Contáctanos

Economía y negocios

CATEM firmar convenio que protege a jornaleros mexicanos en Canadá

Published

el

La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) firmó un protocolo de cooperación internacional con el Sindicato de la Industria de la Alimentación y el Comercio de Canadá (UFCW, por sus sigla en inglés), que permitirá implementar programas de capacitación y protección para los trabajadores temporales mexicanos, informó Pedro Haces Barba.

El también secretario general de CATEM detalló que lo anterior significa un avance en cuanto a la protección de los derechos laborales de los trabajadores mexicanos que participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT).

Haces Barba recordó que la incorporación de trabajadores a este programa se realiza a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y tan sólo en 2019 permitió dar empleo a más de 26 mil jornaleros mexicanos.

Durante la firma del protocolo, que tuvo lugar en Toronto, Canadá, el secretario general de la CATEM agradeció a Paul Meinema, secretario de la UFCW, porque el acercamiento entre ambas organizaciones permitirá abrir mayores oportunidades de empleo y capacitación para los trabajadores mexicanos.

“Es un gran logro la firma de este acuerdo con el Sindicato de la Industria de la Alimentación y el comercio de Canadá, la organización más grande de América del Norte”, indicó y añadió que este acercamiento y la firma del documento forma parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que ha sido bien recibido por los empresarios y trabajadores de las tres naciones firmantes.

A su vez, manifestó que “estos protocolos permitirán que los trabajadores mexicanos que se incorporen a los programas de empleo temporal en los que participen nuestras organizaciones, gocen de los mismos derechos que los trabajadores de Estados Unidos y Canadá”, apuntó.

El líder de la CATEM recordó que lamentablemente muchos de los migrantes mexicanos terminan aceptando condiciones deplorables en trabajos temporales que no tienen ningún tipo de regulación.

En este sentido, un acuerdo de esta naturaleza permitirá que autoridades, organizaciones no gubernamentales, empresarios y trabajadores; tengan pleno conocimiento del funcionamiento de estos programas que representan un pilar para la economía de los tres países.

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Economía y negocios

¿Qué funciones destacan en una Multifuncional Brother para empresas?

Published

el

Por

Toda empresa, tarde o temprano, enfrenta su primer gran obstáculo operativo: procesos lentos, impresiones costosas y tiempos muertos por equipos ineficientes. En ese punto, surge la necesidad de un aliado tecnológico que impulse la productividad y optimice recursos. Es aquí donde inicia el viaje: la búsqueda de una solución confiable y eficiente. Y en ese recorrido, la Multifuncional Brother aparece como la herramienta clave que transforma los desafíos diarios en oportunidades de crecimiento.

El llamado a la eficiencia

En el entorno empresarial actual, donde el tiempo es tan valioso como los recursos, contar con un equipo de impresión que vaya más allá de lo básico es crucial. Las Multifuncionales Brother, disponibles en la tienda On Line especializado en tecnología Abasteo, destacan por integrar funciones avanzadas que responden a las verdaderas necesidades de las empresas modernas.

Uno de sus principales atributos es la impresión automática a doble cara, que no solo reduce el consumo de papel, sino que también optimiza el flujo de trabajo. Esta característica, simple pero poderosa, representa el primer paso hacia una oficina más eficiente y sustentable.

Conectividad inalámbrica

En esta travesía empresarial, la conectividad inalámbrica cumple ese rol. Las Multifuncionales Brother permiten imprimir desde laptops, smartphones y tablets sin cables, lo que se traduce en agilidad operativa y libertad de movimiento. Esta función es especialmente valiosa en entornos colaborativos o para equipos de trabajo híbridos.

En Abasteo México, ecommerce B2B especializado en ventas a volumen para empresas, es posible encontrar modelos con conectividad Wi-Fi Direct, compatibles con soluciones móviles como AirPrint y Google Cloud Print. Este tipo de flexibilidad tecnológica no solo resuelve problemas, sino que anticipa necesidades futuras.

Escaneo masivo sin interrupciones

Para muchas empresas, el reto es la gestión de grandes volúmenes de documentos. Aquí es donde el escaneo masivo de las Multifuncionales Brother marca la diferencia. Equipadas con alimentadores automáticos de documentos (ADF), estas impresoras permiten digitalizar pilas de hojas en minutos, sin intervención manual constante.

Esta capacidad es ideal para departamentos administrativos, legales o contables, donde la digitalización ágil de contratos, facturas y expedientes es una tarea diaria. Gracias a Abasteo México, las empresas pueden adquirir este tipo de equipos con enfoque profesional y disponibilidad inmediata para operaciones a gran escala.

Decisiones de compra inteligentes

Después de enfrentar los retos de productividad, digitalización y conectividad, las empresas que adoptan una Multifuncional Brother no solo mejoran sus procesos, sino que regresan fortalecidas, con una solución integral que evoluciona junto con su crecimiento.

Abasteo México, como tienda online B2B especializada en equipamiento empresarial, ofrece una gama completa de modelos para distintas necesidades y presupuestos. Desde pequeñas oficinas hasta grandes corporativos, cada organización puede encontrar en una Multifuncional Brother el aliado perfecto para mejorar su día a día.

Seguir leyendo

Economía y negocios

Innovación en Construcción: Casas con Contenedores Reciclados

Published

el

Por

En la actualidad, la industria de la construcción se encuentra en constante evolución, impulsada en gran medida por la creciente demanda de viviendas sostenibles y económicas. La innovación en construcción se presenta como una solución para abordar estos desafíos, y una de las tendencias más destacadas es la construcción de casas con contenedores reciclados.

Casas con contenedores reciclados: una solución innovadora

Los contenedores reciclados, comúnmente utilizados en el transporte marítimo, están siendo cada vez más aprovechados en la construcción de viviendas. Estas estructuras modulares presentan numerosos beneficios que las convierten en una opción atractiva para construir casas.

Uno de los principales beneficios de utilizar contenedores reciclados en la construcción de casas es su disponibilidad. Millones de contenedores se encuentran desocupados en los puertos de todo el mundo, proporcionando una fuente abundante de materiales de construcción.

Además de su disponibilidad, los contenedores reciclados también ofrecen una gran versatilidad en términos de diseño. Estos se pueden apilar y unir de diversas formas, permitiendo la creación de viviendas personalizables y adaptables a diferentes necesidades.

Otro beneficio significativo de las casas construidas con contenedores reciclados es su costo. En comparación con los métodos de construcción tradicionales, la construcción con contenedores puede ser más económica, lo que la convierte en una opción asequible para muchos propietarios.

Además, estas casas son más rápidas de construir, lo que reduce los tiempos de proyecto y permite a los propietarios mudarse a su nuevo hogar en menos tiempo. Este aspecto es especialmente importante en regiones donde hay una fuerte demanda de viviendas y una falta de oferta.

Un aspecto destacado de las casas construidas con contenedores reciclados es su sostenibilidad. Al utilizar contenedores reciclados, se reduce la necesidad de extraer y fabricar nuevos materiales de construcción, lo que contribuye a la conservación de los recursos naturales.

Además, la construcción con contenedores reciclados minimiza la generación de residuos de construcción, ya que estos se reutilizan en lugar de desecharse. Esto ayuda a reducir el impacto ambiental de la industria de la construcción.

Existen numerosos ejemplos reales de casas construidas con contenedores reciclados que han demostrado ser exitosas en términos de durabilidad, resistencia y confort. Estos ejemplos pueden ser una inspiración para aquellos que estén considerando construir su hogar utilizando esta solución innovadora.

Proceso de construcción de casas con contenedores reciclados

El proceso de construcción de una casa utilizando contenedores reciclados consta de varios pasos clave que deben ser seguidos para garantizar un resultado exitoso.

En primer lugar, es necesario planificar y diseñar la casa con contenedores reciclados. Esto implica tener en cuenta tanto los requisitos del cliente como las consideraciones técnicas y estructurales relacionadas con el uso de estos materiales.

A continuación, se deben seleccionar los contenedores adecuados, teniendo en cuenta su estado de conservación y características estructurales. Es importante realizar una inspección exhaustiva de los contenedores antes de iniciar la construcción, para identificar posibles daños y realizar las reparaciones necesarias.

Una vez que los contenedores han sido seleccionados y acondicionados, se procede a la preparación del terreno y la cimentación. Es fundamental contar con una base sólida y estable para la construcción de la casa.

El siguiente paso consiste en la instalación de los contenedores en el terreno, siguiendo el diseño planificado. Durante esta etapa, se lleva a cabo la unión de los contenedores y se realizan las modificaciones necesarias para adaptarlos a las especificaciones del proyecto.

Una vez que los contenedores están instalados y unidos, se procede a la instalación de las aberturas, como ventanas y puertas. También se lleva a cabo la instalación de la electricidad, plomería y sistemas de calefacción y refrigeración, según sea necesario.

Por último, se realiza el aislamiento térmico y acústico de la casa, así como los acabados finales, como la pintura y los revestimientos. El resultado final es una casa construida con contenedores reciclados, lista para ser habitada.

Ventajas de construir casas con contenedores reciclados

Sostenibilidad

La construcción con contenedores reciclados es una opción altamente sostenible. Al utilizar contenedores reciclados en lugar de materiales de construcción tradicionales, se reduce significativamente el consumo de recursos naturales.

Además, la reutilización de los contenedores evita la generación de residuos de construcción, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental de la industria de la construcción.

Esta opción se alinea perfectamente con las tendencias actuales en sostenibilidad y con la creciente demanda de viviendas ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.

Costos

En términos de costos, la construcción con contenedores reciclados puede ser más económica en comparación con los métodos de construcción tradicionales. Esto se debe a la disponibilidad y asequibilidad de los contenedores reciclados, que pueden ser adquiridos a precios más bajos que materiales de construcción convencionales.

Además, la construcción más rápida de las casas con contenedores reciclados puede generar ahorros adicionales al reducir los tiempos de proyecto y los costos asociados.

Es importante destacar que, si bien la construcción con contenedores reciclados puede ofrecer ahorros de costos significativos, es necesario realizar un análisis detallado de los costos asociados para determinar la viabilidad financiera de este enfoque.

Durabilidad y resistencia

Los contenedores reciclados son conocidos por ser extremadamente duraderos y resistentes. Están diseñados para soportar largos viajes por mar y las condiciones climáticas adversas asociadas con el transporte marítimo.

Esta durabilidad y resistencia se traducen en casas construidas con contenedores reciclados que son capaces de resistir las inclemencias del tiempo y proporcionar una estructura segura y confiable a largo plazo.

Existen numerosos ejemplos de estructuras construidas con contenedores reciclados que han resistido el paso del tiempo y se han convertido en hogares confortables y funcionales.

Consideraciones importantes antes de construir una casa con contenedores reciclados

Antes de embarcarse en la construcción de una casa con contenedores reciclados, es importante tener en cuenta algunas consideraciones importantes:

En primer lugar, es necesario inspeccionar y acondicionar los contenedores antes de iniciar la construcción. Esto implica verificar su estado de conservación, reparar cualquier daño y asegurarse de que cumplan con los estándares de seguridad y estructurales necesarios.

Además, es importante tener en cuenta los permisos y licencias necesarios para la construcción con contenedores. Dependiendo de la ubicación y las regulaciones locales, pueden ser necesarios permisos especiales o aprobaciones adicionales.

Finalmente, es recomendable contratar profesionales especializados en la construcción con contenedores reciclados. Estos profesionales tienen experiencia y conocimientos específicos sobre los desafíos y consideraciones técnicas asociadas con este tipo de construcción, lo que asegurará un resultado exitoso.

Estudios de caso de casas con contenedores reciclados

Casa minimalista en el bosque

Uno de los ejemplos destacados de casas construidas con contenedores reciclados es una casa minimalista ubicada en un entorno boscoso. Esta casa se caracteriza por su diseño sencillo y funcional, que se integra armoniosamente con el entorno natural.

El diseño de esta casa aprovecha al máximo las características de los contenedores, creando espacios luminosos y abiertos. Además, se ha utilizado un enfoque sostenible en la elección de los materiales y la instalación de sistemas de energía renovable.

Las fotos e ilustraciones del proceso de construcción y el resultado final de esta casa son una muestra de cómo la construcción con contenedores reciclados puede combinar la estética, la funcionalidad y la sostenibilidad.

Casa modular en la ciudad

Otro estudio de caso interesante es una casa construida con contenedores en un entorno urbano. Esta casa destaca por su diseño modular y moderno que se adapta perfectamente al espacio disponible en la ciudad.

La construcción con contenedores reciclados permitió maximizar el uso del espacio, creando una casa que se ajusta a las necesidades del propietario y aprovecha al máximo cada metro cuadrado.

Además, la ubicación de la casa en un entorno urbano presenta desafíos adicionales, como la logística de transporte y la integración con la infraestructura existente. Estos desafíos se abordaron con éxito, demostrando la versatilidad y adaptabilidad de la construcción con contenedores reciclados en diferentes contextos.

El futuro de la construcción con contenedores reciclados

El uso de contenedores reciclados en la construcción es una tendencia que se espera que continúe creciendo en los próximos años. Con la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la necesidad de viviendas asequibles, esta solución innovadora se perfila como una opción atractiva en el mercado de la construcción.

Además, se espera que la innovación en materiales y tecnologías relacionadas con la construcción de casas con contenedores reciclados siga avanzando. Esto puede llevar al desarrollo de nuevos materiales más eficientes, sistemas de construcción más rápidos y soluciones más inteligentes y sostenibles.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta los posibles desafíos y obstáculos que pueden surgir en la construcción con contenedores reciclados. Estos desafíos pueden incluir regulaciones y permisos locales, la capacidad de encontrar contenedores adecuados y la necesidad de diseños especializados para adaptarse a las características de los contenedores.

En general, la construcción con contenedores reciclados presenta numerosas ventajas y oportunidades para la industria de la construcción. Es una solución innovadora que combina la sostenibilidad, la eficiencia y la versatilidad, y que puede proporcionar hogares sostenibles y asequibles para las comunidades de todo el mundo.

Seguir leyendo

Economía y negocios

¿Cuál es el mejor resanador de grietas del mercado?

Published

el

Por

Diferentes factores como la humedad, el deterioro con el tiempo e incluso accidentes suelen afectar las edificaciones, por lo que es común ver fisuras o grietas en paredes, techos y suelos. Para reparar este tipo de inconvenientes, existe CEMIX el mejor resanador de grietas y huecos.

CEMIX se utiliza para eliminar cualquier desprendimiento en paredes, techos, suelos o cualquier otra superficie de concreto o aplanado de cemento. Una de las grandes ventajas de CEMIX es que puede emplearse en todo tipo de espacios, tanto en interiores como en exteriores. Además, es factible usarlo vertical y horizontalmente.

Su aplicación es bastante sencilla, esto debido a que es permanente, por lo que la superficie jamás se va a volver a agrietar.

Además cuenta con una excelente adherencia y un acabado fino, gracias a esto se puede pintar sin problemas o recubrir con yeso, estuco o texturizado.

Por si fuera poco, el resanador de grietas CEMIX es un producto 100% libre de contaminantes.

Así seas un trabajador de la construcción o una persona que desea darle mantenimiento a su hogar, el resanador de grietas CEMIX es tu mejor aliado para reparar grietas, oquedades o desprendimientos.

Conoce a detalle todos sus beneficios.

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia