Contáctanos

Últimas Noticias

Aún no se conoce ni el 30 por ciento de lo que fue El Tajín

Published

el

  • Especialistas coincidieron en que es la zona arqueológica que cuenta el mayor número de juegos de pelota 
  • Los minuciosos trabajos sobre la Pirámide de los Nichos requirieron desarticular piedra por piedra el edificio, restaurar y volver a colocar 

René Ortega Guevara, Pedro Jiménez Lara y Olaf Jaime Riverón, durante el conversatorio

Jorge Vázquez Pacheco 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

14/10/2022, Xalapa, Ver.- Pese a la serie de estudios y el trabajo de especialistas sobre la zona arqueológica El Tajín, aún no conocemos ni la tercera parte de lo que fue esta ciudad, coincidieron los participantes en el conversatorio “Tajín sobre Tajín; a 30 años de la preservación del sitio”, realizado el jueves 13 de octubre en el auditorio del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana (UV). 

René Ortega Guevara, arquitecto y restaurador jubilado del Instituto de Antropología; Pedro Jiménez Lara, arqueólogo y subdirector del Proyecto Tajín; Olaf Jaime Riverón, titular responsable de la zona Tajín y, vía virtual Paulo Souto Maior, docente e investigador de la Universidad de Pernambuco, en Brasil, fueron los exponentes. 

Jiménez Lara indicó que desde hace tres décadas la zona fue entregada al pueblo de México con la designación de Patrimonio de la Humanidad. “En términos de conocimiento e investigación, aún no está dicha la última palabra. En esta historia incompleta incide dramáticamente la destrucción que han sufrido los sitios arqueológicos”. 

Puntualizó la variedad de estudios que se hicieron, entre ellos: etnología, arquitectónico, restauración de murales, canalización de aguas, análisis cerámico, restauración de la escultura del dios Tajín, así como sobre los juegos de pelota. 

“Cuando iniciamos los trabajos hallamos tres, hoy se tienen identificados 17. El juego de pelota Sur es el más importante, por el contenido iconográfico que ilustran escenas, todas distintas y que incluyen rituales de fertilidad.” 

Aspecto de la asistencia al evento en torno a El Tajín y los trabajos de restauración

René Ortega dijo que a la llegada de los conquistadores españoles, Tajín ya se encontraba deshabitada. A partir de 1980 surgió el programa de restauración y conservación denominado Proyecto Tajín; él y sus compañeros recibieron la zona con alrededor de 15 edificios por estudiar, y a la postre entregaron más de 50 edificaciones restauradas. 

Los trabajos sobre la Pirámide de los Nichos fueron minuciosos, lo derruido se levantó pieza por pieza con ayuda de maquinaria y camiones de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como el auxilio de hombres y mujeres lugareños. Como elementos arquitectónicos básicos, los nichos son todos distintos entre sí y ello hace suponer que, en el pasado, muchos arquitectos indígenas trabajaron al mismo tiempo para otorgar a la zona sus características. Algunas de las piedras integradas a los nichos muestran un corte sorprendentemente perfecto y cada una de las piezas fue retirada durante el proceso, restaurada y devuelta cuidadosamente a su lugar. 

Olaf Jaime Riverón comentó que está abierta al público una zona de 13 hectáreas, de las mil 500 que abarcaba en su época de esplendor y el actual polígono de protección se circunscribe a mil 221 hectáreas. 

Panorámica de la zona en la actualidad

Jiménez Lara indicó que un detalle que llama poderosamente la atención es que bajo la escalinata de la pirámide principal también había nichos, mientras que la Gran Greca o Xicalcoliuhqui ocupa un espacio de una hectárea y contiene en sí misma dos juegos de pelota con espacio dedicado a ceremonias especiales. 

Hubo una mención especial para los arqueólogos María del Carmen Rodríguez, Pedro Francisco Sánchez Nava y Mario Córdova, quienes aportaron su trabajo para delimitar la llamada “zona poligonal”. 

Souto Maior rememoró su visita a Veracruz en 2018 y la satisfactoria productividad de los trabajos realizados al lado de los especialistas en la zona mencionada. 

Finalmente, comentaron de la enorme responsabilidad que es mantener los ideales de la UNESCO con respecto a este patrimonio cultural. Cabe mencionar que el 14 de diciembre de 1992 este organismo inscribió a El Tajín en el listado de los sitios Patrimonio de la Humanidad. 

La publicación Aún no se conoce ni el 30 por ciento de lo que fue El Tajín aparece primero en Es Noticia Veracruz,

DERECHOS RESERVADOS GRUPO ES NOTICIA.

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

“Ya bájenle”, pide hermano de AMLO a la prensa ante críticas por violencia en Tabasco

Published

el

El hermano de AMLO incendió las redes… En medio de un repunte de violencia en el estado y con Tabasco liderando el ranking nacional de homicidios, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, desató polémica al pedir a la prensa “ya bajarle” a las críticas por la situación de inseguridad. El funcionario respondió así ante los cuestionamientos de un reportero de XEVT sobre los recientes hechos violentos.

“Ya bájenle, ya bájenle, ya bájenle. Es que andan como buitres ustedes, hermano”, dijo el funcionario durante una entrevista con medios locales, visiblemente molesto por las preguntas relacionadas con el clima de violencia.

Tabasco enfrenta jornadas de violencia e investigaciones contra policías

En los últimos días, Tabasco ha registrado varias jornadas violentas. Apenas este fin de semana se reportó un saldo de seis personas asesinadas en distintos hechos. Además, la Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Guardia Nacional, detuvo a 11 policías municipales y al encargado jurídico de Seguridad Pública del municipio de Nacajuca como parte de una investigación por presuntos vínculos con el crimen organizado.

Pese a estos hechos, el secretario de Gobierno criticó a los medios de comunicación, señalando que sólo buscan “dónde hay un muerto” y no difunden noticias positivas que también ocurren en la entidad. “Hay noticias buenas en Tabasco (…) Qué bárbaros, ya se parecen a los que tanto criticaban”, expresó.

José Ramiro López Obrador es hermano del expresidente AMLO

El funcionario es hermano del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien durante su mandato se pronunció públicamente contra el nepotismo. Esta relación ha generado reacciones en redes sociales y en la opinión pública, especialmente por el tono de las declaraciones y el manejo del tema de seguridad en el estado.

Gobierno presume baja en percepción de inseguridad

A pesar del incremento en los homicidios, el gobierno estatal ha presumido una supuesta baja en la percepción de inseguridad en Villahermosa, capital del estado. Según datos del INEGI, el porcentaje pasó del 95% al 90%, aunque sigue siendo una de las cifras más altas del país.

Mientras tanto, organizaciones civiles y medios de comunicación han pedido a las autoridades mayor transparencia en el combate a la delincuencia y respeto a la labor periodística en la cobertura de temas de interés público.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Nuevo León se prepara para ola de calor extrema que podría superar los 45 grados

Published

el

Las autoridades de Protección Civil han emitido una alerta ante la llegada de temperaturas extremas, riesgo de incendios y afectaciones a la salud de la población

El estado de Nuevo León se enfrenta a la llegada de su primera ola de calor del año, un fenómeno que podría elevar el termómetro hasta los 45 grados centígrados en algunas regiones de la entidad, según informaron autoridades estatales durante una rueda de prensa celebrada este lunes. Las condiciones climáticas extremas comenzarán a sentirse a partir del 13 de mayo y se extenderán hasta el 19 del mismo mes, abarcando también zonas del noreste del país.

Érik Cavazos Cavazos, director de Protección Civil en el estado, detalló que se trata de la primera ola de calor de la temporada, caracterizada por un periodo continuo de al menos tres días con temperaturas significativamente elevadas. “Sería la primera onda que se presenta, a partir del 13 de mayo al día 19 del mismo mes”, precisó el funcionario.

El pronóstico no solo advierte sobre el calor excesivo, sino también sobre el riesgo de incendios forestales y urbanos, ya que se prevén vientos superiores a los 30 kilómetros por hora, bajos niveles de humedad y una vegetación seca, lo que puede convertirse en una combinación peligrosa.

Para atender las posibles afectaciones a la salud de la población, Cavazos anunció la reactivación del Operativo Carrusel, que se pone en marcha cuando las temperaturas alcanzan niveles entre los 40 y 42 grados centígrados. Este operativo se enfoca en distribuir agua y proporcionar atención en puntos estratégicos con alta afluencia de personas.

Además, se continuará con la campaña preventiva “Evita fuegos”, la cual busca sensibilizar a la ciudadanía sobre las causas y consecuencias de los incendios, incentivando acciones responsables que ayuden a reducir el número de siniestros durante esta temporada.

Entre las recomendaciones emitidas por Protección Civil para prevenir el llamado golpe de calor, se encuentran el uso de ropa ligera y de colores claros, cubrirse del sol con sombrero o gorra, aplicar bloqueador solar, utilizar prendas de manga larga y, sobre todo, mantenerse constantemente hidratado. “A muchas de las personas les gusta hacer senderismo, pero debemos tener mucho cuidado de las 12 del día a las 5 de la tarde”, advirtió Cavazos.

El funcionario también indicó que los principales síntomas del golpe de calor incluyen fatiga, calambres musculares, respiración acelerada, sensación de mareo y náuseas. Ante la aparición de estos signos, se recomienda buscar refugio en lugares frescos y solicitar atención médica si los síntomas persisten.

Las medidas preventivas no se limitan únicamente a las personas, pues también se exhortó a cuidar de los animales de compañía, asegurando su hidratación y evitando exponerlos al sol directo en patios o azoteas sin sombra, ya que las altas temperaturas también representan un riesgo para su bienestar.

Con el incremento de calor previsto para los próximos días, las autoridades piden a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor radiación. El llamado es a la prevención, la solidaridad y el cuidado mutuo frente a un fenómeno que podría marcar récords en la temperatura de este 2025.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Cesan proceso penal contra Fidel Kuri Mustieles

Published

el

El Segundo Tribunal Colegiado de la Ciudad de México desestimó el proceso penal por el delito de fraude procesal en contra del exvicepresidente de los Tiburones Rojos del Veracruz, Fidel Kuri Mustieles, hijo de Fidel Kuri Grajales.

El Tribunal Colegiado sobresee la denuncia en contra de Kuri Mustieles, al no encontrar elementos de culpa para acreditar la comisión del delito en perjuicio de Arrendadora Azteca, filial de Grupo Salinas.

La denuncia en contra de Kuri Mustieles está en la misma carpeta de investigación que la de su padre, Fidel Kuri Grajales, dueño de los Tiburones Rojos.

El equipo legal de los empresarios veracruzanos, señalaron que dicha resolución abre la puerta para que en las próximas semanas se demuestre también la inocencia de Kuri Grajales.

El empresario y exdiputado federal por el PRI, continúa preso por el presunto delito de fraude procesal en contra de Arrendadora Azteca y Banco Azteca, empresas propiedad de Ricardo Salinas Pliego.

Tras desestimar el Tribunal Colegiado el proceso judicial por falta de pruebas por el presunto delito, al ser una misma causa, Fidel Kuri Grajales logre mostrar su inocencia y obtener su libertad.

El empresario veracruzano fue detenido en septiembre del 2021, en octubre del 2022 fue liberado gracias a un amparo, pero en agosto del 2023 fue reaprehendido y enviado al Penal de Almoloya de Juárez.

Arrendadora Azteca denuncia al dueño de los Tiburones Rojos por una presunta deuda multimillonaria no liquidada, mientras que el empresario veracruzano aseguró que pagó el monto referido con la venta de diversos jugadores.

No obstante, la empresa demandante, negó haber recibido el pago en su totalidad e inició el proceso judicial en contra de los empresarios.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia