Contáctanos

Nacionales

El reloj del fin del mundo cambia su hora este 28 de enero: ¿Qué significa?

Published

el

Este 28 de enero, el simbólico reloj del fin del mundo ha vuelto a hacer noticias, al cambiar su hora, lo que ha generado gran interés a nivel mundial. Este reloj, que desde 1947 simboliza el peligro que enfrenta la humanidad ante una catástrofe global, ha experimentado un cambio significativo en su ajuste, lo que invita a reflexionar sobre los riesgos más urgentes que afectan al planeta. ¿Qué implica este ajuste y por qué es tan relevante para todos? Aquí te explicamos lo que realmente significa y por qué debe preocuparnos.

Youtube

¿Qué es el reloj del fin del mundo?

El reloj del fin del mundo (o Doomsday Clock, en inglés) no es un reloj físico, sino una metáfora creada por el Boletín de Científicos Atómicos en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial. Este reloj tiene como objetivo advertir sobre el nivel de peligro al que está expuesta la humanidad debido a diversas amenazas globales, como los conflictos bélicos, el cambio climático, la proliferación nuclear y más recientemente, los riesgos tecnológicos, incluida la inteligencia artificial.

La medianoche en este reloj simboliza el fin de la civilización tal y como la conocemos, mientras que el ajuste de la hora refleja cuán cerca estamos de esa catástrofe. Aunque no se trata de predecir un evento específico, sí busca ofrecer una evaluación de los riesgos más relevantes para la humanidad.

El significativo cambio de hora en 2025

Este 28 de enero de 2025, el reloj del fin del mundo ha cambiado su hora, un ajuste que no se realiza sin una profunda reflexión y análisis. El comité del Boletín de Científicos Atómicos, compuesto por expertos y premios Nobel de diversas disciplinas, evalúa constantemente los factores que amenazan al mundo. ¿Por qué este cambio de hora es tan importante?

Este cambio refleja los últimos eventos y riesgos globales y su impacto en la seguridad mundial. A lo largo de los años, el reloj ha sido ajustado más de 20 veces, pero este cambio específico resalta las crecientes amenazas a las que se enfrenta la humanidad.

Los factores clave para el ajuste del reloj

El comité evalúa varios aspectos antes de decidir si el reloj avanza o retrocede. En esta ocasión, se tienen en cuenta los siguientes temas de alta preocupación global:

  • Conflictos internacionales: La guerra en Ucrania, las tensiones en el Medio Oriente, como el conflicto entre Israel y Hamás, y otros enfrentamientos que podrían desestabilizar aún más el orden mundial.
  • Cambio climático: Los fenómenos climáticos extremos, como el aumento de las temperaturas globales, los incendios forestales, y el aumento de desastres naturales que afectan a millones de personas en todo el planeta.
  • Riesgos tecnológicos: El avance de la inteligencia artificial y las amenazas biológicas emergentes que podrían transformar por completo la manera en que vivimos y, en el peor de los casos, poner en riesgo nuestra existencia.

Advertencias históricas del reloj del fin del mundo

A lo largo de su historia, el reloj del fin del mundo ha sido ajustado en varias ocasiones importantes, reflejando momentos clave de la historia global:

  • 1953: Durante la Guerra Fría, el reloj se acercó a las 11:58, cuando tanto Estados Unidos como la Unión Soviética realizaron las primeras pruebas de bombas de hidrógeno. Este evento marcó uno de los momentos más críticos de la historia moderna.
  • 1991: Con el fin de la Guerra Fría y los acuerdos de desarme nuclear, el reloj se alejó de la medianoche, marcando las 11:43. Este fue un respiro para el mundo, pero no duró mucho tiempo.
  • 2023: El reloj alcanzó su punto más cercano a la medianoche, marcando las 11:58:30, debido a la combinación de varios factores: el conflicto en Ucrania, el creciente impacto del cambio climático y la expansión de las armas nucleares. Este fue un llamado de atención sobre la grave situación mundial.

El mensaje detrás: un llamado de reflexión

Cada ajuste del reloj del fin del mundo no solo es una alerta sobre el peligro inminente, sino también un llamado de atención para que la humanidad reflexione sobre las decisiones que está tomando. El cambio de hora de este 28 de enero de 2025 nos recuerda que estamos en un punto crítico. Los riesgos que enfrentamos hoy —tanto humanos como tecnológicos— son mayores que nunca y requieren una acción inmediata para evitar consecuencias irreparables.

Este reloj, aunque simbólico, tiene un enorme peso en nuestra forma de ver y abordar los desafíos globales. Nos invita a tomar conciencia de los problemas urgentes que afectan a nuestro planeta y a trabajar juntos para garantizar un futuro más seguro y estable para las generaciones venideras.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Secuestran a empleada de un circo por error y la abandonan en calles de Nuevo León

Published

el

La mujer, quien trabaja en el Circo Gilberto Atayde, fue secuestrada en Nuevo León y posteriormente abandonada cuando los secuestradores notaron la equivocación

Una empleada del Circo Gilberto Atayde fue víctima de un secuestro por error en Montemorelos, Nuevo León, por un grupo delictivo que, al darse cuenta de su equivocación, la abandonó en la vía pública, amordazada y maniatada. El hecho se volvió viral en redes sociales, generando gran indignación entre los internautas.

Los hechos ocurrieron la tarde del jueves 17 de abril, cuando habitantes de la colonia Del Maestro avistaron a una mujer que caminaba atada, en evidente estado de crisis nerviosa. Antes de intervenir, los vecinos llamaron a la policía y documentaron el momento en video, mismo que fue difundido en redes sociales.

“Iba al súper”, relató la mujer entre lágrimas

En las grabaciones se puede escuchar a la víctima explicar que solo iba al supermercado cuando fue interceptada por sujetos armados que la subieron a una camioneta blanca. La mujer, angustiada, pedía regresar al circo donde labora.

Según información policial, los captores revisaron sus pertenencias y, al encontrar sus identificaciones, se dieron cuenta de que no era la persona que buscaban. Fue entonces que decidieron liberarla en las calles de Montemorelos.

Autoridades aún no emiten una postura oficial

Aunque familiares y compañeros del circo acudieron al lugar para auxiliar a la víctima y llevarla de vuelta a las instalaciones del Circo Gilberto Ataydeno se ha confirmado si se presentó una denuncia formal ante las autoridades.

Hasta el momento, ninguna autoridad del estado de Nuevo León ha dado declaraciones oficiales sobre el caso. Tampoco el circo ha informado sobre el estado de salud de la empleada, aunque trascendió que las funciones programadas en Montemorelos continúan con normalidad, previo a su traslado al municipio de Allende.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y el niño muere en el hospital

Published

el

El conductor de un camión de carga causó la muerte de un niño de 11 años, tras atropellarlo intentó presionar a la familia para que le dieran el perdón

El operador de un camión de carga causó la muerte de Kevin Ramos, un niño de 11 años, después de atropellarlo lo retuvo en un intento de presionar a la familia para que le otorgaran el perdón ante las autoridades.

El crimen ocurrió en Ciudad Victoria en el estado de Tamaulipas cuando Kevin manejaba una bicicleta cerca de su casa. Al ser arrollado por un tractocamión manejado por Emanuel “S” quedó severamente herido. Lejos de llevarlo a un hospital, lo echó a la cabina y se lo llevó a la empresa donde labora y donde lo mantuvo hasta que contactó a su familia para ofrecerles dinero y lo perdonaran del percance.

La salud de Kevin se agravó por la pérdida de sangre y las fracturas y aunque la familia logró rescatarlo y llevarlo al hospital murió.

Kevin era conocido en Victoria como una promesa del básquetbol además de ser miembro del coro de una iglesia local. Su muerte ha generado indignación pues debido al proceso el hombre no fue detenido. Luego de la muerte del niño se hizo el aseguramiento del camión donde hallaron su bicicleta, manchas de sangre y botes de cerveza que aparentemente tomó el presunto homicida.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Aumenta la afluencia de pasajeros en terminales

Published

el

México, Puebla, Veracruz y Poza Rica los lugares más visitados en está temporada además de la zona de Costa Esmeralda y Tecolulta.

Martínez de la Torre
José Manuel García

Gran actividad han registrando las terminales de autobuses en esta temporada vacacional en donde la venta de boletos para los diversos destinos turísticos se han incrementado considerablemente.

Tan sólo la terminal en Martínez de la Torre ka afluencia de pasajeros no a bajado de nivel desde el pasado viernes en donde todas las corridas están saliendo con cupo lleno en ADI, VIA, TRV y AU así como los Ejes del Golfo con destino a Poza Rica y la central camionera.

Puebla, México y Veracruz son los lugares en donde viaja más la población usuaria en está temporada vacacional aprovechando el puente para salir de viaje a ésos destinos, expresó el coordinador de tráfico en la terminal de autobuses de este municipio citricola.

Finalmente expuso que apesar de la situación económica muchas familias hacen sus ahorros para poder viajar mientras que las personas de la tercera edad que pagan medio pasaje viajan continuamente disfrutando de ese beneficio.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia