Contáctanos

Últimas Noticias

CORONAVIRUS EN MÉXICO AL 3 DE JUNIO DE 2020. 11,729 MUERTOS Y 101 ,238 INFECTADOS – Noticias de Veracruz

Published

el

La Secretaría de Salud (SSa) reportó este miércoles 3 de junio que los contagios por COVID-19 acumulados son 101,238. Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 11,729 fatalidades.

En el país hay 16,829 casos confirmados activos, los cuales representan la epidemia activa en el país. Hay 157,354 casos negativos, 44,869 sospechosos, y un total de 303,461 personas estudiadas. José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, informó que la conferencia vespertina de hoy es la número 96, y que es el tercer día de la “Nueva normalidad”.

En el panorama internacional, los casos confirmados y activos (del 21 de mayo al 3 de junio) por región de la Organización Mundial de la Salud se concentran en América: 820,036 casos o 55.6 por ciento. Europa registra 262,864 casos o 17.8 por ciento. El total de casos confirmados a nivel mundial es de 6,287,771, pero aquellos confirmados en los últimos 14 días son 1,464,866 o el 23 por ciento. La tasa de letalidad global es de 6.0 por ciento.

Casos confirmados acumulados por entidad federativa de residencia (Foto: SSa)

En el mapa de casos confirmados acumulados se informó que 79.2 es la tasa de incidencia acumulada por 100,000 habitantes. Por entidad federativa, la mayoría de casos registrados se concentran en la Ciudad de México con 27,326, el Estado de México con 16,320, y Baja California con 5,460. La minoría está en Durango con 470, Zacatecas con 322, y Colima con 170.

En la distribución de la epidemia activa, del 21 de mayo al 3 de junio los casos confirmados en Sinaloa son 3,591, Oaxaca con 2,015, y Durango con 957. Las tres entidades con menor cantidad son Chiapas con 98, Colima con 67, y Guanajuato con 38.

La tasa de incidencia de casos activos por 100,000 habitantes en México es de 13.2. En base poblacional, las tasas más altas de incidencia de casos activos están en la Ciudad de México, Tabasco, y Sinaloa. Las menores están en Colima, Zacatecas, y Chihuahua.

La gráfica de defunciones acumuladas por fecha de defunción informa que se incluyen 948 defunciones sospechosas. Las tres entidades con el mayor registro de defunciones acumuladas son la Ciudad de México, el Estado de México, y Baja California. Por el contrario, Aguascalientes, Baja California Sur, y Colima, son las tres con el menor registro.

Defunciones acumuladas por entidad federativa (Foto: SSa)Defunciones acumuladas por entidad federativa (Foto: SSa)

La curva epidémica en el país, al 3 de junio, mantiene una tendencia ascendente cuando se combinan los casos confirmados con los casos sospechosos. La mayoría de los casos sospechosos, dijo Alomía, son de los últimos 10 días. La carga acumulada informa que existen 3,912 casos nuevos confirmados en 24 horas: un incremento del 4.0% al día anterior.

En la ocupación y disponibilidad hospitalaria, al 2 de junio, la Red IRAG reportó que existen 13,014 camas IRAG disponibles y 10,238 (44%) ocupadas. De los 791 hospitales notificantes, 768 o el 97% sí notificaron al sistema.

Dentro de la disponibilidad de camas para hospitalización generalen la Ciudad de México hay un 74% de ocupación, en el Estado de México un 74%, y en Guerrero un 65 por ciento. En las camas con ventilador, para los pacientes más críticos, Baja California registra un 71% de ocupación, el Estado de México 65%, y la Ciudad de México 57 por ciento.

Casos sospechosos y confirmados por fecha de inicio de síntomas (Foto: SSa)
Casos sospechosos y confirmados por fecha de inicio de síntomas (Foto: SSa)

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, tiene presente que la pandemia todavía no está domada “en México ni en el mundo”.

Durante una entrevista con el diario El Universal, el funcionario puntualizó que no va en contra con lo dicho por el mandatario nacional, pues él se refería a los buenos resultados que ha obtenido su estrategia de mitigación del nuevo coronavirus.

“Cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho de que la Jornada Nacional de Sana Distancia, que pertenece al mundo de estrategias de mitigación comunitaria, logró, y esto lo podemos constatar, que se redujera la cantidad de casos por día y que en lugar de que se presentara una importantísima demanda de servicios hospitalarios, estos se fueran difiriendo en el tiempo”, explicó.

Disponibilidad de camas con ventilador (Foto: SSa)
Disponibilidad de camas con ventilador (Foto: SSa)

A pesar de que, desde su perspectiva, los resultados han sido favorables, durante la reunión virtual con la Conferencia Nacional de Gobernadores, la Secretaría de Gobernación y más dependencias federales, López-Gatell afirmó que la “epidemia no ha terminado”, además de que actualmente se encuentra su “máximo nivel de intensidad”.

Respecto a los próximos meses, comentó en la plática con el diario mexicano, siente temor debido a la posibilidad de que haya un rebrote. “Debe quedar muy claro: lejos estamos todavía del final de la epidemia”, recalcó.

Sobre el mismo tema el presidente habló durante su conferencia de prensa de este día, en donde mencionó que su gobierno está al pendiente ante los contextos de alerta en los diferentes estados y, si resulta necesario, se tomará en cuenta la idea de corregir el rumbo en relación a la reapertura de actividades.

Incidencia de casos activos por entidad federativa, comparación semana actual y dos semanas previas (Foto: SSa)Incidencia de casos activos por entidad federativa, comparación semana actual y dos semanas previas (Foto: SSa)

“Se está observando lo que se sucede y se va a cuidar la salud del pueblo, no vamos a actuar con rigidez, sino de manera flexible, es decir, si se necesita, rectificamos en alguna región, si vemos que hay rebrotes ahí llamamos, también no lo vamos a hacer nunca de manera autoritaria, a que nos ayude la gente quedándose en casa, que nos protejamos , que nos cuidemos”, indicó.

Por otro lado, de acuerdo con un conteo elaborado por la la organización sin fines de lucro Campaña Emblema de Prensa (PEC)hasta el pasado 27 de mayo van 13 comunicadores muertos por el nuevo coronavirus.

Entre presentadores, reporteros, fotógrafos y colaboradores de otras áreas, distintos medios han lamentado la partida de sus compañeros y colegas a causa de la epidemia que continúa azotando a todo México.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

¿Francisco, el último Papa? La profecía de Malaquías que advierte sobre el Juicio Final

Published

el

La muerte del papa Francisco ha conmocionado al mundo católico. Durante la madrugada de este lunes, el Vaticano confirmó el fallecimiento del pontífice argentino, conocido por su liderazgo progresista y su compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad.

Mientras el Cónclave se prepara para elegir a su sucesor, resurgieron antiguas profecías que apuntan a un escenario inquietante: Francisco podría haber sido el último Papa en la historia de la Iglesia, según la famosa profecía de Malaquías, que además advierte sobre la llegada del Juicio Final.

La predicción de Malaquías: ¿se acerca el fin de los tiempos?

Las profecías religiosas han acompañado a la Iglesia católica desde hace siglos, influyendo en decisiones, doctrinas y en la visión espiritual de millones de fieles. Entre las más conocidas se encuentra la profecía de San Malaquías, un arzobispo irlandés del siglo XII que habría dejado una lista en latín con los lemas que describen a cada papa, desde Celestino II hasta el último pontífice antes del fin del mundo.

De acuerdo con esta predicción, el último Papa sería “Pedro el Romano” (Petrus Romanus), quien lideraría la Iglesia en tiempos de grandes tribulaciones, antes del Juicio Final.

¿Por qué se relaciona a Francisco con “Pedro el Romano”?

Varios teólogos y estudiosos aseguran que el papa Francisco encajaría en esta descripción profética. Aunque su nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue el primer Papa en orar ante la tumba de San Pedro, lo que simbólicamente lo relaciona con Pedro el Romano, la figura mencionada por San Malaquías.

Además, su pontificado se ha visto marcado por conflictos internos, crisis sociales y desafíos globales, como abusos en la Iglesia, tensiones diplomáticas y transformaciones sociales profundas, aspectos que —según los especialistas— coinciden con los “tiempos de tribulación” anunciados en la profecía.

¿Qué dice la profecía sobre el Juicio Final?

Según el texto atribuido a San Malaquías, tras el último Papa, “el Juez supremo juzgará a su pueblo”, lo que se interpreta como la llegada del Juicio Final, momento en que todas las personas serán juzgadas por sus actos y se decidirá su destino eterno.

Aunque la Iglesia católica no reconoce oficialmente esta predicción, su vigencia popular se mantiene, especialmente tras la muerte de Francisco y la incertidumbre sobre el futuro del Vaticano.

 

¿Quién será el próximo Papa?

Mientras tanto, el Cónclave se reunirá en los próximos días para definir al nuevo líder de la Iglesia católica, una elección que, según los creyentes y expertos, marcará una etapa decisiva para el cristianismo en el mundo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Televisión mexicana difunde propaganda antiinmigrante de EU

Published

el

EU lanzó una campaña publicitaria multimillonaria con mensajes contra la migración ilegal. La protagoniza la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en nombre del expresidente Donald Trump. El spot ha generado controversia tras ser detectado también en medios mexicanos.

La campaña, anunciada como una estrategia de difusión nacional e internacional, se transmite durante partidos de futbol y horarios estelares. En el anuncio, Noem lanza un mensaje directo:

«Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses. Serás atrapado, eliminado y nunca volverás».

Mientras la funcionaria habla, el video muestra imágenes de detenciones en la frontera, personas arrestadas y caravanas migrantes. Y a las imágenes las acompaña un tono severo sobre seguridad.

Críticas y transmisión en México

El Gobierno mexicano detectó la transmisión del spot desde marzo, lo que encendió alertas sobre su contenido.

Aunque la difusión de propaganda extranjera fue despenalizada en 2014, autoridades mexicanas advirtieron a la televisora que el mensaje podría contravenir leyes locales contra la discriminación.

Sin embargo, los anuncios no han sido retirados del aire.

¿Qué busca la campaña?

La iniciativa, revelada por Noem en febrero, tiene como objetivo disuadir la migración irregular hacia EU. Además de promover la narrativa de “mano dura” que Trump impulsa en su camino de regreso a la presidencia.

En marzo, Noem incluso sostuvo una reunión con Claudia Sheinbaum, para entregarle una lista de temas prioritarios sobre seguridad fronteriza, de parte de Trump.

La campaña ha sido duramente criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, que la consideran discriminatoria y alarmista, sobre todo por su difusión fuera de territorio estadounidense.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Sellan apartamentos del Papa Francisco en el Palacio Apostólico y Santa Marta

Published

el

La tarde de este lunes se llevó a cabo el rito de constatación de la muerte del Papa Francisco en la capilla de la Domus Vaticana (Casa Santa Marta), donde se depositó su cuerpo en el féretro. El acto fue presidido por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, y duró aproximadamente una hora.

Sellado de los apartamentos papales

Como parte del protocolo tras el fallecimiento del Pontífice, hoy se precintaron:

  • El apartamento papal en la tercera planta del Palacio Apostólico.
  • La residencia del Papa Francisco en la segunda planta de la Casa Santa Marta.

Los colaboradores más cercanos tuvieron acceso para despedirse del Santo Padre.

Congregación general y funeral

Mañana, 22 de abril, se realizará la primera congregación general de cardenales, donde se discutirá la fecha del funeral del Papa Francisco.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia