El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en la actualidad, pero es prevenible por vacuna, por ello la Secretaría de Salud convoca a las niñas de 11 a 15 años para que acudan a las Unidades de Salud
Más de la mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos son infectados en algún momento de sus vidas por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Ante el riesgo de contraer este virus, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, hace un llamado para que las niñas de 11 a 15 años acudan a la Unidad de Salud más cercana para aplicarse la vacuna que previene esta enfermedad, la cual es gratuita.
Robles Barrera informa que se mantienen de forma permanente las acciones de promoción y prevención de este tipo de padecimientos a través del seguimiento de las campañas de vacunación.
Aunque en la mayoría de las ocasiones la infección es asintomática y desaparece sin tratamiento, se han identificado más de 200 tipos diferentes de VPH que se clasifican de bajo o alto riesgo dependiendo su asociación con el cáncer.
Y es que se ha demostrado que la vacunación contra VPH en mujeres sin evidencia de infección previa es efectiva en un 87% contra adenocarcinoma in situ; 95% contra cualquier grado de neoplasia intracervical así como 99% para verrugas genitales.
El Grupo de Asesoramiento Estratégico sobre inmunización (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomendó que el esquema a partir del 2022 para la prevención del VPH consista en una dosis de vacuna tetravalente que protege principalmente contra los tipos 6, 11, 16, y 18, los cuales son considerados de alto riesgo y son responsables del 70% de cáncer de cuello uterino, ano y orofaringe, así como 90% de la presencia de verrugas genitales.
En Hidalgo, el biológico se encuentra disponible en todas las unidades del Sector Salud para atender la campaña de vacunación, la cual arrancó el 11 de septiembre con una meta de 84 mil 401 dosis.
Hasta el momento se ha registrado en plataforma un avance de 6 mil 662 dosis aplicadas, es decir, 7.9% y se espera terminar la campaña el 30 de noviembre.
Es de recordar que la vacunación está dirigida a niñas de 5to y 6to grado de primaria, así como a niñas de 1ro de secundaria por lo que es necesario que presentar un consentimiento firmado por padre/madre o tutor, así como llevar la Cartilla Nacional de Salud.
Es de destacar que de acuerdo con la planeación del programa de salud y campaña de vacunación, será el personal de salud quien acudirá a las escuelas a vacunar.
De igual forma las niñas de 11 a 15 años que no cuentan con alguna dosis pueden acudir a su unidad de salud más cercana a solicitar la vacuna gratuitamente.
Así mismo, se las mujeres Cisgenero y Trans con VIH, también se deben vacunar, a ellas se les aplican 3 dosis con intervalo de 2 meses como mínimo.
Fuente: Grupo Es Noticia