El alcalde José Homero Domínguez Landa no bajar la guardia y seguirá con las mismas estrategias de prevención que ya son del todo conocidas.
JOSÉ MANUEL GARCÍA.
ATZALAN, VER.- La fase de Sana Distancia dio resultados positivos porque logro contener los alto números de contagios en el país y evitó que se sobrepasara la atención hospitalaria o la atención médica, sin embargo, se continua en un punto critico en donde siguen apareciendo casos positivos de COVID-19.
Durante la reunión del consejo municipal de Salud presidido por el titular de Protección Civil Isaac Santos Benítez acompañado del secretario del ayuntamiento Salvio Castro Rodríguez, el regidor de salud Josué González Domínguez, Jordán Domínguez Rendón del DIF Municipal y directores de áreas, ahí el personal del sector salud reconoció que gracias a las acciones de prevención que se pusieron en práctica en el municipio, solo se tiene un caso positivo y lamentablemente una defunción.
El director del Centro de Salud hizo el exhorto a las autoridades locales que preside el alcalde José Homero Domínguez Landa a no bajar la guardia y seguir con las mismas estrategias que ya son del todo conocidas.
“Se tienen que seguir aplicando filtros de salud y recomendar a las personas con una enfermedad crónica, degenerativa como diabetes, hipertensión, obesidad, embarazadas que se sigan manteniendo en su casa a la vez que en el Ayuntamiento se deberá continuar laborando solo en actividades esenciales”.
Puntualizó la importancia de que todos debemos de utilizar cubrebocas, gel antibacterial, la sana distancia, implementar una ruta de entrada y salida al palacio municipal con el debido protocolo de seguridad, todo esto en virtud de que Veracruz se encuentra en SEMÁFORO ROJO y lo que se requiere es proteger a los trabajadores ”.
INFORMÓ que los Ayuntamientos y todas las autoridades tienen en conocimiento del ACUERDO por el que se establecen los lineamientos técnicos específicos para la reapertura de actividades económicas para la NUEVA NORMALIDAD, para lograr un retorno a la continuidad de las actividades laborales seguro, escalonado y responsable, es decir que los centros de trabajos deberán de identificar las medidas obligatorias para el retorno a la continuidad de sus labores.
En este sentido autoridades del municipio de Atzalan les quedó bien definida la estrategia de CONTINUIDAD que tendrá como propósito fundamental hacer frente de manera responsable toda acción de mitigar la epidemia causada por el COVID-19 implementando el reforzamiento de estrategias sobre promoción y protección de la salud.
Finalmente se dio a conocer que las recomendaciones de las fases y actividades para la Nueva Normalidad las dará a conocer la Secretaría de Salud de acuerdo al color del semáforo en que se focalice cada municipio y todos deben cumplir con las normas que se emitan a nivel estatal y federal por ello se recalcó que no se cambia de una fase si no es empezar a comenzar a la normalidad pero con reglas diferentes.
EU lanzó una campaña publicitaria multimillonaria con mensajes contra la migración ilegal. La protagoniza la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en nombre del expresidente Donald Trump. El spot ha generado controversia tras ser detectado también en medios mexicanos.
La campaña, anunciada como una estrategia de difusión nacional e internacional, se transmite durante partidos de futbol y horarios estelares. En el anuncio, Noem lanza un mensaje directo:
«Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses. Serás atrapado, eliminado y nunca volverás».
Mientras la funcionaria habla, el video muestra imágenes de detenciones en la frontera, personas arrestadas y caravanas migrantes. Y a las imágenes las acompaña un tono severo sobre seguridad.
Críticas y transmisión en México
El Gobierno mexicano detectó la transmisión del spot desde marzo, lo que encendió alertas sobre su contenido.
Que joya que ahora el gobierno mexicano esté permitiendo difundir este mensaje del gobierno de Estados Unidos en televisión abierta mexicana.
Aunque la difusión de propaganda extranjera fue despenalizada en 2014, autoridades mexicanas advirtieron a la televisora que el mensaje podría contravenir leyes locales contra la discriminación.
Sin embargo, los anuncios no han sido retirados del aire.
¿Qué busca la campaña?
La iniciativa, revelada por Noem en febrero, tiene como objetivo disuadir la migración irregular hacia EU. Además de promover la narrativa de “mano dura” que Trump impulsa en su camino de regreso a la presidencia.
En marzo, Noem incluso sostuvo una reunión con Claudia Sheinbaum, para entregarle una lista de temas prioritarios sobre seguridad fronteriza, de parte de Trump.
La campaña ha sido duramente criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, que la consideran discriminatoria y alarmista, sobre todo por su difusión fuera de territorio estadounidense.
La tarde de este lunes se llevó a cabo el rito de constatación de la muerte del Papa Francisco en la capilla de la Domus Vaticana (Casa Santa Marta), donde se depositó su cuerpo en el féretro. El acto fue presidido por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, y duró aproximadamente una hora.
Sellado de los apartamentos papales
Como parte del protocolo tras el fallecimiento del Pontífice, hoy se precintaron:
El apartamento papal en la tercera planta del Palacio Apostólico.
La residencia del Papa Francisco en la segunda planta de la Casa Santa Marta.
Los colaboradores más cercanos tuvieron acceso para despedirse del Santo Padre.
Congregación general y funeral
Mañana, 22 de abril, se realizará la primera congregación general de cardenales, donde se discutirá la fecha del funeral del Papa Francisco.
Conoce a los cardenales mexicanos que podrían convertirse en el próximo Papa tras el fallecimiento de Francisco. Descubre quiénes son y qué posibilidades tienen en el próximo cónclave.”
En el corazón de la Iglesia Católica, dos figuras mexicanas emergen con fuerza en el panorama eclesial global: los cardenalesCarlos Aguiar Retesy Francisco Robles Ortega como sucesor del Papa Francisco. Su trayectoria, liderazgo y profunda conexión con la realidad latinoamericana los posicionan como potenciales candidatos a suceder al papa Francisco.
¿Existen cardenales mexicanos con posibilidades de ser Papa?
Actualmente, México cuenta con seis cardenales, pero solo dos, reúnen los requisitos para ser elegibles, ya que tienen menos de 80 años.
Los cardenales mexicanos que no podrían participar en la elección debido a su edad son:
Juan Sandoval Íñiguez, 91 años
Norberto Rivera Carrera, 82 años
Alberto Suárez Inda, 86 años
Felipe Arizmendi Esquivel, 84 años
Únicos cardenales mexicanos que podrían ser elegidos como Papa :
Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara
Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México
Ambos cuentan actualmente con 75 años, lo que les permite participar y ser considerados en un futuro cónclave.
De los actuales 252 miembros del Colegio Cardenalicio, solamente 138 cardenales pueden votar y ser votados, ya que tienen menos de 80 años de edad, por lo que son considerados papables por el derecho canónico”
Carlos Aguiar Retes: Un pastor con visión global
El cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, es reconocido por su sólida formación teológica y su amplia experiencia pastoral, fue nombrado cardenal por Francisco en 2016.
Nacido en Tepic, Nayarit, en 1950, su trayectoria lo ha llevado a ocupar importantes cargos dentro de la Iglesia, incluyendo la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Su visión pastoral se caracteriza por un fuerte compromiso con la justicia social, la defensa de los derechos humanos y la promoción del diálogo interreligioso.
Papa Francisco y Cardenal Carlos Aguiar Retes durante una ceremonia religiosa. Foto: Vatican News
Francisco Robles Ortega: Un líder con raíces profundas
El cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, es un líder con una profunda conexión con la realidad mexicana. Nacido en Mascota, Jalisco, en 1949, su trayectoria pastoral se ha caracterizado por su cercanía con el pueblo, su defensa de los valores familiares y su compromiso con la evangelización. Su liderazgo ha sido fundamental en la promoción de la paz y la reconciliación en una región marcada por la violencia.
¿Por qué podrían ser papas?
Liderazgo en América Latina:
Ambos cardenales provienen de una región con un gran número de católicos, lo que les otorga una perspectiva única sobre los desafíos y oportunidades de la Iglesia en el siglo XXI.
Su experiencia en el CELAM les ha permitido construir puentes con otras iglesias locales y comprender las necesidades de las comunidades más vulnerables.
Experiencia y trayectoria:
Su larga trayectoria pastoral y su participación en importantes órganos de la Iglesia les han brindado una sólida formación y un profundo conocimiento de la realidad eclesial.
Su liderazgo en sus respectivas arquidiócesis ha demostrado su capacidad para guiar y acompañar a las comunidades en momentos de dificultad.
Conexión con el papa Francisco:
Ambos cardenales han mantenido una estrecha relación con el Papa Francisco, compartiendo su visión de una Iglesia más cercana a los pobres y marginados.
Su compromiso con la renovación de la Iglesia y la promoción del diálogo los alinea con el espíritu del actual pontificado.
Edad y condición de cardenales electores:
Es importante mencionar que solo los cardenales menores de 80 años pueden votar y ser votados en un cónclave.
Tanto el cardenal Carlos Aguiar Retes, como Francisco Robles Ortega, actualmente se encuentran dentro de este rango de edad, por lo que son considerados cardenales electores.
Debes estar conectado para publicar un comentario Login