Amenazan a la agrupación musical Fuerza Regida, así como a varios funcionarios en Tijuana. Informes de autoridades municipales en Tijuana mencionan que presuntos integrantes del crimen organizado dejaron las amenazas por escrito en lonas que dejaron tendidas en puentes peatonales.
Las lonas fueron encontradas este lunes por elementos de la policía quienes se encontraban dando un rondín de vigilancia.
En la manta, la cual colocaron en una zona popular de la ciudad, amenazaron tanto al secretario de Gobierno, Miguel Ángel Bujanda Ruiz, y el Oficial Mayor, Marcelo de Jesús Machain Servín.
Asimismo, el grupo de música regional mexicana, Fuerza Regida, también recibió amenazas atribuidas al crimen organizado. Esto, para evitar que se presente este 6 de octubre en Tijuana, en el estado de Baja California.
La agrupación emitió un comunicado por sus redes sociales informando que el evento programado en Tijuana sería cancelado por razones fuera de su alcance.
Cabe destacar que Fuerza Regida es una agrupación reconocida en el género de los corridos tumbados.
El mensaje que se podía leer en las lona iba firmado supuestamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en un puente que conecta a Tijuana con el puerto fronterizo de San Ysidro.
“Ya basta de (…) cuotas a fuerzas para sus beneficios Miguel Ángel Bujanda Ruiz y Marcelo de Jesús, dejen de darle preferencia a sus socios”, apuntó el mensaje en una parte.
Autoridades de Tijuana detuvieron a cuatro sujetos que estaban en este puente colocando el mensaje.
Aunque intentaron huir en un vehículo, los elementos del orden les dieron alcance tras una persecución, siendo detenidos en diferentes puntos. Cabe señalar que solo uno de ellos logró escapar.
Amenazaron a la alcaldesa
Otra funcionaria a quien también había recibido amenazas por el crimen organizado en junio pasado fue la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez.
Durante ese mes, la mandataria local optó por vivir en un cuartel militar resguardada por la Guardia Nacional, en donde se mantiene todavía bajo protección federal.
Ante esta situación, la alcaldesa dijo a medios que el palacio municipal “no tiene cuotas con ningún cartel, ni de un lado ni de otro”.
Agregó que estas conductas también podrían tener tintes políticos de fondo. “La investigación ya está en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE). Por lo que serán ellos los que tengan que descartar si los detenidos pertenecen o no al crimen organizado o a un ente político”, dijo.
Aseguró que acciones como éstas, no la doblegarán. “Yo voy a continuar en mi cargo y si se dieron cuenta en la última manta los descartan a mis funcionarios propiamente de tener nexos con el crimen organizado. Ya que las mantas versan en razón de que no pertenecen y no participan con ellos”.
Cabe recordar que el pasado 12 de septiembre, el CJNG también desplegó unas mantas en diversos puntos de Tijuana para amenazar a Peso Pluma. En el mensaje que se leía, también aludían al cantante de no presentarse en la ciudad este mes de octubre, de lo contrario sería su último show.
Su concierto se realizaría el 14 de octubre en Tijuana, pero debido a las amenazas recibidas, fue su propia productora la que decidió mejor cancelar el show para salvaguardar su integridad y la de sus seguidores.
Guadalupe Villalobos, conocida en redes sociales como Lupita TikTok, reapareció públicamente por primera vez desde la muerte de su hija Karely Yamileth. La bebé, nacida el 16 de abril, falleció el 13 de mayo tras estar hospitalizada durante 17 días por deshidratación severa, desnutrición y una posible infección renal.
La imagen que marcó su reaparición fue publicada por su mánager, James Flores, el pasado 21 de mayo. En ella se observa a la influencer junto a la tumba de su hija, acompañada del mensaje: “Karely, dile a Diosito que nos dé más fuerzas”. La fotografía generó múltiples reacciones en redes sociales: algunas de apoyo y empatía, otras de crítica.
El caso ha causado una profunda conmoción a nivel nacional, no solo por la pérdida de la menor, sino por las circunstancias que rodean su muerte. La Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Cometidos contra las Mujeres imputó a Ricardo Medellín, pareja de Lupita, por los delitos de feminicidio y violencia familiar, señalándolo por presunta negligencia en el cuidado de la menor.
Días antes de su fallecimiento, fue el propio Medellín quien compartió que Karely tenía muerte cerebral, lo que desató una ola de mensajes y especulaciones. Posteriormente, la influencer se retiró de redes sociales, hasta su reciente aparición ante la tumba de su hija.
En una breve publicación, Lupita agradeció a sus seguidores por las muestras de apoyo y solidaridad, aunque no profundizó en declaraciones públicas. Con solo 22 años de edad, se ha convertido en una figura mediática que, en medio del duelo, enfrenta también el juicio de la opinión pública.
El caso ha abierto una conversación urgente sobre la responsabilidad parental, la exposición de menores en redes sociales, y la protección de madres jóvenes en contextos de vulnerabilidad. Las autoridades continúan con la investigación, y por el momento no se ha determinado si Lupita también enfrentará cargos legales.
La muerte de Karely Yamileth sigue bajo análisis judicial y social, y para muchos representa una llamada de atención sobre la necesidad de políticas más efectivas de protección infantil en México
La Administración de Control de Drogas (DEA), informó que las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos disminuyeron 25% en 2024, el cual es el descenso más importante ocurrido en los últimos años en un lapso de 12 meses.
Las muertes por sobredosis pasaron de 112 mil 910 en 2023 a 84 mil 076 en 2024, en las que se utilizaron drogas como el fentanilo y otras sustancias sintéticas, incluyendo metanfetaminas, son las principales causantes de muertes por sobredosis.
Mediante un informe de la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas (NDTA) 2025, la DEA aseguró que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación siguen siendo las dos organizaciones criminales de tráfico de drogas más importantes y peligrosas
Tanto el Cártel de Sinaloa como CJNG tienen presencia global, operando en al menos 40 países mediante decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores en America, Europa, Asia y Australia.
El director interino de la DEA, Robert Murphy, destacó que dicha evaluación anual proporciona valiosa información estratégica sobre drogas a comunidades, profesionales de la salud, educadores y organismos policiales para ayudarles a orientar su respuesta a esta crisis.
“El objetivo de la DEA al publicar la NDTA es visibilizar el inmenso daño que los cárteles mexicanos y sus redes están infligiendo a nuestro país, y ayudar a salvar vidas mediante la concientización sobre la crisis de las drogas.
“La NDTA 2025 destaca la amenaza que el tráfico de potentes drogas sintéticas como el fentanilo representa para la salud pública, el estado de derecho y la seguridad nacional en Estados Unidos”, destacó Robert Murphy.
El Gobierno del Estado de Puebla mantiene como prioridad la seguridad en las carreteras, por lo que trabaja de manera coordinada y con pleno respaldo a la Guardia Nacional (GN) para proteger a la ciudadanía que transita por las vías principales del estado. Los retenes de la GN constituyen un elemento fundamental para prevenir delitos, detectar mercancías ilegales y garantizar el bienestar de los usuarios en autopistas y carreteras federales.
La Guardia Nacional establece puntos de control, en zonas transitadas y bien iluminadas, con el fin de realizar revisiones vehiculares bajo protocolos estrictos. Estos retenes cuentan con patrullas debidamente identificadas con logos, engomados y números que coinciden con las placas y unidades, así como con elementos uniformados y equipados con chalecos, armas y credenciales oficiales que permiten una inspección segura y respetuosa.
Jhonatan Marchán, elemento de la Guardia Nacional, subrayó que “los vehículos cuentan con cámaras de videovigilancia activas las 24 horas y siempre se identifica el motivo del operativo, ubicándose en zonas que no interrumpen el tráfico ni ponen en riesgo a los conductores. Además, los guardias portan chalecos balísticos con la leyenda de Guardia Nacional y un uniforme institucional que garantiza su autenticidad”.
Una preocupación constante es la existencia de retenes falsos, utilizados por delincuentes que intentan suplantar a las autoridades para cometer delitos. Adrián Ramírez, usuario frecuente de la autopista México-Puebla, explicó:
“La delincuencia trata de uniformarse, pero no logran el mismo nivel de detalle que la Guardia Nacional. Por eso, si hay dudas, siempre se debe llamar al 911 o al 088 para confirmar la legitimidad del operativo”.
Asimismo, Virginia Hernández, usuaria de la misma autopista, reconoció el impacto positivo de los operativos: “Es una tranquilidad para las familias que transitan aquí saber que la Guardia Nacional está presente y bien identificada”. Aurelio Cortés, operador de tráiler, agregó que “cuando se detectan vehículos sospechosos o retenes falsos, es vital reportarlos inmediatamente a las autoridades para evitar incidentes”.
El gobernador Alejandro Armenta ha referido que durante las mesas de seguridad que encabeza diariamente y en las que se plantean las principales necesidades y acciones en esta materia, se solicitó, por parte de los representantes del sector empresarial, que se refuerce la vigilancia en las carreteras de la entidad.
El Gobierno de Puebla hace un llamado a la población a mantener la calma durante los retenes oficiales, colaborar con los elementos de seguridad y denunciar cualquier irregularidad a través de los números 911 o 088. La colaboración ciudadana, unida al trabajo conjunto con la Guardia Nacional, fortalece la seguridad en las carreteras y contribuye a un tránsito seguro para todos.