Contáctanos

Últimas Noticias

ESTO ES PURA FICCIÓN | Es Noticia Veracruz

Published

el

ColumnaSinNombre

@pablojair

  • Coatepec repetirá cuadros panistas; todo sea por el botín.
  • Pleito entre riquillos de Córdoba afecta al municipio.
  • Persecución y balacera también en Córdoba; otra versión.
  • Cualquiera es crítico recalcitrante cuando le quitan sus privilegios chuecos y deshonestos…

–Chopenjawer

Todo por la pandemia. De repente como que ya no hay mucha cosa en el “Nedflids” y de plano pos los cines es mucho riesgo para ir.

Pero lo bueno que hay series que pueden ser vistas de nuevo, porque están ahí guardadas, valen la pena y nos recuerdan que no hace mucho se convirtieron en objeto de culto.

Primero empezamos a ver “Dexter”, basada en los libros de Jeff Lindsay, que tuvo temporadas muy excitantes. En resumen: es un asesino serial entrenado por su padre para ir matando escorias de la sociedad, de acuerdo a un código. Son 8 temporadas que la neta están bien chidas.

Ahorita reiniciamos a ver “Breaking Bad”: la historia de Walter White, el profesor de química que se volvió dueño de un imperio de narcotráfico, y que –a mi parecer– se convirtió en una de las mejores series de todos los tiempos.

Dentro de esta serie (spoiler alert) hay un personaje llamado Gustavo Fring, un empresario local carismático, dedicado a la venta de pollo frito, buena onda, que apoya a la comunidad, atiende sus empresas personalmente, se lleva bien con sus empleados, financia maratones de la DEA y tiene una excelente imagen en Alburquerque, Nuevo México, donde se desarrolla la historia.

Pero detrás de esa fachada de empresario “cool”, también está la de un frío y calculador narcotraficante cuyo territorio de distribución es en estados del sur de Estados Unidos, algunos en la frontera con México.

“Gus” Fring no sólo tenía esa fachada para disfrazar su negocio real; usaba sus relaciones de negocio para obtener poder político y tener monitoreado a sus enemigos naturales (la policía, la DEA, etcétera). Llegó al grado hasta de estar en un hospital lleno de policías regalándoles pollo y preguntar por la salud de un agente de la ley y un sicario que estaba internado en el mismo nosocomio, al que ordenó rematar.

Según los antecedentes de Fring, éste no tiene un pasado claro. La misma DEA, cuando empieza a investigarlo, no ubica claramente su pasado, sólo que es originario de Chile y que llegó desde México a Estados Unidos.

¿Y a que viene todo este rollo? Pues que uno se pregunta cuántos Gustavo Fring no existirán en México.

Vince Gilligan, el creador de la serie (también exescritor y exproductor de otra gran serie: “The X-Files”) ya ha comentado que mucho de lo que se ve en “Breaking Bad” está inspirado de noticias reales sobre el tráfico de drogas en Estados Unidos y México. Es tanta la fascinación de Gilligan por el tema, que llega al grado de crear en uno de los capítulos un intro donde se escucha el narcocorrido “Negro y Azul: The Ballad of Heisenberg”, creado ex profeso para la serie e interpretado por Los Cuates de Sinaloa; rolita que se popularizó en redes sociales por una frase: “Ese compa ya está muerto, nomás no le han avisado”.

¿Cuántos Gustavo Fring podrían existir en Veracruz? Con el poder político, el acceso a información privilegiada, e incluso hasta cargos de alto nivel. La fachada empresarial, mucho poder económico, conocimiento del mundo de los negocios a nivel global por el tema de importaciones, etc.

Mire que por algo insistió el presidente en tomar control de las aduanas del país apoyándose con la Secretaría de Marina, quien en últimas fechas ha destapado toda la caca que circulaba en esa cloaca: huachicol, drogas, mercancía que no paga impuesto, entre otras lindezas.

A lo anterior se han sumado protestas de la marina mercante (o sea, la civil) que pide que no se militaricen las aduanas y voces que, nomás por llevar la contraria, ahora resulta que son críticos… ¿Por qué será?

Creo que lo mejor será dejar de ver tanta tele. Maldita pandemia, lo que hace a uno concatenar.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que en Coatepec se preguntan si de plano el PAN no tiene otros cuadros y van a volver a repetir viejos conocidos, que en lugar de unirse para sacar adelante al municipio (como Orizaba, donde un sólo grupo ha sacado adelante ese bello lugar) lo han convertido en botín de saqueo para hacer negocio con los fraccionamientos, la basura y Seguridad Pública. Lo anterior viene a relucir porque ya ha trascendido que no sólo el exalcalde y exdiputado local Manolo Sánchez –hoy empresario hotelero– será de nuevo el candidato a la presidencia municipal, sino que en la regidurías lleva a Andrés Cuevas Melo, ex director de Obras Públicas; también que iría la mamá o hermano del actual alcalde, en la regiduría segunda; y en la tercera a una persona conocida como “Conchis”, a quien señalan de ser comadre de Everardo Soto “El Charrito de La Orduña”, el panista que opera en la zona rural del distrito de Coatepec y municipios ya colindantes con el estado de Puebla, donde también tiene a familiares y cercanos en los ayuntamientos de Quimixtlán y Chilchotla, después de que al panismo lo fueron desplazando en las zonas donde opera… Se sabe que en Coatepec ya tienen a los directores de área trabajando para comenzar a operar a favor del PAN y Manolo… A ver si se aplica la oposición, más enfrascada en la lucha de poder interna.

OTRO NOTA: Vaya pleito que se traen en la Ciudad de los 30 Caballeros. Resulta que el ayuntamiento de Córdoba se puso a hacer una obra de paso a desnivel en la zona conocida como Las Estaciones, pero como existe un conflicto –casi personal– entre la alcaldesa Lety López Landero y el empresario José Abella, éste le puso de plano una traba legal para detener la obra alegando que están afectando un edificio histórico de su propiedad que se encuentra en esa parte de la ciudad. Mientras, los que pagarán el pato son los cordobeses que están a merced de unas cuantas familias que se sienten dueñas del municipio. Lamentable.

LA ÚLTIMA PORQUE –OTRA VEZ– HAY QUE MOVER MUEBLES, HACER TALACHA Y ASÍ: Precisamente en Córdoba, el día de ayer se reportó que hubo una persecución y supuesta balacera en el puente que conduce al Ingenio San Miguelito desde Amatlán. Que la persecución habría iniciado en el bulevar a Peñuela y de allí a la autopista Córdoba-Fortín. Finalmente, la Policía Estatal logró detener a un vehículo gris, pero lo único que lograron conseguir fue a unos borrachos que se les bajó el “dope” por el susto, porque ya los polis estaban a punto de soltarles plomazos directos… Todo resultó en que no hubo tal enfrentamiento, sino que la policía le marcó el alto al vehículo, pero éste se dio a la fuga y empezó la correteadera. Hasta azúcar les debe haber dado a los vatos.

function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘

‘;
loadLFCComments();
};

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

¿Sabías que tu sistema inmune puede hacerte sentir ansiedad o ganas de socializar?

Published

el

Una nueva investigación realizada por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Medicina de Harvard revela que la citocina IL-17, conocida por su papel clave en la defensa del organismo frente a infecciones, también influye directamente en el funcionamiento del cerebro y los cambios de comportamiento.

¿Qué es la IL-17 y por qué es importante?

La interleucina 17 (IL-17) es una molécula producida por el sistema inmunológico para combatir infecciones. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esta citocina también actúa como un puente entre el sistema inmune y el sistema nervioso, provocando respuestas emocionales y conductuales.

La IL-17 y su impacto en la ansiedad y la sociabilidad

Según el estudio, la IL-17 puede tener efectos distintos dependiendo de su ubicación en el cerebro:

  • En la amígdala, estructura cerebral asociada al procesamiento de emociones como el miedo y la ansiedad, la IL-17 puede inducir ansiedad, especialmente durante episodios infecciosos. Esta respuesta emocional podría tener una función protectora al mantener a las personas enfermas alejadas de otras, reduciendo así la propagación del patógeno.
  • En la corteza cerebral, particularmente en la región conocida como S1DZ, la IL-17 parece fomentar la sociabilidad, regulando la actividad neuronal.

Cambios conductuales y conexión con el autismo

En estudios previos con ratones, los investigadores Gloria Choi y Jun Huh encontraron que la sobreactivación de las neuronas en la región S1DZ a causa de infecciones podría estar relacionada con síntomas similares al autismo, como conductas repetitivas y menor interacción social.

Estos efectos estarían mediados por los receptores de IL-17 (IL-17RA e IL-17RB), identificados en dicha región cortical. La interacción de la IL-17E con estos receptores reduce la excitabilidad neuronal, lo que explicaría los cambios conductuales observados.

Un enfoque terapéutico innovador: influir en el cerebro a través del sistema inmune

Gloria Choi destaca la relevancia del hallazgo:

“Esta molécula se convirtió en un vínculo que conecta la activación del sistema inmunológico, manifestada como fiebre, con cambios en la función cerebral y en el comportamiento”.

La investigación sugiere que, en lugar de intervenir directamente sobre el cerebro, una nueva vía terapéutica podría consistir en modular el sistema inmunológico para tratar trastornos del comportamiento o del estado de ánimo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¡Ya viene la temporada de huracanes! Así puedes prepararte

Published

el

Con el inicio de la temporada de huracanes 2025 en México, autoridades federales han alertado sobre un año particularmente activo y potencialmente peligroso.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría de Marina (Semar), este año se prevén ciclones más frecuentes e intensos. Lo que obliga a la población a extremar precauciones, especialmente en las zonas costeras.

¿Cuándo inicia y termina la temporada de huracanes en México?

La temporada comienza de forma escalonada:
• Océano Pacífico: del 15 de mayo al 30 de noviembre.
• Océano Atlántico: del 1 de junio al 30 de noviembre.

Durante este periodo, el país suele experimentar la mayor cantidad de lluvias intensas, fuertes vientos y riesgos asociados como inundaciones, deslaves y cortes de energía.

El pronóstico para este año anticipa la formación de entre 29 y 37 ciclones tropicales. En el Pacífico, podrían generarse de 16 a 20 ciclones, mientras que en el Atlántico, de 13 a 17.

Al menos 10 de estos fenómenos podrían alcanzar la categoría 3 o superior, lo que los clasifica como huracanes mayores, con potencial de destrucción significativa.

En el Pacífico, las entidades más vulnerables son:
• Guerrero
• Oaxaca
• Michoacán
• Colima
• Nayarit
• Sinaloa
• Baja California Sur
• Chiapas

En el Atlántico, los estados con mayor exposición incluyen:
• Quintana Roo
• Yucatán
• Campeche
• Veracruz
• Tamaulipas

Estos serán los nombres oficiales

Cada sistema tropical recibe un nombre según su cuenca de origen. Algunos de los nombres asignados este año incluyen:

Pacífico: Alvin, Barbara, Dalila, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Priscilla, Raymond, Sonia, Zelda, entre otros.
Atlántico: Andrea, Dexter, Gabrielle, Humberto, Imelda, Karen, Nestor, Tanya, Wendy, entre otros.

¿Cómo prepararte ante un huracán?

Antes:
• Prepara una mochila de emergencia con documentos, medicamentos y suministros básicos.
• Define un plan de evacuación familiar.
• Identifica rutas seguras y refugios temporales.

Durante:
• Mantente informado con fuentes oficiales. Como el SMN, Conagua o Protección Civil.
• Refuerza puertas, ventanas y techos.
• Desconecta aparatos eléctricos y aléjate de ventanas.

Dónde consultar información oficial

Para evitar caer en rumores o desinformación durante la temporada de huracanes, sigue canales oficiales. Puedes ir a la página de CONAGUA y el Servicion Meteorológico Nacional.

La mejor forma de enfrentar un huracán es estar preparado. Con información verificada, medidas preventivas y colaboración comunitaria, es posible reducir los riesgos y proteger la vida.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Alcalde de Nueva York reporta dos muertos tras choque de Buque Escuela Cuauhtémoc  

Published

el

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha confirmado que dos personas han fallecido a consecuencia del choque del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc contra el Puente de Brooklyn durante su maniobra de zarpe. Además de las víctimas fatales, el alcalde reportó que 19 de las 277 personas a bordo sufrieron lesiones, de las cuales dos se encuentran en estado crítico.

“Esta noche, el buque de vela Cuauhtémoc de la Armada de México perdió potencia y se estrelló contra el Puente de Brooklyn. En este momento, de las 277 personas a bordo, 19 sufrieron lesiones, 2 de las cuales permanecen en estado crítico y 2 más lamentablemente han fallecido a causa de sus heridas”, indicó en X.

Alcalde de Nueva York informa sobre víctimas del accidente

Investigación en curso para determinar las causas

Las autoridades navales mexicanas, en colaboración con la Guardia Costera de Estados Unidos y la policía de Nueva York, han iniciado una investigación para determinar las causas exactas que llevaron al choque. Se están revisando los protocolos de navegación, las condiciones climáticas al momento del incidente y posibles fallas técnicas o humanas que pudieran haber contribuido al trágico desenlace.

“Tras nuestra inspección preliminar, podemos confirmar que el puente no sufrió daños y ahora está abierto al público”, detalló Adams.

Apoyo a la tripulación y familias afectadas

La Secretaría de Marina (SEMAR) de México ha emitido un comunicado asegurado que se está brindando todo el apoyo necesario a las familias de las víctimas y a los heridos, y que se colaborará plenamente con las autoridades en la investigación del incidente.

El Buque Escuela Cuauhtémoc, conocido como “El Embajador y Caballero de los Mares”, realiza cruceros de instrucción con cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia