Contáctanos

Nacionales

Fracasó el “rescate”: producción de crudo de Pemex cae a niveles no vistos en 45 años

Published

el

No deja de fracasar el “rescate”, ya que la producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cae a niveles no vistos en 45 años.

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos siguió bajando en abril para promediar 1.47 millones de barriles por día (bpd), perforando un nivel no visto en 45 años, en momentos en que la empresa ha dicho que se alista para procesar más crudo localmente y reducir sus exportaciones.

De acuerdo a los datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la cifra supone una reducción del 5.9 por ciento interanual y del 12 por ciento desde diciembre del 2018, cuando arrancó el actual gobierno con la promesa de “salvar” a Pemex, cuya deuda financiera se disparó en la administración previa y el bombeo apenas llegaba a 1.6 millones de bpd.

Las cifras de la CNH dan cuenta también de una caída interanual del 6 por ciento de la producción de hidrocarburos líquidos (crudo y condensados) de Pemex en abril a 1.75 millones de bpd, que incluyen 273 mil 922 bpd de condensados y cuya producción aumentó un 1.8 por ciento respecto a marzo.

A pesar de que Pemex suele anunciar una recuperación de la producción y la adición de más de medio millón de barriles por día de campos nuevos, está acusando una baja de producción de hidrocarburos líquidos constante desde abril del 2023, cuando tocó un pico de 1.86 millones de bpd, según las cifras oficiales.

La baja de abril del 2024 coincide con un incendio en la plataforma marina Akal-B en la Sonda de Campeche -la zona de mayor producción de país- y que según algunas fuentes de Pemex redujo la producción en 20 mil bpd al menos los primeros días tras el evento.

Pero la empresa nunca dio detalles de las afectaciones a la producción ni actualizaciones del accidente.

Fracasó el “rescate”: producción de crudo de Pemex cae a niveles no vistos en 45 años

Pemex no respondió a solicitud de comentarios sobre el declive de producción, pero su directiva suele defender su gestión alegando que ha logrado ganancias, que se frenó la caída de producción heredada del pasadas administraciones; que se bajó la abultada deuda financiera -en 101 mil 500 millones de dólares- y que se mejoró considerablemente la capacidad de refinación.

La empresa indicó recientemente que la reducción de producción del primer trimestre del año está vinculada a la declinación de los campos Zaap, Xanab, Ayatsil, Ku y Quesqui.

En una llamada con analistas, directivos aseguraron que se busca atenuar la baja con el reforzamiento del mantenimiento a la producción base y a los pozos de la estrategia de campos nuevos.

La producción de gas también se redujo casi un 12 por ciento interanual en abril a 4 mil 322 millones de pies cúbicos diarios.

Las promesas de Octavio Romero

El director general de Pemex, Octavio Romero, comentó a inicios de mes que Pemex prevé procesar 1.45 millones de bpd de crudo a fines de año, incluyendo a la refinería Olmeca, que ha vuelto a presentar retrasos en el inicio de la producción de petrolíferos.

Reuters reportó la semana pasada que la refinería, mejor conocida como Dos Bocas, empezó a recibir 16 mil 300 bpd de crudo, lo que implica un arranque más lento que lo previsto y la necesidad de continuar con importaciones de gasolinas y diesel.

La candidata a la presidencia de México por el oficialismo, Claudia Sheinbaum ha dicho que seguirá apoyando a Pemex, pero que su gestión tendrá un sello en energías renovables.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado apoyos a Pemex por el equivalente a unos 90 mil millones de dólares entre beneficios fiscales, rebajas tributarias e inyecciones de capital.

Nada más no se ve el “rescate”, pues la producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cae a niveles no vistos en 45 años.

The post Fracasó el “rescate”: producción de crudo de Pemex cae a niveles no vistos en 45 años appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

En medio de crisis ambiental, un pequeño lobo marino despide a su mamá que muere en Rosarito, México

Published

el

En Rosarito, Baja California, un pequeño lobo marino se despidió de su madre fallecida, exponiendo así la crisis ambiental que se vive actualmente en la zona

La imagen de un pequeño lobo marino despidiendo a su madre en la arena está conmoviendo a la comunidad de Rosarito, Baja California, y ha expuesto la grave crisis ambiental que enfrentan los animales marinos en la región. La cría siguió a su madre hasta la playa, donde la adulta perdió la vida. Afortunadamente, el pequeño fue rescatado con vida por equipos especializados.

En los últimos días, se han reportado al menos cuatro lobos marinos muertos y siete más enfermos entre las playas de Tijuana y Rosarito. Este fenómeno ha encendido las alarmas entre autoridades ambientales, quienes ya investigan las causas del incremento inusual de casos.

El ácido domoico, posible responsable

Especialistas atribuyen esta situación al efecto de ácido domoico, una toxina producida por microalgas que, al ser ingerida por peces y otros organismos marinos, afecta a los lobos marinos que se alimentan de ellos. Este fitotóxico causa daño neurológico, convulsiones, vómitos y, en casos severos, la muerte.

Un ejemplo de ello ocurrió la mañana del jueves en Playas de Tijuana, donde un ejemplar fue hallado en estado crítico. Presentaba convulsiones y vómito, por lo que los salvavidas acordonaron la zona y PROFEPA tomó el control del rescate.

Piden a la ciudadanía colaborar y no interferir

Tanto el Ayuntamiento de Tijuana como el de Rosarito han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para que no se acerquen ni toquen a estos animales varados, ya que podrían estar enfermos y necesitan atención especializada.

Además, solicitan reportar cualquier avistamiento a las autoridades correspondientes para que puedan actuar con rapidez y brindar los cuidados necesarios.

La situación se mantiene en vigilancia constante, mientras biólogos y organizaciones ambientales trabajan para entender mejor el alcance de esta crisis y proteger a los lobos marinos que aún pueden ser salvados.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Reportan desaparición del periodista Miguel Ángel Castillo en Pánuco, Veracruz

Published

el

En el municipio de Pánuco, al norte del estado de Veracruz, se reportó la desaparición del periodista Miguel Ángel Castillo, por lo que se han activados protocolos de búsqueda por parte  de autoridades estatales.

Periodista desaparece en la zona norte de Veracruz

De acuerdo con los primeros reportes, Miguel Ángel Castillo, periodista y director del medio Pánuco Online, fue visto por última vez en la localidad de Pánuco, sin que hasta ahora haya rastros sobre su paradero. Familiares, colegas y organizaciones civiles han solicitado a las autoridades su pronta localización y atención urgente al caso.

Fiscalía de Veracruz inicia investigación por desaparición

La Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó que ya se activaron los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas, y se desplegó un operativo en la región con apoyo de fuerzas estatales y municipales. Asimismo, se ha abierto una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias de su desaparición.

Alertan eliminación de contenido

La desaparición de Castillo ha sido condenada por diversas organizaciones como Artículo 19 y colectivos de periodistas independientes, quienes exigen que el caso sea investigado con perspectiva de libertad de expresión, dado el historial de agresiones a comunicadores en la entidad.

 

Además de alertar que el contenido en la página de Facebook de Pánuco Online ha sido eliminado, aunado a que existe el antecedente de que Miguel Ángel Castillo había sido intimidado desde febrero.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán, hijo de “El Chapo”, hasta junio en EE. UU.

Published

el

Este viernes se llevaría a cabo la audiencia de Joaquín “El Güero Moreno” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, en la Corte Federal de Chicago, Illinois, Estados Unidos (EE. UU.); sin embargo la aplazaron hasta el 2 de junio.

Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán, hijo de “El Chapo”, hasta junio en EE. UU.

En entrevista con Azucena Uresti, el periodista Octavio Guzmán informó que se aplazó la audiencia del exlíder de Los Chapitos por un posible acuerdo con EE. UU.

Cabe señalar que esta es la tercera vez en lo que va del año en que aplazan la audiencia de Guzmán López.

En enero pasado, la defensa legal de Ovidio “El Ratón” Guzmán y Joaquín Guzmán López, señaló que existe un acuerdo con las autoridades de EE. UU. para no llegar a un juicio u obtener penas reducidas.

Los Chapitos están acusado por tráfico de fentanilo y otras drogas, así como por lavado de dinero y posesión de armas.

Asimismo, el periodista Octavio Guzmán indicó que la audiencia de “El Güero Moreno” se llevaría a cabo, posiblemente, el próximo 2 de junio, luego de ser detenido junto a su padrino Ismael “El Mayo” Zambada.

De acuerdo con la información la audiencia de “El Ratón” sería el 12 de mayo en Chicago, la de Joaquín Guzmán el 2 de junio, también en Chicago; y la de “El Mayo” el 16 de junio en Nueva York.

Acuerdo con EE. UU.

Respecto a la audiencia de Joaquín Guzmán López, que estaba programada para este viernes, se aplazó por un posible acuerdo con las autoridades estadounidenses; mismas que buscan que el hijo de “El Chapo” se declare culpable por los cargos que se le imputan.

Y que dicho acuerdo impediría que Guzmán López enfrente la cadena perpetua, y así considerar la posibilidad de una pena reducida o incluso elegir la prisión en la que sería encarcelado.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia