Poza Rica, Veracruz.- Morena en Poza Rica se encuentra en el ojo del huracán, luego de que ciudadanos denunciaran presunto nepotismo dentro de la planilla de la candidata Adanely Rodríguez Morales. Lejos de esclarecer los señalamientos, su equipo ha optado por una polémica estrategia: tachar las críticas de violencia de género, encendiendo aún más los ánimos en una ciudad marcada por el hartazgo y la desilusión política.
La controversia estalló tras revelarse públicamente la relación sentimental entre Rodríguez Morales y Perla María Pacheco Rincones, actual directora de Transparencia del ayuntamiento y, al mismo tiempo, suplente de regiduría en la fórmula de la candidata morenista.
Para muchos ciudadanos, esto representa un claro caso de favoritismo y acomodo político, una práctica que Morena prometió erradicar y que hoy parece perpetuar.
“Es una burla. En lugar de responder con transparencia, se escudan en una narrativa de victimización para callar a quienes cuestionan. Eso no es violencia de género, es rendición de cuentas”, expresó un activista local, quien pidió el anonimato por temor a represalias.
Diversas voces en redes sociales y medios independientes han coincidido en que este tipo de reacciones por parte del equipo de Adanely Rodríguez evidencian una desconexión absoluta con la realidad que vive Poza Rica: una ciudad sumida en el abandono, sin obras de impacto, con colonias olvidadas y con un gobierno saliente, encabezado por Fernando “Pulpo” Remes, que deja un saldo de corrupción e impunidad.
“Lo que duele es ver cómo Morena usa causas legítimas, como la defensa de los derechos de las mujeres, para proteger intereses personales y políticos”, comentó otra ciudadana en un foro vecinal. “Eso también es una forma de violencia: la que se ejerce contra una ciudadanía cansada de ser engañada.”
Mientras tanto, en lugar de ofrecer una respuesta clara o deslindarse de prácticas cuestionables, Morena parece decidida a victimizarse y convertir el debate en una guerra de señalamientos, ignorando que lo que exige la gente es claridad, ética y congruencia.
La pregunta queda en el aire: ¿defienden una causa o se escudan en ella para seguir con las mismas prácticas de siempre?
Fuente: Grupo Es Noticia Veracruz