Contáctanos

Nacionales

De gira en NL, Claudia lanza discurso ante amenazas de Trump y respalda a Samuel en su confrontación con el PRI-PAN

Published

el

Durante la inauguración de la Clínica 73 del IMSS en San Nicolás de los Garza, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un discurso «ante el momento y la relación que tiene el país con Estados Unidos». Enalteció a la nación mexicana en el tratado que mantiene con el país vecino y habló del Plan México.

«La industrialización de este estado ha tenido un vínculo con Estados Unidos, en particular en los últimos años se ha beneficiado con la buena relación, con nuestro tratado comercial y el fenómeno de la relocalización de las empresas… esto ha traído una buena parte de la inversión extranjera directa, empleos y bienestar», comentó la presidenta.

«Ahora las empresas deciden invertir en México, no sólo por la frontera, sino porque somos el país que tiene el tercer lugar del mundo en formación de jóvenes en ingeniería… México es hoy el principal exportador a Estados Unidos, eso beneficia a nuestro vecino… somos el 30% del PIB mundial. EL tratado entre México y E.U crea una enorme cantidad de empleos en E.U, las empresas que invierten en México se vuelven más productivas».

«Hoy tenemos la mayor inversión extranjera directa, tenemos un plan que llamamos el Plan México para aumentar la industrialización en diversos sectores y disminuir las importaciones que vienen de países donde no hay tratados comerciales y aumentar el bienestar de las mexicanas y mexicanos», agregó.

Respecto a la migración recordó el valor que representa la mano de obra mexicana en Estados Unidos y habló de las afectaciones en caso de paralizar el fenómeno migratorio o aplicar las deportaciones masivas.

«Hoy vamos a reconocer a los mexicanos que trabajan en Estados Unidos, que contribuyen con más de 68,000 millones de dólares… el trabajo inmigrante crea empleo en Estados Unidos… por cada 10 inmigrantes se crean uno o dos empleos para los estadounidenses. El 80% del salario de los mexicanos se consume en Estados Unidos. Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir, disminuiría más de un punto del PIB. Sería equivalente a destruir el valor generado por la totalidad de la pesca, la agricultura y silvicultura, si la migración ilegal se disminuiría», dijo Sheinbaum Pardo.

«Si la migración ilegal se redujera en 50% la deuda del seguro social en Estados Unidos crecería 13%, habría perdidas de 1.5 billones. Si la migración aumentara en 200,000 migrantes al año, la solvencia se extendería en dos años y aumentaría sus reservas 284 millones en 10 años», añadió

La mandataria, al finalizar su discurso, aseguró: «Estoy convencida de que la relación entre México y E.U será buena y de respeto, y que prevalecerá siempre el diálogo y la colaboración»

Al concluir el evento, la presidenta hizo público su respaldo al gobernador Samuel García Sepúlveda ante los embates que prepara el Frente PRI-PAN en materia financiera y la politización que emplea la oposición a organismos como la Fiscalía, el Poder Judicial o la Auditoría Estatal.

«Quiero reconocer el trabajo de Samuel García, siempre tendrán el apoyo del gobierno de la república, quiero aprovechar para decir que no coincido ni comparto que se le castigue al gobierno, que no se le apruebe el Presupuesto, eso le afecta al pueblo de Nuevo León, puede haber diferencias en la política, eso es democracia, pero que no afecten el desarrollo y viabilidad de distintas obra. Tampoco comparto que no hay cooperación para la seguridad en NL, las policías, las fiscalías y el Poder Judicial deben ayudar al pueblo. Qué sentido tiene politizar la seguridad del pueblo de NL», finalizó.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

El sueño, un pilar de la salud: ¿Qué pasa cuando no descansas adecuadamente?”

Published

el

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de las personas en el mundo sufren algún tipo de trastorno del sueño. Este dato alarmante nos lleva a reflexionar sobre la importancia de dormir bien y cómo la falta de sueño puede afectar nuestra salud física y mental.

¿Qué es el sueño y por qué es tan importante?

Según la revista National Geographic, el sueño es un proceso biológico esencial durante el cual el cerebro realiza actividades vitales para mantener el bienestar general. Este período permite que las funciones del cerebro y el cuerpo se activen para preservar la salud. Una mala calidad de sueño puede tener un impacto negativo en nuestra vida, desencadenando problemas tanto físicos como emocionales.

¿Cuántas horas debemos dormir al día?

El sueño se mide en ciclos que incluyen fases de sueño ligero, sueño profundo y la etapa de movimientos oculares rápidos (REM), donde ocurren los sueños. En un ciclo normal, el cuerpo debe alternar entre cuatro y cinco veces estas fases.

Las horas de sueño recomendadas varían según la edad:

  • Recién nacidos: hasta 18 horas diarias.
  • Niños y niñas: entre 10 y 12 horas.
  • Adolescentes: entre 8 y 9 horas.
  • Adultos: entre 7 y 8 horas.

Estas recomendaciones pueden ajustarse según el ritmo de vida y la demanda de energía de cada persona.

Te puede interear: Matcha: El té verde que eleva tu bienestar

Trastornos del sueño más comunes

Los trastornos del sueño son alteraciones que afectan la capacidad de dormir bien de manera regular. Algunos de los más comunes incluyen:

  1. Apnea del sueño: Patrones anormales en la respiración que interrumpen el sueño profundo, a menudo acompañados de ronquidos.
  2. Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante largos periodos.
  3. Síndrome de las piernas inquietas: Impulso de mover las piernas al intentar dormir, acompañado de sensaciones de hormigueo o comezón.

Consecuencias de no dormir bien

La falta de sueño puede tener efectos graves en la salud, tanto a corto como a largo plazo. Algunas de las consecuencias más destacadas son:

  • Cambios de humor e irritabilidad.
  • Aumento de los niveles de azúcar en la sangre (riesgo de diabetes).
  • Incremento de la presión arterial e inflamación.
  • Obesidad y enfermedades cardíacas.
  • Ansiedad y depresión.

Conclusión

Dormir bien es fundamental para mantener una vida saludable. Identificar y tratar los trastornos del sueño a tiempo puede prevenir complicaciones graves. Si experimentas dificultades para dormir, es recomendable consultar a un especialista.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Francisco, el último Papa? La profecía de Malaquías que advierte sobre el Juicio Final

Published

el

La muerte del papa Francisco ha conmocionado al mundo católico. Durante la madrugada de este lunes, el Vaticano confirmó el fallecimiento del pontífice argentino, conocido por su liderazgo progresista y su compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad.

Mientras el Cónclave se prepara para elegir a su sucesor, resurgieron antiguas profecías que apuntan a un escenario inquietante: Francisco podría haber sido el último Papa en la historia de la Iglesia, según la famosa profecía de Malaquías, que además advierte sobre la llegada del Juicio Final.

La predicción de Malaquías: ¿se acerca el fin de los tiempos?

Las profecías religiosas han acompañado a la Iglesia católica desde hace siglos, influyendo en decisiones, doctrinas y en la visión espiritual de millones de fieles. Entre las más conocidas se encuentra la profecía de San Malaquías, un arzobispo irlandés del siglo XII que habría dejado una lista en latín con los lemas que describen a cada papa, desde Celestino II hasta el último pontífice antes del fin del mundo.

De acuerdo con esta predicción, el último Papa sería “Pedro el Romano” (Petrus Romanus), quien lideraría la Iglesia en tiempos de grandes tribulaciones, antes del Juicio Final.

¿Por qué se relaciona a Francisco con “Pedro el Romano”?

Varios teólogos y estudiosos aseguran que el papa Francisco encajaría en esta descripción profética. Aunque su nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue el primer Papa en orar ante la tumba de San Pedro, lo que simbólicamente lo relaciona con Pedro el Romano, la figura mencionada por San Malaquías.

Además, su pontificado se ha visto marcado por conflictos internos, crisis sociales y desafíos globales, como abusos en la Iglesia, tensiones diplomáticas y transformaciones sociales profundas, aspectos que —según los especialistas— coinciden con los “tiempos de tribulación” anunciados en la profecía.

¿Qué dice la profecía sobre el Juicio Final?

Según el texto atribuido a San Malaquías, tras el último Papa, “el Juez supremo juzgará a su pueblo”, lo que se interpreta como la llegada del Juicio Final, momento en que todas las personas serán juzgadas por sus actos y se decidirá su destino eterno.

Aunque la Iglesia católica no reconoce oficialmente esta predicción, su vigencia popular se mantiene, especialmente tras la muerte de Francisco y la incertidumbre sobre el futuro del Vaticano.

 

¿Quién será el próximo Papa?

Mientras tanto, el Cónclave se reunirá en los próximos días para definir al nuevo líder de la Iglesia católica, una elección que, según los creyentes y expertos, marcará una etapa decisiva para el cristianismo en el mundo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Televisión mexicana difunde propaganda antiinmigrante de EU

Published

el

EU lanzó una campaña publicitaria multimillonaria con mensajes contra la migración ilegal. La protagoniza la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en nombre del expresidente Donald Trump. El spot ha generado controversia tras ser detectado también en medios mexicanos.

La campaña, anunciada como una estrategia de difusión nacional e internacional, se transmite durante partidos de futbol y horarios estelares. En el anuncio, Noem lanza un mensaje directo:

«Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses. Serás atrapado, eliminado y nunca volverás».

Mientras la funcionaria habla, el video muestra imágenes de detenciones en la frontera, personas arrestadas y caravanas migrantes. Y a las imágenes las acompaña un tono severo sobre seguridad.

Críticas y transmisión en México

El Gobierno mexicano detectó la transmisión del spot desde marzo, lo que encendió alertas sobre su contenido.

Aunque la difusión de propaganda extranjera fue despenalizada en 2014, autoridades mexicanas advirtieron a la televisora que el mensaje podría contravenir leyes locales contra la discriminación.

Sin embargo, los anuncios no han sido retirados del aire.

¿Qué busca la campaña?

La iniciativa, revelada por Noem en febrero, tiene como objetivo disuadir la migración irregular hacia EU. Además de promover la narrativa de “mano dura” que Trump impulsa en su camino de regreso a la presidencia.

En marzo, Noem incluso sostuvo una reunión con Claudia Sheinbaum, para entregarle una lista de temas prioritarios sobre seguridad fronteriza, de parte de Trump.

La campaña ha sido duramente criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, que la consideran discriminatoria y alarmista, sobre todo por su difusión fuera de territorio estadounidense.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia