Contáctanos

Nacionales

Colectivo de Tamaulipas pide a cárteles del narco un “pacto social” para eliminar desapariciones

Published

el

El Colectivo 10 de Marzo de Tamaulipas pide a los cárteles del narco un “pacto social” para prevenir y erradicar la desaparición de personas en México, así como fomentar la paz.

La madre y titular del Colectivo Diez de Marzo y de la Unión de Colectivos de Madres Buscadoras en Tamaulipas, Delia Quiroa Flores solicitó por medio de un documento que la desaparición de personas sea eliminada del territorio nacional tanto por particulares, como por las fuerzas armadas.

Solicitó la ayuda y colaboración de los grupos Jalisco Nueva Generación, Sinaloa, Del Golfo, Del Nortes, Zetas, Vieja Escuela, Los Salazar, Ciudad Juárez, Tijuana, Beltrán Leyva, Caballeros Michoacanos y Caballeros Templarios.

Publica video en redes sociales

Transmitió un video en redes sociales en donde denunció que las personas desaparecidas en el país son imposibles de contabilizar. Y pese a que la Comisión Nacional de Búsqueda estima que son 110 mil 673 personas, ellas estiman que esa cifra es tres veces mayor.

“Nuestro colectivo anhela que nuestros familiares desaparecidos regresen, vivos o muertos. Así como que esta práctica sea eliminada y es por lo que necesitamos de su ayuda y colaboración. El día de hoy, yo, Delia hermana de Roberto desaparecido el 10 de Marzo del 2014 en Reynosa, Tamaulipas, he decidido hablarles directamente mediante este documento. De recordarles su origen y que de ser posible, lleguemos a un acuerdo de paz y erradicación de la desaparición forzada de personas”.

La cultura del narco

En su video dijo que los líderes e integrantes del narcotráfico en México tienen toda una cultura. Son famosos en el mundo por su forma de ser y son vistos como héroes del pueblo porque enfrentaron los abusos de autoridad.

“A lo largo de mi vida entre Sinaloa y Tamaulipas, fui testigo de que muchos, sino es que la gran mayoría de ustedes ingresan a la actividad del narcotráfico por el hambre, la discriminación y la falta de oportunidades que les impide salir adelante y ser personas de bien ante la sociedad. Nuestras autoridades se han empecinado en actuar de forma omisa y negligente hacia el pueblo mexicano. Su atención se centra en crear empresas con prestanombres para simular servicios, pero es una cortina de humo para robar. Ustedes pueden contribuir a que pare la violencia para evitar que sigan echándole la culpa a ustedes. Cuando fue el Gobierno quien infectó a los cárteles con la práctica de la desaparición forzada al vender los 37 Gafes al Cartel del Golfo en tiempos de Oziel Cárdenas”, dijo.

Quiroa Flores aseguró que el Gobierno con sus abusos de autoridad en cateos y detenciones, los ha obligado a exhibir su fuerza de fuego y combate.

“¿Qué ganan con matarse entre ustedes cuando es bien sabido que la unión hace la fuerza? Ustedes como muchos mexicanos y mexicanas rinden culto a sus madres. Hemos visto que el 10 de mayo dan obsequios a madres de escasos recursos que ni conocen. Pues en este sentido, todos en México rendimos culto a nuestros muertos cada 2 de noviembre y que quienes tenemos un desaparecido no podemos practicar. Lo único que queremos es saber qué le pasó a nuestros familiares y en caso que hayan fallecido, tengan acceso a un sepulcro digno para honrar su vida”.

Busca una reconciliación social

Les propuso la firma de un pacto para que exista una reconciliación social para detener las desapariciones.

Solicitó a los líderes de los cárteles, subir un video con el pacto impreso y firmado a redes sociales con lo cual se comprometen a dar un sepulcro digno para personas fallecidas.

Todo con el fin de erradicar la desaparición de personas en México. Así como respetar la vida y el libre tránsito de las madres, familiares y colectivos de víctimas durante la búsqueda de sus familiares en México.

Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Entregan «Kit de Ética 2025» al Gobierno de Veracruz con mensaje directo: “Para que tengan tantita madre”

Published

el

Xalapa, Ver.- En un acto simbólico cargado de crítica y creatividad, este 10 de mayo se entregó al Gobierno de Veracruz un peculiar “Kit de Ética para Servidores Públicos – Edición 2025”, con el objetivo de hacer un llamado a la conciencia y la responsabilidad de los funcionarios públicos de la entidad.

El paquete, presentado como un “regalito”, está compuesto por cinco elementos, cada uno con un mensaje claro y directo:

  • Un jabón Zote rosa, «no para que se laven las manos, sino para que se limpien la conciencia».
  • Semillas, «para que siembren tantita madre».
  • Un teléfono, para recordarles que deben responder siempre a los ciudadanos.
  • Una mini cuchara, «para que no se despachen con la cuchara grande».
  • Un espejo de bolsillo, para que “se miren primero y luego hagan lo correcto”.

La entrega, realizada en Xalapa, fue acompañada por un mensaje contundente: “A partir de este 10 de mayo, que tengan tantita madre”, aludiendo tanto al Día de las Madres como a una exigencia de ética y sensibilidad social por parte de la ciudadanía.

La acción ha comenzado a circular en redes sociales bajo los hashtags #Xalapa #Veracruz #Coatepec #CDMX #SomosMéxico, y ha generado reacciones mixtas entre ciudadanos, quienes ven en este gesto una forma creativa de exigir transparencia, empatía y compromiso al gobierno estatal.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Papa León XIV: publican escudo y lema episcopal

Published

el

El Vaticano ha hecho públicos este sábado, 10 de mayo, el escudo y el lema episcopal elegidos por el Papa León XIV, junto con la primera imagen oficial del nuevo Pontífice. Tanto el escudo como el lema reflejan profundas raíces espirituales y delinean aspectos centrales de su visión para la Iglesia, con un claro énfasis en la unidad en Cristo, tal como lo expresó San Agustín.

El escudo de León XIV: Un legado agustiniano

El escudo papal de León XIV se presenta dividido diagonalmente en dos campos simbólicos:

  • Campo Superior (azul con lirio blanco): La parte superior del escudo muestra un fondo de color azul celeste sobre el cual destaca un lirio blanco. El lirio es un símbolo tradicionalmente asociado con la pureza, la inocencia y, en algunos contextos, con la realeza y la esperanza. Su presencia en el escudo podría evocar la pureza de la fe y la esperanza en el futuro del pontificado.
  • Campo Inferior (claro con corazón atravesado): La parte inferior del escudo, sobre un fondo claro, presenta una imagen directamente vinculada a la Orden de San Agustín (OSA), a la que pertenece el Papa León XIV (anteriormente conocido como Robert Prevost Martínez). Se observa un libro cerrado con un corazón atravesado por una flecha dispuesto encima. Esta imagen es una poderosa referencia a la experiencia de conversión de San Agustín, quien describió este momento trascendental con las profundas palabras: “Vulnerasti cor meum verbo tuo”, que se traduce como “Has traspasado mi corazón con tu Palabra”. El libro simboliza las Sagradas Escrituras y la Palabra de Dios, mientras que el corazón atravesado por la flecha representa el impacto transformador de esa palabra en el alma de San Agustín, marcando su encuentro con la fe y el amor divino.
Escudo del Papa León XIV

El lema episcopal: “In Illo uno unum” – En él, uno solo

Junto con su escudo, el Papa León XIV ha confirmado el lema episcopal que ya había elegido para su consagración como obispo: “In Illo uno unum”. Esta concisa pero profunda frase en latín, que significa “En él, uno solo”, tiene su origen en un sermón de San Agustín, específicamente en su Exposición del Salmo 127.

En este pasaje, San Agustín explica la esencia de la unidad cristiana, afirmando que “aunque los cristianos seamos muchos, en el único Cristo somos uno”. Este lema subraya la convicción del Papa León XIV sobre la centralidad de Cristo como el vínculo de unidad entre todos los creyentes.

La unidad y la comunión: Un carisma agustiniano y un pilar del pontificado

En una entrevista concedida a los medios del Vaticano en julio de 2023, cuando aún era el Cardenal Prevost, el ahora Papa León XIV ya había destacado la profunda conexión entre su lema episcopal y el carisma de la Orden de San Agustín, así como su propia forma de actuar y pensar.

Fotografía oficial del Papa León XIV

“Como se desprende de mi lema episcopal, la unidad y la comunión forman parte del carisma de la Orden de San Agustín y también de mi forma de actuar y pensar. Creo que es fundamental promover la comunión en la Iglesia, y sabemos bien que comunión, participación y misión son las tres palabras clave del Sínodo. Por lo tanto, como agustino, para mí promover la unidad y la comunión es fundamental. San Agustín habla mucho de la unidad en la Iglesia y de la necesidad de vivirla“, explicó entonces el Cardenal Prevost.

La confirmación de este lema como pontífice reafirma la prioridad que el Papa León XIV otorgará a la promoción de la unidad y la comunión dentro de la Iglesia Católica durante su liderazgo. Su elección del escudo, con la clara referencia a la conversión de San Agustín a través de la Palabra de Dios, complementa este lema, sugiriendo un pontificado marcado por la centralidad de las escrituras y la búsqueda de la unidad en el Cuerpo de Cristo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

El Día sin Sombra en CDMX ¿cuándo ocurrirá el fenómeno?

Published

el

El próximo 17 de mayo, los habitantes de la Ciudad de México vivirán un fenómeno astronómico fascinante: el Día sin Sombra, cuando el Sol estará justo en el cenit y los objetos verticales no proyectarán sombra alguna.

Este evento único ocurrirá exactamente a las 12:32 horas, por lo que se recomienda tomar precauciones para no ser sorprendido por el calor intenso de ese mediodía.

Este fenómeno sucede debido a la inclinación de la Tierra, de aproximadamente 23.5 grados, lo que provoca que el Sol parezca desplazarse de sur a norte o viceversa a lo largo del año.

Cuando el Sol cruza el cenit, es decir, el punto más alto del cielo sobre una localidad, las sombras desaparecen momentáneamente. En la CDMX esto sucede dos veces al año, y en mayo es cuando ocurre por primera vez.

 

¿Por qué se da este fenómeno?

Este efecto solo puede observarse entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, zonas donde el Sol puede llegar a estar exactamente sobre nuestras cabezas. En el caso de la capital mexicana, ubicada al sur del Trópico de Cáncer, el Día sin Sombra sucede en su camino hacia el norte (en mayo) y en su camino de regreso al sur (entre julio y agosto).

Eratóstenes y el Día sin Sombra

Este fenómeno no solo es una curiosidad visual: tiene raíces históricas en la ciencia. El matemático griego Eratóstenes, hace más de 2,000 años, utilizó un día como este para calcular la circunferencia de la Tierra. Midiendo la sombra de un palo en Alejandría mientras en Siena (hoy Asuán) no se proyectaba sombra alguna, dedujo que la Tierra debía ser curva y pudo estimar su tamaño con sorprendente precisión.

¿Cómo replicarlo hoy?

Hoy en día es posible replicar este experimento de forma sencilla y educativa. Solo necesitas un palo vertical, una regla y una superficie plana. En el Día sin Sombra, si al mediodía el palo no proyecta sombra, estarás comprobando el paso del Sol por el cenit. Puedes coordinarte con alguien en otra ciudad para comparar ángulos y revivir este hito científico, conectando tu experiencia cotidiana con el cosmos.

Aplicaciones como Stellarium pueden ayudarte a saber la hora exacta del fenómeno en tu ciudad, facilitando la observación o incluso una actividad escolar para aprender ciencia de forma práctica.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia