La mente de la mexicana Ilana Gritzewsky evoca aquellos oscuros, diminutos y asfixiantes túneles; revive la penumbra y el olor a humedad de aquellas largas “cuevas” en el bosque; y la angustia y temor por un posible derrumbe de aquellos desvencijados edificios en Gaza donde el grupo Hamás la mantuvo cautiva por 55 días.
Sigue sin poder rehabilitarse de las agresiones sexuales y físicas, de la ausencia de comida y medicamentos para atender su diabetes y colitis que la llevaron a perder 11 kilos, incluso se le nota cansada y hastiada de exponer los tormentos que sufrió, pero se mantiene en pie, estoica, en una lucha por traer a casa a su novio, Matan Zangauker y a 58 rehenes que siguen cautivos en Gaza después de 538 días.
Ilana, originaria de la Ciudad de México y con 14 años viviendo en Israel, sueña con poder cerrar el círculo de la violencia y dejar atrás el 7 de octubre, cuando -junto con su pareja Matan- fue secuestrada de su hogar por la organización Hamás en el kibutz Nir Oz.
Se ilusiona y fantasea con su encuentro con Matan, rehaciendo su vida, volviendo a la repostería, creando pasteles, sentándose en un sillón -con un cigarro encendido y un café caliente-, cocinando y creando la familia con la que soñó.
Quisiera “dejar de tener que contar mi historia personal y mis dolores a todo el mundo para hacer entender que hay secuestrados y que siguen pasando lo que yo pasé (…) no tener que estar viajando por el mundo o hacer prensa por todo el mundo para hacer conciencia de que hay niños, mujeres, hombres, padres, novios que siguen esperando que los regresen a su casa para abrazar a su mamá, a su papá y abrazar a sus hijos”, afirma.
Sin embargo, poco antes de ser liberada prometió a los que dejó en aquellos túneles “que iba a alzar la voz lo más posible para liberarlos a casa” y a la distancia, sigue sin sentirse completa, sin sentir el abrazo verdadero de su madre.
“Con la culpa de por qué yo sí y mi novio no, de por qué yo sí puedo abrazar a mi mamá y los niños de tres años no pueden abrazar a sus papás. No me voy a callar hasta lograr mi meta, voy a seguir contando lo que pasé para que después el mundo no diga: no escuchamos, no vimos, estoy aquí contando lo que yo pasé”, asegura.
Alzar la voz y los tormentos
Ilana -quien aporta su testimonio a distancia desde Estados Unidos a un grupo de periodistas latinoamericanos gracias al Foro de Familias de Rehenes, MediaCentral y Fuente Latina-, porta una gorra que usaba su novio. Todos los días sueña con el retorno de Matan, ve en el futuro una vida juntos, pero al mismo tiempo la invade el miedo.
“Un miedo a saber si todos nuestros traumas y miedos después de pasar el infierno del cautiverio de Hamás; si nuestras almas van a volver a poder estar en la misma línea que estábamos antes. Espero poder reconstruir la vida con él, pero el secuestro te cambia la vida y los traumas, el miedo a no saber si van a poder estar en la misma línea que estábamos juntos”.
Incómoda, rememora cuando los terroristas la secuestraron, cómo la llevaban contra su voluntad en una motocicleta y cómo tocaban debajo de su blusa y sus piernas; las agresiones físicas que le llevaron a la ruptura de su cadera, dislocación de su mandíbula y la ruptura de su tímpano izquierdo; el terror y los rezos porque una de las bombas no cayera en los edificios o túneles en que se encontraba.
“Despierto en un lugar abandonado y destruido en Gaza, con terroristas arriba de mí, rogando que no me violen… En una casa, uno me abrazó y me dijo que era muy bonita y que me iba a casar y que tendríamos hijos”, recuerda aquellos días y noches de terror cuando era interrogada a la mitad de la noche.
“Eres una marioneta para ellos, no tienes derechos humanos”, dice la mujer que sigue viviendo en Israel, pero en una constante gira para exponer los horrores del cautverio.
Confiesa que hubo momentos en que hubiera preferido romperse la cabeza en el lavamanos a pensar que esa fuera su vida, vivir con miedo, en oscuridad, en soledad, sin esperanza, sin comida, sin alimentos, sin saber siquiera si estaban luchando por ella.
“Entonces si estoy hoy aquí es porque esa es mi misión. Si Dios quiso que saliera con vida de eso, quiere decir que estoy aquí para alzar la voz, para no callarme, para seguir luchando por los 59 secuestrados que siguen ahí, para mi novio, para regresar a los que siguen con vida y a los muertos a su tierra, a un entierro, donde los padres tengan a donde ir a llorar la pena”.
Siempre le ha costado hablar de su vida, nunca le gustó estar al frente ni compartir sus emociones y se le nota, pero sabe que hoy tiene ese privilegio, y no puede quedarse callada y sentada.
“Y no alzar la voz mientras hay gente que sigue sufriendo ni me puedo quedar callada sabiendo que ahorita mi novio podía estar pasando algún abuso sexual (…) Me duele que muchas organizaciones mundiales y protectoras de derechos de mujeres no alcen su voz, estoy aquí contando mi historia”.
En un tomo más serio, advierte que el callando es cómplice del terrorismo y les recuerda que el terrorismo no respeta ni lugares ni fronteras.
“La única forma de llegar a una verdadera rehabilitación es cuando mi novio sea liberado y mis amigos sean liberados, todos los secuestrados sean liberados y ya no tenga que vivir con la pregunta de por qué yo sí estoy aquí y ellos no”.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, anunció que comenzará a recibir la Pensión para Adultos Mayores, uno de los programas del Bienestar impulsados por el gobierno de Claudia Sheinbaum. El legislador morenista celebró que pronto recibirá un pago bimestral de 6 mil 200 pesos.
«Ya me toca la pensión»
Durante su video charla habitual, Fernández Noroña compartió su entusiasmo al enterarse de que su asesora ya había realizado el trámite correspondiente. Con el brazo izquierdo levantado y balanceándose en su silla, el senador exclamó: «ya voy a recibir mi pensión de adulto mayor, uuuu…uuuu».
Según informó, el primer pago podría llegarle el próximo miércoles.
Ingresos de Noroña en el Senado
Fernández Noroña recibe una dieta mensual de 131 mil 700 pesos por su cargo como senador. Además, como presidente del Senado administra un presupuesto de 19 millones 925 mil 957 pesos con 18 centavos, destinados a distintos rubros:
12 millones de pesos para la contratación de personal.
2 millones 880 mil 38 pesos para transporte y alimentos.
2 millones 745 mil 032 pesos para impresión y material informativo.
1 millón 311 mil 224 pesos con 11 centavos para viáticos y pasajes.
989 mil 663 pesos con 7 centavos para fondo revolvente.
Viaje a Francia
En otro tema, el senador también dio por cerrado el debate sobre su viaje a Estrasburgo, Francia, donde participará en la reunión de presidentes de parlamentos de Europa. A través de redes sociales, mostró un cheque con el pago de su boleto de avión en la aerolínea Air France, el cual tuvo un costo de 36 mil 480 pesos.
La noticia sobre la pensión de Fernández Noroña ha generado diversas reacciones en redes sociales, donde algunos usuarios han cuestionado la necesidad de que un senador con un alto salario reciba este beneficio gubernamental.
Bajo un modelo de desarrollo económico incluyente y cooperativista, inició operaciones en Cuetzalan, Puebla, la Gasolinera de Bienestar “Cooperativa Tosepan Moliniaj”, la primera en el estado y la tercera a nivel nacional. Este proyecto busca fomentar la organización colectiva, la autogestión comunitaria y la soberanía energética, en línea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Inauguración con enfoque social y empoderamiento femenino
El director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, junto con el coordinador de gabinete, José Luis García Parra (en representación del gobernador Alejandro Armenta), encabezaron la inauguración de esta estación, administrada por una cooperativa liderada por mujeres emprendedoras.
Rodríguez Padilla destacó que este logro es resultado del esfuerzo colectivo y la perseverancia de las mujeres, quienes son ejemplo de unidad y determinación:
“Hoy con la inauguración de la gasolinera se concreta un logro impulsado por la fuerza de las mujeres. Sabemos que cada Gasolinera Bienestar no solo es una inversión en infraestructura, sino en prosperidad, justicia social y empoderamiento de las comunidades más necesitadas.”
Inversión federal y beneficios para la región
Con una inversión de 23 millones de pesos, esta gasolinera forma parte de la estrategia federal para fortalecer la economía local mediante el modelo cooperativista. José Luis García Parra resaltó que Puebla se suma a este esquema exitoso de responsabilidad social, impulsando empleo y desarrollo sustentable en la región.
Además, destacó que, en los primeros 100 días de gobierno de Alejandro Armenta, se han decomisado más de 2.5 millones de litros de combustible, la cifra más alta en la historia del estado.
Un modelo que transforma comunidades
María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, recordó que las Gasolineras Bienestar fueron impulsadas durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador para beneficiar a comunidades locales mediante la autogestión:
“Creo fervientemente en el cooperativismo y en que podamos trabajar de la mano: federación, estado, municipio y localidades.”
Por su parte, Oscar Paula Cruz, presidente municipal de Cuetzalan, afirmó que este proyecto generará empleos y mayor competitividad, beneficiando a las comunidades de la Sierra Norte de Puebla.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió que se haga una investigación contra el grupo Los Alegres del Barranco, quienes el fin de semana proyectaron imágenes de “El Mencho” durante un concierto en Zapopan, Jalisco, “no debería de ocurrir eso”, afirmó.
“No debería de ocurrir eso. Imagínense no está bien, que se haga una investigación, no es correcto”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Durante la conferencia de prensa de Palacio Nacional, detalló que “hay que fijarse a quién invitan…no se puede hacer apología de la violencia y de los grupos delictivos”, precisó.
Proyectan imágenes de “El Mencho” en concierto
La banda Los Alegres del Barranco se presentó el auditorio Telmex, en Zapopan, Jalisco, el sábado 29 de marzo, como parte de la presentación denominada “Los señores del corrido”.
Al interpretar una de sus canciones proyectan imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, además de hacer referencia al Cártel Jalisco Nueva Generación.
Postura gobernador de Jalisco
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, fijó postura sobre lo ocurrido en el concierto donde se hace homenaje al fundador de uno de los cárteles más violentos del país.
Mientras México llora a sus desaparecidos y se indigna por Teuchitlán, Los Alegres del Barranco promueven la narcocultura con “El Señor de los Gallos”, un corrido dedicado a El Mencho, líder del CJNG. pic.twitter.com/v9cCZtt42D