Contáctanos

Nacionales

Hay percepciones erróneas en México sobre la migración

Published

el

¿Qué piensa la población mexicana sobre la movilidad humana?, es el título de una encuesta realizada en México por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) que reveló una serie de ideas erróneas o prejuiciosas sobre la movilidad humana.

En un contexto de una cada vez mayor migración irregular hacia México, ACNUR realizó la pesquisa como parte de su estrategia para favorecer la inclusión y combatir el racismo, la discriminación y la xenofobia.

La encuesta reveló que el 85% de los mexicanos cree que las personas que están llegando a sus comunidades salieron de sus países de origen por motivos económicos y que sólo el 10% piensa que debieron migrar a causa de la violencia.

En cambio, el Reporte de Monitoreo de Protección de ACNUR 2023, mostró que más de 50% de las personas en situación irregular salieron de sus países por violencia, inseguridad y amenazas.

El 45% de los mexicanos encuestados respondió que no sabe la diferencia entre una persona migrante, quien sale de su país principalmente por razones económicas, y una persona refugiada, quien no puede ser devuelta a su país pues su vida, seguridad o libertad correrían peligro.

Legislación avanzada

Según ACNUR, este resultado tiene un impacto en las percepciones hacia la población en movilidad, pues al ignorar las implicaciones que tiene para una persona ser refugiada, se desconocen sus derechos y las obligaciones internacionales que tiene el Estado de protegerla.

La legislación mexicana está entre las más desarrolladas de la región y reconoce ampliamente los derechos de las personas refugiadas; sin embargo, casi la mitad de las personas considera que los derechos de las personas refugiadas y migrantes se respetan poco o nada.

Además, la población está dividida respecto a cuál debe ser la respuesta gubernamental hacia las personas refugiadas y migrantes. El 51% dijo que el gobierno debe dar respuestas de acuerdo con sus derechos y necesidades; el 32% refirió que sólo debe permitirles transitar rápidamente por México, y el 13% afirmó que se debe cerrar la frontera sur y expulsarlos a su país.

Prejuicios comunes

La encuesta evidenció los prejuicios más comunes entre la población mexicana con respecto a los refugiados y migrantes: el 52% piensa que la presencia de personas refugiadas y migrantes aumenta la delincuencia en su ciudad; el 48% cree que las personas refugiadas y migrantes rechazan las costumbres del lugar a donde llegan; y el 41% está de acuerdo en que la presencia de personas refugiadas y migrantes en las calles provoca un entorno desagradable.

Asimismo, un 34% contestó que se debe dar empleo sólo a refugiados y migrantes con altos niveles de educación y capital económico, y un 28% coincidió en que si hay desempleo, debe negarse el trabajo a personas refugiadas y migrantes.

A la pregunta de que ¿qué tan dispuesto estaría a contratar a una persona refugiada o migrante si tuviera un negocio?, el 35% respondió “algo” y el 34%, “mucho”.

Interrogados sobre qué tanto consideran que los conflictos y tensiones en la sociedad se deben a diferencias por ser originario de otro país, el 27% de los encuestados dijo que  “mucho” y el 37% “algo”.

La mayoría está dispuesta a estrechar lazos culturales

Por otra parte, el 80% declaró estar dispuesto a participar en actividades para generar lazos culturales con la población en movilidad, una actitud fundamental para superar prejuicios y estereotipos.

ACNUR argumentó que los hallazgos del sondeo subrayan la necesidad de impulsar estrategias de coexistencia pacífica entre las personas en movilidad y las comunidades locales para evitar el miedo y el rechazo a la diversidad.

En este sentido, el representante de ACNUR en México sostuvo que la evidencia y los datos fiables son las mejores herramientas para contrarrestar los prejuicios.

“La falta de información real es amiga de la xenofobia,[en cambio] el conocimiento de los datos reales favorece la inclusión”, abundó Giovanni Lepri.

Dado del panorama de continuas llegadas de personas que precisan asilo y protección, “es imprescindible seguir trabajando en identificar las causas de la discriminación y reforzar acciones para prevenir y erradicar prejuicios, estereotipos y estigmas hacia personas refugiadas y migrantes”, apuntó el organismo especializado.

Como parte de este trabajo, ACNUR continuará promoviendo las Jornadas por la Inclusión y no Discriminación, en las que ya han participado más de 1100 funcionarios públicos y 3000 personas, incluidos periodistas y empresarios mexicanos.

Información de ONU Noticias

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y el niño muere en el hospital

Published

el

El conductor de un camión de carga causó la muerte de un niño de 11 años, tras atropellarlo intentó presionar a la familia para que le dieran el perdón

El operador de un camión de carga causó la muerte de Kevin Ramos, un niño de 11 años, después de atropellarlo lo retuvo en un intento de presionar a la familia para que le otorgaran el perdón ante las autoridades.

El crimen ocurrió en Ciudad Victoria en el estado de Tamaulipas cuando Kevin manejaba una bicicleta cerca de su casa. Al ser arrollado por un tractocamión manejado por Emanuel “S” quedó severamente herido. Lejos de llevarlo a un hospital, lo echó a la cabina y se lo llevó a la empresa donde labora y donde lo mantuvo hasta que contactó a su familia para ofrecerles dinero y lo perdonaran del percance.

La salud de Kevin se agravó por la pérdida de sangre y las fracturas y aunque la familia logró rescatarlo y llevarlo al hospital murió.

Kevin era conocido en Victoria como una promesa del básquetbol además de ser miembro del coro de una iglesia local. Su muerte ha generado indignación pues debido al proceso el hombre no fue detenido. Luego de la muerte del niño se hizo el aseguramiento del camión donde hallaron su bicicleta, manchas de sangre y botes de cerveza que aparentemente tomó el presunto homicida.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Aumenta la afluencia de pasajeros en terminales

Published

el

México, Puebla, Veracruz y Poza Rica los lugares más visitados en está temporada además de la zona de Costa Esmeralda y Tecolulta.

Martínez de la Torre
José Manuel García

Gran actividad han registrando las terminales de autobuses en esta temporada vacacional en donde la venta de boletos para los diversos destinos turísticos se han incrementado considerablemente.

Tan sólo la terminal en Martínez de la Torre ka afluencia de pasajeros no a bajado de nivel desde el pasado viernes en donde todas las corridas están saliendo con cupo lleno en ADI, VIA, TRV y AU así como los Ejes del Golfo con destino a Poza Rica y la central camionera.

Puebla, México y Veracruz son los lugares en donde viaja más la población usuaria en está temporada vacacional aprovechando el puente para salir de viaje a ésos destinos, expresó el coordinador de tráfico en la terminal de autobuses de este municipio citricola.

Finalmente expuso que apesar de la situación económica muchas familias hacen sus ahorros para poder viajar mientras que las personas de la tercera edad que pagan medio pasaje viajan continuamente disfrutando de ese beneficio.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Hay 99 incendios forestales activos en México: Conafor

Published

el

México tiene  99 incendios forestales activos, que hasta el momento han afectado más de 56 mil hectáreas de territorio nacional, de acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Además, 26 Áreas Naturales Protegidas (ANP) han resultado dañadas por el fuego, lo que representa un riesgo significativo para la biodiversidad y el equilibrio ecológico del país.

Estados con incendios forestales activos

Los incendios forestales se encuentran distribuidos en varias regiones del país. Los estados con mayor número de siniestros activos son:

  • Durango
  • Zacatecas
  • Sinaloa
  • Guerrero
  • Morelos

Áreas Naturales Protegidas en riesgo

Hasta el momento, 26 Áreas Naturales Protegidas han sido impactadas, entre ellas zonas emblemáticas como:

  • La Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, en Querétaro
  • El Parque Nacional El Tepozteco, en Morelos
  • El Parque Nacional Cumbres de Monterrey, en Nuevo León
  • La Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, en el Estado de México y Michoacán

Estas áreas no solo son hábitat de cientos de especies endémicas, sino también esenciales para el equilibrio hídrico y la captura de carbono.

Se intensifican labores de combate al fuego

La Conafor ha desplegado brigadas especializadas, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y autoridades estatales y municipales para contener los incendios. Más de 3,500 combatientes forestales se encuentran activos en distintas regiones del país.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia