Contáctanos

Nacionales

En México aumentó 29.1% consumo de fentanilo

Published

el

CIUDAD DE MÉXICO, abril 13 (XPFM).- Especialistas de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud presentaron el Informe de la demanda y oferta de fentanilo en México: generalidades y situación actualcomo parte de un esfuerzo interinstitucional y con organizaciones de la sociedad civil para comprender mejor el fenómeno.

Durante la presentación, señalaron que el fentanilo es un fármaco útil en escenarios clínicos, como anestésico y como analgésico, para tratar el dolor intenso en diversas condiciones de salud. No obstante, se han presentado casos relacionados con el uso ilícito que, por la naturaleza de su elaboración, implica importantes riesgos en la salud.

Desde Conasama se enfatizó que el consumo de fentanilo fuera de contextos médicos no sólo resulta preocupante por su potencial adictivo, sino también por el alto riesgo de sobredosis.

“Desafortunadamente, con el fentanilo ilícito se suele desconocer si la cantidad contenida en una dosis puede ser fatal o no; la identificación del riesgo de sobredosis sucede cuando ya se consumió la sustancia y provoca intoxicación aguda”, puntualizaron.

A pesar de las limitaciones en la disponibilidad de estupefacientes y de las acciones de prevención, el consumo y uso excesivo de opioides durante las últimas décadas en los Estados Unidos tiene importantes repercusiones en la dinámica de oferta y consumo en México.

En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informaron que de 2013 a 2019 la tasa de mortalidad relacionada con opioides sintéticos aumentó mil 40 por ciento, al pasar de 1.0 a 11.4 defunciones por cada 100 mil habitantes.

El informe señala que, en México, en 2023 se registraron 430 casos de atención por consumo de fentanilo, mientras que en 2022 fueron 333, los cuales se concentran en estados del norte del país como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. Esto muestra que el incremento es a nivel local, no nacional; sin embargo, la principal preocupación gira en torno a su alta letalidad.

Destacaron que, desde el segundo semestre de 2023, en la atención a urgencias se utiliza el código emergente U94 en todo el sistema de salud para hacer un monitoreo preciso de las atenciones relacionadas con la intoxicación por fentanilo. Mediante este sistema de monitoreo se registraron nueve atenciones hospitalarias de junio de 2023 a enero de 2024 por intoxicación por fentanilo, de las cuales desafortunadamente tres personas fallecieron.

Al respecto, representantes de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (Cicad-OEA) se refirieron a las buenas prácticas en materia de información en nuestro país, como el Sistema de Alerta Temprana del Observatorio de Conasama y el caso de Baja California, donde el Servicio Médico Forense implementa un programa para detectar la presencia de sustancias psicoactivas en los cuerpos que ingresan a sus instalaciones.

La Conasama, a través del observatorio, trabaja con diversas organizaciones de la sociedad civil que realizan acciones para la reducción de daños en la frontera norte, como Prevencasa A.C. y Verter A.C., las cuales han documentado la presencia de fentanilo en las sustancias que consumían las y los usuarios de sus servicios.

Por parte de Prevencasa A.C., mencionaron que la información permite ampliar la perspectiva en la toma de decisiones y que las organizaciones de la sociedad civil son una fuente de información de primera mano, por su contacto directo con las personas consumidoras de sustancias psicoactivas.

Su labor permitió que algunas personas usuarias de fentanilo que desconocían que lo consumían contaran con información para identificar la presencia de este compuesto químico en sustancias como heroína y metanfetaminas.

Por último, señalaron la importancia de la información veraz y la investigación del fenómeno con la finalidad de que las políticas y programas de prevención, tratamiento y reducción de daños estén sustentadas en evidencia científica.

México tiene disponibles 341 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, bit.ly/3soKYLs, para orientación y atención por consumo de sustancias, así como el número telefónico de la Línea de la Vida 800 911 2000.

The post En México aumentó 29.1% consumo de fentanilo appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Boletos VIP agotados para The Killers en la Feria de Puebla

Published

el

La emoción por la Feria de Puebla 2025 está por las nubes. La banda estadounidense de rock The Killers ya agotó las entradas VIP para su esperada presentación en el Teatro del Pueblo, uno de los escenarios más destacados del evento que se celebrará del 24 de abril al 11 de mayo, en la emblemática Plaza de la Victoria, ubicada en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe.

Así lo confirmó Michelle Talavera Herrera, directora de Convenciones y Parques, quien en entrevista posterior a la Clase Nacional Masiva de Boxeo, adelantó que los boletos para Maroon 5 también están a punto de agotarse, lo que refleja el alto nivel de expectativa entre poblanos y turistas.

Seguridad garantizada en el Teatro del Pueblo

La funcionaria aseguró que ya se cuenta con un protocolo de seguridad integral para garantizar el bienestar de todas las personas asistentes al Teatro del Pueblo. Talavera destacó que se implementará una zona fan, con acceso restringido a quienes no cuenten con boletos, para asegurar una experiencia ordenada y segura:

“Tenemos ya una estrategia bien definida con toda la dependencia de seguridad y Protección Civil. El Teatro del Pueblo estará muy bien controlado”, expresó.

Venta de alcohol será regulada

En cuanto al consumo de bebidas alcohólicas dentro del recinto ferial, Talavera informó que se han reducido los espacios con giro de bar a 56, frente a ediciones anteriores, y que se permitirá únicamente la operación de cinco bares oficiales, todos con regulación estricta.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Visa americana: este es el lugar donde puedes tramitarla más rápido en abril 2025

Published

el

Si estas pensando en comenzar con el trámite de tu visa americana durante este mes de abril, esta información es importante para ti

La visa americana es uno de los documentos más solicitados por los ciudadanos mexicanos que desean viajar a los Estados Unidos, ya sea por motivos de turismo, negocios, estudios o visitas familiares. Obtener esta visa es un proceso que requiere tiempo, preparación y, en algunos casos, paciencia, pero con la información adecuada, es posible navegar este procedimiento de manera efectiva.

Dependiendo que tipo de visado se necesite para viajar a los Estados Unidos las y los ciudadanos mexicanos deben cumplir con ciertos requisitos para solicitar la visa americana. Si quieres saber cuales son los pasos claves y en donde se encuentra el lugar en el cual puedes solicitar y obtener una cita para la entrevista de visa lo antes posible, a continuación te compartimos todo lo que debes saber al respecto.

Hay diversos centros de atención al solicitante de visa (CAS) en el país, y también juegan un papel importante en este proceso por los tiempos de espera en cada uno.

El tiempo de espera para poder obtener la visa suele ser de meses e incluso años en algunos lugares en donde la demanda de visas en alta, como en la Ciudad de México; no obstante existe un lugar en donde el tiempo de espera se puede recudir considerablemente.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha dado a conocer las fechas más cercanas disponibles para el trámite de visa de turista por primera vez en los consulados de México. Según los nuevos datos, el Consulado General de Estados Unidos en Nogales se destaca por tener el tiempo de espera más corto, con una cita disponible en solo 132 días, es decir, poco más de 4 meses.

El Consulado General de Estados Unidos en Nogales, ubicado en el norte de Sonora, es el punto de entrada más rápido para aquellos que buscan obtener una visa de turista. Sin embargo, otros consulados en el país también presentan tiempos de espera relativamente cortos, aunque más largos que el de Nogales. A continuación, los consulados con los menores tiempos de espera para la visa de turista por primera vez:

  • Nogales: 132 días de espera
  • Guadalajara: 204 días de espera
  • Ciudad Juarez: 265 días de espera

Aquí te dejamos el listado completo de consulados con las fechas más cercanas para el trámite de la visa (al día de hoy):

  • Ciudad Juarez 29 septiembre, 2025
  • Guadalajara 26 septiembre, 2025
  • Hermosillo 14 octubre, 2025
  • Matamoros 15 diciembre, 2025
  • Merida 3 marzo, 2026
  • Mexico City 23 febrero, 2026
  • Monterrey 11 diciembre, 2025
  • Nogales 18 agosto, 2025
  • Nuevo Laredo 4 noviembre, 2025
  • Tijuana 13 noviembre, 2025

Trámite con los expertos

Si buscas asesoría por parte de expertosExcel Tours XALAPA te ayuda con el proceso consular y llenado de formatos, para que tu no te preocupes por ningún proceso del trámite, además de que te dan tips para que tu experiencia sea más fácil.

Excel Tours Xalapa está ubicado en: José Ma. Arteaga 10, Col. Centro, a unos pasos de Xalapeños Ilustres, en Xalapa, Veracruz.

Contactalos a través de sus medios electrónicos y realiza tu trámite con los expertos:
Web: https://www.exceltoursxalapa.com/tramite-de-visa-americana/
Facebookhttps://www.facebook.com/ExcelToursXalapa/
X: https://twitter.com/ExcelToursXal
Instagram: https://www.instagram.com/exceltoursxalapa/

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

El Tren Insurgente operará completo este año: Sheinbaum

Published

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recorrió la zona de obras del Tren Insurgente para realizar la supervisión de los avances en la edificación

En el transcurso de de este año se concluirá el tren de México a Toluca conocido como Insurgente, dio a conocer la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

El viernes 4 de abril, la titular del Ejecutivo recorrió la zona de obras del Tren Insurgente para supervisar los avances en la edificación del puente atirantado que corre en la zona de Observatorio, y la conexión del tren con la estación de la Línea 1 del metro.

Dijo que la complejidad de la obra radica en que la empresa constructora que recibió inicialmente la obra modificó el proyecto ejecutivo y pedía recursos extraordinarios para continuar con la obra.

En su administración como jefa de gobierno de la Ciudad de México, se rescindió el contrato a la empresa inicial y se entregaron concesiones a diversas empresas.

“Ahora está prácticamente toda y falta esencialmente la llegada a Observatorio. En Observatorio va a llegar la Línea 1 del Metro y el Tren y tiene que adecuarse todo el transporte público que está alrededor. Todo esto para decirles que todavía falta un poquito para inaugurarlo pero se va a inaugurar este año, seguro”, expuso la presidenta.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia