Contáctanos

Nacionales

Aspirantes a dirigencia del PAN buscan romper alianza con PRI

Published

el

Jorge Romero, Adriana Dávila, Damián Zepeda y Kenia López, aspirantes a la dirigencia nacional del PAN, coincidieron en que fue “un error histórico” haber formado una alianza con el PRI, por lo cual adelantaron que de llegar al cargo romperán lazos con el partido tricolor.

El PRI podría ser aliado de Morena

En una entrevista otorgada a El Universal, los expusieron su diagnóstico sobre el estado actual del partido y la posibilidad de “romper” con la fuerza política que encabeza Alejandro Moreno, al afirmar que fue “una incongruencia”.

Coinciden en que en lo único que deben seguir firmes es en la alianza legislativa, sin embargo advirtieron que el PRI puede aliarse con Morena para legitimar reformas que afecten a México; por lo anterior, exigieron al tricolor no doblarse ante el poder.

En torno a la reelección de “Alito” Morena como dirigente del PRI, señalaron que respetan los métodos internos de ese partido.

Sin embargo, hay quienes ven un espejo en el proceso de renovación de la dirigencia del PAN y afirman que de seguir la misma fórmula de perpetuarse en el poder y no cambiar el rumbo, “el PAN iría directo a un barranco”.

Volver a formar una coalición con el PRI sería apostarle a que Morena permanezca en el poder

Dávila Fernández, exdiputada panista consideró que ir con el Revolucionario Institucional en las pasadas elecciones le causó daño al PAN. 

Al PRI lo combatimos durante mucho tiempo, combatimos sus prácticas, simplemente por eso no puedes ir por la vida siendo incongruente de pensar que las personas van a cambiar solo porque se transforman de partido”, expuso.

Incluso, concluyó en que volver a formar una coalición sería “apostarle a que Morena permanezca en el poder”. 

Por su parte, López Rabadán, senadora del PAN, habló sobre el rumbo que tendría que tomar el partido blanquiazul e instó a definir claramente su ideología, pues a su juicio, la ciudadanía exige en estos momentos que haya definiciones en las fuerzas políticas.

Es por ello que se pronunció por pausar la coalición con el PRI y retomar las bases históricas del PAN.

Nada de alianzas electorales en adelante, es necesario que podamos dar un mensaje de claridad en términos ideológicos, uno de los grandes errores que tuvimos en la elección fue no decirle al electorado claramente que somos un partido de centro-derecha, hay que decirlo y hay que ser congruentes, debemos dejar de querer simular ser izquierda que no somos, es absurdo querer ser izquierda cuando el gobierno es izquierda, es como querer vender hamburguesas frente a un McDonald’s

“Tenemos que repensarnos una pausa en el camino”

A su vez, Zepeda Vidales, senador blanquiazul, apuntó que el PAN tomó “el camino equivocado” al unir fuerzas con el PRI.

Fue una incongruencia y un error histórico que nunca debió de haber existido (…) Tampoco compartimos la visión de gobierno, sin contar que ha sido un fracaso electoral rotundo, no debió de haber existido y no debe de volver a existir nunca”, sentenció.

Por lo anterior, adelantó que de ocupar la presidencia del PAN, eso no se volverá a repetir.

Tampoco compartimos visión de gobierno, sin contar que ha sido un fracaso electoral rotundo, no debió haber existido y no debe volver a existir nunca”, declaró.

Precisó que bajo esa ruta, el PAN pasó de tener 11 gobiernos estatales a cuatro, “¿cuántos más quieren perder antes de darse cuenta que es el camino equivocado?”.

Sobre la alianza legislativa, el senador dijo que en realidad se trató de un discurso y una manipulación de algunos líderes de oposición, y que en los hechos, el PRI no ha sido opositor, sino aliado de Morena.

Por lo anterior, llamó a los senadores priistas que llegarán a mantenerse leales a ser un contrapeso.

Por último, Romero Herrera, coordinador de los diputados federales del PAN,  enfatizó en que se debe de reflexionar si el partido debe de continuar con las coaliciones.

Tenemos que repensarnos una pausa en el camino y entender que tenemos que volver a encontrar nuestra identidad, la nuestra, la del PAN, que quizá, por una política de alianza, se ha ido diluyendo un poco en el imaginario de la gente”, expuso.

Sin embargo, reconoció que en el ámbito legislativo, debe de mantenerse la unidad entre la oposición.

En las Cámaras del Congreso, por supuesto que el PAN está dispuesto a mantener un bloque de contención de barbaridades, pero en lo electoral ya tenemos que poner una pausa”, abundó.

Y agregó: “Nosotros como PAN tenemos que repensarnos una pausa en el camino y entender que tenemos que volver a encontrar nuestra identidad, la nuestra, la del PAN, que quizá por una política de alianza se ha ido diluyendo un poco en el imaginario de la gente”.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

[VIDEO] Yerno de Rocío Nahle vende al IMSS medicamentos a sobreprecio; vendió hasta 617% más caro

Published

el

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, la periodista Nayeli Roldán, de Animal Político, abordó una serie de contratos irregulares vinculados a las empresas Ethomedical y Abastecedora de Medicinas y Materiales, ligados a familia de Rocío Nahle.

Las cuales habrían vendido medicamentos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a precios inflados de hasta 617 por ciento.

Según Roldán, este escándalo refleja una grave falta de competencia en la asignación de contratos, dejando en evidencia una falta de transparencia en las adquisiciones del gobierno.

Roldán subrayó que estas dos empresas recibieron un total de casi 1,200 millones de pesos a través de más de 700 contratos directos, sin pasar por los procedimientos de licitación habitual, lo que levanta serias dudas sobre la integridad del proceso.

«No hay ni para dónde hacerse, y esa promesa de que la austeridad se había terminado, pues no fue cierta, como tanto insistió el expresidente López Obrador», comentó la periodista, aludiendo a las contradicciones en las políticas de contratación pública.

El vínculo con el yerno de Rocío Nahle

Una parte crucial de la investigación se centra en los dueños de las empresas beneficiadas. Ethomedical, fundada en 2014, comenzó a recibir contratos con el gobierno de Enrique Peña Nieto, aunque fueron pequeños al principio.

Sin embargo, en 2020, un cambio significativo ocurrió en la compañía cuando María Teresa Muñoz, esposa de Aldo Díaz Pérez —empresario cercano a Fernando Bilbao, yerno de la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle— se integró a la empresa y le inyectó capital, lo que permitió a Ethomedical obtener contratos directos con el gobierno.

Este vínculo familiar se extiende aún más cuando una investigación de 2024 revela que las empresas asociadas con Aldo Díaz Pérez y Fernando Bilbao recibieron en sus cuentas bancarias un total de 100 millones de pesos provenientes de empresas autorizadas para comercializar hidrocarburos, durante el tiempo en que Rocío Nahle encabezaba la Secretaría de Energía.

Medicinas con sobreprecio: el escándalo

Uno de los aspectos más graves del caso es que estas empresas vendieron medicamentos al IMSS con sobreprecios que llegaron a alcanzar hasta un 800 por ciento.

«Hay demasiados elementos, que en suma ya no parecen tan casuales», dijo Roldán, refiriéndose a la serie de conexiones y sobreprecios que salieron a la luz.

Este caso ha generado indignación tanto en la opinión pública como en los sectores políticos, ya que pone en tela de juicio las promesas de austeridad del gobierno y la transparencia en las adquisiciones de bienes y servicios por parte de instituciones gubernamentales clave como el IMSS y Birmex.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Gusano barrenador en humanos: Chiapas confirma segundo caso

Published

el

En Chiapas se detectó un segundo caso humano de gusano barrenador, elevando la preocupación por esta peligrosa infestación que afecta a humanos y animales

Las autoridades sanitarias mexicanas han confirmado un segundo caso humano de infestación por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas, lo que eleva la alerta sobre este parásito que, si bien suele atacar al ganado, también puede representar un riesgo para las personas. El hallazgo fue reportado en el Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 17 del año, documento que monitorea enfermedades y brotes relevantes en el país.

Este nuevo caso fue detectado en un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, quien comenzó a presentar síntomas luego de sufrir una mordedura de perro en la pierna izquierda el pasado 19 de abril. Inicialmente, el paciente no buscó atención médica, pero pocos días después notó la aparición de larvas en la herida acompañadas de fiebre y dolor, por lo que finalmente acudió a consulta el 25 de abril. Tras ser atendido en Tuzantán, fue trasladado al Centro de Salud de Huixtla, donde los médicos extrajeron seis larvas. Senasica confirmó que se trataba de Cochliomyia hominivorax, y las muestras fueron enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su análisis taxonómico.

Así fue el primer caso registrado en México

El primer episodio humano reportado este año en México tuvo lugar entre el 15 y el 25 de abril en Acacoyagua, también en Chiapas, y afectó a una mujer de 77 años con diabetes mellitus no controlada. Según el reporte de la Secretaría de Salud (SSA), la paciente convivía con animales de corral, entre ellos una cabra y un becerro que presentaron infestación semanas antes.

El 13 de abril, a la mujer se le realizó un lavado quirúrgico en la región parietal derecha de la cabeza, donde se halló una herida infectada con larvas. El diagnóstico fue confirmado por Senasica el 17 de abril. Posteriormente, fue trasladada al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, donde su estado de salud fue reportado como estable.

Qué es la miasis por gusano barrenador

La miasis es una afección que ocurre cuando larvas de ciertas moscas se alojan en tejidos vivos, alimentándose de ellos y provocando daños que pueden volverse graves si no se atienden a tiempo. En el caso específico del gusano barrenador, las larvas penetran heridas abiertas y se alimentan del tejido, acelerando la necrosis y aumentando el riesgo de infecciones secundarias. Aunque su incidencia es mucho mayor en animales como vacas, caballos, cabras y cerdos, las personas con heridas expuestas, particularmente quienes tienen un sistema inmunológico debilitado, pueden convertirse en hospedadores accidentales.

Recomendaciones para la población

La SSA ha emitido recomendaciones específicas para manejar cualquier caso sospechoso de miasis por gusano barrenador en humanos. Los lineamientos incluyen:

  • Limpieza inmediata y exhaustiva de la herida infestada.
  • Notificación obligatoria a las autoridades sanitarias dentro de las primeras 24 horas.
  • Recolección de al menos 10 larvas para enviarlas a análisis.
  • Remisión de las muestras al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) conforme a los protocolos oficiales.

La notificación de casos puede realizarse a través del correo electrónico oficial: miasisgbg.humano@salud.gob.mx.

Contexto nacional y advertencias

Los casos confirmados en Chiapas son los primeros detectados en humanos en lo que va de 2025. Sin embargo, las autoridades agropecuarias ya habían emitido alertas previas sobre la presencia del gusano barrenador en el sector ganadero. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha insistido en que la vigilancia entomológica es esencial para contener su propagación, tanto en animales como en personas. La detección temprana y la notificación inmediata son factores clave para evitar brotes más amplios.

Chiapas, al ser un estado con fuerte actividad agropecuaria y ganadera, representa un punto de especial atención en la estrategia sanitaria nacional. Las autoridades mantienen activo un monitoreo constante en regiones rurales donde el contacto entre humanos, ganado y fauna silvestre es frecuente, para así limitar los riesgos de infestación cruzada.

Llamado a la prevención

La SSA y Senasica exhortan a la población a prestar especial atención a cualquier herida no cicatrizada que presente signos anormales, como inflamación, dolor, secreción purulenta o salida de larvas. Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental no intentar extraer las larvas por cuenta propia y acudir de inmediato a los servicios médicos.

La reaparición del gusano barrenador en humanos no solo implica un desafío para la salud pública, sino que también pone a prueba los programas de vigilancia que buscan erradicar esta plaga de los hatos ganaderos mexicanos. El éxito de estas estrategias dependerá, en gran parte, de la cooperación de comunidades locales, médicos, veterinarios y autoridades sanitarias.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Se acabaron las pensiones: a partir de este año los adultos quedarán fuera del pago en el IMSS

Published

el

Aunque la jubilación es uno de los procesos más importantes y buscados por los mexicanos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que un grupo de adultos ya no contará con pensiones y en consecuencia, no podrán solicitar el apoyo económico por su vida laboral.

Actualmente, en México, existen dos regímenes de pensiones:

Ley 73: Aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Estos trabajadores acceden a una pensión directa del IMSS.

Ley 97: Para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. En este régimen, el dinero no lo maneja el IMSS directamente, sino que se administra a través de una cuenta individual en una Afore.

Adultos que ya no tendrán pago por pensión del IMSS.

Serán los trabajadores que iniciaron su cotización después de 1997 quienes ya no recibirán pensión del IMSS como estaban acostumbrados.

Ahora tendrán otras opciones para su jubilación.

¿Cuáles son las opciones de pensión en la Ley 97?

  1. Renta vitalicia

* Contratada con una aseguradora.
* Se paga una pensión mensual de por vida, ajustada cada año según la inflación.
* El monto depende del ahorro acumulado en la Afore.

  1. Retiro programado

* Gestionado directamente por la Afore.
* Los pagos dependen del saldo disponible, los rendimientos y tu esperanza de vida.
* Cuando se acaba el dinero, se termina la pensión.

  1. Pensión garantizada

* Para quienes cumplen con edad y semanas cotizadas, pero no tienen ahorro suficiente.
* El Estado cubre un ingreso básico mensual.

CON INFORMACIÓN DE REPORTE ÍNDIGO

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia