La canícula 2025 se aproxima y con ella los días más calurosos del año en México. Este fenómeno climático, caracterizado por temperaturas elevadas, cielos despejados y baja precipitación, se espera entre la segunda quincena de julio y finales de agosto, con una duración estimada de 40 días.
Durante este lapso, varias entidades del país enfrentarán temperaturas superiores a los 45 grados Celsius, lo que representa un riesgo importante para la salud pública, especialmente en zonas con alta humedad.
¿Qué estados serán los más calurosos por la canícula?
Las regiones más vulnerables ante este fenómeno climático se ubican en el sureste, noreste, Golfo de México y zonas del Pacífico. Los estados con mayor exposición al calor extremo son:
- Sureste: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
- Golfo de México: Veracruz y Tamaulipas
- Pacífico Sur: Guerrero, Oaxaca y Chiapas
- Noreste: Nuevo León, Coahuila y parte de San Luis Potosí
La combinación de temperaturas extremas y alta humedad incrementa la sensación térmica y favorece la aparición de golpes de calor, deshidratación y otros padecimientos relacionados.
¿Qué debe incluir un botiquín para la canícula?
Contar con un botiquín especializado puede marcar la diferencia durante este periodo de días calurosos. Estos son los elementos clave:
Medicamentos y elementos esenciales
- Sales de rehidratación oral
- Pomadas para quemaduras o gel de aloe vera
- Ungüentos para picaduras de insectos
- Termómetro digital
- Gasas estériles, vendas, curitas y guantes
- Alcohol, agua oxigenada, jabón neutro
- Tijeras y pinzas pequeñas
Complementos útiles para el calor extremo
- Ventilador portátil o abanico manual
- Toallitas húmedas o paños fríos
- Bolsas de gel frío reutilizables
- Bloqueador solar FPS 50+ y repelente de insectos
En hogares con niños o adultos mayores, es importante incluir medicamentos específicos para cada edad, sueros pediátricos, bebidas isotónicas y termómetros infrarrojos.
Medidas preventivas para protegerse del calor extremo
Ante la canícula, la prevención es la mejor defensa. Estas recomendaciones te ayudarán a cuidarte y cuidar a los tuyos:
- Mantente bien hidratado, incluso si no sientes sed
- Evita la exposición solar directa entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m.
- Usa ropa ligera, de colores claros y tejidos frescos
- Aplica protector solar cada 3 horas
- Cubre tu cabeza con gorra, sombrero o sombrilla
- Ventila los espacios interiores
- Evita esfuerzos físicos intensos durante las horas de mayor calor
Además, sigue los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y atiende las recomendaciones de protección civil de tu localidad.
Datos curiosos sobre la canícula en México
- El término «canícula» proviene del latín canicula, que significa «pequeño perro», en alusión a la estrella Sirio, visible en esta época.
- No afecta a todo el país: regiones del norte como Baja California o Chihuahua presentan condiciones distintas por su clima seco.
- A pesar de la disminución de lluvias, pueden presentarse tormentas eléctricas intensas en algunas zonas.
- En años recientes, ha coincidido con olas de calor y sequías prolongadas, agravando la crisis hídrica nacional.
La prevención salva vidas
Con el aumento de eventos climáticos extremos debido al cambio climático, la canícula se ha intensificado en diversas regiones del país. Estar preparado no es solo cuestión de comodidad: es una medida vital para proteger la salud y la vida.
Revisa si tu estado está en riesgo, prepara tu botiquín, cuida de los más vulnerables y comparte esta información. La canícula no se puede evitar, pero sí puedes reducir sus impactos si actúas con responsabilidad y previsión.
Información y preparación: tu mejor defensa
Este 2025, la canícula será un reto para millones de personas. No se trata de aguantar el calor, sino de tomar decisiones inteligentes para proteger tu bienestar. Mantente informado, toma precauciones y ayuda a tu comunidad a enfrentar el calor extremo.
Fuente: Grupo Es Noticia