Contáctanos

Nacionales

En Comalapa, criminales pasan a casas a reclutar personas

Published

el

La crisis de inseguridad en la Sierra “se agravó” tras el reporte de que grupos del crimen organizado reclutaron a la fuerza a niños, jóvenes y adultos de la cabecera municipal de Frontera Comalapa.

En una acción urgente, un grupo de organismos de derechos humanos que forman parte de la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, no ha proporcionado cifras sobre el número de niños, jóvenes y adultos reclutados a la fuerza. Han señalado que “se desconoce el paradero de todos ellos, lo que representa una desaparición masiva de personas”.

En el documento dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios federales, los organismos afirman que, desde el 4 de septiembre, los enfrentamientos armados en Frontera Comalapa se han intensificado, con disparos continuos y gritos en los barrios. “La población está refugiada en sus casas, sin posibilidad de salir, confinada por la delincuencia organizada”.

Además, desde hace varios días, las principales entradas y salidas de la cabecera municipal están bloqueadas por hombres armados. “No hay acceso a alimentos básicos y hay escasez de lo poco que logran conseguir los habitantes”, señaló. También agregó que “no hay acceso a servicios básicos como salud y educación pública”.

A pesar de la presencia de cuarteles y puestos de control de la VII Región Militar en la región, se señala que los soldados no están interviniendo para restaurar la paz. “El Ejército mexicano permanece inactivo, y no hay ninguna autoridad que frene la violencia, que se está volviendo cada vez más crítica”.

Los organismos de derechos humanos citan a habitantes que revelan que, desde hace 15 días, los grupos criminales comenzaron el reclutamiento forzoso. “Uno de los grupos criminales está recorriendo casa por casa y barrio por barrio para informar que todos están reclutados para asistir a las reuniones”, advierten.

Informaron que las personas reclutadas son obligadas a participar en bloqueos carreteros y en “otras acciones”. En caso de no asistir, enfrentan amenazas de asesinato, extorsiones, despojo de propiedades, desplazamiento forzado, castigos físicos y asesinatos, denunciaron.

Por todo esto, solicitan el establecimiento de un corredor humanitario que permita la salida segura de la población “cautiva” de los grupos armados, con el objetivo de proteger la vida e integridad física y psicológica de los habitantes de las comunidades y barrios de Frontera Comalapa y municipios vecinos.

También piden asistir a la población desplazada, garantizar su derecho a la vida e integridad física mientras están atrapados en medio de los enfrentamientos armados, y poner en marcha investigaciones para desarticular los grupos armados.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de EE.UU. en nuestro territorio: Sheinbaum

Published

el

La presidenta Claudia Sheinbum afirmó que “nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, en respuesta a lo publicado por el periódico The Wall Street Journal que reveló que el Donald Trump ofreció el apoyo militar estadounidense para combatir el narco en México.

Durante la inauguración de la Sede Educativa Parque Ecológico Lago de Texcoco, en el Estado de México, la mandataria, dijo que es verdad que en una de las llamadas con su homólogo estadounidense se ofreció que el  Ejército de Estados Unidos entrará a México, para ayudar en la lucha contra el narco.

“En algunas de las llamadas, pero no así como los menciona (The Wall Street Journal), dijo ¿en qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? Les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarle. Y saben qué le dije, no presidente Trump, el territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende”.

Sheinbaum aseguró que le reiteró al presidente Trump que se puede colaborar y trabajar juntos “ustedes en su territorio, nosotros en el nuestros, podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”.

“Le dije una cosa más, si nos quiere ayudar presidente Trump, ayúdenos a que no entren armas de Estados Unidos a México, y fíjense que son la cosas, el día de ayer dio una orden el presidente Trump  para que hubiera todo lo necesario para que no entren de Estados Unidos  a nuestro país”, destacó.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Y los filtros de Morena? Candidato a juez en Durango, estuvo preso seis años en EE. UU. por narcotráfico

Published

el

Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a juez en Durango, estuvo preso seis años en Estados Unidos (EE. UU.) por narcotráfico.

Candidato a juez en Durango, estuvo preso seis años en EE. UU. por narcotráfico

De acuerdo con la información, en noviembre de 2015 las autoridades estadounidenses detuvieron a Chávez Vargas cuando viajaba a bordo de un autobús en el Puente Internacional Lincoln-Juárez.

También conocido como Puente II, conecta las ciudades de Laredo, Texas con Nuevo Laredo, tamaulipas.

Durante una revisión del autobús, los rayos X detectaron un bulto dentro de un extintor que estaba debajo del asiento del candidato a juez.

Los agentes encontraron metanfetamina dentro del extintor, por lo que arrestaron a Leopoldo Javier y lo procesaron por tres cargos.

  • Conspiración para importar metanfetamina, que amerita hasta 20 años de prisión y multas de hasta un millón de dólares.
  • Importación de metanfetamina, misma pena.
  • Posesión de sustancias prohibidas con la intención de distribuirlas.

El ahora candidato a juez confesó que escondió, debajo de su asiento, el extintor “sin saber que contenía” y tenía la intención de transportarlo a Dallas, Texas.

Por lo que Chávez Vargas pasó cinco años y siete meses en prisión, de 2015 a 2021.

Cabe recordar que el morenista Gerardo Fernández Noroña ha asegurado que los narcocandidatos provienen del Poder Judicial.

Sin embargo, el Comité del Poder Legislativo es quien avaló la candidatura a juez de Leopoldo Javier Chávez Vargas y participará en la elección judicial el 1 de junio próximo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Ramón Valencia Pérez sustituye a su padre asesinado como candidato de Morena en Coxquihui

Published

el

Coxquihui, Ver.-Ramón Valencia Pérez, se convirtió en el nuevo candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui tras el asesinato de su padre, Germán Anuar Valencia, ocurrido durante el arranque de su campaña electoral.

El violento ataque, perpetrado por un grupo armado en la comunidad de El Arenal, no solo cobró la vida del aspirante morenista, sino que también dejó cuatro personas heridas entre simpatizantes y colaboradores del partido.

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) validó la sustitución del candidato, confirmando que Ramón Valencia cumple con todos los requisitos legales para ocupar el lugar de su padre en la boleta electoral por la coalición Morena-PVEM.

Este crimen político ocurrió en un contexto de creciente violencia contra actores electorales en la región, donde apenas el 10 de abril falleció Jaime Vega, precandidato y dirigente de Morena en el mismo municipio, en circunstancias aún no aclaradas.

Las autoridades atribuyeron la muerte de Vega a un accidente doméstico ocurrido en presunto estado de ebriedad.

Con la inscripción de Ramón Valencia, Morena busca mantener su presencia en la contienda electoral, aunque en la zona existe en un escenario marcado por la inseguridad y la sombra de la violencia política.

Hasta el momento, las investigaciones sobre el asesinato de Germán Anuar no han arrojado resultados concretos, mientras organizaciones políticas y civiles exigen justicia y mayores garantías de seguridad para los participantes en el proceso electoral.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia