Contáctanos

Últimas Noticias

Aprueba Congreso del Estado la Cuenta Pública 2020

Published

el

  • Se determinó un probable daño patrimonial por el monto superior a los mil 880 millones de pesos.
  • En los 212 municipios de la entidad se detectaron irregularidades que presumen daño patrimonial.

Con 38 votos a favor y 8 abstenciones, el Pleno de la LXV Legislatura avaló el dictamen con proyecto de decreto por el cual se aprueban los informes Individuales y el Informe General Ejecutivo de las Cuentas Públicas de los Entes Fiscalizables del Estado de Veracruz, para el año 2020, presentado a esta Soberanía por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) del Estado de Veracruz.

El dictamen, propuesto por la Comisión Permanente de Vigilancia, es el resultado de la valoración realizada por el Orfis, el cual emitió mil 994 observaciones de presunto daño patrimonial, que ascienden a un monto superior a mil 880 millones de pesos.

Durante el proceso de fiscalización, fueron practicadas 863 auditorías, revisiones y evaluaciones, de las cuales, 314 fueron en materia financiera-presupuestal, 226 técnicas a la obra pública, 62 de deuda pública y obligaciones, 5 integrales de legalidad y una sobre desempeño, así como 88 evaluaciones de participación ciudadana y 167 revisiones en materia de deuda pública y obligaciones municipales.

En primer término, el dictamen refiere que derivado de las auditorías financieras, para el caso del poder Ejecutivo en 10 dependencias, 11 Organismos Públicos Descentralizados y 6 Fideicomisos, no se detectaron irregularidades que hagan presumir la existencia de probable daño patrimonial, pero si inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a observaciones y recomendaciones.

Las 10 secretarías o dependencias del Poder Ejecutivo son: de Gobierno (Segob), de Seguridad Pública (SSP), de Finanzas y Planeación (Sefiplan), de Educación (SEV), de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), de Medio Ambiente (Sedema), Contraloría General (CGE), la Oficina de Programa de Gobierno (Progob) y la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS).

Asimismo, el dictamen refiere que como resultado de las auditorías Financieras y Técnica de Obra Pública en 5 Dependencias, 34 Organismos Públicos Descentralizados y 4 Fideicomisos, de determinó la existencia de un presunto daño patrimonial por un total de 170 millones 657 mil 689 millones de pesos, igualmente se determinaron inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a Observaciones y Recomendaciones.

Las Dependencias referidas son: Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), un millón 935 mil 078 pesos, Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), 421 mil 062 pesos, Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa), 438 mil 651 pesos, Turismo y Cultura (Sectur) 100 mil pesos, Protección Civil (PC), 258 mil 310 pesos, dando un total de 3 millones 153 mil 102 pesos.

En lo que respecta a Organismos Públicos Descentralizados, el monto asciende a 128 millones 853 mil 075 pesos, y en referente a los Fideicomisos por 38 millones 651 mil 510 pesos.

En cuanto al Poder Legislativo y Poder Judicial en la valoración de la Cuenta Pública 2020 no se detectaron irregularidades que hagan presumir la existencia de un probable daño patrimonial, pero si inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a Recomendaciones.

La Universidad Veracruzana, registró un probable daño patrimonial por un monto de 995 mil 080 pesos, además de inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a Recomendaciones.

En los 212 municipios de la entidad, derivado de las auditorías Financiera y Técnica a la Obra Pública, se detectaron irregularidades en la actuación de los servidores o ex servidores públicos que hacen presumir la existencia de un presunto daño patrimonial por un monto de mil 671 millones 385 mil 720 pesos.

Con motivo de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020, se emitieron mil 994 observaciones de presunto daño patrimonial: 159 observaciones a Entes Estatales, mil 814 observaciones a Entes Municipales y 21 observaciones a Entidades Paramunicipales.

El contenido completo de este dictamen emitido por la Comisión Permanente de Vigilancia, se puede consultar en su totalidad y libremente en el Anexo A152E de la Gaceta Legislativa número 152, publicada en la página oficial www.legisver.gob.mx

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

El sueño, un pilar de la salud: ¿Qué pasa cuando no descansas adecuadamente?”

Published

el

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de las personas en el mundo sufren algún tipo de trastorno del sueño. Este dato alarmante nos lleva a reflexionar sobre la importancia de dormir bien y cómo la falta de sueño puede afectar nuestra salud física y mental.

¿Qué es el sueño y por qué es tan importante?

Según la revista National Geographic, el sueño es un proceso biológico esencial durante el cual el cerebro realiza actividades vitales para mantener el bienestar general. Este período permite que las funciones del cerebro y el cuerpo se activen para preservar la salud. Una mala calidad de sueño puede tener un impacto negativo en nuestra vida, desencadenando problemas tanto físicos como emocionales.

¿Cuántas horas debemos dormir al día?

El sueño se mide en ciclos que incluyen fases de sueño ligero, sueño profundo y la etapa de movimientos oculares rápidos (REM), donde ocurren los sueños. En un ciclo normal, el cuerpo debe alternar entre cuatro y cinco veces estas fases.

Las horas de sueño recomendadas varían según la edad:

  • Recién nacidos: hasta 18 horas diarias.
  • Niños y niñas: entre 10 y 12 horas.
  • Adolescentes: entre 8 y 9 horas.
  • Adultos: entre 7 y 8 horas.

Estas recomendaciones pueden ajustarse según el ritmo de vida y la demanda de energía de cada persona.

Te puede interear: Matcha: El té verde que eleva tu bienestar

Trastornos del sueño más comunes

Los trastornos del sueño son alteraciones que afectan la capacidad de dormir bien de manera regular. Algunos de los más comunes incluyen:

  1. Apnea del sueño: Patrones anormales en la respiración que interrumpen el sueño profundo, a menudo acompañados de ronquidos.
  2. Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante largos periodos.
  3. Síndrome de las piernas inquietas: Impulso de mover las piernas al intentar dormir, acompañado de sensaciones de hormigueo o comezón.

Consecuencias de no dormir bien

La falta de sueño puede tener efectos graves en la salud, tanto a corto como a largo plazo. Algunas de las consecuencias más destacadas son:

  • Cambios de humor e irritabilidad.
  • Aumento de los niveles de azúcar en la sangre (riesgo de diabetes).
  • Incremento de la presión arterial e inflamación.
  • Obesidad y enfermedades cardíacas.
  • Ansiedad y depresión.

Conclusión

Dormir bien es fundamental para mantener una vida saludable. Identificar y tratar los trastornos del sueño a tiempo puede prevenir complicaciones graves. Si experimentas dificultades para dormir, es recomendable consultar a un especialista.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Francisco, el último Papa? La profecía de Malaquías que advierte sobre el Juicio Final

Published

el

La muerte del papa Francisco ha conmocionado al mundo católico. Durante la madrugada de este lunes, el Vaticano confirmó el fallecimiento del pontífice argentino, conocido por su liderazgo progresista y su compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad.

Mientras el Cónclave se prepara para elegir a su sucesor, resurgieron antiguas profecías que apuntan a un escenario inquietante: Francisco podría haber sido el último Papa en la historia de la Iglesia, según la famosa profecía de Malaquías, que además advierte sobre la llegada del Juicio Final.

La predicción de Malaquías: ¿se acerca el fin de los tiempos?

Las profecías religiosas han acompañado a la Iglesia católica desde hace siglos, influyendo en decisiones, doctrinas y en la visión espiritual de millones de fieles. Entre las más conocidas se encuentra la profecía de San Malaquías, un arzobispo irlandés del siglo XII que habría dejado una lista en latín con los lemas que describen a cada papa, desde Celestino II hasta el último pontífice antes del fin del mundo.

De acuerdo con esta predicción, el último Papa sería “Pedro el Romano” (Petrus Romanus), quien lideraría la Iglesia en tiempos de grandes tribulaciones, antes del Juicio Final.

¿Por qué se relaciona a Francisco con “Pedro el Romano”?

Varios teólogos y estudiosos aseguran que el papa Francisco encajaría en esta descripción profética. Aunque su nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue el primer Papa en orar ante la tumba de San Pedro, lo que simbólicamente lo relaciona con Pedro el Romano, la figura mencionada por San Malaquías.

Además, su pontificado se ha visto marcado por conflictos internos, crisis sociales y desafíos globales, como abusos en la Iglesia, tensiones diplomáticas y transformaciones sociales profundas, aspectos que —según los especialistas— coinciden con los “tiempos de tribulación” anunciados en la profecía.

¿Qué dice la profecía sobre el Juicio Final?

Según el texto atribuido a San Malaquías, tras el último Papa, “el Juez supremo juzgará a su pueblo”, lo que se interpreta como la llegada del Juicio Final, momento en que todas las personas serán juzgadas por sus actos y se decidirá su destino eterno.

Aunque la Iglesia católica no reconoce oficialmente esta predicción, su vigencia popular se mantiene, especialmente tras la muerte de Francisco y la incertidumbre sobre el futuro del Vaticano.

 

¿Quién será el próximo Papa?

Mientras tanto, el Cónclave se reunirá en los próximos días para definir al nuevo líder de la Iglesia católica, una elección que, según los creyentes y expertos, marcará una etapa decisiva para el cristianismo en el mundo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Televisión mexicana difunde propaganda antiinmigrante de EU

Published

el

EU lanzó una campaña publicitaria multimillonaria con mensajes contra la migración ilegal. La protagoniza la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en nombre del expresidente Donald Trump. El spot ha generado controversia tras ser detectado también en medios mexicanos.

La campaña, anunciada como una estrategia de difusión nacional e internacional, se transmite durante partidos de futbol y horarios estelares. En el anuncio, Noem lanza un mensaje directo:

«Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses. Serás atrapado, eliminado y nunca volverás».

Mientras la funcionaria habla, el video muestra imágenes de detenciones en la frontera, personas arrestadas y caravanas migrantes. Y a las imágenes las acompaña un tono severo sobre seguridad.

Críticas y transmisión en México

El Gobierno mexicano detectó la transmisión del spot desde marzo, lo que encendió alertas sobre su contenido.

Aunque la difusión de propaganda extranjera fue despenalizada en 2014, autoridades mexicanas advirtieron a la televisora que el mensaje podría contravenir leyes locales contra la discriminación.

Sin embargo, los anuncios no han sido retirados del aire.

¿Qué busca la campaña?

La iniciativa, revelada por Noem en febrero, tiene como objetivo disuadir la migración irregular hacia EU. Además de promover la narrativa de “mano dura” que Trump impulsa en su camino de regreso a la presidencia.

En marzo, Noem incluso sostuvo una reunión con Claudia Sheinbaum, para entregarle una lista de temas prioritarios sobre seguridad fronteriza, de parte de Trump.

La campaña ha sido duramente criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, que la consideran discriminatoria y alarmista, sobre todo por su difusión fuera de territorio estadounidense.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia