El gobernador Rocha Moya afirmó que las fuerzas estatales y federales están trabajando en conjunto para recuperar la tranquilidad en la entidad.
Aunque el foco de atención por los hechos violentos que se han registrado esta semana en Sinaloa se encuentra focalizado a Culiacán y sus comunidades rurales, también hay conflictos en poblados serranos hacia el sur de la entidad, reconoció el gobernador Rubén Rocha Moya.
El mandatario estatal aseguró que en estos lugares han registrado enfrentamientos y bloqueos, pero todos los eventos reportados han sido atendidos oportunamente, y en muchos de ellos han logrado resultados positivos.
“Es el área de Culiacán, toda la parte rural de Culiacán y la propia ciudad, pero es una general, los municipios que les he dicho (Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio) y ahí hay algún evento”, reconoció.
Sobre el origen de los enfrentamientos, confirmó que todo se deriva de los hechos registrados el pasado 25 de julio, cuando fue detenido Ismael “El Mayo” Zambada, después de haber sido aparentemente secuestrado por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quienes lo citaron en una haciendo a las afueras de la ciudad, y de aquí se lo llevaron vía aérea a los Estados Unidos.
“Lo que conocemos aquí es que la rivalidad se deriva de los hechos del 25 de julio, y que ahí están involucrados dos grupos”, refiriéndose a los hijos de quienes fueron los líderes del Cártel de Sinaloa, apodados “Los Chapitos” y “Los Mayitos”.
Rocha Moya aseguró que las fuerzas estatales y federales, trabajando en conjunto, están haciendo todo lo necesario para recuperar la tranquilidad en la entidad, habiendo logrado hasta ahora, la detención de varias personas y el aseguramiento de unidades, armas de fuego y equipo táctico.
Mientras el secretario de Seguridad Pública, Gerardo Mérida Sánchez, admitió que esta semana, se han presentado diversos hechos violentos, algunos más graves que otros, y otros que no tienen indicios de que hayan ocurrido, lo que ha provocado una situación de alarma en la ciudadanía, a quien les pidió confianza en el trabajo que están desarrollando.
“Queremos que tenga fe en sus fuerzas de seguridad, hacemos lo mejor posible el trabajo, creo que ahorita hemos dado respuesta de que todo evento que ha surgido, todo evento ha sido atendido y se ha logrado al menos minimizar o restringirlo, es lo que tenemos”, resaltó.
Durante este viernes, quinto día consecutivo de hechos violentos, se registró un bloqueo con quema de vehículos por la autopista Mazatlán-Durango, a la altura del Puente el Sinaloense, el cual logró ser retirado hasta horas después, y en la capital del estado, fueron asesinadas dos personas, y a una de ellas la decapitaron.
Por estos hechos, la Fiscalía General del Estado actualizó la cifra de muertos en 15, contando a partir del lunes 9 de septiembre, cuando se registraron los primeros enfrentamientos en Culiacán.
Y antes de finalizar el día, un grupo armado disparó contra el domicilio de un agente de la policía municipal en el poblado El Alhuate, perteneciente a la sindicatura de Costa Rica, sin que se reportaran personas lesionadas.
De acuerdo con una investigación de Quinto Elemento Lab, con Andrés Manuel López Obrador se siguió dando recursos a empresas fantasma y además se desplomó la identificación del SAT de este tipo de emprsas.
La investigación reveló que en el sexenio de Vicente Fox se identificaron los primeros contratos del gobierno con empresas fantasma.
Con Felipe Calderón fue que las empresas obtuvieron más recursos federales, pero con Enrique Peña Nieto se multiplicaron los convenios.
Sin embargo, aunque se comprometieron a eliminarlo, AMLO siguió contratando empresas fantasma y el SAT dejó de identificarlas.
A continuación se resalta el gasto por sexenio de los últimos cuatro gobiernos:
Sergio ‘Checo’ Pérez sería piloto titular de Cadillac en la Fórmula 1 a partir de la temporada 2026, según reveló el diario alemánBild.
Checo Pérez llegaría a Cadillac en 2026
La noticia, publicada por el medio alemán Bild, uno de los más influyentes en el automovilismo europeo, asegura que Cadillac ha elegido a Checo Pérez como su principal figura para su entrada oficial en la Fórmula 1, junto con General Motors.
El piloto tapatío, asegura Bild, habría firmado un contrato desde hace meses con Cadillac, convirtiéndose en el rostro latinoamericano de la nueva escudería y parte clave del plan para posicionar a General Motors en la élite del automovilismo.
Cadillac listo para revolucionar la F1
Cadillac ingresará a la Fórmula 1 como constructor oficial a partir de 2026, aprovechando el nuevo reglamento técnico que regirá en esa temporada.
Contar con un piloto de la talla de Checo Pérez no solo fortalece el proyecto deportivo de Cadillac, también representa un importante atractivo comercial, especialmente en el mercado latinoamericano y estadounidense.
¿Quién será el compañero de Checo Pérez?
El diario alemán Bild también apunta que el compañero de Checo Pérez sería el estadounidense Colton Herta, estrella de la IndyCar
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, presumió este miércoles que Claudia Sheinbaum está deteniendo migrantes porque Donald Trump la obligó.
“La presidenta de México me dijo que ha devuelto a sus países a más de medio millón de personas que se encontraban en México, antes de que llegaran a nuestra frontera. Deberíamos contabilizar eso como deportaciones; no llegaron a la frontera, ella les hizo dar media vuelta, pero porque usted la forzó también”, señaló.
Lo anterior lo indicó durante una reunión con el presidente de Estados Unidos y el secretario de Estado Marco Rubio, en donde destacó que México aceptó colaborar con ellos.
“México finalmente ha decidido venir a la mesa y ahora va a retener a mucha más gente de la que nosotros podamos mandar de vuelta a sus países”, señaló Noem ante Trump.
Kristi Noem le dijo a Donald Trump que “la presidenta de #México me dijo que ha devuelto a poco más de medio millón de personas antes de que lleguen a nuestra frontera». pic.twitter.com/iSs3z1y3nB