Contáctanos

Nacionales

Cempasúchil: La flor que ilumina el camino en el Día de Muertos

Published

el

  • La flor de cempasúchil, un ícono de México
  • La flor de Cempasúchil simboliza el Día de Muertos en México

La flor de Cempasúchil es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “ varias flores”.

Esta flor, profundamente arraigada en la cultura y tradición mexicana, se ha convertido en un símbolo esencial de la celebración que honra a los seres queridos que ya no están. Desde tiempos prehispánicos, los pueblos indígenas usaban esta flor para guiar a las almas de los difuntos de vuelta al mundo de los vivos, una creencia que sigue vigente hoy en día.

Cada año, entre finales de octubre y principios de noviembre, los campos de México se tiñen de un color vibrante y particular: el naranja del cempasúchil.

Así se ven los campos sembrados con la flor de cempasúchil en Puebla con el fondo del volcán Popocatéptl

La flor era considerada por los mexicas como un símbolo de vida y muerte.

El tallo de la flor puede llegar a medir hasta un metro de altura, mientras que sus botones pueden alcanzar los cinco centímetros de diámetro.

El 1 y 2 de Noviembre se celebra en nuestro país a los muertos, son días en los que podemos apreciar el color y olor más intenso de la flor.

El 1 y 2 de Noviembre se celebra en nuestro país a los muertos y los panteones se visten de naranja

En la antiguedad nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos.

La tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares.  

Conocida como “la flor de los 20 pétalos” en náhuatl, esta flor ha trascendido generaciones como un símbolo esencial en la celebración del Día de Muertos. Pero ¿qué la hace tan especial y por qué es fundamental en los altares y ofrendas?

Origen y Significado del Cempasúchil

El cempasúchil tiene sus raíces en la época prehispánica. Las culturas mexica y maya la consideraban una flor sagrada que simbolizaba la vida y la muerte. Para estas culturas, el aroma y el color de la flor guiaban a las almas de los difuntos de regreso al mundo de los vivos.

Se creía que la flor tenía el poder de llamar a los muertos para que encontraran el camino hacia sus seres queridos, gracias a su color luminoso y su fragancia penetrante.

Origen y Curiosidades del Cempasúchil

El cempasúchil tiene una historia fascinante en las culturas mexica y maya, quienes la consideraban una planta sagrada. La flor fue usada no solo en ceremonias, sino también en rituales de sanación. De hecho, su nombre en náhuatl, que significa “flor de varios pétalos”, refleja la abundancia y la conexión entre la vida y la muerte.

Las leyendas cuentan que el color naranja vibrante y el aroma del cempasúchil ayudan a guiar a las almas para encontrar el camino hacia las ofrendas que sus familiares les dedican.

Cempasúchil: La flor que ilumina el camino en el Día de Muertos 4

Entre las curiosidades de esta flor destaca su capacidad de florecer justo en el mes de octubre, cuando se inicia la cosecha para adornar altares y cementerios. Además, se estima que en México se cultivan aproximadamente 15,000 hectáreas de cempasúchil cada año, principalmente en los estados de Puebla, Morelos y Michoacán, consolidándose como los mayores productores.

Aunque es en México donde tiene mayor importancia cultural, su cultivo se ha extendido a otros países, donde es apreciada tanto por su color como por sus propiedades.

Cultivo y Producción

En la actualidad, estados como Puebla, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, y principalmente, Michoacán y Morelos, son los principales productores de cempasúchil en México.

Beneficios y Usos del Cempasúchil

El cempasúchil no solo es una flor ornamental; también tiene múltiples beneficios medicinales y ecológicos. Desde tiempos antiguos, se ha utilizado para aliviar problemas digestivos, cólicos y como tratamiento para enfermedades respiratorias. Sus pétalos contienen luteína, un antioxidante natural que puede ayudar en el cuidado de la visión. Incluso, en algunas comunidades rurales, se usa para preparar infusiones que combaten parásitos intestinales.

En la agricultura, el cempasúchil también tiene un rol fundamental, ya que actúa como un repelente natural de plagas.

En muchos campos de cultivo, se planta alrededor de las hortalizas para mantener alejados a ciertos insectos, convirtiéndose en una alternativa ecológica en la protección de los cultivos. Su uso se ha extendido tanto que actualmente es común encontrar extractos de cempasúchil en productos de belleza y salud.

Así que el cempasúchil representa mucho más que una flor de temporada; es una conexión con el pasado, un lazo con nuestras raíces y una manera de mantener viva la tradición del Día de Muertos.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

¡No mi ciela! Profeco sale en defensa de los consumidores, va contra Total Play

Published

el

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha entrado en acción tras el revuelo generado por los nuevos límites de consumo y cobros adicionales anunciados por Totalplay, proveedor de internet que se volvió tendencia este miércoles 2 de abril de 2025.

La empresa informó que, a partir del 15 de abril, todos sus planes ofrecerán internet simétrico, pero con un tope de datos mensual y tarifas extras por excedentes, desatando quejas masivas en redes sociales y una respuesta oficial de la dependencia.

Totalplay anunció que sus clientes disfrutarán de la misma velocidad de carga y descarga en todos los planes, un cambio que inicia el 15 de abril.

Sin embargo, este beneficio viene con un límite de gigabytes por mes, similar a los planes móviles.

Si los usuarios superan este tope, la primera vez será gratis, pero a partir de la segunda ocasión se cobrará 110 pesos por cada 100 GB adicionales. Este giro, que rompe con el modelo tradicional de internet fijo ilimitado, ha sido calificado por muchos como una “trampa disfrazada de mejora”.

La intervención de Profeco

Ante la ola de inconformidades, Profeco emitió un comunicado el 2 de abril por la tarde, confirmando que se reunirá con representantes de Totalplay para revisar los términos de los nuevos planes.

La dependencia subrayó que las empresas no pueden modificar unilateralmente los contratos sin el consentimiento de los usuarios, según la Ley Federal de Protección al Consumidor.

“Estamos atentos a las quejas y trabajaremos para garantizar los derechos de los consumidores”, señaló el subprocurador de Telecomunicaciones, Idris Rodríguez Zapata.

#BoletínDePrensa Ante los reportes en redes sociales sobre las medidas implementadas por Totalplay respecto al consumo de Internet, la Profeco recuerda que ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos de adhesión. Para proteger los derechos de las personas consumidoras, se llevará a cabo una reunión con Totalplay. En este encuentro, se buscará garantizar la transparencia en la información proporcionada a los clientes y asegurar que la empresa ofrezca alternativas en caso de desacuerdo con los nuevos paquetes.

 

Profeco también invitó a los afectados a reportar irregularidades al correo denuncias.telecom@profeco.gob.mx (mailto:denuncias.telecom@profeco.gob.mx) o al teléfono 55 5568 8722, prometiendo mediar entre la empresa y los clientes.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

También habrá aranceles a cervezas

Published

el

El Gobierno de los Estados Unidos informó que el Presidente Donald Trump impondrá aranceles del 25 % para las cervezas y latas mexicanas a partir del 4 de abril, al igual que ya se hizo con los vehículos, las autopartes, el acero y el aluminio.

México es el país líder en la venta de cerveza al consumidor norteamericano con 6 mil 300 millones de dólares (mdd) en el 2024, mientras que los Países Bajos enviaron 683 mmd, Irlanda 192 mdd y Canadá tan sólo73 mdd.

El anuncio se produjo horas después de que Trump anunció aranceles recíprocos contra los “socios comerciales” de Estados Unidos, en un nuevo capítulo de la guerra comercial iniciada por el mandatario americano.

Las dos marcas de cervezas más vendidas en la Unión Americana son Modelo Especial y Bud Light , superando los 11 mil millones de dólares de ventas al consumidor el último año, sólo entre esas dos marcas.

Estos datos pueden varias, pues de acuerdo al portal You Gov, las tres cervezas más famosas en Estados Unidos son Budweiser y con el 97 % de popularidad y Corona con el 96 %.

En lo que se refiere a popularidad los números colocan a Heineken en primero con el 55 %; en segundo Guinness con el 54 % y Corona Extra en tercero con el 52 por ciento.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Donald Trump anuncia aranceles del 25% para autos importados a partir del 3 de abril

Published

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que entrarán en vigor aranceles del 25 por ciento para autos importados, el primer minuto del 3 de abril, tras anunció de aranceles recíprocos para el mundo.

Al destacar que es uno de los “días más importantes en la historia estadounidense” luego de ser estafados por décadas, así inició Trump en el llamado “Día de la liberación”.

Aranceles del 25% a automóviles

Donald Trump detalló que lo que “lo que nos cobran también vamos a cobrar”, aunque reiteró que se cobrará un arancel del 25 por ciento a los automóviles importados a partir de la medianoche.

TLCAN el peor acuerdo

El presidente estadounidense aseguró que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es “el peor cuerdo jamás firmado”.

Debido  que se perdieron miles de empleos y más de 90 mil fábricas, además de asegurar que “no podremos seguir pagando los déficits comerciales que tiene México y Canadá”, justificando la implementación de aranceles.

“Somos un pueblo mable, pero no tanto cundo te estafan”

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Imposición de aranceles

Estados Unidos cobrará aranceles:

  • 34% China
  • 24% Japón
  • 10% Reino Unido
  • 26% India

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia