Contáctanos

Últimas Noticias

EL FMI ESTIMA UNA CAÍDA DEL 10.5% DEL PIB EN MÉXICO – Noticias de Veracruz

Published

el

El impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía de México provocará una contracción de 10.5 por ciento en el PIB del 2020, estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En abril, el organismo proyectaba una caída de 6.6 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Hacia 2021, el FMI estima un rebote de 3.3 por ciento, en lugar de 3 por ciento.

México no solo es el país de América Latina con la previsión más negativa, también es una de las cinco naciones en el mundo que se espera tenga un mayor golpe a su economía, con la expectativa de que su PIB caiga a una tasa de dos dígitos. Su pronóstico es superado por España e Italia, en donde se prevén contracciones de 12.8 por ciento, y Francia, con una caída estimada de 12.5 por ciento.

Para la zona Euro en conjunto, se advierte una contracción de 10.2 por ciento en su PIB de 2020 y un repunte de 6.0 por ciento en 2021, reflejo del severo impacto estimado en las economías italiana y española.

Por su parte, Reino Unido sufrirá una contracción de 10.2 por ciento, según el World Economic Outlook (WEO) en su actualización de junio, y el PIB de Estados Unidos terminará 2020 en terreno negativo, cayendo 8 por ciento, para avanzar 4.5 por ciento en 2021.

Para Estados Unidos las previsiones del FMI consideran una recesión de 8 por ciento en 2020 para avanzar 4.5 por ciento el próximo año, un ajuste a la baja de 2.1 y 0.2 puntos porcentuales respecto al estimado de abril. Para Canadá las proyecciones son similares, una caída del PIB en 8.4 por ciento y una recuperación de 4.9 por ciento en 2020 y 2021, respectivamente.

El PIB de China crecerá uno por ciento en 2020 para avanzar 8.2 por ciento el siguiente año, estimados menores a los previstos anteriormente por el organismo.

Al tratarse de una crisis como ninguna otra, el FMI ajustó también a la baja sus pronósticos para la economía mundial en 2020, a una contracción de 4.9 por ciento, agravando la caída en casi dos puntos porcentuales respecto a su estimado de abril, mientras que las pérdidas económicas mundiales para este y el siguiente año alcanzarán los 12 billones de dólares.

“Comparado con nuestro estimado del WEO de abril, estamos ahora proyectando una recesión más profunda en 2020 y una recuperación más lenta en 2021”, escribió Gita Gopinath, consejera económica y directora del Departamento de Análisis del FMI.

En abril, los estimados eran una contracción de 3 por ciento en 2020, y una recuperación de 5.8 por ciento en 2021, aunque ahora se proyecta que el rebote sea de 5.4 por ciento.

Un alto grado de incertidumbre rodea los estimados del FMI en la actualización del World Economic Outlook, tanto a la alza como a la baja, señaló Gopinath en su artículo publicado en el blog del organismo.

A la alza impactarían noticias sobre vacunas y tratamientos para el COVID-19 y políticas adicionales de apoyo que puedan conducir a una recuperación de la actividad económica. A la baja, incidirían olas adicionales de infecciones que puedan revertir el incremento de la movilidad y el gasto, y rápidamente debilitar las condiciones financieras.

Las tensiones geopolíticas y comerciales podrían dañar las frágiles relaciones globales al tiempo que se proyecta que el comercio colapse en cerca de 12 por ciento.

Por primera vez, todas las regiones sufrirán un crecimiento negativo en 2020. Sin embargo, hay sustanciales diferencias entre las economías, que se verán influenciadas por factores como la evolución de la pandemia y la efectividad de las estrategias de contención; la variación en la estructura económica, como la dependencia en sectores muy afectados como el turismo y el petróleo; la disminución de flujos financieros del exterior, incluidas las remesas y sus tendencias de crecimiento precrisis.

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México comparado con otros organismos internacionales.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) actualizó sus proyecciones y en su escenario base estimó que el PIB de México se contraerá 7.5 por ciento en 2020 y repuntará 3 por ciento en 2021. Su segundo escenario, en el que contempla un rebrote de contagios de COVID-19, prevé una caída de 8.6 por ciento en este año.

Por otra parte, el Banco Mundial prevé una caída de la economía mexicana de 7.5 por ciento para avanzar 3 por ciento en 2021; en tanto que la Comisión Económica para América Latina (Cepal) pronostica una caída de 6.5 por ciento en el PIB del presente año.

México será uno de los países más golpeados en su economía por la pandemia, por lo que una mejora en su entorno empresarial ayudaría a recuperarse y a beneficiarse de las oportunidades que representa el acuerdo comercial T-MEC, señaló Malhar Nabar, jefe de la división de Estudios Económicos del Departamento de Análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El crecimiento de la inversión y la productividad se beneficiaría al fortalecer la competencia, eliminar las barreras al comercio de servicios y alentar una mayor participación del sector privado en el sector de extracción y refinación de petróleo. Un entorno empresarial mejorado ayudaría a la economía a recuperarse de la pandemia y elevaría la tasa de crecimiento potencial relativamente baja de México”, señaló en entrevista con El Financiero.

En esta fase de la pandemia, la prioridad inmediata de México, aseguró, debe ser ampliar el apoyo fiscal para salvar vidas y medios de subsistencia, con la implementación de líneas de vida con apoyos fiscales más grandes, oportunos, específicos y temporales, que ayuden a aminorar los riesgos de una recesión más profunda. Esto debería complementarse a mediano plazo con una reforma tributaria basada en medidas procrecimiento e inclusivas, para financiar la creciente inversión pública, necesidades sociales y la sostenibilidad.

“La alta proporción de trabajadores informales puede abordarse mediante esfuerzos para reducir las restricciones de contratación y despido, complementados con un esquema de seguro de desempleo. También será importante reducir los costos de entrada para las empresas en el sector formal al reducir la carga procesal de iniciar y formalizar un negocio”, detalló el experto del FMI.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

¿Bad Bunny regresa a México? Esto es lo que sabemos

Published

el

El cantante puertorriqueño Bad Bunny podría estar más cerca de regresar a la CDMX. Después de casi tres años de ausencia en la capital, una publicación reciente del Estadio GNP Seguros ha despertado rumores sobre una posible presentación del artista en ese recinto.

En su cuenta de X , el estadio compartió una imagen con dos sillas blancas de plástico, muy similares a las que aparecen en la portada del álbum Debí tirar más fotos. Lanzado por Bad Bunny en enero de 2025.

La imagen iba acompañada del mensaje: “Alguien vino y nos dejó estas sillas, ¿ustedes creen que San Benito nos esté tratando de decir algo?”, haciendo referencia directa al apodo del cantante.

x

¿Bad Bunny regresa a México?

Aunque no se ha confirmado oficialmente un concierto en México, la pista visual se suma al deseo del propio artista de reencontrarse con el público mexicano.

En una historia de Instagram reciente, Bad Bunny expresó su cariño por México, diciendo que es uno de los países a los que le gustaría volver: “Full voy a volver, como México, Argentina, Chile, Costa Rica y Colombia”.

La última vez que el reguetonero se presentó en la CDMX fue en diciembre de 2022, cuando ofreció un masivo show en el Estadio Azteca.

Desde entonces, sus fans mexicanos han estado a la espera de una nueva visita.

Por ahora, solo se ha confirmado Puerto Rico

Actualmente, Bad Bunny tiene confirmadas 20 fechas de conciertos en San Juan, Puerto Rico, como parte de su gira 2025.

Todas las presentaciones se llevarán a cabo en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, iniciando el 11 de julio y concluyendo el 22 de agosto.

Hasta el momento, no se han anunciado otras fechas internacionales, pero el guiño desde el Estadio GNP podría significar que algo se está preparando.

Los fans mexicanos se mantienen atentos a cualquier novedad que confirme el esperado regreso del intérprete de Tití me preguntó, Callaíta y La canción.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Llegan a Roma los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa

Published

el

El Vaticano informó que ya están en Roma los 133 cardenales con derecho a voto para elegir al nuevo Papa. El Cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina con estrictas normas de confidencialidad.

El Vaticano confirmó oficialmente que los 133 cardenales con derecho a voto ya se encuentran en Roma, listos para iniciar el Cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco.

Estos son los 133 cardenales que llegaron a Roma al Cónclave

La Santa Sede detalló que estos cardenales provienen de diversas partes del mundo y que todos han llegado a tiempo para participar en uno de los procesos más solemnes e históricos de la Iglesia Católica.

El Cónclave se celebrará, como marca la tradición, en la Capilla Sixtina, bajo estrictas reglas de confidencialidad.

Durante el proceso, los cardenales estarán completamente aislados del mundo exterior para evitar cualquier tipo de influencia externa en la elección del nuevo Sumo Pontífice.

Según el comunicado emitido por el Vaticano, los cardenales electores ya han sostenido reuniones preparatorias, conocidas como “congregaciones generales”, donde analizan el estado actual de la Iglesia, los retos pastorales y las características deseables en el próximo Papa.

Entre los presentes se encuentran destacados líderes eclesiásticos de América Latina, África, Asia y Europa, lo que confirma la diversidad del Colegio Cardenalicio.

La fecha exacta del inicio del Cónclave será anunciada en breve, aunque fuentes internas indican que podría comenzar en los próximos días.

El mundo católico observa con atención este momento crucial que definirá el rumbo espiritual, político y social de la Iglesia.

Se espera que el nuevo Papa continúe con las reformas iniciadas por Francisco y dé respuesta a los desafíos del siglo XXI, incluyendo la secularización, la crisis de vocaciones y los problemas internos de gobernanza

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Ataque armado en el Arco Norte reaviva alarma entre transportistas

Published

el

Un operador de tráiler fue baleado en un intento de asalto en el Arco Norte; otros transportistas documentaron el ataque y auxiliaron al conductor herido

La violencia contra los transportistas en la autopista Arco Norte vuelve a encender las alertas tras un nuevo ataque armado que dejó a un operador de tráiler herido por impactos de bala. El incidente, ocurrido esta semana en esta vía de alta circulación, fue documentado y denunciado en redes sociales por otro conductor que presenció los hechos y prestó auxilio a la víctima.

El ataque ocurrió en un tramo aún no precisado de la autopista que conecta diversos puntos estratégicos alrededor de la Ciudad de México. La víctima, cuya identidad no ha sido revelada, logró sobrevivir gracias a la pronta intervención de compañeros transportistas que se encontraban cerca al momento del suceso.

El relato del auxilio: “No lo vamos a dejar solo”

El operador Francisco Quiroz, conocido en TikTok por compartir contenido sobre su experiencia en carretera, subió un video en el que se observa la gravedad del ataque. La grabación muestra un tráiler color mostaza con al menos seis orificios de bala en el parabrisas, mientras el conductor herido aparece visiblemente afectado, con una curación improvisada en el rostro y sin camiseta.

“Venimos en el Arco Norte, mientras el operador de la unidad en la que vengo ahorita, viene en una camioneta herido por los rosones de bala. Nosotros traemos esta unidad impactada, ya tenía más de una hora que lo balacearon”, narró Quiroz en el video.

El transportista enfatizó su compromiso con la seguridad y solidaridad entre colegas: “No lo vamos a dejar solo. Si está en nuestras manos ayudarlo, vamos a hacerlo para que sea atendido lo antes posible y resguardar la unidad”.

El video, que se viralizó rápidamente, generó indignación entre usuarios y colegas del gremio, quienes denuncian un creciente clima de inseguridad en esta importante vía de comunicación.

Indignación y miedo: el sentir de los operadores

Los comentarios en la publicación reflejan la preocupación constante que viven los transportistas en la región. Testimonios como “A mí me asaltaron ahí en el Arco Norte con mi familia” o “El Arco Norte está horrible, llega un momento en la cual pierdes señal” se repiten con frecuencia, mostrando un patrón de violencia y desprotección.

Otros relataron experiencias similares: “A mi esposo también lo balacearon en el Arco, gracias a Dios a él no le tocó ninguna, pero todavía llegó a la caseta”, escribió una usuaria. La percepción general es que el Arco Norte se ha convertido en un punto rojo para el transporte de carga, con asaltos y ataques armados cada vez más frecuentes.

Una autopista estratégica y peligrosa

El Arco Norte, oficialmente conocido como Libramiento Norte de la Ciudad de México, es una autopista de cuota con una longitud aproximada de 223 kilómetros. Funciona como un anillo periférico externo que permite evitar el tránsito pesado de la capital, conectando rutas clave del centro del país. Su trazo atraviesa los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, pasando por zonas industriales y logísticas de alta relevancia.

El recorrido inicia cerca de Atlacomulco (Estado de México) y avanza hacia el oriente, cruzando municipios como Tula (Hidalgo), Apan, Calpulalpan y Tlaxco, hasta enlazar con la autopista México–Puebla en la zona de San Martín Texmelucan.

Inseguridad persistente pese a los operativos

A pesar de los operativos de seguridad anunciados periódicamente por las autoridades federales y estatales, la percepción de inseguridad no ha disminuido. El reciente ataque revive el recuerdo de otro caso trágico ocurrido el 30 de abril, cuando un operador fue asesinado en la zona de Apaxco.

La demanda principal de los transportistas es que se refuercen las medidas de protección y patrullaje en esta vía crucial para la economía nacional, que, según denuncian, se ha convertido en un corredor del crimen.

“La situación es insostenible. Nos están matando por todos lados”, sentenció Quiroz, cuya declaración resume el sentimiento de vulnerabilidad que permea entre los conductores de carga pesada.

La comunidad de transportistas sigue exigiendo una respuesta contundente que ponga fin a la violencia y garantice su seguridad en las carreteras del país.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia