En la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió preguntas sobre los vuelos de aeronaves estadounidenses en la frontera. Se le cuestionó si estas operaciones están relacionadas con el espionaje a los cárteles de la droga en México.
“No podemos descartar que sea espionaje, pero no sabemos qué hicieron”, declaró Ricardo Trevilla, secretario de Defensa. Informó que las autoridades registraron dos sobrevuelos recientes, el 31 de enero y el 3 de febrero.
Vuelos de EU en la frontera: ¿Autorizados o no?
Trevilla explicó que estos vuelos ocurrieron en espacio aéreo internacional. Aclaró que el Gobierno de México no ha recibido solicitudes oficiales de Estados Unidos para permitir aviones militares en su territorio.
“El único tipo de aviones autorizados en espacio mexicano son comerciales y de carga”, afirmó. Al preguntarle si estas aeronaves recopilan información de México, recordó que existen acuerdos entre fuerzas armadas. También mencionó que la seguridad fronteriza es prioritaria, pero siempre bajo el respeto a la soberanía nacional.
Sheinbaum minimizó el tema. Aseguró que el vuelo ocurrió en espacio aéreo internacional y no representa una situación inusual.
Estados Unidos intensifica vigilancia sobre cárteles mexicanos
El tema tomó relevancia tras informes sobre un aumento en la vigilancia aérea de EU contra el narcotráfico en México. Según CNN, fuentes oficiales y datos abiertos confirman 18 misiones de espionaje en la frontera y sobre el espacio aéreo internacional en Baja California.
11 de estos vuelos han sido operados por aviones Poseidón P-8 de la Marina estadounidense. Estas aeronaves detectan submarinos, pero también captan imágenes e inteligencia de señales.
México detecta aviones espía de EU
El 3 de febrero, usuarios de redes sociales reportaron la presencia de un Boeing RC-135V de la Fuerza Aérea de EU en el Golfo de California.
El hecho ocurrió horas después del acuerdo entre Sheinbaum y Donald Trump para frenar los aranceles del 25%.
Este tipo de avión realiza reconocimiento e intercepción de señales, recopilando datos en tiempo real.
Sedena descarta incursión en espacio aéreo mexicano
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó que el Boeing RC-135V ingresara a México.
Según el Centro de Control de Área Mazatlán, el vuelo fue detectado a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, aún en aguas internacionales.
Las autoridades confirmaron que se trataba de un Boeing RC-135V Rivet Joint. Este avión está diseñado para misiones de inteligencia en la Fuerza Aérea de EU. También existen versiones vendidas a otros países, como el Reino Unido.
¿Espionaje o estrategia de seguridad?
El aumento de vuelos espía de EU en la frontera con México ha generado inquietud. Mientras las autoridades mexicanas insisten en que estas misiones ocurren en espacio aéreo internacional, persisten dudas sobre su verdadero objetivo.
México enfrenta un dilema: aceptar estos vuelos como operaciones de seguridad o considerarlos espionaje. El debate sigue abierto.
Fuente: Grupo Es Noticia
Debes estar conectado para publicar un comentario Login