Contáctanos

Nacionales

Cártel del Golfo CDG en Guanajuato: ¿Quién asesinó a las 6 mujeres en Celaya?

Published

el

Carlos Zamarripa Aguirre, fiscal de justicia del Estado de Guanajuato, confirmó el hallazgo de restos óseos que corresponden a cinco de las seis mujeres desaparecidas en Celaya, el pasado 7 de marzo.

Los cuerpos de las jóvenes fueron hallados en el vecino municipio de Juventino Rosas. El fiscal de Guanajuato informó durante una breve conferencia de prensa lo siguiente sobre este caso:

  • Los restos hallados estaban calcinados casi en su totalidad. Hasta el momento solo se ha podido establecer cinco perfiles genéticos y confirmar la muerte de cinco de las seis víctimas; las autoridades trabajan en la identificación de todos los restos.
  • Por estos hechos se detuvo a una célula criminal y se aseguraron varias armas de fuego, cartuchos útiles, droga y equipo táctico. Los detenidos fueron identificados como: Carlos Rafael N., Yostin Deyvison N., Edson N., Edgar N., Armando Daniel N. y Jesús Daniel N.

¿Por qué mataron a las 6 mujeres en Celaya?

El fiscal Carlos Zamarripa no precisó el móvil ni dio detalles sobre cómo se encontraron los indicios que permitieron confirmar la muerte de las mujeres desaparecidas en Celaya.

Sobre los detenidos, Zamarripa Aguirre informó que las personas detenidas son “todas oriundas del estado de Tamaulipas y un hondureño. (…) Esta célula criminal fueron quienes trasladaron a las jóvenes a Juventino Rosas y a la postre las privaron de la vida”.

Las armas de fuego aseguradas están relacionadas con otras ejecuciones, aseguró el fiscal de Guanajuato.

Zona del CSRL

A partir de lo informado por el fiscal de Guanajuato destaca el dato de que los detenidos y presuntos responsables de los feminicidios de las seis víctimas son originarios de Tamaulipas.

Se sabe que en la región hay presencia del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), organización criminal fundada por David Rogel Figueroa alias “El Güero” y José Antonio Yépez Ortiz alias “El Marro”.

El CSRL se dedica principalmente al robo de combustible (conocido como huachicoleo) y al narcotráfico. La organización es considerada como una de las más violentas de México, y ha llevado a cabo numerosos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y otros grupos delictivos en la región.

La violencia que enfrenta Guanajuato es producto del enfrentamiento del Cártel de Santa Rosa con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderado por Nemesio Oseguera Cervantes.

Después de la detención de “El Marro” y algunos otros liderazgos del CSRL, la violencia ha recrudecido en la entidad. Para hacer frente al CJNG, el Cártel de Santa Rosa de Lima entabló una alianza con el Cártel del Golfo (CDG), el cual tiene su principal zona de influencia en Tamaulipas.

Fue en 2022 cuando a través de un video que circuló en redes sociales un grupo de nueve sicarios del Cartel del Golfo (CDG) anunciaron su presencia en el estado de Guanajuato, en alianza con el CSRL para enfrentar juntos al CJNG. La facción del CDG que habría incursionado en la entidad corresponde a Los Escorpiones.

Un hecho que evidencia esta alianza ocurrió el pasado 7 de febrero, justo un mes antes de la desaparición de las seis mujeres en Celaya, cuando el cuerpo de una mujer apareció colgado en un puente de la comunidad La Moncada, en el municipio de Tarimoro.

En el cuerpo de la víctima sus asesinos escribieron un mensaje a través del cual se adjudicaron el crimen en nombre de las “Fuerzas Especiales al servicio del Sr. Marro con el apoyo de Cártel del Golfo”.

¿Qué pasó en Celaya?

Las seis mujeres desaparecieron cuando caminaban juntas en el camino a San José de Guanajuato. Tras lo ocurrido, sus familiares denunciaron los hechos, por lo que la Fiscalía de Guanajuato activó el Protocolo Alba con la ficha de cada una de las mujeres para dar con su ubicación.

De acuerdo con las declaraciones de la madre de Sandra Daniela, las mujeres desaparecieron cuando iban a trabajar a un evento de banquetería. Las víctimas son:

  1. Mariana Gutiérrez Guzmán de 19 años de edad;
  2. Yoselín Daniela Zamorano Macías, de 20 años;
  3. Sandra Daniela Paredes González de 24 años;
  4. Paulina Berenice Reséndiz Martínez de 25 años;
  5. Rosa María Ramírez Ayala, de 42 años;
  6. Gabriela Barbosa Ruiz de 48 años.

El último contacto con las seis mujeres ocurrió en el camino a San José de Guanajuato y el fraccionamiento Álamo Country Club, en Celaya. Una zona que colinda con Santa Rosa de Lima, una población localizada en el municipio de Villagrán.

Este caso ha provocado indignación y polémica a nivel nacional, pues se suma a los múltiples episodios de violencia, como homicidios múltiples, que han ocurrido en la entidad durante los últimos años, al grado de ubicar a Guanajuato en los primeros lugares en incidencia de dicho delito.

Con información de EL UNIVERSAL

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Estos son los estados en donde sonará la alerta sísmica por simulacro

Published

el

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

México despide al Papa Francisco en emotiva ceremonia en el Vaticano

Published

el

En una histórica ceremonia que congregó a líderes mundiales y a más de 250 mil fieles en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó la delegación oficial de México durante el funeral del Papa Francisco, fallecido a los 88 años debido a un derrame cerebral. Este sábado, la funcionaria representó a la presidenta Claudia Sheinbaum para rendir homenaje al pontífice argentino, cuya vida y legado dejaron una huella imborrable en el mundo.

Un mensaje de condolencias desde México

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), expresó a través de su cuenta en la red social X un emotivo mensaje destacando la labor del Papa Francisco como un líder comprometido con la justicia social, la igualdad y los más vulnerables. En sus palabras:

“SS el Papa Francisco fue un líder social con profunda vocación humanista. Siempre privilegió el diálogo entre las naciones y elevó su voz por la paz, la igualdad y la unión entre los pueblos”.

Este pronunciamiento resuena con el reconocimiento global al pontífice por su incansable defensa de los migrantes, su lucha contra el cambio climático y su llamado a la solidaridad entre los pueblos, valores que lo convirtieron en una figura icónica de la humanidad.

México en la Plaza de San Pedro

Desde la Plaza de la Basílica de San Pedro, donde se llevó a cabo la solemne ceremonia presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, Rodríguez compartió una reflexión adicional sobre el impacto del Papa Francisco:

“En la Plaza de la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, miles de fieles despedimos al Papa Francisco, un líder que dejó huella por su cercanía con las personas, su humildad y su entrega a las causas justas”.

La ceremonia reunió a cientos de miles de personas que, junto a líderes internacionales, despidieron a un Papa que destacó por su humildad, su cercanía con la gente y su compromiso con un mundo más justo y unido.

El legado de un Papa humanista

El Papa Francisco, conocido por su simplicidad y su enfoque en los más necesitados, deja un legado que trasciende fronteras. Su trabajo en favor de la paz mundial, la inclusión y la sostenibilidad ambiental sigue inspirando a millones. México, a través de la voz de Rosa Icela Rodríguez, se une al luto global, pero también a la celebración de una vida dedicada al servicio y al amor por la humanidad

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Ordenan detención de Alejandro Irarragorri, presidente de Grupo Orlegui por presunta evasión fiscal

Published

el

 Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente de Grupo Orlegi y propietario de los clubes mexicanos Santos y Atlas, fue declarado prófugo de la justicia por una jueza federal luego de que no se presentara a una audiencia judicial en Torreón relacionada con un caso de presunta defraudación fiscal por más de 17 millones de pesos, según información del diario Reforma.

El pasado 20 de marzo, Irarragorri compareció por videoconferencia, pero la jueza de control exigió su presencia física para el 24 de marzo.

Al no asistir, Karla Cecilia Marín, asistente de Registros del Centro de Justicia Penal Federal en Torreón, lo declaró como “evadido de la justicia” y se ordenó su captura.

El reporte detalla que los abogados de Irarragorri aseguran que la orden de aprehensión fue girada sin cumplir con las formalidades esenciales del procedimiento legal, y confirmaron que ya se presentó una demanda de amparo.

Al respecto, y la difusión de la orden de aprehensión contra Alejandro Irarragorri, el club Santos Laguna emitió un comunicado oficial en el que expresó su rechazo a lo que calificó como una “judicialización indebida” de un tema administrativo o de interpretación fiscal.

“Es lamentable que asuntos administrativos y/o de interpretación relacionados con el Club Santos Laguna se trasladen al ámbito penal”, se lee en el comunicado publicado por el club a través de sus redes sociales.

En el mismo comunicado, la institución santista, sostiene que Irarragorri no fue apercibido formalmente para presentarse a la audiencia presencial del 24 de marzo, por lo que su inasistencia “de ninguna manera daría motivo” para que se dictaran medidas cautelares.

Además, denuncian que la audiencia virtual del 20 de marzo fue cancelada sorpresivamente por el juez mientras se llevaba a cabo, y que el nuevo citatorio se emitió sin respetar los tiempos legales.

De acuerdo con distintos reportes, la acción penal se deriva de la omisión en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente a salarios de jugadores y cuerpo técnico del Santos Laguna durante el periodo de enero a julio de 2017

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia