Con esta estrategia la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de Veracruz busca llevar la amplia oferta académica con la que cuenta el Estado a todos los rincones del territorio veracruzano.
JOSÉ MANUEL GARCÍA.
MARTINEZ DE LA TORRE, VER.- Este miércoles se presentó el video promocional de la Región Martínez de la Torre de la estrategia de atención “A ras de piso”, la cual forma parte del Programa Emergente de Oferta Educativa (PEOE) de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de Veracruz (SEMSyS), video que tuvo como sede las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre y como anfitriona a su directora general, la Maestra en Ciencias Rafaela Mendoza García.
Dentro de este video se invita a los padres de familia y a los jóvenes estudiantes a conocer la oferta educativa en Veracruz, la cual ahora además de poder consultarla por medio del sitio web semsys.sev.gob.mx/PEOE, también pueden acudir a los módulos de información, en los que al igual que en el sitio web pueden consultar por municipio las instituciones de educación media superior y superior, así como su oferta académica, incluso con la posibilidad de registrarse para los exámenes de ingreso.
Los tres módulos de esta región estarán dando atención desde este miércoles hasta el 16 de septiembre de 10 a 12 horas, además queda disponible la línea telefónica 228 980 0540, los módulos están ubicados en:
• Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre, Avenida Ignacio de la Llave 182, Colonia Centro. • Supervisión de TEBAEV, avenida Xalapa esquina Puebla, Colonia Los Reyes, Martínez de la Torre. • Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora, prolongación Miguel Patiño sin número, Colonia Centro.
Al respecto la directora general del ITSM mencionó, “es de reconocer el esfuerzo que el Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior están haciendo para que ningún joven se quede sin estudiar, sin duda eso nos motiva a hacer nuestra parte y colaborar, son estas acciones las que nos llenan de orgullo y de satisfacción de ser parte de ellas”.
Este vídeo contó con la participación de la delegada regional de la SEV, Maestra Claudia Camacho Hernández; la Maestra Sandra Angélica Hernández Herrera, rectora de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora; el Profesor Hugo Contreras Ortiz, director de Educación de Martínez de la Torre; el Profesor Rafael Ríos Ortega, supervisor escolar TEBAEV Zona Martínez de la Torre y el Profesor Alfredo Juárez Madrid, auxiliar de la supervisión de Telebachilleratos.
Un grave accidente en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca provocó la muerte de 21 personas y mantiene cerrada la vialidad en el tramo afectado
Un trágico accidente vial ocurrido en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, en territorio poblano, dejó como saldo 21 personas fallecidas, además de varios lesionados que actualmente reciben atención médica en distintos centros hospitalarios.
El secretario de Gobernación del estado, Samuel Aguilar, informó que en el percance estuvieron involucrados tres vehículos: un autobús de pasajeros, una pipa y una camioneta utilizada para transporte de personal. Según el reporte preliminar, 18 personas perdieron la vida en el lugar del siniestro, mientras que otras tres murieron posteriormente en hospitales a causa de la gravedad de sus heridas.
La tragedia tuvo lugar a la altura del kilómetro 28 de dicha vialidad, donde las labores de rescate y atención de emergencias se extendieron por varias horas. Equipos de Protección Civil, servicios médicos, cuerpos de bomberos y elementos de seguridad acudieron al sitio para brindar asistencia a los sobrevivientes y coordinar el levantamiento de los cuerpos.
Como resultado del accidente, la autopista permanece cerrada en el tramo afectado, lo que ha generado importantes afectaciones al tránsito vehicular. Las autoridades de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) recomendaron a los conductores evitar la zona y utilizar rutas alternas mientras continúan las labores para liberar la vía.
Hasta el momento, no se han detallado las causas exactas del accidente, sin embargo, las autoridades ya iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las responsabilidades y el origen del fatal choque.
El gobierno del estado expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas y aseguró que se brindará todo el apoyo necesario a los heridos. También se hizo un llamado a los conductores a extremar precauciones al circular por carreteras, especialmente en tramos de alta velocidad o donde el transporte de carga pesada es frecuente.
Este suceso se suma a una preocupante lista de accidentes carreteros que han ocurrido recientemente en distintas regiones del país, lo que ha llevado a reforzar los operativos de seguridad vial y revisión mecánica de unidades de transporte público y de carga.
Un audaz robo sorprendió a la agencia automotriz Cupra ubicada en la Vía Atlixcáyotl, en la zona de Angelópolis, municipio de San Andrés Cholula, Puebla. A 16 vehículos de última generación de la marca les fueron sustraídos los neumáticos, dejando un daño valuado preliminarmente en más de 400 mil pesos.
Detalles del Incidente
Los vehículos se encontraban resguardados en un predio contiguo a la agencia cuando ocurrió el robo. Según el reporte del gerente de la concesionaria, la alarma del lugar se activó, lo que lo llevó a inspeccionar el sitio. Al llegar, descubrió que el acceso al predio estaba abierto y el sistema de seguridad había sido saboteado.
Roban los neumáticos de 16 Cupra último modelo en Angelópolis. Los vehículos estaban en un predio cerca de la agencia. pic.twitter.com/ZwNzUSyLJw
— Carlos Martin Huerta (@carlosmartinh) May 14, 2025
Durante la revisión, se constató que los 16 automóviles habían perdido las cuatro llantas, lo que obligó a la intervención inmediata de las autoridades municipales. Aunque el monto oficial de las pérdidas no ha sido revelado, el primer arqueo estima un perjuicio económico superior a los 400 mil pesos.
A 16 vehículos de última generación de la marca les fueron sustraídos los neumáticos,
dejando un daño valuado preliminarmente en más de 400 mil pesos.
Acciones Legales
El caso será presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las investigaciones correspondientes. Las autoridades ya trabajan en la recolección de pruebas y en el análisis de posibles grabaciones de cámaras de seguridad en la zona de Angelópolis para identificar a los responsables.
Contexto de Seguridad en San Andrés Cholula
Este incidente pone en el reflector los retos de seguridad en una de las zonas más exclusivas de Puebla, conocida por su auge comercial y residencial. La Vía Atlixcáyotl, donde ocurrió el robo, es una arteria clave que alberga diversas agencias automotrices y centros comerciales, lo que resalta la importancia de reforzar las medidas de vigilancia en la región.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, responsabilizó a Estados Unidos por la expansión del gusano barrenador, al señalar que no contuvo su propagación desde que la plaga resurgió en Panamá en junio de 2023. Este país es el único en la región con una planta de producción de moscas estériles, método clave para combatirla.
Durante la conferencia matutina del martes, Berdegué explicó que el gusano barrenador se mantuvo bajo control durante varios años. Sin embargo, reapareció en Panamá en junio de 2023 —una región donde es endémico— y recorrió cerca de 3,700 kilómetros hasta llegar a la frontera entre México y Guatemala.
“México no tenía responsabilidad cuando la plaga estaba al sur de Panamá. Esa responsabilidad recaía en nuestros socios estadounidenses, que cuentan con la única planta de producción de moscas estériles en el continente. El problema es que se les salió de control”, afirmó el funcionario.
México implementó medidas desde 2024
Ante la amenaza, México activó diversas acciones desde 2024. El primer caso en territorio nacional se detectó el 24 de noviembre de ese año, gracias a los puntos de control instalados con antelación.
En mayo, se puso en marcha una campaña de capacitación para médicos veterinarios. En julio, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó activar el dispositivo nacional de emergencia, que otorgó facultades especiales a la Secretaría de Agricultura y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para contener la plaga.
A partir de noviembre, el gobierno mexicano comenzó a liberar moscas estériles en zonas de riesgo. No obstante, dependía del suministro que Estados Unidos podía proporcionar.
“Estas moscas actúan como extintores biológicos, ya que interrumpen el ciclo reproductivo del insecto. Empezamos con pocas, porque sólo contábamos con las que EE.UU. nos envió”, detalló Berdegué.
Actualmente, México recibe cerca de 100 millones de moscas estériles por semana. Este número aumentará a mil millones en los próximos meses, gracias a un acuerdo bilateral que permite su liberación en áreas de alto riesgo.
México propone abrir planta de moscas estériles en Chiapas
El titular de Agricultura urgió al gobierno estadounidense a apoyar la creación de una planta de producción de moscas estériles en México, específicamente en el estado de Chiapas.
“Hemos solicitado durante meses la apertura de esta planta, sin obtener respuesta. No podemos hacerlo solos, necesitamos la cooperación técnica de EE.UU. Esta iniciativa también los beneficiaría, así que lo justo es que compartan la inversión”, subrayó.
No se contempla cerrar la frontera sur
A pesar del avance del gusano barrenador, Berdegué descartó el cierre de la frontera sur de México. Explicó que una medida de ese tipo debe analizarse cuidadosamente por sus múltiples implicaciones.
“Estamos evaluando nuevas estrategias para evitar la movilización de ganado afectado. Reforzaremos los controles, pero cerrar la frontera es una decisión compleja que aún no se ha tomado”, aclaró.
Debes estar conectado para publicar un comentario Login