Contáctanos

Últimas Noticias

Como anillo al dedo | Es Noticia Veracruz

Published

el

Columna Visión de Líder
Por Angel Pablo Reyes Santiago

De los 2 mil 457 municipios en el país, Poza Rica es uno de los pocos que tiene alineados los tres niveles de gobierno bajo un mismo partido, lo que se debería traducir como mayor flujo de obras, programas, apoyo económicos, etcétera, que transformen la vida de los ciudadanos.

Sin embargo, en 2 años del Gobierno Municipal y 2 años de los Gobiernos Estatal y Federal, no se ha visto la transformación para la otrora potencia petrolera.

Si esto le sucede a un municipio sin conflictos entre gobernantes y partidos políticos ¿Cómo le irá a otros que tienen gobiernos estatales y municipales con partidos de oposición?. La respuesta es evidente.

De las cosas que han quedado pendiente en este municipio es el saneamiento de los arroyos. Obras de gran magnitud que se pueden realizar con inversión de los 3 niveles de gobierno para beneficiar a una ciudad con más de 200 mil habitantes, quienes depositan sus aguas negras sobre el Río Cazones, principal cuerpo de agua que recorre hasta las costas de cazoneñas, las cuales se ofrecen como atractivo turístico.

Pero no solo es cumplir con el ciclo urbano del agua y generar desarrollo sustentable, en materia de seguridad pública, no se ha podido integrar la Policía Municipal con los 150 elementos operativos necesarios, que se estableció como base para vigilar por las 98 colonias, los 27 fraccionamientos y la comunidad del Cerro del Mesón.
Y por si fuera poco los nuevos elementos -que no llegan a 100-, ya cuentan con señalamientos ciudadanos de abuso de autoridad, usurpación de funciones, coacción, amenazas, cohecho, sobornos y otras conductas de corrupción.

Otro problema sin resolver y que continúan incrementándose es la concesión del servicio “intregral” de Limpia Pública, el cual ni siquiera integra el reciclaje a su obligaciones.

La empresa Promotora Ambiental de la Laguna S.A. de C.V. , ha incumplido con el contrato y ha violado leyes ambientales que provocaron en Mayo el cierre del relleno sanitario – propiedad del municipio que opera en comodato-.

El Gobierno actual no ha hecho algo por cancelar la concesión y responsabilizarse del servicio público, por el cual se paga más de 4 millones de pesos al mes (alrededor de 50 millones de pesos anuales).

PASA ni siquiera cumple con el tratamiento y reciclaje de residuos sólidos, el cual es realizado por pepenadores, lo cual esta estipulado no solo por el contrato sino por normas oficiales para el manejo de la basura.

En general el Ayuntamiento actual, con todos los astros alineados, no ha podido tampoco presionarla para que cumpla, o tal vez no quiere.

El problema de agrava porque en el 2023 se le termina el contrato y la actual administración de Javier Velázquez no generado las condiciones para que el municipio se responsabilice del servicio “integral”.

Quizás sea intencional o no, pero la irresponsabilidad del actual gobierno abre la posibilidad de que le vuelvan a dar la concesión, ante la ineptitud de los gobiernos en turno quienes incluso permitieron la continuidad de la concesión de alumbrado público.

Otro punto es la reactivación de la industria petrolera, en lo cual no hay resultados, incluso se desmanteló como fierro viejo las instalaciones del complejo petroquímico Escolín y ni uno de los tres niveles de gobierno a voltear siquiera a este municipio que nutrió de petróleo y dinero al país.

Son varios las cosas que han quedado a deber los Gobiernos Municipal, Estatal y Federal; en la ciudadanía y por las calles no se ve mejoría en el diario vivir -y no es por la pandemia que lleva 10 meses-, no hay una verdadera transformación para este municipio en los últimos 3 o 2 años.

Estamos en vísperas del tercer informe del Alcalde, y las asignaciones directas de la obra o contrataciones, el nepotismo, los préstamos y la pereza de la mayoría de los regidores, los negocios de la Síndica María del Carmen, las agresiones de su vástago a la población en general, entre otros actos de corrupción, son los sellos que han marcado el Gobierno de MORENA.

De nada le servirá su actividad “simulada” de bacheo en “algunas” calles en estos días, con lo cual busca “dar atole con el dedo” a los pozarricenses y donde centrará su informe de gobierno en el 2020.

Habrá siempre excusas para no hacer las cosas y quizás solo una para hacerlas, pero al parecer en su tercer año de gobierno, Javier Velásquez Vallejo, aprovechará para decir tras bambalinas que la pandemia del covid-19 -donde no tiene director de salud-, le vino “como anillo al dedo”. ***

“QUE LIND@S SE VEN CON SUS ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA ESPERANCIT@S”, PERO LES FALÓ REVISAR LA LEY..

Mientras los adelantados rayan en el salvajismo en actos anticipados de campaña, delitos y sanciones electorales, el INE y el OPLE como árbitros cae en la grosería mientras la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE), parece ciega ante los hechos donde debe de actuar de oficio.

En la Región hay Diputados de MORENA como Eric Domínguez promoviendo su imagen con recursos públicos, legisladores como Jaime Humberto Vázquez enfocado en la dirigencia estatal de MORENA promoviendo su partido; el de Tuxpan, Marco Antonio Medina Pérez de Tuxpan también queriendo la Alcaldía y desde luego en Poza Rica, Raquel Bonilla Herrera.

Pero también hay personajes del PRI como Fernando Trejo Domínguez en Poza Rica, del PAN Jorge Vera Hernández y Ricardo Serna Barajas de Álamo por el PAN -quienes también se pelean por el poder de la próxima administración-; y del PRD en Papantla, el Secretario del Ayuntamiento, Octavio Tremari Gaya que desea ser Alcalde y hasta el propio Mariano Romero que pretende ser Diputado.

Mientras los órganos electorales continúan “dormidos” los actores políticos comenzaron la fiesta electorera violando la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como la Ley General en Materia de delitos Electorales.***

Agradeciendo el favor de su atención contactaremos próximamente.

function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘

‘;
loadLFCComments();
};

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Maribel Ramírez Topete presenta propuesta de seguridad para Xalapa respaldada por el PAN

Published

el

Xalapa, Ver.- La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia municipal de Xalapa, Maribel Ramírez Topete, presentó su propuesta de seguridad para la capital veracruzana, en un evento realizado en la sede del PAN.

La propuesta, basada en cuatro ejes fundamentales, busca fortalecer la seguridad en la ciudad mediante:

  • Más y mejor policía
  • Tecnología e inteligencia
  • Cuidar a quien nos cuida
  • Espacios dignos “sin ventanas rotas”

Se contó con la presencia del ex-alcalde de Benito Juárez, Ciudad de México, Santiago Taboada, quién destacó que el modelo propuesto se basa en experiencias exitosas de municipios panistas como Benito Juárez, Aguascalientes, Mérida, Querétaro y San Nicolás de los Garza.

Taboada subrayó que las ciudades más seguras del país son gobernadas por Acción Nacional, y que esta percepción es avalada tanto por organismos nacionales como internacionales. Enfatizó que estos gobiernos brindan mayor calidad de vida a sus habitantes a través de seguridad, desarrollo, empleo y paz.

Maribel Ramirez Topete explicó que es posible invertir en tecnología, capacitación y equipamiento mediante alianzas con la sociedad y, en particular, con empresarios comprometidos con la legalidad y la administración responsable.

La presentación de Maribel Ramírez contó con el respaldo de dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional y del Comité Directivo Estatal del PAN.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Lilly Téllez arremete contra excesos de Morena en la Comisión Permanente

Published

el

Criticó fuertemente a Rocío Nahle,  Fernández Noroña,  Adán Augusto López y Andrea Chavez

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, la senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), desató una fuerte confrontación al denunciar lo que calificó como “excesos e incongruencias” dentro de Morena. Sus señalamientos provocaron tensiones que culminaron con un receso en la sesión.

Téllez criticó que los legisladores de Morena hablen de austeridad mientras —según ella— llevan una vida de lujos y defienden figuras con propiedades millonarias. Como ejemplo, contrastó al fallecido expresidente de Uruguay, José Mujica, con el actual entorno de Morena.

«Él no tenía las propiedades de Bartlett que ustedes defienden», dijo desde su escaño.
«¿Cómo pueden venir a alabar al fallecido presidente y decir que qué bien que era austero, cuando defienden el emporio de Bartlett?»

Youtube

Lilly Téllez también mencionó directamente a varios personajes de Morena:

  • Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, a quien acusó de llevar “una vida de hiperlujo con dinero de la gente”.
  • Rocío Nahle, por el uso de «filas de camionetas, enorme».
  • Andrea Chávez, senadora, por tener “una camioneta blindada de último modelo”.
  • Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena, por viajar en primera clase y, además, señaló: “además de sus crímenes como huachicolero fiscal”.

Los señalamientos provocaron respuestas inmediatas. Tanto Fernández Noroña como Adán Augusto subieron a tribuna a defenderse. Sin embargo, los gritos insistentes de Téllez impidieron el desarrollo de la sesión.

«Le pido a la bancada de Acción Nacional que pida orden», exigió molesto Fernández Noroña, antes de anunciar un receso.

La situación se intensificó aún antes de abrirse formalmente la sesión, cuando Téllez exigía desde su escaño que Fernández Noroña comprobara su viaje a Estrasburgo, Francia.

En tribuna, el presidente del Senado se defendió:

«No he robado nunca un solo centavo».

Luego intervino Adán Augusto, pero fue interrumpido por Téllez, quien lanzó la pregunta:

«¿Con qué cárteles está asociado? ¿Tiene visa?».

El tabasqueño le respondió señalando que la senadora sigue cobrando en la televisora de Ricardo Salinas Pliego, «a quien no deja de añorar».

Finalmente, Fernández Noroña no contuvo más la tensión y anunció el receso. La sesión se reanudó minutos después.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Censura Sheinbaum acuerdo USA-Ovidio

Published

el

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo censuró la negociación entre Ovidio Guzmán López, líder del brazo armado “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, con las autoridades de Estados Unidos que aseguran “no negocian” con terroristas.

Con molestia, la mandataria mexicana se mostró irónica al recordar que el Gobierno de Estados Unidos tipificó a los cárteles de las drogas de México como grupos terroristas, pero ahora negocia con ellos.

Esto luego de que 17 miembros de la familia Guzmán, entre ellos Griselda López, madre de Ovidio, se entregaron a agentes del Buró Federal de Investigación (FBI) y a oficiales de la oficina del Marshalls en el puente internacional de San Isidro el fin de semana pasado.

Durante su tradicional “mañanera del pueblo” en Palacio Nacional, la mandataria mexicana criticó que Donald Trump emitiera una orden ejecutiva para declarar a seis organizaciones criminales como grupos terroristas y después negocia con uno de ellos.

“Ellos han dicho que no negocian con terroristas. Hay una política de ellos de no negociar con terroristas. En una decisión de ellos, deciden nombrar a algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas”, recordó Sheinbaum.

La titular del Ejecutivo federal exigió al gobierno de Donald Trump explicar qué acuerdo se concretó con Ovidio Guzmán de tal manera que su familia fuera aceptada en Estados Unidos el pasado fin de semana.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia