Contáctanos

Nacionales

Así fueron los “viajes de terciopelo” de Luis Cresencio Sandoval, titular de SEDENA, y su familia

Published

el

Este lunes se hizo público que el general Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) realizó junto con su familia y equipo de asistencia costosos viajes al extranjero, durante los cuales gozó de tratamiento de primer nivel, hoteles exclusivos e, incluso, eventos profesionales de básquetbol y béisbol.

De acuerdo con el periodista Ignacio Rodríguez Reyna, un reportaje para Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en alianza con Fábrica de Periodismo y publicado por El Universal, durante sus “viajes de terciopelo”, el secretario de la Defensa Nacional tuvo acceso a “jets del Ejército, hoteles de alta gama, comidas y cenas en buenos restaurantes, viáticos en suficiencia, visitas a museos y lugares emblemáticos de las ciudades visitadas”.

Asimismo, el texto señala que se trata de una historia “de viajes, de jets, de exclusivos hoteles, de partidos profesionales de básquet o béisbol, de paseos y cenas en Nueva York, Moscú o Florencia”, así como de “jornadas de shopping de marcas en” ciudades como “Denver o Milán”.

Correos electrónicos filtrados por el grupo de hacktivistas conocido como Guacamaya revelaron los siguientes datos sobre los viajes que realizó el titular de la SEDENA con su familia:

1.- “Al secretario de la Defensa Nacional lo acompaña siempre, además, una célula de al menos 10 militares que atiende sus necesidades: ayudantes de campo, asistentes para él y para su esposa, jefe de seguridad, médico, enfermera, intérprete, además de los efectivos encargados de la avanzada”.

2.- Aún cuando Luis Cresencio Sandoval se quedaba en México, le gustaba estar enterado de las actividades que realizaban los miembros de su familia durante sus respectivos viajes. “Le informaban la integración de la comitiva: su esposa, su hija, su hijo, su nuera, su nieta, su consuegra, la hija de su secretario particular y dos amigas de su esposa que forman parte del voluntariado del ejército. En total, como dice el correo, ‘nueve invitados’.

3.- Las referencias a los lugares recomendados para visitar van acompañadas de imágenes sugerentes: “Si los familiares del general siguieron los consejos incluidos en el documento, entonces visitaron el Central Park, el Rockefeller Center, se trasladaron a Little Island y, finalmente, fueron de compras al Woodbury Common Premium Outlets”.

4.- “Sobre el transporte, se propone usar trenes para viajar de una ciudad a otra y contratar vehículos en cada localidad. Aun así, considera la posibilidad de que se utilicen servicios de transporte terrestre para todo el viaje. La idea de que la comitiva se transportara en trenes tenía una razón: eran de alta velocidad”.

5.- Los hoteles en los que se hospedaba el secretario de la Defensa Nacional no se elegían “al azar”. Por ejemplo, durante su viaje a la ciudad de Roma, en Italia, “se decidió que el alojamiento fuera en un palacio, el Anantara Palazzo Naiadi, ubicado en la Piazza della Repubblica. En Florencia se pernoctaría en el Westin Excelsior. Se eligieron el exclusivo St. Regis, en Venecia, y el Park Hyatt, en Milán”.

Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

En está temporada de calor CAEV-MARTÍNEZ implementa acciones para evitar el desabasto de agua

Published

el

Personal del área técnica continúa con los trabajos en la galería filtrante de la colonia Francisco Zarco -con maquinaria pesada.

Martínez de la Torre Ver
José Manuel García

Dándo cumplimento a las indicaciones de la gobernadora de Veracruz ingeniera Rocío Nahle de dotar de los servicios básicos a las familias cómo lo es el agua cómo elemento escencial en las actividades diarias.

El arquitecto Sahuindanda Hernández Pérez Jefe de la Oficina Operadora de la Caev-Martinez preparándose para temporada de estiaje provocado por las altas temperaturas, con maquinaria continúa con los trabajos para poder captar un mayor volumen de agua del río.

«Personal del área técnica continúa con los trabajos en la galería filtrante de la colonia Francisco Zarco -con maquinaria pesada- en donde se busca aumentar el volumen de captación de agua a la galería filtrante, para que en esta sequía no le falte a nuestros usuarios» externó en un comunicado la Oficina Operadora de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz en éste municipio.

Una vez más aprovechó el arquitecto Sahuindanda Hernández su agradecimiento, por el apoyo de la Gobernadora Ing. Rocío Nahle, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, a fin de darle prioridad a los trabajos que se están realizando en el Río Bobos.

Puntualizó también El funcionario estatal que «Nuestro compromiso es que no falte el vital líquido en los hogares de las familias».

Las tareas de prevención es una visión gracias a su experiencia y profesionalismo del jefe de oficina quien ejecuta tareas preventivas para poder afrontar de la mejor manera posible la temporada de estiaje.

Finalmente en.su texto dado a conocer a través de redes sociales para que toda la población esté informada. reiteró «Seguiremos trabajando#PorAmorAVeracruz, realizando todas las acciones necesarias para que no haya desabasto del vital líquido en esta temporada de calor.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

“El del Palenque” de Los Alegres del Barranco lidera Billboard pese a polémica con “El Mencho”

Published

el

Los Alegres del Barranco, agrupación sinaloense de música regional mexicana, han alcanzado un nuevo pico de popularidad internacional al encabezar la lista LyricFind Global de Billboard con su tema “El del Palenque”, un corrido lanzado en 2021 que ha resurgido con fuerza gracias a su reciente presentación en el Auditorio Telmex de Guadalajara.

“El del Palenque”: éxito global y polémica

La canción, que rinde homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se posicionó por encima de éxitos internacionales como:

  • “Nokia” de Drake
  • “Twilight Zone” de Ariana Grande
  • “Blue” de yung kai
  • “Ojos Tristes” de Selena Gomez, Benny Blanco & The Marías

El impacto fue tal que “El del Palenque” logró 13.6 millones de reproducciones, con un aumento del 30% en solo una semana (del 28 de marzo al 3 de abril), comparado con la semana anterior. Además, el interés global en la letra del tema generó un incremento del 232% en búsquedas y un aumento del 46% en oyentes en EE. UU., según datos de LyricFind.

Presentación en Guadalajara desata controversia

El pasado 29 de marzo, durante su presentación en el Auditorio Telmex, Los Alegres del Barranco interpretaron el corrido mientras proyectaban en pantalla imágenes de “El Mencho”, provocando una ola de críticas en redes sociales y medios de comunicación.

Este acto derivó en la cancelación de sus visas estadounidenses por parte del Departamento de Estado de EE. UU., argumentando que el grupo estaba promoviendo a una organización clasificada como terrorista por las autoridades estadounidenses. En consecuencia, la agrupación tuvo que cancelar múltiples presentaciones en Estados Unidos.

Disculpa pública y censura de narcocorridos

Frente a la presión mediática y la indignación pública, Los Alegres del Barranco emitieron una disculpa pública, afirmando que no fue su intención glorificar la violencia ni ofender a la sociedad. Sin embargo, el caso ha encendido nuevamente el debate sobre los narcocorridos y su impacto social.

Recientemente, varios estados mexicanos han implementado prohibiciones a canciones que hacen apología del delito. Un ejemplo de esto es Luis R. Conriquez, quien decidió no interpretar narcocorridos en el Palenque de Texcoco durante la Feria del Caballo 2025, provocando una reacción negativa del público.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Semana Santa en Puebla: arte, cultura y tradición en el Festival Sacro

Published

el

Con motivo de la próxima Temporada de Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad de Puebla presentó el ambicioso programa de actividades que integran el “Festival Sacro Semana Santa Puebla 2025”, una celebración que reunirá lo mejor de la tradición, el arte y la cultura, en uno de los destinos turísticos más importantes de México.

Durante una rueda de prensa encabezada por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, se hizo un llamado a las y los poblanos, así como a turistas locales, nacionales e internacionales, a vivir una experiencia única en la capital poblana, con actividades que se llevarán a cabo durante todo el mes de abril.

Semana Santa 2025: turismo, cultura y fe en Puebla

“La Semana Santa representa una oportunidad invaluable para impulsar la economía local y fortalecer el intercambio cultural. Actualmente, Puebla capital ya registra una ocupación hotelera de más del 90%, lo que refleja la gran expectativa por esta temporada”, expresó el alcalde.

El programa incluye una amplia gama de actividades culturales, artísticas y religiosas que celebran la riqueza histórica de Puebla. Entre los eventos más destacados del Festival Sacro Semana Santa Puebla se encuentran:

  • La XXXIII Procesión de Viernes Santo, una de las más representativas del país.
  • Recorridos por el Antiguo Viacrucis.
  • La tradicional Noche de Museos.
  • Vive la Cuaresma sin salir de Puebla”, en colaboración con CANIRAC Puebla, para promover la gastronomía local.
  • El Festival “Origen”, en conmemoración del 494 aniversario de la fundación de la ciudad.

Más de 50 actividades para todos los gustos

La Gerencia del Centro Histórico, encabezada por Aimeé Guerra, detalló que se han preparado 33 actividades culturales, nueve de las cuales se llevarán a cabo el 16 de abril, fecha simbólica para la historia de Puebla.

Por su parte, Anel Nochebuena, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), anunció más de 20 eventos artísticos en más de 15 sedes distintas, posicionando a Puebla como un referente cultural en esta temporada.

Este festival es posible gracias al trabajo coordinado entre diversas dependencias municipales: la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Economía y Turismo, el IMACP y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural.

Seguridad garantizada durante Semana Santa

El Coronel Inf. E.M. Félix Pallares, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que se desplegarán 330 elementos y 55 unidades en el Centro Histórico el viernes 18 de abril, mientras que en el operativo de El Calvario participarán 171 elementos y 25 unidades.

Además, se instalarán puestos de control e información en los accesos a la ciudad en colaboración con la Guardia Nacional, y se implementarán cierres viales, cuyos detalles se darán a conocer a través de las redes sociales de la SSC.

Puebla te espera esta Semana Santa

La programación completa del Festival Sacro y las actividades de Semana Santa pueden consultarse en las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Puebla.

Con esta iniciativa, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la promoción turística, el fortalecimiento de la identidad cultural y la preservación del patrimonio histórico de Puebla, una ciudad viva, llena de fe y cultura.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia