Contáctanos

Nacionales

Cartas para el Día de las Madres 2023. Ejemplos y frases bonitas para el 10 de mayo

Published

el

El 10 de mayo, fecha en que celebramos el Día de las Madres, es uno de los festejos más arraigados en los mexicanos.

Aquí tienes cuatro ejemplos de cartas para que los niños puedan felicitar a sus mamás en el Día de las Madres:

Querida mamá,
Quiero decirte que eres la mejor mamá del mundo. Gracias por cuidarme, quererme y enseñarme tantas cosas bonitas. Eres mi mejor amiga y mi apoyo siempre. Hoy es tu día y quiero que lo celebremos juntos en familia. ¡Feliz día de las madres!

Mamá querida,
En este día tan especial quiero decirte que te amo muchísimo. Eres mi ejemplo a seguir y mi fuente de inspiración. Gracias por ser tan dedicada y paciente conmigo. Espero que hoy te sientas muy especial y rodeada de todo el amor que mereces. ¡Feliz día de las madres!

Querida mamá,
Hoy quiero darte las gracias por todo lo que haces por mí día a día. Tu amor incondicional y tus cuidados son lo que me hacen sentir seguro y feliz. Espero que en este día tan especial puedas relajarte y disfrutar de todo lo que te haga feliz. ¡Feliz día de las madres!

Mamá linda,
Hoy es tu día y quiero que sepas lo importante que eres para mí. Eres mi cómplice, mi consejera y mi mejor amiga. Me encanta pasar tiempo contigo y aprender de ti. Gracias por ser mi mamá y por amarme tanto. Te deseo un feliz día de las madres rodeada de todo mi amor. ¡Te quiero mucho!

Ideas de regalos

Algunas ideas de detalles bonitos que los niños pueden regalar a sus mamás en el 10 de mayo:

  1. Tarjetas de felicitación hechas a mano con dibujos, mensajes y frases bonitas.
  2. Una flor o ramillete de flores de temporada, pueden ser compradas o recogidas del jardín.
  3. Un desayuno especial que los niños ayuden a preparar, como panqueques o waffles, jugo de frutas, frutas frescas y una taza de café o té.
  4. Un cupón hecho a mano que ofrezca ayuda en tareas domésticas como lavar platos, hacer la cama o barrer el piso.
  5. Un collage de fotos familiares que los niños armen y enmarquen.
  6. Un libro de cupones con vales para actividades en familia, como salir a caminar juntos, hacer una tarde de manualidades o ver una película juntos.
  7. Un marco de fotos hecho a mano, decorado con lentejuelas, botones o cuentas.
  8. Una carta de agradecimiento por todo lo que hace por ellos y lo mucho que la quieren.
  9. Una sesión de spa casera, donde los niños pueden ayudar a preparar una bañera relajante y masajes en los pies o las manos.
  10. Un regalo hecho a mano, como una pulsera, un collar o una diadema.

Origen

El origen del festejo del Día de la Madre en México tiene varias versiones.

La más común señala que festejar a las madres el 10 de mayo fue idea de José Vasconcelos, entonces secretario de Educación Pública, y del periodista Rafael Alducín.

Corría el año de 1922 cuando Vasconcelos propuso dedicar un día especial para el festejo las madres mexicanas. Esta iniciativa fue apoyada por la Cruz Roja, la Iglesia católica y otras instituciones.

Sin embargo, existe otra versión sobre por qué se celebra el Día de la Madres en México.

Marta Acevedo, investigadora de Ciencias Sociales y Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara (UdG), señala que la iniciativa de festejar el 10 de mayo surgió en reacción a un movimiento feminista que empezó a cobrar auge en Yucatán, durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto.

Yucatán ha sido un estado pionero en el feminismo en México y América Latina; incluso fue la primera entidad del país con una candidata a un cargo de elección popular.

En ese contexto, en 1916 un grupo de mujeres comenzó a impulsar la planificación familiar y a postular que la maternidad no era una obligación.

Dichos grupos estaban influenciados por Margaret Sanger, una enfermera pionera la planificación en Estados Unidos.

En 1922 este grupo consiguió abrir una oficina estatal para impulsar la planificación familiar como un derecho de las mujeres; en dicho inmueble se brindaban conferencias e información sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, entre otros temas.

Estos grupos sumaron a sus propuestas la de una formación laica y la igualdad entre los cónyuges en el matrimonio en la educación de los hijos y administración de los bienes; ambos temas fueron recogidos en la Ley de Relaciones Familiares. Posteriormente impulsaron y apoyaron el reconocimiento del divorcio y el derecho de las mujeres casadas a disponer de sus bienes.

Estos hechos provocaron la reacción de una sociedad conservadora que acusó a las feministas yucatecas de “inmorales”, por esa razón varios sectores de la sociedad mexicana convinieron en apoyar la iniciativa del festejo del Día de la Madre, como una forma de frenar las ideas de las feministas yucatecas.

En un artículo publicado en 2010, la antropóloga y catedrática del ITAM, Martha Lamas, escribió que en ese contexto se “retoma la celebración estadunidense del Día de la Madre y convoca a un festejo similar, con el apoyo decidido de Vasconcelos –entonces secretario de Educación Pública–, el arzobispo primado de México, la Cruz Roja y las Cámaras de Comercio. Las propuestas feministas de que la maternidad sea elegida quedan enterradas bajo la avalancha propagandística (…)”.

“¿Qué encubre hoy el torrente discursivo y comercial del 10 de mayo? Por lo pronto, promueve la idea tradicional de la maternidad como un amor incondicional, que implica gran abnegación. Este mito recoge cuestiones reales –las madres sí suelen ser amorosas, generosas y abnegadas–, pero también encubre aspectos negativos o contradictorios del ejercicio maternal”.

La idea de festejar a las madres data desde la antigua Grecia, cuando se celebran fiestas en honor a la madre del dios Zeus.

En el siglo XVII, en Inglaterra se instituyó el “Domingo de servir a la madre”; con la intención de que todos fueran a visitar a sus madres, se les daba el día libre con su respectiva paga. En 1905 este festejo llegó a Estados Unidos y años más tarde a México.

Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Toma de posesión al cargo del Comandante de la 26/a. Zona Militar

Published

el

El Lencero, Ver., a 4 de abril de 2025.- En las instalaciones del 63/o. Batallón de Infantería se llevó a cabo la ceremonia de Toma de Protesta, Posesión al Cargo y Protesta de Bandera del Ciudadano General de Brigada de Estado Mayor Miguel Angel Rodríguez Gutiérrez, como Comandante de la 26/a. Zona Militar.

La Secretaría de la Defensa Nacional establece una política de rotación de cargos en forma periódica, permitiendo adquirir experiencia en las áreas operativa y administrativa, siendo facultad del Alto Mando administrar los recursos humanos para el cumplimiento de las misiones generales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

En esta ceremonia de control con la presencia de la Ingeniera Rocío Nahle García, Gobernadora del estado de Veracruz, Licenciado Ricardo Ahued Bardahuil, Secretario de Gobierno del estado de Veracruz, Almirante C.G. diplomado de Estado Mayor Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla, Comandante de la I Región Naval, General de Brigada de Estado Mayor Héctor Ávila Alcocer Comandante interino de la VI Región Militar, General Brigadier Estado Mayor Ivan Navarrete Torres, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Contralmirante Infantería de Marina Diplomado de Estado Mayor Alfonso Reyes Garcés, Secretario de Seguridad Pública del estado de Veracruz y autoridades integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz de Veracruz.

Este nombramiento permitirá a la 26/a. Zona Militar continuar cumpliendo con cada una de las misiones asignadas a esta Dependencia, uniendo esfuerzos y voluntades siempre en beneficio del pueblo de México, en coordinación con los tres órdenes de gobierno y con absoluto apego a los derechos humanos, sumándose con esto a las actividades que actualmente realiza el personal militar y de la Guardia Nacional de todo el país, en la salvaguarda y bienestar de la Nación.

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, la Gran Fuerza de México

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Denuncian robo de 10 obras de Frida Kahlo en el Museo Casa Azul

Published

el

Hilda Trujillo, exdirectora del Museo Casa Azul y del Museo Diego Rivera Anahuacalli, denunció la desaparición de al menos 10 obras de Frida Kahlo. Asegura que las piezas, pertenecientes al patrimonio del museo, han sido retiradas de su resguardo y algunas incluso han aparecido en colecciones privadas y subastas.

Trujillo dirigió ambos museos durante 18 años y, a través de un blog, señaló que las irregularidades se remontan a décadas atrás.

La gestora cultural acusó a la familia Phillips Olmedo y a funcionarios del Banco de México —institución encargada del fideicomiso de los museos— de malos manejos en la administración del acervo.

También responsabilizó a la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Fiscalía General de la República (FGR) por no actuar ante las pruebas presentadas.

Según Trujillo, un estudio realizado en 2011 ya indicaba la ausencia de varias piezas, pero hasta la fecha no hay claridad sobre cómo llegaron a otras colecciones.

“El patrimonio artístico de México está en manos de funcionarios que no valoran lo que deben custodiar”, advirtió.

¿Cuáles son las obras extraviadas?

Hilda Trujillo, la directora de los museos enumeró las obras de las que se desconoce el paradero por el momento y son:

  • Kahlo, Dibujo para una cervecería, lápiz sobre papel.
  • Kahlo, Fantasía de una estufa, lápiz sobre papel.
  • Frida Kahlo, Dibujo drolático (Objeto de partes), lápiz sobre papel.
  • Kahlo, Mi chata ya no me quiere, lápiz y pluma sobre papel, 1935.
  • Frida Kahlo, Dibujo estudio para Mis abuelos, mis padres y yo, lápiz sobre papel, 1936.
  • Algunas páginas faltantes en el diario de la pintora.
  • Frida Kahlo, El sol se asomó a la ventana, lápiz sobre papel, 1932.
  • Frida Kahlo, Retrato de Irene Bohus, lápiz sobre papel.
  • Frida Kahlo, Frida en llamas, óleo sobre tela/masonite, 1954.
  • Frida Kahlo, Congreso de los pueblos por la Paz, óleo sobre masonite, 1952.
  • Frida Kahlo, La Libertad Americana, sanguina sobre papel.

Además aseguró que con su denuncia, busca visibilizar la importancia de resguardar los acervos culturales y evitar que intereses económicos pongan en riesgo el legado de figuras tan importantes.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Suspende Nissan envíos a EU de Infiniti QX50 y QX55

Published

el

La compañía automotriz japonesa Nissan Motor Co. informó que detendrá los nuevos pedidos de dos modelos de vehículos SUV Infiniti fabricados en sus plantas de México para el mercado estadounidense.

Este miércoles  entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para vehículos y autopartes fabricados fuera de la Unión Americana.

La automotriz nipona pausó cualquier pedido realizado desde los Estados Unidos de los SUV Infiniti QX50 y QX55 ensamblados en su planta conjunta COMPAS en México.

En el comunicado en su central de Yokohama, Nissan explicó que se espera que la producción en México continúe para esos modelos vendidos en otros mercados diferentes al norteamericano.

La empresa japonesa aseguró que en este momento cuenta con un amplio inventario de unidades de dichos modelos para cubrir los pedidos existentes en los Estados Unidos.

Nissan canceló su plan de eliminar uno de sus dos turnos de producción de las SUV Rogue en su planta de Smyrna, en Tennessee, anunciado en enero y continuará trabajando con normalidad.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia