Contáctanos

Nacionales

ASPECTOS LABORALES

Published

el

PÉNDULO POLÍTICO 33/A/20202 :
DR. EMILIANO MATEO CARRILLO CARRASCO

La reciente entrevista de Carlos Urzúa con Moody’s estima que el “rescate” de Pemex le costará al Gobierno 2 puntos del PIB cada año; un punto más si contamos las inversiones propuestas. El sueño del tabasqueño, donde la empresa le provee la misma renta que a Gobiernos pasados, está 50 años desfasado. La pandemia aceleró una revolución secular: el petróleo como fuente de energía está en vías de extinción, como los fósiles que lo engendraron. La empresa anglo-holandesa Royal Dutch Shell, la mayor petrolera no estatal del mundo, recientemente anunció que amortizará 22 mil millones de dólares de activos (reservas) por la caída en la demanda de petróleo debido a la pandemia y, particularmente, porque tienen la meta de llegar a cero emisiones en 2050, “para alinearse con el Acuerdo de París”. El País permite asomarnos a un federal en el que el dogma se desborda, mientras la destreza se extingue. El ex Secretario de Hacienda de la 4T subraya, además, que este Gobierno no tiene dinero.

El Verdadero reto, la cuesta para reactivar la economía. Los espectros del trabajo desde el esquema de la pandemia globalizado y a su reforma cantada del presidente peña nieto en la expectativa de obtener mejores salarios conforme a la dicotomía del artículo 123 –A ,Articulo 5 de la constitución. La caída que seguirá doliendo por el desempleo, y despidos de medianas y pequeñas empresas a causa del sostenimiento de capital ,el guardadito en estos 4 meses han tocado fondo ,los problemas venideros de créditos bancarios y las tarjetas de crédito a causa de políticas flexibles al cobro y su taza excesiva cara del tarjetahabiente la macroeconomía continúa castigando al consumidor .Los juzgados y demandas a la orden del día, un acuerdo comercial que pudo ser mejor para la economía mexicana y estrategias que sólo se ven en el papel, pero no se llevan a la realidad. La situación negativa de la economía ya prevalecía desde 2019 con una caída de 0.1% del PIB y de 1.7% durante los primeros dos meses de 2020.

Una política industrial de México en proveeduría, en exportación, somos la séptima potencia manufacturera del mundo, aprovechar la fuerza laboral de 15 a 35 años con fuerte capital humano hace que los grandes inversionistas volteen a ver a México. Pero México sí estaba creciendo, los estados del noroeste estaban creciendo por arriba del 2% hasta el 4%, donde no, era la parte sur, sureste de México, pese a que son estados petroleros, hablando de 2019. La Confederación de Cámaras Industriales que preside francisco Cervantes, expresa que se debe potencializar dar certeza jurídica para aprovechar los acuerdos comerciales, ubicación y todo lo que hoy representa México un país de 130 millones de habitantes, con 50 millones de pobres en sus diferentes modalidades .

Las calenturas políticas del Covid-9: El proceso a la vista en septiembre , el encargado el organismo autónomo INE , Un segundo semestre de 2020 que comenzará a ser político de frente a las elecciones que se presenciarán en 2021 en el Congreso, y donde las estadísticas de los analistas auguran una caída de Morena, otros apuestan al estado de ánimo de la población , la acción del gobierno en espectaculares detenciones de los servidores públicos del anterior gobierno , cobrando así la falta de estrategias frente a una mejora en las condiciones de los mexicanos, de la economía, del empleo y, sobre todo, de cara a cómo combatir el Covid-19. La búsqueda del apoyo de los pymes de las industrias, créditos al viejo cuño del sistema que se descompuso a solo privilegiar a una determinada elite. Las negociaciones que encabezaba Carlos Salazar Lomelí ,ya sea de forma directa o vía Alfonso Romo, simplemente iban de una vertiente a otra, , dado que el tiempo corría y no se alcanzaba nada que pudiera amortiguar la caída de los empresarios, las inversiones y el empleo. El % delas empresas son pymes, pero los ingresos mayores de este país provienen de los grandes corporativos. El potencializar a las pymes depende, en muchos casos, de que les vaya bien a las grandes empresas.

La pérdida del empleo y el desplome de las empresas, en su mayoría pymes, es inminente no ha concluido. Respecto las denuncias laborales, parece queso quedarán en el tintero o en buenos acuerdos, dado que no habrá capacidad ni laboral ni en juzgados o empresarial para atender en tiempo o dinero lo que se avecina. La política de justicia laboral con sus deficiencias orgánicas, la faltan reglamentos y planteamientos para un buen funcionamiento de la Reforma Laboral existente y que la dará la bienvenida al tratado de libre comercio. No está listo el mecanismo de solución de controversias, algo así como el mini tribunal para solucionar controversias entre los tres países: México, Estados Unidos y Canadá. A la vista las controversias de frente al alza de salarios que tendrán sectores como el automotor y la falta de elementos que tienen sectores al arranque del tratado, de frente a una parálisis económica de los sectores más vulnerables o a la misma informalidad.
“El regreso a las actividades debe darse en un marco de nueva cultura de seguridad y salud en el trabajo. El impacto de las medidas que se implementen deberá ser perdurable, transformándolos procesos productivos, promoviendo el desarrollo y la salud de las personas trabajadoras y sus familias, común consecuente impacto en la productividad De los centros de trabajo.” DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.

El 40% de los empleos perdidos en el país corresponde a la industria, la cual difícilmente tendrá una caída tan fuerte o mayor a la que se registró en abril de este año, de 29.6 %. Más allá de saber si ya se tocó fondo, lo relevante ahora es en qué condiciones se emprenderá la durísima cuesta hacia la reactivación económica, porque la recuperación no será rápida ni generalizada. Las pequeñas, que son las que generan 7 de cada 10 empleos en el país.

#LaNoticiaEs… Casi 600 mil mexiquenses “sin chamba”, estima CCEM; 58 mil fuentes de ingresos se perdieron en los últimos tres meses.

Posted by La Noticia Es on Monday, July 20, 2020

https://www.facebook.com/emilianomateo.carrillocarasco/videos/pcb.296063504929178/296063424929186/?type=3&tn=HH-R&eid=ARAcMrJQ9yH_ir9b4BOwU534ZIHwkN1vRn1iUduEF-DSwrq-89UOGyIVSqUYZCPqMayLFsXXL30UoXFC

The post ASPECTOS LABORALES appeared first on Es Noticia Veracruz.

Fuente: Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Vende hermano de Rommel Pacheco guayaberas a CONADE

Published

el

Una investigación realizada por el periódico Sol Yucatán de Mérida, reveló que Irak Greene Marrufo, medio hermano del titular de la CONADE, Rommel Pacheco, habría vendido cerca de mil guayaberas a la dependencia de gobierno por medio de una de sus empresas.

De acuerdo a la investigación de Sol Yucatán la tienda de ropa La Elegancia de Yucatán, habría vendido cerca de mil guayaberas a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, dirigida por Pacheco Marrufo.

Greene Marrufo al mismo tiempo es titular del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), y es propietario de varias empresas que en el pasado ha tenido contratos con el gobierno de Yucatán y de otros estados.

La investigación de Sol Yucatán señaló que el modelo de guayabera vendida a la CONADE tiene un precio unitario de 950 pesos y de acuerdo a los datos que tiene, se habrían vendido mil de ellas por un costo de 950 mil pesos a la dependencia.

A mediados de abril pasado, Sol Yucatán destapó otros negocios que Greene Marrufo realizó utilizando la posición de Rommel Pacheco al frente de la CONADE, y que muestran posibles conflictos de intereses del funcionario federal.

El diario yucateco aseguró que Greene Marrufo junto con el hijo del director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Mauro Lizama Córdova, fundaron una agencia de publicidad y marketing llamada “Nube Nueva”, la cual habría obtenido contratos de la CONADE, la Secretaría de Movilidad de Yucatán y con el propio IDEY.

El diario de Mérida informó hace tres semanas que en la pasada Copa Mundial de Voleibol, realizada en Puerto Progreso (organizada y pagada con recursos públicos de CONADE), dicha agencia se encargó de la organización de las ruedas de prensa, difusión de información y dio cobertura a todo el evento

Fue un evento pagado por la CONADE en el que se contrató a la empresa del medio hermano de Pacheco Marrufo para la cobertura mediática, lo que debería ser una violación a la Ley de Funcionarios Públicos, en el estricto apego de la ley.

Sol de Yucatán acusó que la “amistad” del titular de la CONADE con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, le ha abierto las puertas a ambos personajes para obtener “buenos negocios”, con recursos públicos federales.

Entre las empresas que Irak Green Marrufo y Rommel Pacheco crearon entre 2019 y 2020, están Thermo Health S.A de C.V., Rompac S.A. de C.V. y Greene Corp S.A. de C.V.

Rompac (que son las abreviaturas de Rommel Pacheco) ofreció servicios a gobiernos panistas, ahora de Morena, en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y la Ciudad de México, de acuerdo a la investigación de Sol de Yucatán.

“En un las de cinco años amasaron una gran fortuna con contratos a modo, utilizando las influencias de Rommel Pacheco Marrufo”, denuncio Sol de Yucatán en su publicación del 16 de abril.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

De la rapiña a la venta online: saquean tráiler volcado en Chiapas y comercian lo robado

Published

el

En Huixtla, Chiapas, un tráiler cargado con acero tubular volcó y fue saqueado por habitantes, quienes después ofrecieron la mercancía robada en internet

Un acto de rapiña masiva ocurrido en Chiapas ha desatado la indignación pública luego de que un grupo de pobladores saqueó la carga de un tráiler accidentado y, horas más tarde, comenzó a ofertar los productos robados a través de redes sociales.

El incidente tuvo lugar en la conocida curva “del diablo”, en la carretera que conecta Huixtla con Tapachula. Allí, un tráiler de doble remolque que transportaba varias toneladas de acero tubular sufrió una volcadura que dejó atrapado al conductor entre los hierros retorcidos de la cabina. Sin embargo, lo que más ha causado molestia es que, mientras el operador luchaba por su vida dentro del vehículo siniestrado, decenas de personas se abalanzaron sobre la carga para apoderarse del material metálico.

Contraste con un caso reciente en Hidalgo

Este suceso contrasta marcadamente con lo que ocurrió hace poco en Metztitlán, Hidalgo, donde otro tráiler volcó con una carga de frutas y verduras. En ese caso, los habitantes se abstuvieron de robar y, en su lugar, colaboraron para auxiliar al chofer, lo que fue ampliamente reconocido en redes sociales como un ejemplo de solidaridad y civismo.

Grabaciones evidencian la rapiña

El saqueo en Chiapas quedó registrado en diversos videos difundidos a través de redes sociales. Las imágenes muestran cómo los lugareños acuden en masa al lugar del accidente, ignorando en gran medida la situación crítica del chofer atrapado. En las grabaciones también se observa la presencia de elementos de la Guardia Nacional, quienes intentaron frenar el saqueo y disuadir a la multitud sin éxito inmediato.

Horas después del accidente, personal de Protección Civil logró rescatar al conductor del tráiler y trasladarlo a un hospital para recibir atención médica. Mientras tanto, las autoridades trabajaron para dispersar a las personas que aún permanecían en el sitio.

El colmo: venta en línea del material saqueado

Lo que más ha exacerbado la indignación social fue el siguiente paso de los saqueadores. Apenas unas horas después del incidente, comenzaron a circular publicaciones en redes sociales donde se ofrecían a la venta los tubos de acero sustraídos ilegalmente. Las publicaciones señalaban que los productos estaban disponibles en la región de Tuzantán, municipio colindante con Huixtla, lo que apunta a que los presuntos vendedores eran residentes de esa misma zona.

Los tubos, de seis metros de longitud, fueron ofertados públicamente, sin mayor disimulo, generando aún más críticas por la impunidad con la que los saqueadores actuaron y comercializaron lo robado.

Autoridades en alerta

Hasta el momento, las autoridades locales no han confirmado si ya se han iniciado procesos legales contra los responsables del saqueo y la posterior venta del material. La difusión de las imágenes y las publicaciones en redes sociales han proporcionado evidencia clave que podría ser utilizada en futuras investigaciones.

El caso ha reavivado el debate sobre la impunidad y la falta de cultura cívica en algunas regiones del país, además de subrayar la importancia de fortalecer las medidas de seguridad y la pronta actuación de las autoridades en situaciones de emergencia para evitar este tipo de actos.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Hipocresía? Luisa Maria Alcalde habló sobre nepotismo en el Consejo Nacional de Morena

Published

el

Durante el Consejo Nacional de Morena, la dirigente del partido, Luisa María Alcalde, habló sobre el nepotismo, aún cuando en la 4T tiene a varios de sus familiares cobrando millones de pesos.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum impusló una reforma en contra del Nepotismo, la realidad es que personajes como Luisa María Alcalde y su familia llevan años haciéndose millonarios a costa de los mexicanos, aprovechando las posiciones que obtuvieron con Sheinbaum y AMLO.

Casos de nepotismo relacionados a Luisa María Alcalde

  • Bertha Luján Uranga (madre):
    • Cargo: Presidenta del Consejo Nacional de Morena (hasta 2022). Fue contralora del Gobierno del Distrito Federal (2000-2006) durante la administración de López Obrador.
  • Bertha Alcalde Luján (hermana):
    • Cargos:
      • Abogada general y jefa de oficina en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (2018-2020).
      • Comisionada de Operación Sanitaria en Cofepris (2021).
      • Directora general del ISSSTE (2024).
      • Fiscal General de la Ciudad de México (nombrada el 21 de diciembre de 2024).
  • Tania Tiscareño Luján (prima):
    • Cargo: Jefa del Departamento de Comité Nacional de Profesionalización de la Asistencia en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). También trabajó en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (2015-2016).  Su posición en el DIF fue reportada en 2020, con un salario aproximado de 78,468 pesos mensuales. Luisa María Alcalde reconoció su parentesco y defendió que su prima tenía trayectoria previa en el sector público.
  • Karina Luján Luján (prima):
    • Cargo: Directora de Asuntos Penales en la Secretaría de la Función Pública (desde 2019).
    • Detalles: También reportada en 2020 con un salario similar al de Tania Tiscareño. Alcalde afirmó que su prima tenía experiencia previa y que su cargo no estaba relacionado con la llegada de Morena al poder.

Otros familiares de Luisa María Alcalde

  • Óscar Sandoval Salas (esposo de Tania Tiscareño, familiar político):
    • Cargo: Funcionario en la Dirección de Evaluación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
    • Detalles: Reportado en 2020 con un sueldo neto de 56,318 pesos mensuales. Su inclusión en la nómina pública fue parte de las acusaciones de nepotismo.
  • Gloria Sandoval Salas (familiar política de Tania Tiscareño):
    • Cargo: Funcionaria en la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo.
    • Detalles: Reportada en 2020 con un salario de 56,318 pesos mensuales.
  • Daniela Sandoval Salas (familiar política de Tania Tiscareño):
    • Cargo: Funcionaria en el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.
    • Detalles: Reportada en 2020 con un salario de 43,119.19 pesos mensuales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia