Contáctanos

Últimas Noticias

DIP. RODRIGO CALDERON – Noticias de Veracruz

Published

el

JOSÉ MANUEL GARCIA M

MARTINEZ DE LA TORRE, VER.- Como ya lo debieron de haber visto en las redes sociales, hoy comenzaron a mostrarse productos con el #EtiquetadoClaroYa, una iniciativa que impulso el diputado federal Rodrigo Calderón Salas y aprobada en la #CámaraDeDiputados y cuyo propósito está centrado en la salud de los mexicanos, principalmente en los niños y niñas.

Ahora, el consumidor podrá realizar una elección más #Clara y #Saludable de los productos. Las leyendas engañosas de bebidas o alimentos en relación con “mejorar el desempeño físico” u “optimizar el desarrollo”, desaparecerán de bebidas y alimentos perjudiciales para la salud.

De esta manera, también se contribuye en las campañas contra la #Obesidad y #Sobrepeso, haciendo énfasis en los productos que contienen exceso de calorías, azúcares, sodio, grasas trans y saturadas.

Chequen sus bebidas y alimentos antes de consumirlos, ¡por su salud y la de sus familias!

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Requisitos para la nueva CURP biométrica: todo lo que necesitas saber

Published

el

La nueva CURP biométrica, implementada en México a partir de 2025, representa una evolución significativa en la identificación oficial de los ciudadanos.

Este documento incorpora datos biométricos como huellas dactilares, fotografía facial y, en algunos casos, escaneo del iris, lo que garantiza mayor seguridad y autenticidad. A continuación, te presentamos los requisitos y el proceso para tramitar este documento indispensable

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica es una versión mejorada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) tradicional. Además de funcionar como identificador alfanumérico, ahora incluye elementos biométricos que permiten una identificación más precisa. Este cambio busca reducir el riesgo de fraude y robo de identidad, así como agilizar trámites administrativos en instituciones públicas y privadas.

Requisitos para tramitar la nueva CURP biométrica

Para obtener la CURP biométrica, es necesario presentar los siguientes documentos:

Acta de nacimiento certificada: Este documento debe estar en buen estado y ser original o copia certificada.

Identificación oficial vigente: Puede ser la credencial para votar (INE) o el pasaporte.

Comprobante de domicilio reciente: Un recibo de servicios no mayor a tres meses es suficiente.

CURP tradicional: Es indispensable contar con tu CURP actualizada.

Correo electrónico: Se utilizará para recibir notificaciones relacionadas con el trámite.
En el caso de menores de edad, deberán acudir acompañados por su madre, padre o tutor legal, quien también deberá presentar su identificación oficial.

¿Cómo realizar el trámite?

El proceso para obtener la CURP biométrica se lleva a cabo presencialmente en las oficinas designadas del Registro Civil o módulos habilitados. El trámite es gratuito y consta de los siguientes pasos:

Recolección de datos biométricos: Se capturan las huellas dactilares, fotografía facial y, si aplica, el escaneo del iris.

Verificación: Se valida la información personal y biométrica presentada por el solicitante.

Entrega del documento: Una vez completado el proceso, se entrega la CURP biométrica al ciudadano.

Actualmente, el trámite está disponible en algunos estados como Veracruz, pero se espera que se implemente a nivel nacional durante 2025.

Beneficios de la nueva CURP biométrica

Entre las ventajas que ofrece este nuevo formato se encuentran:

Mayor seguridad: Dificulta la falsificación y protege contra el robo de identidad.

Facilidad en trámites oficiales: Será aceptada como identificación válida en instituciones públicas y privadas.

Apoyo en búsquedas: Su integración con la Plataforma Única de Identidad facilita la búsqueda de personas desaparecidas mediante consultas en tiempo real.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Eliminación de comida chatarra en escuelas debe ir acompañada de educación alimentaria: Nutrióloga

Published

el

La eliminación de comida chatarra en escuelas, como parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, es una medida necesaria, pero que debió ser mejor dialogada e implementada de forma progresiva y educativa, opinó la nutrióloga Leticia López Posada, académica de la Universidad Iberoamericana Puebla.

“Hay cuestiones que ya tenían que hacerse, como la disminución del consumo de refrescos y alimentos chatarra. La escuela no puede ser promotora de esos alimentos”, expresó. Sin embargo, consideró que faltó comunicación entre autoridades, especialistas en salud y los actores de los distintos contextos educativos.

Factores internos y externos que influyen en la alimentación

López Posada señaló que la alimentación está influida por múltiples factores: desde el entorno familiar y escolar, hasta los contextos sociales, la industria alimentaria, el factor económico y las políticas públicas.

Además comentó que el ambiente alimentario de los niños y jóvenes es complejo. No basta con prohibir productos; sino que se requiere un cambio estructural en casa, en la escuela y en la calle, así como mejores condiciones para fomentar la actividad física.

En universidades, educación antes que prohibición

Sobre la aplicación del programa en universidades, la especialista destacó que la realidad de los jóvenes es diversa y que las restricciones absolutas pueden generar conflictos sin garantizar los resultados esperados.

“En las universidades nosotros apostamos más por la educación, en alimentación, en cuidado de la salud, que los jóvenes puedan hacer elecciones más saludables pero a sus contextos”, comentó esto debido a que en los planteles hay una variedad importante de alumnos foráneos e internacionales, muchos de ellos viviendo solos.

El mayor riesgo: las bebidas azucaradas

Para la nutrióloga, el peor hábito alimenticio en jóvenes es el consumo excesivo de bebidas azucaradas, como refrescos, jugos embotellados, yogures endulzados e incluso sueros o cafés preparados con glucosa.

“Somos el país con mayor consumo de refrescos y no es casualidad que también tengamos el índice más alto en obesidad infantil y juvenil o el mayor índice de diabetes”, advirtió.

Leticia López Posada, nutrióloga

Otro producto que preocupa a la especialista son las sopas instantáneas por su alto contenido de sodio, saborizantes y aditivos.

“Estimulan de forma excesiva el sentido del gusto y generan adicción. Además, la lista de ingredientes suele tener nombres que ni siquiera podemos pronunciar, lo cual refleja que el cuerpo no los puede digerir fácilmente”, explicó.

Una buena medida, pero mal implementada

Finalmente, López Posada consideró que la medida de restringir alimentos ultraprocesados sería efectiva si hubiera sido más consensuada y con un enfoque educativo y gradual.

“Mal implementada y extrema, hay cosas que si deben cambiar como los sellos o los refrescos dentro de las escuelas pero hay muchas otras cosas que no podemos evitar”, concluyó

 

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Primer autobús urbano eléctrico mexicano se prueba en EdoMex

Published

el

El primer autobús urbano desarrollado en su totalidad en México, arrancó sus pruebas de campo recorriendo la ruta entre Ocoyoacac y Tenango del Valle en el Estado de México.

Desarrollado por las empresas mexicanas DINA y Megaflux, la primera unidad llamada Taruk recorrerá la ruta concesionada a la línea TEO que conecta a los municipios mencionados.

Estas pruebas forman parte del programa estatal de transición a tecnologías sustentables de transporte público y esta unidad es la primera en su tipo con sello de manufactura al 100 por ciento.

El chasis, carrocería, motor eléctrico, baterías y sistema de ingeniería, fueron desarrolladas en su totalidad en México y fue armado en la planta de Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo.

El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, destacó que el plan de la administración estatal es adquirir varias unidades Taruk, con la finalidad de que los corredores de transporte público sean electrificados.

“Estamos muy felices de que Taruk llegue a Toluca. Este tipo de pruebas operativas demuestra el respaldo al transporte público en el Estado de México.

“Ya se hicieron modificaciones legales y el gobierno va a poder comprar camiones eléctricos. Queremos transformar la vida de la gente con este tipo de proyectos”, explicó el titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México.

Se espera que en un futuro este tipo de autobuses también sean distribuidos en la Ciudad de México y las principales capitales estatales que quieran adquirir nuevos autobuses, sobre todo por la dificultad que los aranceles impuestos por Estados Unidos traerán al momento de importar autobuses del extranjero.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia