Hasta el momento se han reportado 41 incidentes de pinchazos en el transporte público en CDMX, 33 de ellos dentro del Metro, lo que ha generado preocupación entre usuarios de este sistema de transporte público.
La Línea 3 del Metro de la Ciudad de México es la que más casos de presuntos pinchazos ha registrado, de acuerdo con autoridades capitalinas
¿Qué está pasando en el Metro CDMX?
Durante una conferencia de prensa el pasado 2 de mayo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que se ha activado un protocolo especializado de seguridad tanto en el Metro como en el Metrobús ante los reportes de pinchazos. Esta medida busca garantizar la protección de los usuarios y atender de forma inmediata cualquier incidente relacionado.
¿Cuántos casos de pinchazos hay en la CDMX?
Según datos proporcionados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) y confirmados por su titular, Bertha María Alcalde Luján, se han reportado:
- 33 casos en el Metro CDMX
- 4 casos en el Metrobús
- 3 en la vía pública
- 1 en el Pumabús de la UNAM
En total, son 41 casos activos bajo investigación. Las autoridades aseguran que desde el primer reporte se han implementado acciones preventivas y de seguimiento.
Línea 3 del Metro CDMX: la más afectada por ataques de pinchazos
De las 12 líneas que conforman el STC Metro, las líneas 1, 2 y 3 concentran la mayoría de reportes. Sin embargo, la Línea 3 (Indios Verdes – Universidad) destaca como la más afectada.
Estas son algunas de las estaciones más señaladas:
En la Línea 1 (Pantitlán – Chapultepec)
- Merced
- Pino Suárez
- Balderas
Línea 2 (Cuatro Caminos – Tasqueña)
- Bellas Artes
- Allende
- Ermita
Línea 3 (Indios Verdes – Universidad)
- Viveros
- Hidalgo
- Indios Verdes
- Balderas
- Guerrero
¿Qué medidas ha tomado el gobierno?
Clara Brugada destacó que el gobierno capitalino ha abordado estos casos con seriedad, atención médica inmediata y seguimiento clínico especializado. El protocolo implementado contempla:
- Atención médica para los afectados
- Realización de estudios clínicos
- Seguimiento por parte de especialistas
- Participación de expertos multidisciplinarios
Además, aclaró que no hay evidencia de que estos casos representen un riesgo grave para la salud, ni se han registrado secuestros o desapariciones dentro del Metro como consecuencia de los ataques.
¿Qué hacer si eres víctima de un pinchazo?
Las autoridades recomiendan a los usuarios del Metro y del Metrobús:
- Reportar de inmediato cualquier incidente al personal de seguridad
- Solicitar atención médica si se detecta alguna anomalía en el cuerpo
- Acudir a la autoridad correspondiente para levantar una denuncia
Fuente: Grupo Es Noticia