Contáctanos

Últimas Noticias

Corrupción en SIOP y DIF; Sefiplan, la tapadera – Noticias de Veracruz

Published

el

Línea Caliente

Por Edgar Hernández*

En un verdadero escándalo se ha convertido la escalada corrupta en la obra pública 2020 que encabeza la SIOP de la mano del DIF con sus malos manejos y corruptelas con despensas y desayunos escolares.

Atrás de todo se esconden oscuros intereses que han dado lugar a que la propia Secretaría de Finanzas, esconda los informes trimestrales sobre el ejercicio presupuestal 2020 que asciende a 129 mil millones de pesos anuales en números redondos.

La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas que encabeza Elio Hernández Gutiérrez, el compadre de Cuitláhuac, motejado como “El Padrino del Cartel de SIOP”, dispone de un presupuesto 2 mil 257 millones, mismo que en 2019 dejó de ejercer parcialmente por la ineptitud y corrupción.

Ello a la postre lo cual obligó a la dependencia a brincar las irregularidades, por más de 900 millones de pesos a marzo de este 2020, para justificar el gasto a como diera lugar.

Habrá que insistir en que todo ello es resultante de la entrega de obra pública y concesiones sin concurso a parientes, chairos desocupados -hoy constructores- y amigos del gobernador.

Para este año siguiendo con la misma dinámica corrupta de preferenciar la obra pública, no hubo más que justificarse entregando obras de medio pelo para la fotografía del mandatario.

No hay nada de trascendencia en favor de los 700 kilómetros nuevos de carretera que requiere Veracruz mismos que el gobernador se comprometió a cumplir al arranque de su mandato.

A las quejas de los empresarios veracruzanos, constructores independientes y organizaciones sociales, se suma la disposición de la Fiscalía General del Estado de no recibir demanda alguna en contra de SIOP.

Mientras SEFIPLAN esconde las cifras y reportes financieros evadiendo un deber legal ya que el artículo 179 del Código Financiero del estado de Veracruz, obliga a la institución a entregar cada 90 días un reporte del gasto público.

Habrá que recordar que en 2019 el gobierno de Cuitláhuac García devolvió cuatro mil millones de pesos a la Federación por subejercicio.
En el DIF sucede algo parecido.

Luego de quedar al descubierto manejos oscuros que dieron lugar a la desaparición de 450 millones de pesos por “moches”, se obligó a renunciar a su titular Verónica Aguilera Tapia, quien salió echando pestes y amenazando con dar nombres y destapar la cloaca.
La silenciaron y dejaron que se llevara la talega.

Con el arribo de la nueva titular Rebeca Quintanar, se abrió la esperanza de una conducción honesta en favor de la familia veracruzana. Sin embargo, el remedio salió peor que el trapito.

La mano del primo hermano cómodo del gobernador, el intocable expriista Eleazar Guerrero, que tiene en el área de compras y contratos a su hija Nitzia Guerrero Barrera y la sombra de la diputada Ana Miriam Ferraez, de la familia de radiodifusores, dio al traste con toda esperanza de evitar el saqueo.

Las cosas en el DIF se volvieron grotescas a grado tal que en tiempo de pandemia anuncian que se siguen entregando desayunos escolares ¿a quiénes si las escuelas están cerradas y los menores en sus casas?

Han sido asimismo descubiertas burdas maniobras como la entrega clandestina de millares de despesas a la mansión de Ana Miriam Ferraez y de la diputada Rosalinda Galindo, quien, entre paréntesis, tiene colocados a 19 parientes en el aparato de gobierno.

En un documento hecho público se revela que el Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, fue quien violentó la Ley de Asistencia Social en Veracruz, la cual impide que los apoyos a personas vulnerables sean entregadas por actores políticos, en este caso por los diputados locales y federales de Morena.

Sin embargo, de acuerdo a la circular DG/OC/015/2020, el pasado 16 de abril, en un texto oficial firmado por la titular del DIF, Rebeca Quintanar Barceló, se informa a los legisladores de Morena, que “por órdenes del Gobernador”, sean ellos quienes ahora entregarán las despensas a la gente que lo necesita y por lo tanto la funcionaria estatal se lava las manos al puntualizar que es una indicación del mandatario.

Ese es el tamaño de las raterías, pero no pasa nada.

Nadie del gobierno -por supuesto menos el atarantado de Cuitláhuac- acusa recibo. La contraloría como si no existiera. El Congreso alcahuete y ORFIS, como siempre, en la oscuridad.

Es el tiempo de Alí Baba y sus 40 chairos.
Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Ley de propinas 2025: Nueva reforma para proteger a trabajadores en México

Published

el

La Ley de Propinas 2025, una reforma clave a la Ley Federal del Trabajo (LFT), está a punto de transformar las condiciones laborales de más de 1.7 millones de trabajadores en México, como meseros, baristas, repartidores, gasolineros y personal de hoteles, cuya economía depende en gran medida de las propinas.

Aprobada por la Cámara de Diputados, esta iniciativa espera el visto bueno del Senado para su implementación. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta reforma, sus beneficios y su impacto.

¿Qué es la propina y por qué es importante esta reforma?

La propina es una gratificación voluntaria que los clientes otorgan al personal de servicios (meseros, taxistas, repartidores, etc.) como reconocimiento por la calidad del servicio. Sin embargo, muchos trabajadores dependen exclusivamente de estas gratificaciones, lo que los deja en una situación laboral vulnerable.

La Ley de Propinas 2025 busca:

  • Garantizar un salario base digno
  • Proteger los derechos laborales
  •  Asegurar que las propinas sean un ingreso adicional, no la principal fuente de ingresos

Principales puntos de la Ley de Propinas 2025

  1. Salario base obligatorio
    Los empleadores estarán obligados a pagar un salario mínimo nacional como base, que en 2025 será de:

    • $278.80 pesos diarios ($8,364.00 mensuales) en la mayor parte del país.
    • $419.88 pesos diarios ($12,596.00 mensuales) en la Zona Libre de la Frontera Norte.
      Esto asegura que los trabajadores tengan un ingreso fijo, independientemente de las propinas.
  2. Propinas como gratificación voluntaria
    Las propinas se considerarán un estímulo solidario por la calidad del servicio, pero no podrán formar parte del salario base. Esto garantiza que sean un ingreso adicional y no una compensación obligatoria.
  3. Prohibición de apropiación por empleadores
    Los patrones no podrán retener ni administrar las propinas. Estas deberán distribuirse exclusivamente entre los trabajadores que las generen, de forma equitativa y según acuerdos internos.
  4. Acceso a prestaciones laborales
    Con un salario base garantizado, los trabajadores tendrán derecho a seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas, Infonavit, IMSS y acceso a créditos, beneficios que antes eran inaccesibles para muchos que dependían únicamente de propinas.

¿Cuándo entra en vigor la Ley de Propinas 2025?

Una vez aprobada por el Senado y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los empleadores tendrán 180 días naturales para adaptar contratos, sistemas de pago y políticas internas. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) supervisará el cumplimiento y aplicará sanciones en caso de incumplimiento.

¿Es obligatorio dejar propina en México?

En México, la propina no es obligatoria y es un acto completamente voluntario. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se recomienda dejar entre el 10% y 15% del total de la cuenta, pero la cantidad depende de la decisión del cliente. Además, el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor prohíbe a los establecimientos incluir la propina en la cuenta sin el consentimiento del cliente.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Gobierno de Estados Unidos retira visa a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California

Published

el

El Gobierno de Estados Unidos revocó la visa a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, según confirmó la mandataria estatal a través de sus redes sociales. La medida también afectó a su esposo, Carlos Torres, en lo que calificó como un “contexto binacional complejo”.

¿Por qué le quitaron la visa a Marina del Pilar?

  • La gobernadora atribuyó la decisión a una situación relacionada con su esposo, aunque no especificó detalles.
  • Carlos Torres, exdiputado y exmilitante del PAN, aseguró que su “conciencia está tranquila” y que consultó con un especialista en derecho migratorio para evaluar opciones legales.
  • La mandataria aclaró que la revocación no implica acusaciones formales por parte de México o EE. UU.

Impacto político y legal

  • Marina del Pilar afirmó que enfrentará el proceso con “templanza y cordura”, destacando su compromiso con los ciudadanos de Baja California.
  • El caso ocurre en un escenario diplomático sensible, en medio de las relaciones México-Estados Unidos.

¿Qué sigue?

  • La gobernadora confía en los procedimientos legales para resolver el caso.
  • Se desconoce si la medida afectará su gestión o viajes oficiales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Realizan en el Congreso acto póstumo en memoria del exgobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán

Published

el

Familiares y amistades recuerdan y reconocen trayectoria de Fidel Herrera Beltrán.

Xalapa, Ver., 11 de mayo de 2025.- Este domingo, diputadas, diputados, distintos actores políticos, familiares y amistades llevaron a cabo un acto póstumo en memoria del exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán.

En el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, ante las cenizas del exmandatario, su hijo Javier Herrera Borunda, agradeció al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura de este Congreso, diputado Esteban Bautista Hernández, y a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, su sensibilidad y generosidad por brindar las facilidades para llevar a cabo este homenaje.

 

Rindieron la primera guardia de honor los diputados Esteban Bautista Hernández, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Héctor Yunes Landa, Adrián Sigfrido Ávila Estrada y Ramón Díaz Ávila, integrantes de la Jucopo, así como el subsecretario de Gobierno y exdiputado local, José Manuel Pozos Castro.

Además de Autoridades estatales y municipales, integrantes del gabinete legal del sexenio 2004-2010, representantes de sindicatos, excolaboradores, exdiputadas, exdiputados y simpatizantes del exgobernador realizaron las guardias posteriores.

También hicieron acto de presencia las legisladoras Ana Rosa Valdés Salazar, Estefanía Bastida Cuevas, Mayra Angélica Amador Pérez, Roxana Barragán Hernández, Tania María Cruz Mejía, así como los diputados Urbano Bautista Martínez y Paul Martínez Marie.

Fidel Herrera Beltrán nació en Nopaltepec, municipio de Cosamaloapan, el 7 de marzo de 1949. Fue diputado federal, senador y, de 2004 a 2010, gobernador de Veracruz. Falleció el 2 de mayo de 2025 en la Ciudad de México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia