegó por su propio pie a su domicilio, golpeado.

En Poza Rica, el regidor octavo del PRI, Víctor Manuel Benavides Cobos fue secuestrado y liberado días después. Previamente había sido atacado a balazos afuera de un hospital, pero en esta ocasión se lo llevaron y le exigieron a su familia una cantidad por su liberación. “Tuvieron que ofertar bienes para que lo liberaran rápido”.

Benavides había mostrado interés en participar en la contienda, pero a partir de este secuestro se retiró y dijo que ya no participaría.

“Veracruz es la tercera entidad con más ataques de violencia político-criminal desde 2018 a la fecha. De acuerdo con la base de datos de Votar entre balas hemos observado que estos eventos se intensifican en los meses previos a las elecciones locales”, señala Data Cívica.

Y EN MARZO NADA MEJORÓ

Al iniciar marzo, cuando ya comenzaban los partidos políticos a realizar la elección de sus candidatos, el Partido Movimiento Ciudadano en una conferencia denunció que al menos 10 aspirantes a las candidaturas para las elecciones municipales habían recibido amenazas para retirarse de la contienda, con mensajes intimidatorios.

De lo que ellos me cuentan, algunos, y que me han mostrado, uno de ellos me mostró un mensaje en el que le exigen que no participe”, dijo el dirigente estatal Luis Carbonell. Sostuvo que por miedo no habían presentado denuncias.

Por su parte, el Partido Acción Nacional reconoció que en al menos 10 municipios se presentaron problemas para que pudieran tener a sus candidatos, “teníamos ya listas a personas que después dijeron que muchas gracias, pero que ya no”, explicaron integrantes de la dirigencia.

Indicaron que en al menos tres de estos 10 municipios, los candidatos les hablaron y les dijeron que les sería muy difícil, porque aparentemente ya habían recibido advertencias. Algunos de los municipios en donde hubo dificultades para poder conseguir aspirantes fueron Tamiahua y Cazones, en el norte y Playa Vicente, en el sur, entre otros.

Y más que pedir seguridad exclusivamente para los candidatos, lo que indican es que es preocupante lo que se viva el día de las elecciones, el próximo 1 de junio. Reconocieron que no hay interlocución con autoridades estatales, sólo con el Organismo Público Local Electoral.

Creo que en este momento están más preocupados creo que solucionado todo el desastre que dejó (el exgobernador) Cuitláhuac García, que por estar dándole seguridad a los ciudadanos. Está muy complicado”, explicaron los panistas.

En el Partido del Trabajo, que en esta ocasión no hizo alianza con Morena, también hubo dificultades para encontrar candidatos. En los primeros días de marzo, Vicente Aguilar, coordinador estatal del Partido del Trabajo, reveló que le “hacían falta mujeres” para poder cumplir con la paridad; sin embargo, cuando las consiguió, tuvieron problemas para conservarlas porque hubo amenazas.

Anell Acevedo, del municipio de La Antigua, hizo un video en el que renunció a sus aspiraciones sin decir abiertamente lo que había sucedido, sólo sugirió amenazas al mencionar que no quería poner en riesgo a sus hijos y a su familia. Días después el propio dirigente del PT confirmó que dos personas llegaron a su casa y le advirtieron que se retirara porque de lo contrario atentaría contra alguno de sus hijos, su esposo o sus padres.

Crispín Hernández Sánchez, expresidente del Concejo Municipal de Mixtla de Altamirano, también era aspirante del Partido del Trabajo, pero el pasado 1 de abril su camioneta amaneció baleada y calcinada. En un principio los integrantes del PT aseguraban que su candidato no se bajaría, pero las amenazas proferidas le demostraban al contendiente que la advertencia era peligrosa y decidió renunciar públicamente. Crispín Hernández presentó una denuncia ante la Fiscalía General.

El último de los candidatos que se retiró del PT es José Hernández Cayetano, alias Juquilita, quien desapareció el pasado martes 8 de abril. Dos días después la Fiscalía  General del Estado informó que el candidato había sido presentado ante las autoridades por una supuesta simulación de secuestro. El dirigente del PT puso en tela de juicio este caso porque aseguró que hubo petición de dinero y que la familia sí temía por su vida.

PETICIÓN A HARFUCH

Al Partido Revolucionario Institucional tampoco le fue nada bien en esta temporada de proceso electoral. Adolfo Ramírez Arana, dirigente estatal del tricolor, aseguró que, a pesar de los problemas que enfrentaron, lograron seleccionar 212 candidatos pese a las amenazas, pero a la par enviaron un oficio al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para que participen en la seguridad electoral en el estado de Veracruz.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Tlapacoyan listo para el Festival Cultural 2025

Published

el

𝘈𝘥𝘦𝘮𝘢𝘴 𝘩𝘢𝘣𝘳𝘢 𝘦𝘹𝘩𝘪𝘣𝘪𝘤𝘪𝘰𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘱𝘢𝘣𝘦𝘭𝘭𝘰𝘯 𝘢𝘳𝘵𝘦𝘴𝘢𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝘷𝘪𝘦𝘳𝘯𝘦𝘴 18 𝘢𝘭 𝘥𝘰𝘮𝘪𝘯𝘨𝘰 20 𝘥𝘦 𝘢𝘣𝘳𝘪𝘭.

Tlapacoyan, Veracruz
José Manuel García

Actividades que buscan fortalecer el arte y la cultura, son parte de las acciones que vienen a desarrollar e impulsar autoridades municipales quienes durante el periodo vacacional Semana Santa, pondrán en marcha el “Festival Cultural 2025”.

Será del viernes 18 al domingo 20 de abril, en el parque central Luis Escobar Toledano, donde se desarrollarán varias actividades artísticas – culturales como parte a la promoción de Tlapacoyan, catalogado como: MUNICIPIO CON VOCACIÓN TURÍSTICA.

Las actividades para el viernes darán inicio en punto de las cinco de la tarde con la presentación de la “crónica de los conjuradores”, grupo de “Rock Laika”, ballet folklórico de casa de cultura y ballet folklórico de colima “Huitzil Lin”.

Mientras que el sábado se presentará en escenario platica de la Pascua en nuestros tiempos, jarocho “kintatlin” y ballet folklórico de colima “Huitzil Lin”, y el domingo la presentación estelar del ballet folklórico de colima “Huitzil Lin”.

Además, los visitantes en el periodo vacacional de Semana Santa podrán conocer las muestras artesanales que serán instalados en el pabellón; donde se harán partícipes en las actividades emprendedores y artesanos.

Cabe mencionar que, durante la presente temporada de Semana Santa, se augura un importante arribo de visitantes y turistas procedentes de distintos estados de la república, quienes podrán disfrutar este viernes 18, sábado 21 y domingo 20 de actividades culturales para el gozo de las familias que vivirán grata experiencia de las bellezas naturales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia