Contáctanos

Nacionales

¿Cómo se consume el fentanilo?, ¿Qué pasa si lo tocas?

Published

el

El fentanilo es un opioide sintético que fue descubierto con fines médicos y resultó altamente beneficioso como anestésico.

A pesar de que surgió como una opción médica para tratar el dolor agudo o crónico, se ha convertido en una droga mortal.

Su consumo en los Estados Unidos ha creado un grave problema de salud pública, mientras que en nuestro país ha generado alertas debido al crecimiento clandestino de su producción.

Valentín Islas Pérez, experto en química farmacéutica y química forense de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, subraya los efectos adversos que se han detectado en pacientes.

Y es que su potencial composición causa una depresión respiratoria intensa que puede poner en riesgo la vida de las personas si no se administra rigurosamente la dosis adecuada.

La depresión respiratoria se produce cuando estas drogas actúan a nivel de moléculas ubicadas principalmente en el sistema nervioso central.

Estas moléculas estimulan los músculos que cubren el sistema respiratorio, lo que provoca una intensa contracción que puede colapsar el sistema cardiovascular y desencadenar un paro cardiorrespiratorio.

¿Cómo se puede consumir el fentanilo para tratamientos médicos?

Al ser un medicamento que pertenece a la clase de los analgésicos opioides, se utiliza principalmente para tratar el dolor severo, como el dolor asociado con el cáncer.

El fentanilo se puede encontrar en diferentes presentaciones, incluyendo:

  • Tabletas orales: El fentanilo se puede encontrar en tabletas orales que se disuelven en la boca para su absorción rápida.
  • Parches transdérmicos: Los parches transdérmicos de fentanilo se aplican a la piel y liberan el medicamento a través de la piel en el torrente sanguíneo.
  • Inyecciones: El fentanilo también se puede administrar a través de una inyección intravenosa o intramuscular.
  • Pastillas sublinguales: Las pastillas sublinguales de fentanilo se colocan debajo de la lengua para una absorción rápida.

Es importante destacar que el fentanilo es un medicamento de prescripción y solo debe usarse bajo la supervisión y dirección de un médico.

Consumo ilegal de fentanilo

El fentanilo que se consume ilegalmente y que está asociado con sobredosis recientes, se produce en laboratorios y se vende ilegalmente en forma de:

  • Polvo
  • Vertido en gotas sobre papel secante
  • En envases de gotas para los ojos o rociadores nasales
  • Pastillas similares a otros opioides recetados

Algunos traficantes de drogas mezclan el fentanilo con otras drogas como heroína, cocaína, metanfetamina y MDMA, porque una pequeña cantidad de fentanilo provoca un efecto de high, lo que lo convierte en una opción más económica.

Sin embargo, esto es especialmente peligroso ya que las personas que consumen estas drogas pueden no saber que contienen fentanilo como un aditivo peligroso y de bajo costo. El consumo de opioides más fuertes de lo que el cuerpo está acostumbrado puede aumentar el riesgo de sobredosis.

¿Qué efectos en el cuerpo se producen al tocar el fentanilo?

Como se ha mencionado, el fentanilo puede ser absorbido a través de la piel o inhalado si se encuentra en forma de polvo o aerosol.

Si una persona toca el fentanilo en su forma no farmacéutica, puede experimentar una serie de efectos adversos.

Los síntomas pueden incluir mareo, náuseas, sudoración, debilidad, cambios en la presión arterial, problemas respiratorios, dolor de cabeza y enrojecimiento de la piel.

Daniel Colby, profesor asistente y codirector médico del Departamento de Medicina de Emergencia de UC Davis, señala que es un error común pensar que el fentanilo puede ser absorbido a través de la piel.

Aclarando que por una exposición casual eso no ocurre.

Tocar un picaporte o un billete de dólar contaminado, no puede causar una sobredosis de fentanilo.

El único caso en el cual el fentanilo puede ser absorbido por la piel es con un parche para la piel especialmente recetado por un médico, y aún así, lleva horas de exposición, dice Colby.

Por el contrario, si se inhala puede producirse una sobredosis, que puede ser fatal.

Es importante tener en cuenta que, si bien es muy peligroso, es seguro cuando se utiliza bajo la supervisión de un médico y se sigue la dosificación adecuada.

En general, es importante tener precaución al manipular cualquier sustancia desconocida y, si se sospecha que se ha estado en contacto con fentanilo u otra sustancia peligrosa, se debe buscar atención médica inmediatamente.

Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Inicia «Festival Cultural 2025» en Tlapacoyan

Published

el

Promueve cada una de las riquezas y bellezas naturales, además de la historia, cultura y gastronomía que hay en Tlapacoyan,

Tlapacoyan Veracruz
José Manuel García

Un evento lleno de música, cultura y diversión dio inicio este sábado con motivo del periodo vacacional de Semana Santa *El Festival Cultural Tlapacoyan 2025* que va encaminado a impulsar y promover a los talentos locales y detonar las riquezas naturales de Tlapacoyan.

El parque “Luis Escobar Toledano”, fue el epicentro donde se congregaron distintas familias, quienes en este periodo vacacional acudieron para disfrutar de las actividades enmarcadas en el programa de este sábado de Gloria.

El alcalde Salvador Murrieta estuvo representado por la maestra Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema DIF, quien fue la encargada de inaugurar el pabellón artesanal, un espacio gratuito para exponer la variedad de artículos y manualidades para comercializar sus productos a los visitantes y turistas.

Tambiénvestá tarde se hizo la presentación del grupo de rock “Laika”, Son Jarocho Kintlatin, Ballet folklórico de Colima “Huitzil Lin”, y el ballet de la casa de la cultura del municipio de Tlapacoyan, quienes mostraron el talento ante la presencia de distintas familias que se hicieron partícipes dentro del período vacacional Semana Santa 2025.

Con motivo de las vacaciones de la Semana Santa el Ayuntamiento municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, fortalece, impulsa y promueve cada una de las riquezas y bellezas naturales, además de la historia, cultura y gastronomía que hay en Tlapacoyan, misma que disfrutan las familias nacionales e internacionales, además de generar el desarrollo económico de los sectores locales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Mario Pérez Corral un hombre que liderea el campo, con visión y experiencia

Published

el

Sería de mucha ventaja integrarlo aún proyecto politico por la municipal, porque además representa un liderazgo natural del campo.

Nautla Veracruz
José Manuel García

En Nautla, al parecer los partidos políticos se están olvidando de un hombre que podría mover la balanza electoral en estas elecciones 2025.

El ingeniero Mario Pérez Corral, fue candidato en la contienda anterior y siendo un candidato de escasos recursos logro un lugar importante en el electorado.

Es ingeniero agronomo egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo, conocedor del campo y sus necesidades, fue Agente Municipal sin sueldo en el periodo 2014-2018..

Actualmente es Secretario de la Junta de Sanidad Vegetal de Martínez de la Torre y tiene buena comunicación con los productores de todas las comunidades de éste municipio costero.

Un hombre que conoce ampliamente la problemática del campo y conoce el camino para solucionar los problemas, porque en el 2018 como Director de Fomento Agropecuario movilizó a los productores de Nautla buscando la unidad y la organización del campo.

Los candidatos en éste proceso electoral que está por iniciar sería de mucha ventaja integrarlo a su equipo e invitarlo a sumarse porque además representa un liderazgo natural del campo.

De no ser así sería una lástima desperdiciar su experiencia, su capacidad concilitoria, pero sobre todo, porque es un hombre que suma y aporta a la unidad y podría ser una pieza fundamental para inclinar la balanza en las próximas votaciones. Quien lo tenga en su equipo seguro que ganará la elección municipal.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

México responde a Ecuador ante supuesto plan de atentado contra Noboa

Published

el

En respuesta a recientes publicaciones en medios ecuatorianos que citan un presunto mensaje militar del 17 de abril, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha rechazado categóricamente los señalamientos que vinculan al país con supuestos planes de atentados terroristas en Ecuador.

Ecuador emite alerta máxima por presunta amenaza

Según medios locales ecuatorianos, documentos atribuidos a fuentes militares habrían advertido que tras las elecciones presidenciales, “se ha iniciado el traslado de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su Gabinete Ministerial y equipo de trabajo”.

Dicha información habría motivado la emisión de una alerta máxima de seguridad por parte del gobierno del presidente Daniel Noboa.

México rechaza narrativas sin fundamento

Ante esta situación, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México emitió un comunicado en el que rechaza “tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

La cancillería mexicana enfatizó que tales señalamientos carecen de pruebas y representan un intento de manipular la opinión pública en medio de una coyuntura política compleja en Ecuador.

México reitera su postura de no intervención

A pesar de la reciente ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, provocada por el asalto a la Embajada mexicana en Quito el pasado 5 de abril —evento que el Gobierno de México calificó como una grave y flagrante violación al derecho internacional—, el país reiteró su compromiso con el principio de no intervención en los asuntos internos de otras naciones.

“El Gobierno de México se guía y se guiará siempre bajo el principio de no intervención”, destacó el comunicado oficial.

Contexto del conflicto diplomático entre México y Ecuador

El deterioro de las relaciones bilaterales se profundizó tras el polémico ingreso forzado de fuerzas de seguridad ecuatorianas a la sede diplomática mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo político.

Desde entonces, México ha elevado el caso ante la Corte Internacional de Justicia y ha recibido el respaldo de diversos países y organismos internacionales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia